SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINSTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Estudios a Distancia
Prof. Cira Marianella Orta Gonzalez
Participantes:
Anieska Herrera C.I: 18.056.686
Marielys Perozo C.I: 19.196.440
Pablo Valderrama: C.I: 19.541.085
Raymar Rojas C.I: 26.182.808
Yusmin González C.I: 12.779.132MARZO 2016
Yusmin
Danila
Gonzalez
Albarran
Anieska
Katherine
Herrera
Rondon
Raymar
Daniela
Rojas
Dorante
Pablo
Gabriel
Valderrama
Esquivel
Marielys
Perozo
Salcedo
 A continuación se presenta una breve exhibición a través de
mapas mentales y conceptuales, sobre los temas de
evaluación numero 5 y 6 del curso de comunicación oral y
escrita. En la cual se podrá apreciar de manera mas
ejemplar los contenidos como: las palabras compuestas,
homófonas, sintaxis, clasificación y formación de oraciones,
formación de párrafos, al igual que sinónimos y antónimos.
La
Formación y
Composición
de Palabras
Es un conjunto de procedimientos
morfológicos que permiten la creación
de nuevas palabras a partir de los
morfemas.
Pueden ser por
Derivación
Por ComposiciónParasintéticas
Cumple-añ-ero
Onomatopéyicas
El procedimiento a
partir del cual se crean
palabras nuevas
La
composición
Compuestos
sintagmáticos
Compuestos
ortográficos
La unión o combinación
Dos o más palabras léxicas
independientes (palabras,
raíces, bases)
Una
palabra Dos palabras
unidas
mediante el
guion
Dos
palabras
separadas
Diente de
leche
Hispano-
americano
La morfología léxica
Número
Singular
y plural
Género
Masculino,
Femenino y
Neutro
Categorías
léxicas
Sustantivo,
Adjetivo,
Pronombre,
Numeral,
Verbo,
Adverbio,
Preposición,
Conjunción
e
Interjección
Son
Origen Etimológico.
HOMOS se traduce como igual + PHONOS equivalente a
sonido
Griego
Palabras
Homófonas
Ejemplos
Aquellas palabras que se
pronuncian igual.
Se escriben de
forma diferente
Tienen diferentes
significados.
A su vez
Y
Son
palabras o expresiones
Pertenecen
A la misma categoría
gramatical
Proviene
del latín synony̆ mus’.
Sinónimo absoluto o total
Aquellos donde dos palabras
significan exacta y rigurosamente lo
mismo
Sinónimo parcial
Las palabras manifiestan una
relación de proximidad o
afinidad semántica relativa o
imperfecta
Sinónimo contextual
En casos donde las palabras
funcionan como sinónimos
que
Tienen significados iguales o
muy parecidos
Se clasifican
Origen en el griego
συνώνυμος
(sinónimos
Tiene
solo
En determinados contextos de
comunicación
Se da
son
Donde
Tiene un significado
opuesto o contrario entre si.
Existen tres clases de
antónimos:
Los Graduales
Son palabras que se
oponen de forma gradual .
Los Complementarios
Son incompatibles entre si.
No se puede estar joven y
viejo a la vez.
Los Recíprocos
Estos designan una relación
desde el punto de vista opuesto.
Por ejemplo, no hay doctor sin
paciente.
El orden y relación de las
palabras o sintagmas en la
oración
La disciplina lingüística
Las funciones
que cumplen
Grupos sintácticos
Las unidades básicas
con valor sintáctico
Sintagma nominal
(SN)
Sintagma
adjetival
Sintagma adverbial
las oraciones
Unidades
sintácticas mínimas
que trasmiten un
mensaje
Sintagma verbal (SV)
Sintagma
preposicional
Simples
Compuestas
un único
predicado
Conjunto de
oraciones
simples e
independientes
Clasificación y Formación
de Oraciones.
Según su modus
Enunciativas
Imperativas
Desiderativas
Dubitativas
Afirman o
niegan algo
expresan un orden
expresan un deseo
expresa una duda
Interrogativas
expresan preguntas
Exclamativas
expresan una idea con más fuerza
Formadas por un
sujeto, un verbo y un
complemento
•La Oración es el
fragmento más pequeño
capaz de comunicar una
idea.
Formada por:
Sujeto: realiza la acción del
verbo → mi amigo Juan tiene
una bicicleta.
•Predicado: indica lo que hace el
sujeto → mi amigo Juan tiene
una bicicleta
El payaso realiza su acto
en el circo
Vete del salón.
Ojalá sea
divertido.¡Qué bien la
pasamos!
Un párrafo, es una unidad comunicativa
formado por un conjunto de oraciones
secuenciales que trata de un mismo tema.
Las Oraciones Secundarias:
Pueden ser de dos tipos:
Las Subordinadas:
Son aquellas que solo
adquieren sentido en
función de otra.
Las Coordinadas:
Son las que están unidas
mediante conjunciones y
posee en si misma un
sentido completo.
La Oración Principal:
Es aquella que marca el sentido
del párrafo y de la cual dependen
otras oraciones.
 En La Formación y Composición de Palabras debemos tener un conjunto de procedimientos morfológicos
que permiten la creación de nuevas palabras a partir de los morfemas ( parte variable de una palabra).
