SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades Metalingüísticas
- en que se diferencian las habilidades lingüísticas de las metalingüísticas?
o Lingüística:
 el niño hace uso del lenguaje , poner en practica.
 Se desarrollan si o si . enseñanza incidental
 Se trabajan desde siempre ,
o Metalingüística:
 reflexión acerca del lenguaje .
 El niño no las va a desarrollar si no hay un trabajo intencional .
hay que trabajarlo si o si
 Se trabajan a partir de los 4 años
- No puedo desarrollar las metalinguisticas si no tengo las linguisticas
Lenguaje oral:
Habilidades linguisticas:referidas al hablar y escuchar , son necesarias para lograr
una comunicación eficaz en diversas situaciones
Habilidades metalinguisticas referidas a la reflexión acerca de los procesos
linguisticos que se realizan en los niveles de análisis del lenguaje
conciencia metalingüísticas capacidad de analizar el conocimiento lingüístico. Es la
habilidad de centrar la atención en el lenguaje y reflexionar sobre su naturaleza,
estructurara y funciones.
Conciencia Fonológica
Conciencia fonológica capacidad q tiene cada persona de reflexionar en torno a los
sonidos de su propira lengua, implica la manipulación deliberada de los sonidos del
lenguaje , es decir , de las palabras, silabas y fonemas.
Cual es la relación con el aprendizaje lector?
- para la comprensión lectora. Ayuda a relación fonema –grafema
cuando y como se enseña¿
*Proceso que parte a los 4 años aprox y termina a los 6 años aprox, es un proceso
evolutivo
Fonema
silaba
Palabra
= Fonema + Fonema
= Silaba + Silaba
Se enseña de
mayor a menor,
DE LO MAS
GRANDE A LO
MAS PEQUEÑO
La conciencia fonológica tiene dos dimensiones: ( ej , palabra con segmentar.)
- Tamaño: (unidades de sonido )
o Palabra : (3,6 años en adelante)
 Estoy trabajando la conciencia lexical ZAPATO
o Silaba (4 a 5 años)
 Estoy trabajando conciencia silábica ZA-PA-T0
o Fonema (5 a 6 años)
 Estoy trabajando conciencia fonémica Z-A-P-A-T-O
- Tipo de manipulación
o Segmentar (analizar)
 Dividir
 Ej, tengo “ la casa es grande” : tengo 4 palabras
o Identificar
 Ej. Con la misma frase de antes. Cual es la primera palabra? La .
identifico palabras
o Sintetizar
 Juntar o unir
 Ej Fonema : em –eh – ss- a  tengo MESA
o Eliminar
 Quitar
 Ej a la palabra paloma le quito la primera silaba  loma
o Añadir
 Agregar
 Ej : palabra paloma – le agrego za  zapaloma ( no tiene
significado : es una pseudopalabra )
o Sustituir
 Reemplazar
 Ej , la primera silaba de palabra paloma, la reemplazo por za , 
zaloma
o Invertir
 Poner al revez
 Si digo same mesa ( voy a trabajar con bisílabas
 es importante el orden, voy de una en una, generalmente van abarcando la
anterior .
Cual es la relación con el aprendizaje lector?
Nuestro sistema es de tipo alfabético, al ser así estamos asociados a un alfabeto y
tengo q conocerlo , y saber el sonido para poder unir y formar palabras. Por ende es
importante que el niño tenga conciencia de las unidades de sonidos ,
Relación de doble ruta
Esta conciencia fonológica: esta muy relacionada con el periodo de lectura inicial, es le
periodo en que el niño domine y aprenda la relación fonema grafema . adquiere mayor
relevancia durante el periodo de lectura inicial.
Meta final
Sugerencias para el trabajo
- conciencia lexical
o duración acústica de las palabras
 que palabra es mas larga? Y tengo apoyo visual
 ej : tren y mariposa
 ej con los nombres de los niños
 ficha idealmente para culminar
-
 jugar con palabras compuestas
o ej: tela- araña, abre latas, saca corchos.
 eliminar palabras que componen frases u oraciones con
imagen(lo puedo hacer al revés también, agregando )
o la manzana tiene un gusano
o la manzana tiene un
o la manzana tiene …
o la manzana
o la
- conciencia silábica
o niño tiene que ser sensible a las rimas
 la vaca anacleta sabe montar en bici… cleta
 un cuento con tomar personajes y poner fichas.. ej: osito
bonito
o segmentación o análisis silábico : segmentar con aplausos , brincos
 idealmente trabajar fichas como complementación, que no sea
todo en libros
Palabra (imagen) Larga (gusano largo) Corta (gusano corto)
