SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayuntamiento
de Alcorcón
Grupo Municipal
Unión Progreso y Democracia



M/12.01.001
JGL/mrs




MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE UNIÓN
PROGRESO Y DEMOCRACIA PARA QUE EL PLENO INSTE AL
GOBIERNO DE LA NACIÓN LA REGULACIÓN DE LA DACIÓN EN PAGO
COMO   REGLA    GENERAL   DE  EXTINCIÓN    DEL   CRÉDITO
HIPOTECARIO.



       En el Pleno de 26 de julio de 2011 se presentó en este Pleno una Moción por parte del
Grupo Municipal de Izquierda Unidad – Los Verdes una moción donde se proponía instar al
Estado a modificar la Ley Hipotecaria para regular la dación en pago, que tal como se
presentaban los puntos propuestos en dicha moción, llevó a este Grupo Municipal de Unión
Progreso y Democracia a votar en contra, aun manifestando nuestro acuerdo en el punto
concreto de la dación en pago.

         Por tanto, ya que la grave situación económica por la que atraviesa nuestro país ha
multiplicado las situaciones de especial vulnerabilidad de muchos ciudadanos españoles. Una de
las más graves es, sin duda, la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su vivienda.
A diferencia de las empresas y sociedades, las personas no pueden liberarse de sus deudas con
las entidades bancarias entregándoles los bienes de los que son titulares, como la vivienda
hipotecada, sino que se ven obligados a pagar el resto de su deuda hipotecaria con cualquier
ingreso o bien futuro que adquieran tras perder su casa. Tal situación comporta una grave
discriminación para los ciudadanos individuales, indefensos ante consecuencias de la crisis
económica como la pérdida del empleo y el descenso del valor de mercado de su propiedad pero
no de su deuda hipotecaria, sobre todo teniendo en cuenta que, para la gran mayoría de las
familias españolas, la vivienda es la mayor inversión de su vida, a la que dedican la mayor parte
de sus ingresos y ahorros.
         El incremento meteórico del desempleo como consecuencia de la crisis es la causa de
que muchas familias no puedan hacer frente a las obligaciones de una hipoteca bancaria sobre
un bien, su casa, que en muchos casos tiene en la actualidad un valor de mercado menor que el
de la adquisición. Además, la legislación vigente en materia hipotecaria concede al acreedor una
evidente posición de ventaja al tolerar la manipulación del precio de mercado de la vivienda con
diferentes argucias. Esto ha conllevado el aumento de los desahucios por ejecución de hipoteca,
sin que la deuda quede amortizada. Por el contrario, tras la pérdida de la vivienda la hipotecada
es la vida laboral de esas personas: el sueldo que les corresponda si trabajan por cuenta ajena, y
su derecho a adquirir nuevos bienes o iniciar un negocio. Ello reduce sus oportunidades de
recuperación económica, profesional y laboral, con graves consecuencias en todos los órdenes
personales, pero también en la recuperación económica del país y en su cohesión social.
         Los Ayuntamientos son instituciones particularmente sensibles a las consecuencias del
aumento de los desahucios, de las que son víctimas sus vecinos, y por tanto de un sistema
bancario, hipotecario y concursal que no ha tenido en cuenta las posibles consecuencias de una
crisis como la actual, en buena medida causada por una burbuja inmobiliaria que encareció en su
momento el precio de los créditos hipotecarios y que ahora, al estallar, disminuye drásticamente
el valor de mercado de los bienes hipotecados, generando el círculo vicioso de alto
endeudamiento familiar y pérdida del valor de sus propiedades. Un círculo vicioso extremado en
el caso de las personas desahuciadas. Sin embargo, los Ayuntamientos no cuentan con las



                                                      1/3
Ayuntamiento
de Alcorcón
Grupo Municipal
Unión Progreso y Democracia


competencias legislativas ni ejecutivas adecuadas para resolver el origen de este problema ni, en
muchos casos, con los recursos necesarios para corregir sus consecuencias.
        La grave situación en la que se encuentran las personas desahuciadas, o que pueden
ser objeto de un próximo desahucio, exige modificaciones legales que corresponden al
Parlamento nacional. La más importante es el cambio de la legislación concursal para evitar que,
perdida la casa, penda sobre el deudor como espada de Damocles la deuda no cubierta hasta
que sea pagada con las rentas de su trabajo futuro. Y, para prevenir situaciones futuras
similares, es necesaria una legislación de dación en pago que permita cancelar la deuda
hipotecaria con la entrega de la vivienda hipotecada.
        Por otra parte, en el Estado de derecho las acciones políticas que se emprendan para
hacer frente al problema de los desahucios, y a los derivados de la legislación hipotecaria y
concursal en una situación de crisis causada por una burbuja inmobiliaria y financiera, deben ser
respetuosas con el principio de seguridad jurídica, sin el cual es inviable el sistema democrático.
En resumen, las principales medidas para ayudar a los actuales deudores hipotecarios son las
siguientes:

1.- Modificación de la legislación concursal para establecer el sistema conocido como
"fresh start", de modo que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor, la
deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin necesitar el consentimiento del
acreedor.