 Las palabras compuestas son el resultado de las uniónes de dos o más palabras que pueden conservar su
significado base o alterarse para formar uno nuevo. Por tanto, son una fuente de neologismos.
 Las palabras compuestas pueden ser sintagmáticas u ortográficas. La primeras son el compuesto de dos
palabras que forman una unidad semántica pero que mantiene una independencia formal. Estas se dividen
en compuestas preposicionales (café con leche), compuestas de tipo nombre + adjetivo (guerra civil) y
compuestas binominales (ciencia ficción). Las palabras compuestas ortográficas son aquellas que
presentan un alto grado de lexicación y revelan una fuerte cohesión semántica (hispano-americano)
 Palabras homófonas son toda aquellas que se pronuncian igual, significando diferente.
 Los sinónimos y Antónimos. Sinónimos son todas aquellas palabras que parten escribiendo diferente y
con igual significado. Antónimos Tiene un significado opuesto o contrario entre si.
 La sintaxis es el estudio de las relaciones de los sintagmas y las funciones que estos juegan dentro de la
oración que es la unidad mínima de significado. Las oraciones pueden ser simples o compuestas
dependiendo de la cantidad de verbos conjugados que estas posean. Las oraciones compuestas siguen
una clasificación estricta, a saber: según su sujeto pueden ser impersonales, personales explícitas o
personales implícitas. Según su estructura son unimembres o bimembres (advervial o verbal). Según la
información que trasmite son enunciativas o declarativas, exhortativas o imperativas y exclamativas.
Según el tipo de verbo son copulativas predicativas, transitivas, intransitivas, reflexivas, recíprocas ,
personales o impersonales. Son coordinadas cuando están unidas por una conjunción no subordinante y
se clasifican en copulativas, adversativas, distributivas, explicativas y consecutivas. Las yuxtapuestas son
las que están separadas por comas. Las subordinadas pueden ser adverbiales, sustantivas o adjetivas.
Podemos concluir que al redactar un texto debemos tener en claro el significado de las palabras
para así formar oraciones que estén bien redactadas y sea de mejor compresión.
 Marina, J (2006). Análisis de textos. I edi. Colombia-Bogotá: Mc Grill.
 Suárez , A (1999). La sintaxis un estudio sobre la oración. III edi. Argentina-Buenos
Aires: Planeta.
 Definiciones/palabras-homófonas/. Disponible:
http://delenguayliteratura.com/Bloque_1_Analisis_sintactico_de_oraciones_compuestas
_ejercicios_resueltos.html
 Clasificación de oraciones. Disponible:
delenguayliteratura.com/clasificaciondelaoracionsimple.html
 Clasificación de la oración. Disponile: http://lissycorazon.tripod.com/id17.html
 Sinónimos. Disponible: www.significados.com/sinonimo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de lengua
Niveles de lenguaNiveles de lengua
Niveles de lengua
rosyaldana12
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
AJuani ACruz Lengua
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Julita Trápaga
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
hanafyramadan
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
fgmezlpez
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
Fases lectoescritura
Fases lectoescrituraFases lectoescritura
Fases lectoescritura
Natividad Molina
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaTéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
Ddepartament of Education
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
MEN
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
nathyuylili
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De LecturaTéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
Ddepartament of Education
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
Isabel Aguilar
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
TeresaLosada
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
lclcarmen
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
ADavidZS
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de lengua
Niveles de lenguaNiveles de lengua
Niveles de lengua
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Fases lectoescritura
Fases lectoescrituraFases lectoescritura
Fases lectoescritura
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaTéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De LecturaTéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
TéCnicas Y Estrategias De EnseñAnza De Lectura
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 