Auto
Mariposa
Requisito
para el
aprendizaj
e lector
Conciencia
fonológica
Producto del
aprendizaje
lector
 es mas difícil segmentar los monosílabos. Partir por palabras
mas largas partir por BISILABOS con trisílabos y luego
polisilabass ( 4 silasbas max) y al ultimo los monosílabos.
o Identificación :
 ej con objetos.. que agrupen los objetos que parten igual con la
primera silaba (pelo y sapo tenfo pe y sa = pesa )
 Un domino : con un lado puntos y el otro lado un objeto.
o Sintetizar
- Conciencia fonémica
o Segmentación : con compartamiento motor
o Primero partir por las silabas directas
 Silasbas directa : coconante vocal- consonante vocal – palo -> son
solo silabas de dos letras
 silabas indirectas : pla to silaba indierecta consonante
consontante voacal – silaba direta -- pan – te- ra SI (CVC) – SD-
SD
- educandojuntos.cl
Conciencia Morfosintáctica
Conciencia Morfosintactica  habilidad para reflexionar en forma consciente sobre la
combinación de palabras que conforman las oraciones.
- facilita la organización de las ideas en expresiones claras y precisas.  me va a
favorecer la redacción.
- Ayuda a controlar y detectar los errores en la lectura, facilitando la
comprensión 
- Permiten obtener mayor información de los mensajes recibidios voy a lograr
comprender lo que estoy leyendo
- Adquiere mayor importancia durante el periodo de lectura intermedia.
Cuando? Se trabaja en niveles de transición, va a depender el desarrollo oral de los
niños. Pero aproximadamente a los 4años y medio.
Como trabajar esta conciencia
- se trabaja a través del grafismo:
o se trabaja el componente de oraciones.
El niño se tiene que dar cuenta que estas aprtes de la oración las puedo
cambiar pero sigue diciendo lo mismo .. sujeto , verbo y predicado
Ej el niño mira la manzama
manzana mira el niño … dice lo mismo
Se puede hacer con niños, y carteles y van cambiando a los niños
una tira y pongo cartel con perritos y voy cambiando
1. reconocer partes de la oración
2. cambiar el orden de las partes y mismo significado
3. cambiar una parte por pronombre o nombre y va a decir lo mismo : ej los
astronautas se suben al cohete. Cambiar los astronautas por ellos o por los
nombres
Conciencia Semántica
Conciencia semántica  es la habilidad para centrar la reflexión en el significado de la
palabra y la relación entre ellas.
Vocabulario de palabras :
- fluidez
- profundidad
- amplitud
- permite atribuir significado a los conceptos, construir redes semánticas ricas y
facilitar la comprensión
- ayuda a vincular la lectura con el significado de esta
- los aspectos semánticos deben estar organizados, de modo de poder encontrar
rápidamente el significado del mensaje leído.
Cuando?
se comienza a trabajar desde los 4 años pero solo se vera cuando haya mas
conocimiento de vocabulario.
En etapa intermedia de la lectura
- Esta conciencia se encarga de tener ordenado ese “closet” osea el vocabulario
Como se trabaja
- categorización
o unión en base a un criterio que comparten todas las palabras
- asociación de conceptos por complementariedad:
o se relacionan por que se complementan entre ellos
- jugar con adivinanzas:
o se trabajan para relacionar atributos y elementos para poder llegar al
concepto
- analogías:
o trabajar distintos tipos de analogías
o ej: paraguas es a lluvia, como quitasol es a sol
- reconocimiento de lo absurdo
o ej niña lavándose los dientes con el lápiz , reconocer que el lápiz no es
para eso
- verbalización de semejanzas y diferencias entre dos o mas conceptos.
Conciencia Pragmática
Conciencia Pragmatica habilidad para reflexionar sobre el lenguaje según el
contexto determinado
Esta conciencia , no tiene un trabajo tal
Se trabaja mas con interacciones.
Ej . porfavor tráeme una gata
Esto tiene dos respuestas un gato de animal o la herramienta del auto. Esto se puede
descifrar según el contexto que me encuentro y tambien necesito la conciencia
semántica. Ya que necesito los signficados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Actividades de fonética
Actividades de fonéticaActividades de fonética
Actividades de fonética
Nerea Ferrez
 
Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.
mariolynv
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Cristy G
 
Terapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbalTerapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbal
Adriana Lascurain
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
jsanzman
 
Generalidades y fisiología vocal en las disfonías de origen profesional p
Generalidades y fisiología vocal  en las disfonías de origen profesional pGeneralidades y fisiología vocal  en las disfonías de origen profesional p
Generalidades y fisiología vocal en las disfonías de origen profesional p
Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo Ocupacional
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Manuel Bedoya D
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio DerechoTr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Esteban Bermedo
 
Evolucion fonetica.doc
Evolucion fonetica.docEvolucion fonetica.doc
Evolucion fonetica.doc
Maria
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
AlejandraVasconezMosquera
 
SANTILLANA - PARACHUTE 3 - CAHIER D'EXERCISES.pdf
SANTILLANA - PARACHUTE 3 - CAHIER D'EXERCISES.pdfSANTILLANA - PARACHUTE 3 - CAHIER D'EXERCISES.pdf
SANTILLANA - PARACHUTE 3 - CAHIER D'EXERCISES.pdf
María Nieves FERNÁNDEZ GÓMEZ
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Virgi Amat
 
**fonoaudiologia**
**fonoaudiologia****fonoaudiologia**
**fonoaudiologia**
irianela
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
Juan Fontanillas
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
Fermín
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
Actividades de fonética
Actividades de fonéticaActividades de fonética
Actividades de fonética
 
Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
 
Terapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbalTerapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbal
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Generalidades y fisiología vocal en las disfonías de origen profesional p
Generalidades y fisiología vocal  en las disfonías de origen profesional pGeneralidades y fisiología vocal  en las disfonías de origen profesional p
Generalidades y fisiología vocal en las disfonías de origen profesional p
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
L’alfabeto Italiano
L’alfabeto ItalianoL’alfabeto Italiano
L’alfabeto Italiano
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
As Orixes Do Galego
As Orixes Do GalegoAs Orixes Do Galego
As Orixes Do Galego
 
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio DerechoTr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
 
Evolucion fonetica.doc
Evolucion fonetica.docEvolucion fonetica.doc
Evolucion fonetica.doc
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
 
SANTILLANA - PARACHUTE 3 - CAHIER D'EXERCISES.pdf
SANTILLANA - PARACHUTE 3 - CAHIER D'EXERCISES.pdfSANTILLANA - PARACHUTE 3 - CAHIER D'EXERCISES.pdf
SANTILLANA - PARACHUTE 3 - CAHIER D'EXERCISES.pdf
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
 
**fonoaudiologia**
**fonoaudiologia****fonoaudiologia**
**fonoaudiologia**
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 

Similar a Habilidades metalinguisticas (4).docx

Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Kattysan
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
maiaeva05
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
maiaeva05
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Marta Montoro
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
alexdalaiton950317
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Inés Rosero
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
Lucia Roldán Iglesias
 
CONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICACONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICA
cprgraus
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del Aprendizaje
MariaIsabel331
 
Conciencia Fonológica.pptx
Conciencia Fonológica.pptxConciencia Fonológica.pptx
Conciencia Fonológica.pptx
MarthaSilviaOrtegaSa
 
Juegos fonológicos para Jugar Online
Juegos fonológicos para Jugar Online Juegos fonológicos para Jugar Online
Juegos fonológicos para Jugar Online
cuentosparacrecer
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
Roxana Maxera
 
0.confusiones de sonidos, inversiones...
0.confusiones de sonidos, inversiones...0.confusiones de sonidos, inversiones...
0.confusiones de sonidos, inversiones...
Cayetana Sanchez
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
RossyPalmaM Palma M
 
Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2
Mariela Herrera Mora
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
Siomara Abarza
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
Emma_00
 

Similar a Habilidades metalinguisticas (4).docx (20)

Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
 
CONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICACONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICA
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del Aprendizaje
 
Conciencia Fonológica.pptx
Conciencia Fonológica.pptxConciencia Fonológica.pptx
Conciencia Fonológica.pptx
 
Juegos fonológicos para Jugar Online
Juegos fonológicos para Jugar Online Juegos fonológicos para Jugar Online
Juegos fonológicos para Jugar Online
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
 
0.confusiones de sonidos, inversiones...
0.confusiones de sonidos, inversiones...0.confusiones de sonidos, inversiones...
0.confusiones de sonidos, inversiones...
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
 
Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
 

Más de josefaundurraga3

10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx
josefaundurraga3
 
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
josefaundurraga3
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
josefaundurraga3
 
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docxresumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
josefaundurraga3
 
clase 11 (3).docx
clase 11 (3).docxclase 11 (3).docx
clase 11 (3).docx
josefaundurraga3
 
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docxLenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
josefaundurraga3
 
Clase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docxClase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docx
josefaundurraga3
 
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxCUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
josefaundurraga3
 
clase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxclase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docx
josefaundurraga3
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
josefaundurraga3
 
Resumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docxResumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docx
josefaundurraga3
 
Clase 7 (1).docx
Clase 7 (1).docxClase 7 (1).docx
Clase 7 (1).docx
josefaundurraga3
 
REPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docxREPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docx
josefaundurraga3
 

Más de josefaundurraga3 (13)

10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx
 
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
 
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docxresumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
 
clase 11 (3).docx
clase 11 (3).docxclase 11 (3).docx
clase 11 (3).docx
 
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docxLenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
 
Clase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docxClase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docx
 
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxCUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
 
clase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxclase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docx
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
 
Resumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docxResumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docx
 
Clase 7 (1).docx
Clase 7 (1).docxClase 7 (1).docx
Clase 7 (1).docx
 
REPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docxREPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Habilidades metalinguisticas (4).docx

  • 1. Habilidades Metalingüísticas - en que se diferencian las habilidades lingüísticas de las metalingüísticas? o Lingüística:  el niño hace uso del lenguaje , poner en practica.  Se desarrollan si o si . enseñanza incidental  Se trabajan desde siempre , o Metalingüística:  reflexión acerca del lenguaje .  El niño no las va a desarrollar si no hay un trabajo intencional . hay que trabajarlo si o si  Se trabajan a partir de los 4 años - No puedo desarrollar las metalinguisticas si no tengo las linguisticas Lenguaje oral: Habilidades linguisticas:referidas al hablar y escuchar , son necesarias para lograr una comunicación eficaz en diversas situaciones Habilidades metalinguisticas referidas a la reflexión acerca de los procesos linguisticos que se realizan en los niveles de análisis del lenguaje conciencia metalingüísticas capacidad de analizar el conocimiento lingüístico. Es la habilidad de centrar la atención en el lenguaje y reflexionar sobre su naturaleza, estructurara y funciones. Conciencia Fonológica Conciencia fonológica capacidad q tiene cada persona de reflexionar en torno a los sonidos de su propira lengua, implica la manipulación deliberada de los sonidos del lenguaje , es decir , de las palabras, silabas y fonemas. Cual es la relación con el aprendizaje lector? - para la comprensión lectora. Ayuda a relación fonema –grafema cuando y como se enseña¿ *Proceso que parte a los 4 años aprox y termina a los 6 años aprox, es un proceso evolutivo Fonema silaba Palabra = Fonema + Fonema = Silaba + Silaba Se enseña de mayor a menor, DE LO MAS GRANDE A LO MAS PEQUEÑO
  • 2. La conciencia fonológica tiene dos dimensiones: ( ej , palabra con segmentar.) - Tamaño: (unidades de sonido ) o Palabra : (3,6 años en adelante)  Estoy trabajando la conciencia lexical ZAPATO o Silaba (4 a 5 años)  Estoy trabajando conciencia silábica ZA-PA-T0 o Fonema (5 a 6 años)  Estoy trabajando conciencia fonémica Z-A-P-A-T-O - Tipo de manipulación o Segmentar (analizar)  Dividir  Ej, tengo “ la casa es grande” : tengo 4 palabras o Identificar  Ej. Con la misma frase de antes. Cual es la primera palabra? La . identifico palabras o Sintetizar  Juntar o unir  Ej Fonema : em –eh – ss- a  tengo MESA o Eliminar  Quitar  Ej a la palabra paloma le quito la primera silaba  loma o Añadir  Agregar  Ej : palabra paloma – le agrego za  zapaloma ( no tiene significado : es una pseudopalabra ) o Sustituir  Reemplazar  Ej , la primera silaba de palabra paloma, la reemplazo por za ,  zaloma o Invertir  Poner al revez  Si digo same mesa ( voy a trabajar con bisílabas  es importante el orden, voy de una en una, generalmente van abarcando la anterior . Cual es la relación con el aprendizaje lector? Nuestro sistema es de tipo alfabético, al ser así estamos asociados a un alfabeto y tengo q conocerlo , y saber el sonido para poder unir y formar palabras. Por ende es importante que el niño tenga conciencia de las unidades de sonidos ,
