SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA
Algunas cuestiones
básicas
Partes de la Gramática
La Gramática es la ciencia que estudia la lengua y la
que rige su uso mediante una serie de normas.
La Gramática está formada por diferentes ciencias que
se ocupan de los diversos aspectos más concretos.
Partes Objeto de estudio
Fonética Los sonidos que pronunciamos: cómo
se emiten, los órganos que intervienen (lengua,
labios, paladar...)
Fonología La función de los sonidos.
Ortología La pronunciación de los sonidos de la
palabra, la entonación de la frase, las
Partes Objeto de estudio
Ortografía La escritura de las palabras, el uso
de la tilde, de los signos de
puntuación...
Semántica El significado de las palabras.
Morfología La forma de las palabras (nombres,
verbos...), cómo están constituidas,
cómo se forman...
Sintaxis La relación de las palabras en la
Los monemas y fonemas
Ya sabemos que los signos lingüísticos se pueden
dividir en partes más pequeñas.
Esas unidades se articulan entre sí, es decir, se unen y
combinan para formar unidades mayores.
/n/ - /i/ - /ñ/ - /o/ - /s/ niñ - o - s niños
Fonemas Monemas Palabra
Los fonemas no tienen significado y constituyen lo que
llamamos segunda articulación.
Los monemas son las unidades mínimas del
lenguaje que tienen significado y constituyen la
primera articulación.
Clases de monemas
Lexema es la parte del monema que aporta el
significado al término o palabra, lo que solemos conocer
como “raíz”.
Morfema es el monema que añade al lexema otros
matices como género, número, persona, tiempo, caso...
Monemas Clase
mi Morfema
amig- Lexema
-a Morfema
sigu- Lexema
-e Morfema
in- Morfema
tranquil- Lexema
-a Morfema
Lexema y morfema son palabras que provienen del
griego
Lexema: viene de lexía y significa “concepto”.
Morfema: viene de la palabra morpé y significa “forma”.
Por lo tanto, los morfemas dan forma a los conceptos.
LEXEMA
La raíz de una palabra aporta el mayor peso de
significado y es, además, la parte que se repite al crear
palabras derivadas.
Ejemplo:
Casa casita casota casas casona caseta
¿PRACTICAMOS LEXEMAS?
DENTAL NOCHE
MENTIR
Dentista Anochece Mentira
Dentífrico Anochecer Mentiroso
Dentistas Nochebuena Mentirita
Dentadura Anoche
Mentirosa
Dentales Trasnochar Mentirijilla
DENT-
NOCH-
MENTIR-
MORFEMAS
Son las partículas que se añaden al lexema para
modificar o especificar su significado.
Hay que distinguir entre los morfemas dependientes (
gramaticales o flexivos, los derivativos y los
apreciativos) y los independientes.
Por ejemplo:
prefijos y sufijos: orden desorden
desordenados
SON MORFEMAS DERIVATIVOS
desinencias: género número
tiempo
gato/a gatos/as
maúlla/maulló/maullará
sufijos aumentativos: -ona casona
disminutivos: -illo pajarillo
despectivos: -uza gentuza
SON MORFEMAS APRECIATIVOS
preposiciones, conjunciones, pronombres,
determinantes…
SON MORFEMAS INDEPENDIENTES
EL LENGUAJE
Algunas cuestiones de
repaso
LA COMUNICACIÓN
Función emotiva o expresiva:
El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente,
expresa sus emociones y sentimientos, predominando sobre otros
elementos de la comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función
corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Ejemplos:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
- ¡Qué gusto de verte!
-¡Qué rico el postre!
Función conativa o apelativa:
El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio.
En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la
comunicación, pues es de quien se espera la realización de un acto
o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la
Ejemplos :
- Chicos, sacad el material de clase.
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor.
Función referencial:
El acto de comunicación está centrado en el contexto. Informa
objetivamente.
Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser
afirmativas o negativas.
Ejemplos :
- El hombre es animal racional
- La fórmula del agua es H2O
- No hace frío sino que las temperaturas son elevadas para esta
época del año
Función metalingüística:
Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor
predominante.
Ejemplos:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué
Función fática
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la
comunicación.
Para este fin existen:
Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estáis?, ¿Qué
tal?, etc.).
Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo
pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una
conversación y luego continuarla
(Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía...,
Hablábamos de..., etc.).
Función poética:
Se utiliza preferentemente en la literatura.
El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su
disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos
expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ejemplos :
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes
/comunicacion/comunicacion_elementos.htm
http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercici
os/Funciones.htm
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1comunic.
htm
https://youtu.be/j-MtfYfxW9M
PARA PRACTICAR UN POCO Y ALGUNA COSA MÁS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
fgmezlpez
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoanalasllamas
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 
La derivació
La derivacióLa derivació
La derivacióngt1776
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemaslinamcnish
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaEsther Iza Cer
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
emetk
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
Ticiana Roque
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalEva Avila
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 