Destacado

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
karen carrion
 
Formas de comunicacion hipervinculo
Formas de comunicacion  hipervinculoFormas de comunicacion  hipervinculo
Formas de comunicacion hipervinculo
Nicole Naranjo
 
comunicacion oral y escrita
comunicacion oral y escritacomunicacion oral y escrita
comunicacion oral y escrita
Giné Gutiérrez
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Alvin Montalvan
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
del valle
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
McarmenLopez10
 
Comunicación oral y escrita
 Comunicación oral y escrita Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Florencia Valdés
 
Comunicacion Oral y Escrita-Slider
Comunicacion Oral y Escrita-Slider Comunicacion Oral y Escrita-Slider
Comunicacion Oral y Escrita-Slider
David Quintero Salcedo
 
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
castrociro
 
¿Qué es el Lenguaje?
¿Qué es el Lenguaje?¿Qué es el Lenguaje?
¿Qué es el Lenguaje?
anymendoza93
 

Destacado (10)

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
Formas de comunicacion hipervinculo
Formas de comunicacion  hipervinculoFormas de comunicacion  hipervinculo
Formas de comunicacion hipervinculo
 
comunicacion oral y escrita
comunicacion oral y escritacomunicacion oral y escrita
comunicacion oral y escrita
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
 Comunicación oral y escrita Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita-Slider
Comunicacion Oral y Escrita-Slider Comunicacion Oral y Escrita-Slider
Comunicacion Oral y Escrita-Slider
 
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
Comunicacion oral y escrita. UNY. Castro, Cabezas y Bruce.
 
¿Qué es el Lenguaje?
¿Qué es el Lenguaje?¿Qué es el Lenguaje?
¿Qué es el Lenguaje?
 

Similar a Mapas comunicación oral y escrita

Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
dorismoreno1995
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
El porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguisticoEl porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguistico
Liseth Encalada
 
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-esoGramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Pilar Vicente Hurtado
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
Carlos León Ruidías
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
carlosleonr
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Any Lau
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
Zully Carvache
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
marimtos
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Dossier 2 2º eso le
Dossier 2 2º eso leDossier 2 2º eso le
Dossier 2 2º eso le
iguijarrolillo
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
JOSE TAPIA
 
1º eso gramática
1º eso gramática1º eso gramática
1º eso gramática
Ana García Hernández
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 

Similar a Mapas comunicación oral y escrita (20)

Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
El porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguisticoEl porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguistico
 
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-esoGramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Dossier 2 2º eso le
Dossier 2 2º eso leDossier 2 2º eso le
Dossier 2 2º eso le
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
 
1º eso gramática
1º eso gramática1º eso gramática
1º eso gramática
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Mapas comunicación oral y escrita

