SlideShare una empresa de Scribd logo
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.
EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE
FORMA
1) FONÉTICA / FONOLOGÍA
PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
- Ruidos y sonidos:
- Presencia o ausencia.
- Discriminación y reconocimiento.
- Palabras y lenguaje:
- Presencia o ausencia.
- Oposiciones fonológicas: palabras opuestas fonológicamente
- Análisis de sílabas.
- Análisis de fonemas.
- Reconocimiento de estímulos simultáneos.
CONSTRUCCIÒN DEL SISTEMA FONOLÓGICO
- Categorías fonológicas que confunde o ignora.
- sordo / sonoro.
- oclusivo / fricativo / africado / nasal / lateral / vibrante
- oral / nasal.
- Metafonología (conciencia fonológica): capacidad del niño para detectar si los demás
hablan correctamente o no desde el punto de vista fonológico.
ASPECTOS FONÉTICOS, ARTICULATORIOS Y PRÁXICOS.
- Articulación de fonemas. Examen fonemático en lenguaje repetido, dirigido y espontáneo.
- Análisis de los diferentes puntos de articulación.
- Praxias bucofonatorias (labios, mejillas, lengua, velo).
- Órganos articulatorios: hiper o hipotonicidad. Implantación dentaria.
- Masticación y deglución.
- Respiración.
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE SIMPLIFICACIÒN DEL HABLA.
- Sustituciones.
- Asimilaciones
- Procesos relativos a la estructura silábica.
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.
GRADO DE INTELIGIBILIDAD DEL HABLA.
ANÁLIS DE LOS ELEMENTOS SUPRASEGMENTALES
2) MORFOSINTAXIS.
2.1.) MORFOLOGÍA
PALABRAS GRAMATICALES
Artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones,
interjecciones.
ESTRUCTURA MORFOLÓGICA
- Artículos: Determinados – indeterminados.
- Sustantivos: - Concretos (comunes - propios).
- Abstractos
- Concordancia:
- De género: artículo – nombre; artículo – nombre – adjetivo.
- De número: artículo – nombre; artículo – nombre – adjetivo; persona – verbo
- Verbos: - Tiempo: presente / pasado / futuro.
- Modo: indicativo / subjuntivo / condicional / imperativo
- Persona: 1ª, 2ª, 3ª Número: singular y plural
- Flexiones verbales.
- Formas no personales: infinitivo / gerundio / participio.
- Formas perifrásticas: verbo auxiliar + (relacionante) + forma no personal
- Formas verbales simples y compuestas.
- Adjetivos: - Calificativos
- Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella,
estas, esas, aquellas.
- Posesivos: mío/a, mi, míos/as, mis, nuestro/a, nuestros/as, tuyo/a, tu, tuyos/as
tus, vuestro/a, vuestros/as, suyo/a, su, suyos/as, sus
- Cuantificadores:
Numerales: ordinales, cardinales, partitivos, multiplicativos…
Indefinidos: unos, algún, muchos, demasiados, bastantes, etc.
Cuantitativos:
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.
- Preposiciones: - Omisión.
- Uso incorrecto.
- Marca indiferenciada.
- Clasificación: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras
- Pronombres:
Personales (yo, mí, conmigo, tú, ti, contigo, usted, él/ella/ello, sí, consigo,
