SlideShare una empresa de Scribd logo
(FORMA- CONTENIDO- USO)
MORFOSINTACTICO, FONETICOY FONOLOGICO -SEMANTICO- PRAGMATICO.
Integrantes: Polet Higuera.
Bárbara Díaz
JafethVargas
Edgardo Saldivia
Profesora: Patricia Concha
.
o El desarrollo del lenguaje de los adolescentes está relacionado
con su crecimiento cognitivo.
o Son capaces de desarrollar complejas creaciones sintácticas para
explicar los nuevos conceptos que aprenden.
o También, como se desarrollan socialmente, aprenderán las
diferencias sociales sutiles en cuanto a cómo se comunican
ciertos grupos y serán capaces de adaptar su lenguaje a esa
situación.
Puyuelo, M. (1998), define el lenguaje como
una conducta comunicativa, una característica
específicamente humana que desempeña
importantes funciones a nivel cognitivo, social y
de comunicación.
Le permite al hombre hacer explicitas las intenciones,
estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy
complejas de acción humana y acceder a un plano
positivo de autorregulación cognitiva y comportamental,
al que no es posible llegar sin el lenguaje.
Para Puyuelo, M. (1998)
la adquisición del lenguaje oral
por parte del (de la) niño (a) no
solo se produce de forma aislada
sino que existe una relación entre
el contenido, la forma y el uso del
lenguaje.
Cuando el niño aprende el
lenguaje necesita conocer a las
personas, objetos y eventos, así
como las relaciones que se dan
entre ellos, ya que para dar cuenta
del contenido del lenguaje precisa
de aprender a reconocer los
diferentes contextos para
múltiples propósitos.
 En general, en el desarrollo del lenguaje en la adolescencia, ya es
capaz de manejar alrededor de 80 mil palabras, y hacer uso
frecuente de términos más formales en las diversas situaciones
donde éste se encuentre.
 El lenguaje que el niño utilice será distinto dependiendo de dónde
se vea situado, con sus pares o con adultos.
 Comprenden ideas abstractas. Pero en momentos de estrés, su
pensamiento vuelve a ser concreto (piensan en objetos, no en
ideas, como cuando eran niños)
 Son capaces de reflexionar. Ya distinguen entre verdad y falsedad.
 Les interesa sobre todo el presente. Piensan poco en el futuro.
 Son muy creativos a través de la música, el arte y la poesía, el
deporte
Forma
Morfosintaxis
Presentan una
metria adecuada a
su lenguaje.
Fonético
Son capaces de
articular y producir
correctamente su
lengua.
Fonológico
Son coherentes y
ordenados en la
estructura de su
lenguaje.
Semántico
Comienzan a comprender lo
abstracto, lo que dota
al lenguaje de mayores
posibilidades.Adquieren una
mayor conciencia de que las
palabras son símbolos dotados
de significados. Las
posibilidades de expresión con
el lenguaje son infinitas.
Comprenden ya determinadas
sutilezas del lenguaje que
antes no entendían.
En esta etapa es importante la estimulación, ya que es el periodo de paso al mundo adulto y han
de tener destrezas de manejo lingüístico.
Los adolescentes son capaces de abordar las relaciones lógicas que se establecen entre
enunciados o proposiciones, manifestadas bien a través de un lenguaje verbal, lógico o
matemático. Estas relaciones lógicas entre proposiciones pueden ser de negación, inversión,
equivalencia, exclusión, disyunción, implicación, etc., hasta un total de 16 posibles
combinaciones proposicionales.
Mayor utilización de jergas y modismos, empiezan a usar palabras, comodines que sirven para
nombrar muchas cosas, como bacán, la cosa o la cuestión, entre otras.
REFERENCIAS:
El desarrollo narrativo a través de la adolescencia: Estructura global de contenido y referencia personal – Scielo
Elementos para un diagnostico del sistema educativo español - INCE
Descripción evaluación informal
• La siguiente evaluación informal tiene como propósito principal evaluar las 3 dimensiones del
lenguaje junto a sus respectivos niveles en adolescentes en edades de 14 a 16 años, para
aquello se constará de una ruleta que será el material evaluativo, la cual está dividida en 4
colores distintos, cada color constará de un archivo que nos llevará al nivel del lenguaje que
corresponde según el color.
• Con el fin de determinar si el sujeto a través de la evaluación, este se encuentra en una
condición de riesgo, impedimento en el lenguaje o si cada nivel del desarrollo del lenguaje
esta acorde a su edad.
Materiales.
Consta de 3 objetos:
- Texto
- Imágenes
- Lenguaje figurado/ metáforas.
• Esta evaluación tiene como objetivo principal, evaluar las 3 dimensiones del
lenguaje y sus respectivos niveles, a través de los materiales didácticos adjunto a
la evaluación.
Aplicándose principalmente, a niños entre 14 a 16 años, para identificar si el usuario
cumple con los hitos de acuerdo a su edad o si presenta un déficit en algunas de las
dimensiones nombradas anteriormente.
Morfosintaxis & fonético-fonológico SI A veces NO
Construye frases extensas y complejas
Discrimina el lenguaje verbal/oral.
Presenta una metria adecuada en su lenguaje
Comprende proposiciones dentro de una oración
Puede completar oraciones a partir de un nexo
Puede conjugar de manera adecuada los tiempos verbales
Presenta equivocaciones en la concordancia entre género/ número
Dominio estructuras sintácticas
Instrumento de evaluación de la dimensiones del lenguaje.
(14 a 16 años)
Semántico Si A veces NO
El niño es capaz de comprender lo abstracto, como el
lenguaje figurado.
Presenta coherencia en su habla
Es capaz de formular opiniones
Utiliza léxico acorde a su edad
El vocabulario pasivo es acorde a su edad
Comprende categorías gramaticales
El vocabulario activo es funcional a su edad
El presenta una fluidez léxica
Pragmático SI A VECES NO
Es capaz de establecer relaciones lógicas entre enunciados o
proposiciones adecuadamente.
Tiene un buen uso correcto del lenguaje
Utiliza el lenguaje de acuerdo al contexto
Tiene intención comunicativa
Muestra expresiones faciales al mantener una conversación.
Comprende el uso prosódico
Respeta turnos de habla en conversación cotidiana
Discriminación auditiva no verbal
Es capaz de reparar quiebres comunicativos
Uso de metáforas y alegorías
Observaciones:_________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Firma del profesional
1. Curriculum de estudio, programa de estudio lenguaje y
comunicación - Gobierno de Chile- Ministerio de Educación.
2. El desarrollo narrativo a través de la adolescencia: Estructura global
de contenido y referencia personal – Scielo
3. Elementos para un diagnóstico del sistema educativo español - INCE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
GabrielaCruz882644
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
laura machacon
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasCristy G
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
Daysi1997
 