La actualidad más candente (20)

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
La derivació
La derivacióLa derivació
La derivació
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
 
Tema El Verbo
Tema El VerboTema El Verbo
Tema El Verbo
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Lexemas Y Morfemas
Lexemas Y MorfemasLexemas Y Morfemas
Lexemas Y Morfemas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 

Destacado

PresentacióN Power Point Word 2
PresentacióN Power Point Word 2PresentacióN Power Point Word 2
PresentacióN Power Point Word 2Fátima Montero
 
Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint
Ariadna Hernandez
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAvanessacabero
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power pointbritanyss2
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAlafora
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
Diapositivas verbos
Diapositivas verbosDiapositivas verbos
Diapositivas verbosANA Tapias
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Dámaris Castillo Lucas
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 

Destacado (10)

PresentacióN Power Point Word 2
PresentacióN Power Point Word 2PresentacióN Power Point Word 2
PresentacióN Power Point Word 2
 
Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint Manual de Operacion en PowerPoint
Manual de Operacion en PowerPoint
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power point
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
Diapositivas verbos
Diapositivas verbosDiapositivas verbos
Diapositivas verbos
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 

Similar a Ppt monemas, lexemas...

UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeTrifelia
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajesdiaz25
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Bástíán NoTa LoKa
 
Tema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguajeTema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
Lea Dominguez
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeVERETTA
 
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeAtención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeUniversity of Granada. Spain
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lenguapaulinopalma
 
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguajePresentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Meduca
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y foneticodckyam
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeValenToledo
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Alvin Montalvan
 

Similar a Ppt monemas, lexemas... (20)

UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Tema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguajeTema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeAtención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguajePresentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 

Más de Z

Cuattrocento y cinquecento
Cuattrocento y cinquecentoCuattrocento y cinquecento
Cuattrocento y cinquecento
Z
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
Z
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
Z
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
Z
 
Sector primario: agricultura
Sector primario: agriculturaSector primario: agricultura
Sector primario: agricultura
Z
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
Z
 
La Rioja
La RiojaLa Rioja
La Rioja
Z
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
Z
 
Mapas mudos soluciones
Mapas mudos solucionesMapas mudos soluciones
Mapas mudos soluciones
Z
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Z
 
Origen y legitimidad del poder
Origen y legitimidad del poderOrigen y legitimidad del poder
Origen y legitimidad del poderZ
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
Z
 
Cuál es la verdadera realidad
Cuál es la verdadera realidadCuál es la verdadera realidad
Cuál es la verdadera realidad
Z
 
Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.
Z
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
Z
 
Legitimidad democrática
Legitimidad democrática Legitimidad democrática
Legitimidad democrática
Z
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheZ
 
Acción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadAcción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadZ
 
Racionalidad práctica
Racionalidad prácticaRacionalidad práctica
Racionalidad práctica
Z
 
Origen y legitimidad del poder político
Origen y legitimidad del poder políticoOrigen y legitimidad del poder político
Origen y legitimidad del poder políticoZ
 

Más de Z (20)

Cuattrocento y cinquecento
Cuattrocento y cinquecentoCuattrocento y cinquecento
Cuattrocento y cinquecento
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
 
Sector primario: agricultura
Sector primario: agriculturaSector primario: agricultura
Sector primario: agricultura
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
 
La Rioja
La RiojaLa Rioja
La Rioja
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Mapas mudos soluciones
Mapas mudos solucionesMapas mudos soluciones
Mapas mudos soluciones
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Origen y legitimidad del poder
Origen y legitimidad del poderOrigen y legitimidad del poder
Origen y legitimidad del poder
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Cuál es la verdadera realidad
Cuál es la verdadera realidadCuál es la verdadera realidad
Cuál es la verdadera realidad
 
Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
 
Legitimidad democrática
Legitimidad democrática Legitimidad democrática
Legitimidad democrática
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Acción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadAcción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidad
 
Racionalidad práctica
Racionalidad prácticaRacionalidad práctica
Racionalidad práctica
 
Origen y legitimidad del poder político
Origen y legitimidad del poder políticoOrigen y legitimidad del poder político
Origen y legitimidad del poder político
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ppt monemas, lexemas...

  • 2. Partes de la Gramática La Gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La Gramática está formada por diferentes ciencias que se ocupan de los diversos aspectos más concretos. Partes Objeto de estudio Fonética Los sonidos que pronunciamos: cómo se emiten, los órganos que intervienen (lengua, labios, paladar...) Fonología La función de los sonidos. Ortología La pronunciación de los sonidos de la palabra, la entonación de la frase, las
  • 3. Partes Objeto de estudio Ortografía La escritura de las palabras, el uso de la tilde, de los signos de puntuación... Semántica El significado de las palabras. Morfología La forma de las palabras (nombres, verbos...), cómo están constituidas, cómo se forman... Sintaxis La relación de las palabras en la
  • 4. Los monemas y fonemas Ya sabemos que los signos lingüísticos se pueden dividir en partes más pequeñas. Esas unidades se articulan entre sí, es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores. /n/ - /i/ - /ñ/ - /o/ - /s/ niñ - o - s niños Fonemas Monemas Palabra Los fonemas no tienen significado y constituyen lo que llamamos segunda articulación. Los monemas son las unidades mínimas del lenguaje que tienen significado y constituyen la primera articulación.
  • 5. Clases de monemas Lexema es la parte del monema que aporta el significado al término o palabra, lo que solemos conocer como “raíz”. Morfema es el monema que añade al lexema otros matices como género, número, persona, tiempo, caso... Monemas Clase mi Morfema amig- Lexema -a Morfema sigu- Lexema -e Morfema in- Morfema tranquil- Lexema -a Morfema
  • 6. Lexema y morfema son palabras que provienen del griego Lexema: viene de lexía y significa “concepto”. Morfema: viene de la palabra morpé y significa “forma”. Por lo tanto, los morfemas dan forma a los conceptos. LEXEMA La raíz de una palabra aporta el mayor peso de significado y es, además, la parte que se repite al crear palabras derivadas. Ejemplo: Casa casita casota casas casona caseta
  • 7. ¿PRACTICAMOS LEXEMAS? DENTAL NOCHE MENTIR Dentista Anochece Mentira Dentífrico Anochecer Mentiroso Dentistas Nochebuena Mentirita Dentadura Anoche Mentirosa Dentales Trasnochar Mentirijilla DENT- NOCH- MENTIR-
  • 8. MORFEMAS Son las partículas que se añaden al lexema para modificar o especificar su significado. Hay que distinguir entre los morfemas dependientes ( gramaticales o flexivos, los derivativos y los apreciativos) y los independientes. Por ejemplo: prefijos y sufijos: orden desorden desordenados SON MORFEMAS DERIVATIVOS desinencias: género número tiempo gato/a gatos/as maúlla/maulló/maullará
  • 9. sufijos aumentativos: -ona casona disminutivos: -illo pajarillo despectivos: -uza gentuza SON MORFEMAS APRECIATIVOS preposiciones, conjunciones, pronombres, determinantes… SON MORFEMAS INDEPENDIENTES
  • 12.
  • 13.
  • 14. Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, expresa sus emociones y sentimientos, predominando sobre otros elementos de la comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Ejemplos: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! - ¡Qué gusto de verte! -¡Qué rico el postre! Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues es de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la
  • 15. Ejemplos : - Chicos, sacad el material de clase. - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor. Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto. Informa objetivamente. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplos : - El hombre es animal racional - La fórmula del agua es H2O - No hace frío sino que las temperaturas son elevadas para esta época del año Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Ejemplos: - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué
  • 16. Función fática Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen: Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estáis?, ¿Qué tal?, etc.). Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.). Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. Ejemplos :