  • 3. Relación de doble ruta Esta conciencia fonológica: esta muy relacionada con el periodo de lectura inicial, es le periodo en que el niño domine y aprenda la relación fonema grafema . adquiere mayor relevancia durante el periodo de lectura inicial. Meta final Sugerencias para el trabajo - conciencia lexical o duración acústica de las palabras  que palabra es mas larga? Y tengo apoyo visual  ej : tren y mariposa  ej con los nombres de los niños  ficha idealmente para culminar -  jugar con palabras compuestas o ej: tela- araña, abre latas, saca corchos.  eliminar palabras que componen frases u oraciones con imagen(lo puedo hacer al revés también, agregando ) o la manzana tiene un gusano o la manzana tiene un o la manzana tiene … o la manzana o la - conciencia silábica o niño tiene que ser sensible a las rimas  la vaca anacleta sabe montar en bici… cleta  un cuento con tomar personajes y poner fichas.. ej: osito bonito o segmentación o análisis silábico : segmentar con aplausos , brincos  idealmente trabajar fichas como complementación, que no sea todo en libros Palabra (imagen) Larga (gusano largo) Corta (gusano corto) Auto Mariposa Requisito para el aprendizaj e lector Conciencia fonológica Producto del aprendizaje lector
  • 4.  es mas difícil segmentar los monosílabos. Partir por palabras mas largas partir por BISILABOS con trisílabos y luego polisilabass ( 4 silasbas max) y al ultimo los monosílabos. o Identificación :  ej con objetos.. que agrupen los objetos que parten igual con la primera silaba (pelo y sapo tenfo pe y sa = pesa )  Un domino : con un lado puntos y el otro lado un objeto. o Sintetizar - Conciencia fonémica o Segmentación : con compartamiento motor o Primero partir por las silabas directas  Silasbas directa : coconante vocal- consonante vocal – palo -> son solo silabas de dos letras  silabas indirectas : pla to silaba indierecta consonante consontante voacal – silaba direta -- pan – te- ra SI (CVC) – SD- SD - educandojuntos.cl
  • 5. Conciencia Morfosintáctica Conciencia Morfosintactica  habilidad para reflexionar en forma consciente sobre la combinación de palabras que conforman las oraciones. - facilita la organización de las ideas en expresiones claras y precisas.  me va a favorecer la redacción. - Ayuda a controlar y detectar los errores en la lectura, facilitando la comprensión  - Permiten obtener mayor información de los mensajes recibidios voy a lograr comprender lo que estoy leyendo - Adquiere mayor importancia durante el periodo de lectura intermedia. Cuando? Se trabaja en niveles de transición, va a depender el desarrollo oral de los niños. Pero aproximadamente a los 4años y medio. Como trabajar esta conciencia - se trabaja a través del grafismo: o se trabaja el componente de oraciones. El niño se tiene que dar cuenta que estas aprtes de la oración las puedo cambiar pero sigue diciendo lo mismo .. sujeto , verbo y predicado Ej el niño mira la manzama manzana mira el niño … dice lo mismo Se puede hacer con niños, y carteles y van cambiando a los niños una tira y pongo cartel con perritos y voy cambiando
  • 6. 1. reconocer partes de la oración 2. cambiar el orden de las partes y mismo significado 3. cambiar una parte por pronombre o nombre y va a decir lo mismo : ej los astronautas se suben al cohete. Cambiar los astronautas por ellos o por los nombres Conciencia Semántica Conciencia semántica  es la habilidad para centrar la reflexión en el significado de la palabra y la relación entre ellas. Vocabulario de palabras : - fluidez - profundidad - amplitud - permite atribuir significado a los conceptos, construir redes semánticas ricas y facilitar la comprensión - ayuda a vincular la lectura con el significado de esta - los aspectos semánticos deben estar organizados, de modo de poder encontrar rápidamente el significado del mensaje leído. Cuando? se comienza a trabajar desde los 4 años pero solo se vera cuando haya mas conocimiento de vocabulario. En etapa intermedia de la lectura - Esta conciencia se encarga de tener ordenado ese “closet” osea el vocabulario Como se trabaja - categorización o unión en base a un criterio que comparten todas las palabras - asociación de conceptos por complementariedad: o se relacionan por que se complementan entre ellos - jugar con adivinanzas: o se trabajan para relacionar atributos y elementos para poder llegar al concepto - analogías: o trabajar distintos tipos de analogías o ej: paraguas es a lluvia, como quitasol es a sol - reconocimiento de lo absurdo o ej niña lavándose los dientes con el lápiz , reconocer que el lápiz no es para eso - verbalización de semejanzas y diferencias entre dos o mas conceptos.
  • 7. Conciencia Pragmática Conciencia Pragmatica habilidad para reflexionar sobre el lenguaje según el contexto determinado Esta conciencia , no tiene un trabajo tal Se trabaja mas con interacciones. Ej . porfavor tráeme una gata Esto tiene dos respuestas un gato de animal o la herramienta del auto. Esto se puede descifrar según el contexto que me encuentro y tambien necesito la conciencia semántica. Ya que necesito los signficados.