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdfESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
CarhimMihracArceHerg
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencionMerce Log
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
Raul Febles Conde
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeNoemi Hidalgo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 

La actualidad más candente (20)

Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
 
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdfESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Similar a Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años

200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
rociomador
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivacarlosjdr101
 
el desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguajeel desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguaje
WilmanAndres1
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
ROCIOZAMBRANA1
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajeraliaps
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointRaquel_Jimenez8
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje
Desarrollo de la comunicacion y el lenguajeDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje
ermingeronimo
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
cristian torres
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicenmaiz28
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 4 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 4  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 4  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajepatriusasecas
 
Desarrollo del lenguaje por edad
Desarrollo del lenguaje por edadDesarrollo del lenguaje por edad
Desarrollo del lenguaje por edad
ChristianSanchez188
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
solelarrosa
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesNatalia916
 

Similar a Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años (20)

200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
el desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguajeel desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguaje
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje
Desarrollo de la comunicacion y el lenguajeDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje
 
Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 4 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 4  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 4  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 4 Ccesa007.pdf
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje por edad
Desarrollo del lenguaje por edadDesarrollo del lenguaje por edad
Desarrollo del lenguaje por edad
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años

  • 1. (FORMA- CONTENIDO- USO) MORFOSINTACTICO, FONETICOY FONOLOGICO -SEMANTICO- PRAGMATICO. Integrantes: Polet Higuera. Bárbara Díaz JafethVargas Edgardo Saldivia Profesora: Patricia Concha
  • 2. . o El desarrollo del lenguaje de los adolescentes está relacionado con su crecimiento cognitivo. o Son capaces de desarrollar complejas creaciones sintácticas para explicar los nuevos conceptos que aprenden. o También, como se desarrollan socialmente, aprenderán las diferencias sociales sutiles en cuanto a cómo se comunican ciertos grupos y serán capaces de adaptar su lenguaje a esa situación. Puyuelo, M. (1998), define el lenguaje como una conducta comunicativa, una característica específicamente humana que desempeña importantes funciones a nivel cognitivo, social y de comunicación. Le permite al hombre hacer explicitas las intenciones, estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy complejas de acción humana y acceder a un plano positivo de autorregulación cognitiva y comportamental, al que no es posible llegar sin el lenguaje. Para Puyuelo, M. (1998) la adquisición del lenguaje oral por parte del (de la) niño (a) no solo se produce de forma aislada sino que existe una relación entre el contenido, la forma y el uso del lenguaje. Cuando el niño aprende el lenguaje necesita conocer a las personas, objetos y eventos, así como las relaciones que se dan entre ellos, ya que para dar cuenta del contenido del lenguaje precisa de aprender a reconocer los diferentes contextos para múltiples propósitos.