2.- Establecimiento de cauces de mediación previos a la solicitud de concurso o la situación
preconcursal, para que el deudor propietario de la vivienda y la entidad financiera puedan
llegar a un acuerdo que le permita a aquél mantener la posesión de la casa y evite la
ejecución de la vivienda. Estos cauces de mediación podrán ser de competencia municipal.

3.- Modificación de la legislación hipotecaría para evitar que el acreedor se apropie de la
finca hipotecada por un precio inferior al de mercado, elevando el porcentaje sobre la
tasación de la escritura que permite al acreedor quedarse con la vivienda si no hubiera postores
en la subasta.

4.- Facilitar las operaciones de DACION EN PAGO de la finca hipotecada a la entidad
acreedora en los créditos hipotecarios ya celebrados que no la prevén exonerando al
deudor de su obligación de tributar por “incremento patrimonial” en el IRPF. Es artificioso e
injusto gravar unas ganancias supuestas, en realidad inexistentes, pues el deudor se ve
obligado a entregar su vivienda al acreedor por imposibilidad de hacer frente a los pagos de la
hipoteca, en muchos casos agravados por la aplicación de elevados intereses de demora.

5.- Modificación de la legislación hipotecaria para establecer la DACION EN PAGO como
regla general de extinción de un crédito hipotecario para la adquisición de la vivienda
habitual. A falta de estipulación expresa en contrario en la escritura de constitución, la
responsabilidad derivada del préstamo hipotecario se entenderá limitada al valor de la finca
hipotecada.


      Por todo lo anterior este Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia
propone al Pleno de este Ayuntamiento tome el siguiente ACUERDO:


1.- Que proponga en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley Hipotecaria,
de modo que la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario esté limitada al valor
de la finca o fincas hipotecadas. Esto es, la regulación de la DACION EN PAGO como
regla general de extinción del crédito hipotecario.


                                                      2/3
Ayuntamiento
de Alcorcón
Grupo Municipal
Unión Progreso y Democracia



2.- Que proponga la modificación de la legislación concursal para instaurar con
carácter de urgencia el sistema "fresh start", para que una vez ejecutado todo el
patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante quede cancelada por
decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor.


3.- Que proponga el resto de modificaciones legales necesarias para garantizar la
mediación entre el deudor hipotecario y el acreedor que evite el concurso y la
perdida de la vivienda, así como aquellas que faciliten la dación en pago aún en créditos
hipotecarios que no lo hayan previsto.

4.- Instar al ayuntamiento a mediar en los casos de desahucio en curso en la localidad,
apoyando a los vecinos desahuciados que lo soliciten y buscando en cualquier caso la
garantía de su derecho constitucional a la vivienda sin menoscabo de la seguridad
jurídica.


        Alcorcón, a dieciocho de enero de dos mil doce.


                                    EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL
                                      UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA,




                                             Fdo.: Jesús Gamonal López.




                                                 3/3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronunciamiento de la cvc ante las expropiaciones de desarrollos habitacional...
Pronunciamiento de la cvc ante las expropiaciones de desarrollos habitacional...Pronunciamiento de la cvc ante las expropiaciones de desarrollos habitacional...
Pronunciamiento de la cvc ante las expropiaciones de desarrollos habitacional...
Fernando Viloria
 
Unidad ix condominio
Unidad ix   condominioUnidad ix   condominio
Unidad ix condominio
damian flori
 
Formato contrato-de-compraventa-de-vehículo-automotor
Formato contrato-de-compraventa-de-vehículo-automotorFormato contrato-de-compraventa-de-vehículo-automotor
Formato contrato-de-compraventa-de-vehículo-automotor
Camilo Rivera
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Ana Magnolia Mendez
 
Contrato privado de compraventa
Contrato privado de compraventaContrato privado de compraventa
Contrato privado de compraventa
Alfonso Mendez
 
Que apoyamos y que no apoyamos
Que apoyamos y que no apoyamosQue apoyamos y que no apoyamos
Que apoyamos y que no apoyamos
LMQW3544
 
Contrato de arrendamiento yliana
Contrato de arrendamiento ylianaContrato de arrendamiento yliana
Contrato de arrendamiento yliana
Darlin_12
 
Ley 20289 27-sep-2008
Ley 20289 27-sep-2008Ley 20289 27-sep-2008
Ley 20289 27-sep-2008
ParaEmprender
 

La actualidad más candente (20)

Pronunciamiento de la cvc ante las expropiaciones de desarrollos habitacional...
Pronunciamiento de la cvc ante las expropiaciones de desarrollos habitacional...Pronunciamiento de la cvc ante las expropiaciones de desarrollos habitacional...
Pronunciamiento de la cvc ante las expropiaciones de desarrollos habitacional...
 