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINSTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Estudios a Distancia Prof. Cira Marianella Orta Gonzalez Participantes: Anieska Herrera C.I: 18.056.686 Marielys Perozo C.I: 19.196.440 Pablo Valderrama: C.I: 19.541.085 Raymar Rojas C.I: 26.182.808 Yusmin González C.I: 12.779.132MARZO 2016
  • 4.  A continuación se presenta una breve exhibición a través de mapas mentales y conceptuales, sobre los temas de evaluación numero 5 y 6 del curso de comunicación oral y escrita. En la cual se podrá apreciar de manera mas ejemplar los contenidos como: las palabras compuestas, homófonas, sintaxis, clasificación y formación de oraciones, formación de párrafos, al igual que sinónimos y antónimos.
  • 5. La Formación y Composición de Palabras Es un conjunto de procedimientos morfológicos que permiten la creación de nuevas palabras a partir de los morfemas. Pueden ser por Derivación Por ComposiciónParasintéticas Cumple-añ-ero Onomatopéyicas
  • 6. El procedimiento a partir del cual se crean palabras nuevas La composición Compuestos sintagmáticos Compuestos ortográficos La unión o combinación Dos o más palabras léxicas independientes (palabras, raíces, bases) Una palabra Dos palabras unidas mediante el guion Dos palabras separadas Diente de leche Hispano- americano La morfología léxica Número Singular y plural Género Masculino, Femenino y Neutro Categorías léxicas Sustantivo, Adjetivo, Pronombre, Numeral, Verbo, Adverbio, Preposición, Conjunción e Interjección
  • 7. Son Origen Etimológico. HOMOS se traduce como igual + PHONOS equivalente a sonido Griego Palabras Homófonas Ejemplos Aquellas palabras que se pronuncian igual. Se escriben de forma diferente Tienen diferentes significados. A su vez Y
  • 8. Son palabras o expresiones Pertenecen A la misma categoría gramatical Proviene del latín synony̆ mus’. Sinónimo absoluto o total Aquellos donde dos palabras significan exacta y rigurosamente lo mismo Sinónimo parcial Las palabras manifiestan una relación de proximidad o afinidad semántica relativa o imperfecta Sinónimo contextual En casos donde las palabras funcionan como sinónimos que Tienen significados iguales o muy parecidos Se clasifican Origen en el griego συνώνυμος (sinónimos Tiene solo En determinados contextos de comunicación Se da son Donde
  • 9. Tiene un significado opuesto o contrario entre si. Existen tres clases de antónimos: Los Graduales Son palabras que se oponen de forma gradual . Los Complementarios Son incompatibles entre si. No se puede estar joven y viejo a la vez. Los Recíprocos Estos designan una relación desde el punto de vista opuesto. Por ejemplo, no hay doctor sin paciente.
  • 10. El orden y relación de las palabras o sintagmas en la oración La disciplina lingüística Las funciones que cumplen Grupos sintácticos Las unidades básicas con valor sintáctico Sintagma nominal (SN) Sintagma adjetival Sintagma adverbial las oraciones Unidades sintácticas mínimas que trasmiten un mensaje Sintagma verbal (SV) Sintagma preposicional Simples Compuestas un único predicado Conjunto de oraciones simples e independientes
  • 11. Clasificación y Formación de Oraciones. Según su modus Enunciativas Imperativas Desiderativas Dubitativas Afirman o niegan algo expresan un orden expresan un deseo expresa una duda Interrogativas expresan preguntas Exclamativas expresan una idea con más fuerza Formadas por un sujeto, un verbo y un complemento •La Oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea. Formada por: Sujeto: realiza la acción del verbo → mi amigo Juan tiene una bicicleta. •Predicado: indica lo que hace el sujeto → mi amigo Juan tiene una bicicleta El payaso realiza su acto en el circo Vete del salón. Ojalá sea divertido.¡Qué bien la pasamos!
  • 12. Un párrafo, es una unidad comunicativa formado por un conjunto de oraciones secuenciales que trata de un mismo tema. Las Oraciones Secundarias: Pueden ser de dos tipos: Las Subordinadas: Son aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. Las Coordinadas: Son las que están unidas mediante conjunciones y posee en si misma un sentido completo. La Oración Principal: Es aquella que marca el sentido del párrafo y de la cual dependen otras oraciones.
  • 13.  En La Formación y Composición de Palabras debemos tener un conjunto de procedimientos morfológicos que permiten la creación de nuevas palabras a partir de los morfemas ( parte variable de una palabra).  Las palabras compuestas son el resultado de las uniónes de dos o más palabras que pueden conservar su significado base o alterarse para formar uno nuevo. Por tanto, son una fuente de neologismos.  Las palabras compuestas pueden ser sintagmáticas u ortográficas. La primeras son el compuesto de dos palabras que forman una unidad semántica pero que mantiene una independencia formal. Estas se dividen en compuestas preposicionales (café con leche), compuestas de tipo nombre + adjetivo (guerra civil) y compuestas binominales (ciencia ficción). Las palabras compuestas ortográficas son aquellas que presentan un alto grado de lexicación y revelan una fuerte cohesión semántica (hispano-americano)  Palabras homófonas son toda aquellas que se pronuncian igual, significando diferente.  Los sinónimos y Antónimos. Sinónimos son todas aquellas palabras que parten escribiendo diferente y con igual significado. Antónimos Tiene un significado opuesto o contrario entre si.  La sintaxis es el estudio de las relaciones de los sintagmas y las funciones que estos juegan dentro de la oración que es la unidad mínima de significado. Las oraciones pueden ser simples o compuestas dependiendo de la cantidad de verbos conjugados que estas posean. Las oraciones compuestas siguen una clasificación estricta, a saber: según su sujeto pueden ser impersonales, personales explícitas o personales implícitas. Según su estructura son unimembres o bimembres (advervial o verbal). Según la información que trasmite son enunciativas o declarativas, exhortativas o imperativas y exclamativas. Según el tipo de verbo son copulativas predicativas, transitivas, intransitivas, reflexivas, recíprocas , personales o impersonales. Son coordinadas cuando están unidas por una conjunción no subordinante y se clasifican en copulativas, adversativas, distributivas, explicativas y consecutivas. Las yuxtapuestas son las que están separadas por comas. Las subordinadas pueden ser adverbiales, sustantivas o adjetivas. Podemos concluir que al redactar un texto debemos tener en claro el significado de las palabras para así formar oraciones que estén bien redactadas y sea de mejor compresión.
  • 14.  Marina, J (2006). Análisis de textos. I edi. Colombia-Bogotá: Mc Grill.  Suárez , A (1999). La sintaxis un estudio sobre la oración. III edi. Argentina-Buenos Aires: Planeta.  Definiciones/palabras-homófonas/. Disponible: http://delenguayliteratura.com/Bloque_1_Analisis_sintactico_de_oraciones_compuestas _ejercicios_resueltos.html  Clasificación de oraciones. Disponible: delenguayliteratura.com/clasificaciondelaoracionsimple.html  Clasificación de la oración. Disponile: http://lissycorazon.tripod.com/id17.html  Sinónimos. Disponible: www.significados.com/sinonimo/