nosotros/as nosotros/as, vosotros/as, ellos/as).
Formas átonas: me, nos, te, os, lo, la, le, se, los, las, les.
- Posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro...)
- Reflexivos (me, te, se, nos, os…)
- Demostrativos (éste, ese, aquel…)
- Relativos (que, cual, quien, cuyo, cuanto, donde, cuando, como…)
- Interrogativos (cómo, quién, dónde, qué, por qué, cuánto, cuándo)
- Exclamativos
Conjunciones: - De coordinación: Copulativas (y, e, ni)
Distributivas (bien…bien…)
Disyuntivas (o, u)
Consecutivas (pues, puesto que, luego…)
- De subordinación.
Adverbios: - De lugar: (cerca, lejos, aquí, allí…)
- De tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, después, pronto…)
- De modo: (bien, mal, así, como, tal, cual…)
- De cantidad (más, bastante, menos, mucho, poco, algo…)
AUTOMATIZACIÓN DE LAS REGLAS GRAMATICALES
- El niño ha de completar frases con palabras inventadas.
METAMORFOLOGÍA
- Capacidad del niño para saber si las frases producidas por el adulto son correctas o no desde
el punto de vista morfológico.
2.2.) SINTAXIS
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.
COMPLEJIDAD DE LA FRASE
- Holofrase.
- Combinación de dos elementos.
- Yuxtaposición de elementos: habla telegráfica.
- Oración simple
- Orden correcto de los sintagmas. Respeta la secuencia S – V – OD – OI.
- Número de elementos: longitud media de la frase.
- Sintagma nominal: número y variedad de elementos.
- Sintagma verbal: número y variedad de elementos.
- Oraciones compuestas:
- Coordinadas.
- Subordinadas.
METASINTAXIS
- Capacidad del niño para saber si las oraciones que propone el adulto son correctas o no
desde el punto de vista sintáctico.
CONVERSACIÓN
- Capacidad de alternancia.
- Respeto de los turnos conversacionales.
- Correspondencia pregunta-respuesta: lógica y gramatical.
- Iniciativa.
- Continuidad del tema.
DISCURSO
- Coherencia en relación con la información.
- Cohesión de su estructura interna.
- Uso de los referentes.
- Capacidad de autocorrección y reformulación.
- Uso excesivo del estilo directo.
TIPO DE ORACIONES
Enunciativas / Interrogativas / Exclamativas / Imperativas / Dubitativas
Paqui Herrero Márquez .
M. Especialista de Audición y Lenguaje
EOE Pozoblanco.
CONTENIDO
3) SEMÁNTICA
LÉXICO
- Vocabulario receptivo y expresivo.
- Vocabulario de conceptos básicos.
- Palabras concretas y abstractas.
- Denominar categorías.
DEFINICIONES
SINÓNIMOS
OPUESTOS
DERIVADOS
METÁFORAS, REFRANES, ADIVINANZAS Y CHISTES
COMPRENSIÓN DE MENSAJES LARGOS Y COMPLEJOS
METASEMÁNTICA
USO
4) PRAGMÁTICA
INTENCIÓN COMUNICATIVA
INCIATIVA COMUNICATIVA: charlatán / inhibido.
EFICACIA COMUNICATIVA
- En relación con hechos simples.
- En relación con hechos complejos
CÓDIGOS QUE UTILIZA
POSIBILIDAD DE CONVERSAR
UTILIZACIÓN DE LA NARRACIÓN Y EL DISCURSO
REPERTORIO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS: comenta, argumenta, pregunta, etc.
DIFERENTES FUNCIONES COMUNICATIVAS
- Instrumental
- Reguladora
- Interaccional
- Personal
- Heurística.
- Imaginativa.
- Representativa