  • 3.  En general, en el desarrollo del lenguaje en la adolescencia, ya es capaz de manejar alrededor de 80 mil palabras, y hacer uso frecuente de términos más formales en las diversas situaciones donde éste se encuentre.  El lenguaje que el niño utilice será distinto dependiendo de dónde se vea situado, con sus pares o con adultos.  Comprenden ideas abstractas. Pero en momentos de estrés, su pensamiento vuelve a ser concreto (piensan en objetos, no en ideas, como cuando eran niños)  Son capaces de reflexionar. Ya distinguen entre verdad y falsedad.  Les interesa sobre todo el presente. Piensan poco en el futuro.  Son muy creativos a través de la música, el arte y la poesía, el deporte
  • 4. Forma Morfosintaxis Presentan una metria adecuada a su lenguaje. Fonético Son capaces de articular y producir correctamente su lengua. Fonológico Son coherentes y ordenados en la estructura de su lenguaje. Semántico Comienzan a comprender lo abstracto, lo que dota al lenguaje de mayores posibilidades.Adquieren una mayor conciencia de que las palabras son símbolos dotados de significados. Las posibilidades de expresión con el lenguaje son infinitas. Comprenden ya determinadas sutilezas del lenguaje que antes no entendían. En esta etapa es importante la estimulación, ya que es el periodo de paso al mundo adulto y han de tener destrezas de manejo lingüístico. Los adolescentes son capaces de abordar las relaciones lógicas que se establecen entre enunciados o proposiciones, manifestadas bien a través de un lenguaje verbal, lógico o matemático. Estas relaciones lógicas entre proposiciones pueden ser de negación, inversión, equivalencia, exclusión, disyunción, implicación, etc., hasta un total de 16 posibles combinaciones proposicionales. Mayor utilización de jergas y modismos, empiezan a usar palabras, comodines que sirven para nombrar muchas cosas, como bacán, la cosa o la cuestión, entre otras. REFERENCIAS: El desarrollo narrativo a través de la adolescencia: Estructura global de contenido y referencia personal – Scielo Elementos para un diagnostico del sistema educativo español - INCE
  • 5. Descripción evaluación informal • La siguiente evaluación informal tiene como propósito principal evaluar las 3 dimensiones del lenguaje junto a sus respectivos niveles en adolescentes en edades de 14 a 16 años, para aquello se constará de una ruleta que será el material evaluativo, la cual está dividida en 4 colores distintos, cada color constará de un archivo que nos llevará al nivel del lenguaje que corresponde según el color. • Con el fin de determinar si el sujeto a través de la evaluación, este se encuentra en una condición de riesgo, impedimento en el lenguaje o si cada nivel del desarrollo del lenguaje esta acorde a su edad.
  • 6. Materiales. Consta de 3 objetos: - Texto - Imágenes - Lenguaje figurado/ metáforas.
  • 7. • Esta evaluación tiene como objetivo principal, evaluar las 3 dimensiones del lenguaje y sus respectivos niveles, a través de los materiales didácticos adjunto a la evaluación. Aplicándose principalmente, a niños entre 14 a 16 años, para identificar si el usuario cumple con los hitos de acuerdo a su edad o si presenta un déficit en algunas de las dimensiones nombradas anteriormente.
  • 8. Morfosintaxis & fonético-fonológico SI A veces NO Construye frases extensas y complejas Discrimina el lenguaje verbal/oral. Presenta una metria adecuada en su lenguaje Comprende proposiciones dentro de una oración Puede completar oraciones a partir de un nexo Puede conjugar de manera adecuada los tiempos verbales Presenta equivocaciones en la concordancia entre género/ número Dominio estructuras sintácticas Instrumento de evaluación de la dimensiones del lenguaje. (14 a 16 años)
  • 9. Semántico Si A veces NO El niño es capaz de comprender lo abstracto, como el lenguaje figurado. Presenta coherencia en su habla Es capaz de formular opiniones Utiliza léxico acorde a su edad El vocabulario pasivo es acorde a su edad Comprende categorías gramaticales El vocabulario activo es funcional a su edad El presenta una fluidez léxica
  • 10. Pragmático SI A VECES NO Es capaz de establecer relaciones lógicas entre enunciados o proposiciones adecuadamente. Tiene un buen uso correcto del lenguaje Utiliza el lenguaje de acuerdo al contexto Tiene intención comunicativa Muestra expresiones faciales al mantener una conversación. Comprende el uso prosódico Respeta turnos de habla en conversación cotidiana Discriminación auditiva no verbal Es capaz de reparar quiebres comunicativos Uso de metáforas y alegorías Observaciones:_________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ Firma del profesional
  • 11. 1. Curriculum de estudio, programa de estudio lenguaje y comunicación - Gobierno de Chile- Ministerio de Educación. 2. El desarrollo narrativo a través de la adolescencia: Estructura global de contenido y referencia personal – Scielo 3. Elementos para un diagnóstico del sistema educativo español - INCE