Más contenido relacionado

Similar a Guión-de-la-evaluación-de-las-dimensiones-del-lenguaje..pdf

Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdfIndicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
anaisela727861
 
Tratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguajeTratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguaje
soledad6492roldan
 
Edes 4006 lenguaje
Edes 4006 lenguajeEdes 4006 lenguaje
Edes 4006 lenguaje
Zenny I. Galán Dorta
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
Z
 
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeAtención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
University of Granada. Spain
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
Emma_00
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
Patologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clasePatologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clase
qispicanchi
 
Modelo de informe de logo
Modelo de informe de logoModelo de informe de logo
Modelo de informe de logo
Lucia Roldán Iglesias
 
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Exposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A LExposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A L
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Flores Rivera
 
Desarrollo de lenguaje
Desarrollo de lenguajeDesarrollo de lenguaje
Desarrollo de lenguaje
Cecilia Elena García Ramos
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje
Desarrollo de la comunicacion y el lenguajeDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje
ermingeronimo
 
Mapas comunicación oral y escrita
Mapas  comunicación oral y escritaMapas  comunicación oral y escrita
Mapas comunicación oral y escrita
marielys perozo
 
1 4933754917190894045
1 49337549171908940451 4933754917190894045
1 4933754917190894045
EuphoriaSerendipity
 
Características principales del leguaje infantil
Características principales del leguaje infantilCaracterísticas principales del leguaje infantil
Características principales del leguaje infantil
Juan Alfredo Apaza Vargas
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
GLOBAL CyD
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
Liz Ascencio
 
Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1
Paula Castro
 
Habilidades metalinguisticas (4).docx
Habilidades metalinguisticas  (4).docxHabilidades metalinguisticas  (4).docx
Habilidades metalinguisticas (4).docx
josefaundurraga3
 

Similar a Guión-de-la-evaluación-de-las-dimensiones-del-lenguaje..pdf (20)

Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdfIndicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje.pdf
 
Tratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguajeTratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguaje
 
Edes 4006 lenguaje
Edes 4006 lenguajeEdes 4006 lenguaje
Edes 4006 lenguaje
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeAtención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Patologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clasePatologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clase
 
Modelo de informe de logo
Modelo de informe de logoModelo de informe de logo
Modelo de informe de logo
 
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Exposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A LExposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A L
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
 
Desarrollo de lenguaje
Desarrollo de lenguajeDesarrollo de lenguaje
Desarrollo de lenguaje
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje
Desarrollo de la comunicacion y el lenguajeDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje
 
Mapas comunicación oral y escrita
Mapas  comunicación oral y escritaMapas  comunicación oral y escrita
Mapas comunicación oral y escrita
 
1 4933754917190894045
1 49337549171908940451 4933754917190894045
1 4933754917190894045
 
Características principales del leguaje infantil
Características principales del leguaje infantilCaracterísticas principales del leguaje infantil
Características principales del leguaje infantil
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
 
Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1
 
Habilidades metalinguisticas (4).docx
Habilidades metalinguisticas  (4).docxHabilidades metalinguisticas  (4).docx
Habilidades metalinguisticas (4).docx
 

Más de ssuserda625e

PROCESADOR DE DATOS
PROCESADOR DE DATOSPROCESADOR DE DATOS
PROCESADOR DE DATOS
ssuserda625e
 
Economia para no economistas.pdf
Economia para no economistas.pdfEconomia para no economistas.pdf
Economia para no economistas.pdf
ssuserda625e
 
lm-indicadores-economicos-equiti-sep-2021.pdf
lm-indicadores-economicos-equiti-sep-2021.pdflm-indicadores-economicos-equiti-sep-2021.pdf
lm-indicadores-economicos-equiti-sep-2021.pdf
ssuserda625e
 
nuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdf
nuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdfnuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdf
nuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdf
ssuserda625e
 
estudios sobre desigualdad 10.pdf
estudios sobre desigualdad 10.pdfestudios sobre desigualdad 10.pdf
estudios sobre desigualdad 10.pdf
ssuserda625e
 
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdfTrabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
ssuserda625e
 
El Economista Callejero.pdf
El Economista Callejero.pdfEl Economista Callejero.pdf
El Economista Callejero.pdf
ssuserda625e
 
antropologadelanutricin-120424115321-phpapp02.pdf
antropologadelanutricin-120424115321-phpapp02.pdfantropologadelanutricin-120424115321-phpapp02.pdf
antropologadelanutricin-120424115321-phpapp02.pdf
ssuserda625e
 

Más de ssuserda625e (8)

PROCESADOR DE DATOS
PROCESADOR DE DATOSPROCESADOR DE DATOS
PROCESADOR DE DATOS
 
Economia para no economistas.pdf
Economia para no economistas.pdfEconomia para no economistas.pdf
Economia para no economistas.pdf
 
lm-indicadores-economicos-equiti-sep-2021.pdf
lm-indicadores-economicos-equiti-sep-2021.pdflm-indicadores-economicos-equiti-sep-2021.pdf
lm-indicadores-economicos-equiti-sep-2021.pdf
 
nuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdf
nuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdfnuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdf
nuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdf
 
estudios sobre desigualdad 10.pdf
estudios sobre desigualdad 10.pdfestudios sobre desigualdad 10.pdf
estudios sobre desigualdad 10.pdf
 
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdfTrabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
Trabajar-y-ser-mujer-en-Bolivia.pdf
 
El Economista Callejero.pdf
El Economista Callejero.pdfEl Economista Callejero.pdf
El Economista Callejero.pdf
 
antropologadelanutricin-120424115321-phpapp02.pdf
antropologadelanutricin-120424115321-phpapp02.pdfantropologadelanutricin-120424115321-phpapp02.pdf
antropologadelanutricin-120424115321-phpapp02.pdf
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Guión-de-la-evaluación-de-las-dimensiones-del-lenguaje..pdf

  • 1. Paqui Herrero Márquez . M. Especialista de Audición y Lenguaje EOE Pozoblanco. EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE FORMA 1) FONÉTICA / FONOLOGÍA PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA - Ruidos y sonidos: - Presencia o ausencia. - Discriminación y reconocimiento. - Palabras y lenguaje: - Presencia o ausencia. - Oposiciones fonológicas: palabras opuestas fonológicamente - Análisis de sílabas. - Análisis de fonemas. - Reconocimiento de estímulos simultáneos. CONSTRUCCIÒN DEL SISTEMA FONOLÓGICO - Categorías fonológicas que confunde o ignora. - sordo / sonoro. - oclusivo / fricativo / africado / nasal / lateral / vibrante - oral / nasal. - Metafonología (conciencia fonológica): capacidad del niño para detectar si los demás hablan correctamente o no desde el punto de vista fonológico. ASPECTOS FONÉTICOS, ARTICULATORIOS Y PRÁXICOS. - Articulación de fonemas. Examen fonemático en lenguaje repetido, dirigido y espontáneo. - Análisis de los diferentes puntos de articulación. - Praxias bucofonatorias (labios, mejillas, lengua, velo). - Órganos articulatorios: hiper o hipotonicidad. Implantación dentaria. - Masticación y deglución. - Respiración. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE SIMPLIFICACIÒN DEL HABLA. - Sustituciones. - Asimilaciones - Procesos relativos a la estructura silábica.
  • 2. Paqui Herrero Márquez . M. Especialista de Audición y Lenguaje EOE Pozoblanco. GRADO DE INTELIGIBILIDAD DEL HABLA. ANÁLIS DE LOS ELEMENTOS SUPRASEGMENTALES 2) MORFOSINTAXIS. 2.1.) MORFOLOGÍA PALABRAS GRAMATICALES Artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones. ESTRUCTURA MORFOLÓGICA - Artículos: Determinados – indeterminados. - Sustantivos: - Concretos (comunes - propios). - Abstractos - Concordancia: - De género: artículo – nombre; artículo – nombre – adjetivo. - De número: artículo – nombre; artículo – nombre – adjetivo; persona – verbo - Verbos: - Tiempo: presente / pasado / futuro. - Modo: indicativo / subjuntivo / condicional / imperativo - Persona: 1ª, 2ª, 3ª Número: singular y plural - Flexiones verbales. - Formas no personales: infinitivo / gerundio / participio. - Formas perifrásticas: verbo auxiliar + (relacionante) + forma no personal - Formas verbales simples y compuestas. - Adjetivos: - Calificativos - Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella, estas, esas, aquellas. - Posesivos: mío/a, mi, míos/as, mis, nuestro/a, nuestros/as, tuyo/a, tu, tuyos/as tus, vuestro/a, vuestros/as, suyo/a, su, suyos/as, sus - Cuantificadores: Numerales: ordinales, cardinales, partitivos, multiplicativos… Indefinidos: unos, algún, muchos, demasiados, bastantes, etc. Cuantitativos:
  • 3. Paqui Herrero Márquez . M. Especialista de Audición y Lenguaje EOE Pozoblanco. - Preposiciones: - Omisión. - Uso incorrecto. - Marca indiferenciada. - Clasificación: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras - Pronombres: Personales (yo, mí, conmigo, tú, ti, contigo, usted, él/ella/ello, sí, consigo, nosotros/as nosotros/as, vosotros/as, ellos/as). Formas átonas: me, nos, te, os, lo, la, le, se, los, las, les. - Posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro...) - Reflexivos (me, te, se, nos, os…) - Demostrativos (éste, ese, aquel…) - Relativos (que, cual, quien, cuyo, cuanto, donde, cuando, como…) - Interrogativos (cómo, quién, dónde, qué, por qué, cuánto, cuándo) - Exclamativos Conjunciones: - De coordinación: Copulativas (y, e, ni) Distributivas (bien…bien…) Disyuntivas (o, u) Consecutivas (pues, puesto que, luego…) - De subordinación. Adverbios: - De lugar: (cerca, lejos, aquí, allí…) - De tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, después, pronto…) - De modo: (bien, mal, así, como, tal, cual…) - De cantidad (más, bastante, menos, mucho, poco, algo…) AUTOMATIZACIÓN DE LAS REGLAS GRAMATICALES - El niño ha de completar frases con palabras inventadas. METAMORFOLOGÍA - Capacidad del niño para saber si las frases producidas por el adulto son correctas o no desde el punto de vista morfológico. 2.2.) SINTAXIS
  • 4. Paqui Herrero Márquez . M. Especialista de Audición y Lenguaje EOE Pozoblanco. COMPLEJIDAD DE LA FRASE - Holofrase. - Combinación de dos elementos. - Yuxtaposición de elementos: habla telegráfica. - Oración simple - Orden correcto de los sintagmas. Respeta la secuencia S – V – OD – OI. - Número de elementos: longitud media de la frase. - Sintagma nominal: número y variedad de elementos. - Sintagma verbal: número y variedad de elementos. - Oraciones compuestas: - Coordinadas. - Subordinadas. METASINTAXIS - Capacidad del niño para saber si las oraciones que propone el adulto son correctas o no desde el punto de vista sintáctico. CONVERSACIÓN - Capacidad de alternancia. - Respeto de los turnos conversacionales. - Correspondencia pregunta-respuesta: lógica y gramatical. - Iniciativa. - Continuidad del tema. DISCURSO - Coherencia en relación con la información. - Cohesión de su estructura interna. - Uso de los referentes. - Capacidad de autocorrección y reformulación. - Uso excesivo del estilo directo. TIPO DE ORACIONES Enunciativas / Interrogativas / Exclamativas / Imperativas / Dubitativas
  • 5. Paqui Herrero Márquez . M. Especialista de Audición y Lenguaje EOE Pozoblanco. CONTENIDO 3) SEMÁNTICA LÉXICO - Vocabulario receptivo y expresivo. - Vocabulario de conceptos básicos. - Palabras concretas y abstractas. - Denominar categorías. DEFINICIONES SINÓNIMOS OPUESTOS DERIVADOS METÁFORAS, REFRANES, ADIVINANZAS Y CHISTES COMPRENSIÓN DE MENSAJES LARGOS Y COMPLEJOS METASEMÁNTICA USO 4) PRAGMÁTICA INTENCIÓN COMUNICATIVA INCIATIVA COMUNICATIVA: charlatán / inhibido. EFICACIA COMUNICATIVA - En relación con hechos simples. - En relación con hechos complejos CÓDIGOS QUE UTILIZA POSIBILIDAD DE CONVERSAR UTILIZACIÓN DE LA NARRACIÓN Y EL DISCURSO REPERTORIO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS: comenta, argumenta, pregunta, etc. DIFERENTES FUNCIONES COMUNICATIVAS - Instrumental - Reguladora - Interaccional - Personal - Heurística. - Imaginativa. - Representativa