Mocion desahucios 12.14
Mocion  desahucios 12.14Mocion  desahucios 12.14
Mocion desahucios 12.14
 
Unidad ix condominio
Unidad ix   condominioUnidad ix   condominio
Unidad ix condominio
 
Charla de formación - Para entender la causa inventada a Boudou
Charla de formación - Para entender la causa inventada a BoudouCharla de formación - Para entender la causa inventada a Boudou
Charla de formación - Para entender la causa inventada a Boudou
 
Juanpi
JuanpiJuanpi
Juanpi
 
Reporte critico de lot. daniel cortez
Reporte critico de lot. daniel cortezReporte critico de lot. daniel cortez
Reporte critico de lot. daniel cortez
 
Contrato anticretico
Contrato       anticreticoContrato       anticretico
Contrato anticretico
 
La expropiacion en venezuela
La expropiacion en venezuelaLa expropiacion en venezuela
La expropiacion en venezuela
 
Formato contrato-de-compraventa-de-vehículo-automotor
Formato contrato-de-compraventa-de-vehículo-automotorFormato contrato-de-compraventa-de-vehículo-automotor
Formato contrato-de-compraventa-de-vehículo-automotor
 
Contrato de promesa de sociedad futura
Contrato de promesa de sociedad futura Contrato de promesa de sociedad futura
Contrato de promesa de sociedad futura
 
Contrato de anticresis de verónica
Contrato de anticresis de verónicaContrato de anticresis de verónica
Contrato de anticresis de verónica
 
Transacción extrajudicia por lesiones
Transacción extrajudicia por lesionesTransacción extrajudicia por lesiones
Transacción extrajudicia por lesiones
 
Renuncia paga extra navidad
Renuncia paga extra navidadRenuncia paga extra navidad
Renuncia paga extra navidad
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
 
Contrato privado de compraventa
Contrato privado de compraventaContrato privado de compraventa
Contrato privado de compraventa
 
Que apoyamos y que no apoyamos
Que apoyamos y que no apoyamosQue apoyamos y que no apoyamos
Que apoyamos y que no apoyamos
 
Contrato de arrendamiento yliana
Contrato de arrendamiento ylianaContrato de arrendamiento yliana
Contrato de arrendamiento yliana
 
1. transaccion extrajudicial
1. transaccion extrajudicial1. transaccion extrajudicial
1. transaccion extrajudicial
 
Ley 20289 27-sep-2008
Ley 20289 27-sep-2008Ley 20289 27-sep-2008
Ley 20289 27-sep-2008
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 

Destacado

Enfermedades raras. Aproximación para Atención Primaria
Enfermedades raras. Aproximación para Atención PrimariaEnfermedades raras. Aproximación para Atención Primaria
Enfermedades raras. Aproximación para Atención Primaria
Eneko Ibarruri Martinez
 
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de generoDeclaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
upydalcorcon
 
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
JuanRa El Uruguayo
 
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
MANUAL  DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCAMANUAL  DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAORUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Tallerparapadres
TallerparapadresTallerparapadres
Tallerparapadres
Enrisaravia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DeLiia7
 
Cc presentacion
Cc presentacionCc presentacion
Cc presentacion
Alumno8
 
Geografia sonia
Geografia soniaGeografia sonia
Geografia sonia
Sonniasan
 
Estética, belleza, y arte
Estética, belleza, y arteEstética, belleza, y arte
Estética, belleza, y arte
davidvelandia69
 
Presentación en Comunicación
Presentación en Comunicación Presentación en Comunicación
Presentación en Comunicación
220296
 

Destacado (20)

Enfermedades raras. Aproximación para Atención Primaria
Enfermedades raras. Aproximación para Atención PrimariaEnfermedades raras. Aproximación para Atención Primaria
Enfermedades raras. Aproximación para Atención Primaria
 
El debate como estrategia de comunicación
El debate como estrategia de comunicaciónEl debate como estrategia de comunicación
El debate como estrategia de comunicación
 
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de generoDeclaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
 
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
 
Decreto 2171 de junio 10 de 2009
Decreto 2171 de junio 10 de 2009Decreto 2171 de junio 10 de 2009
Decreto 2171 de junio 10 de 2009
 
Gma c6
Gma c6Gma c6
Gma c6
 
Espacio de trabajo
Espacio de trabajoEspacio de trabajo
Espacio de trabajo
 
2 reconocimiento general y de actores
2 reconocimiento general y de actores2 reconocimiento general y de actores
2 reconocimiento general y de actores
 
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
MANUAL  DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCAMANUAL  DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
 
Hooponoponoe book
Hooponoponoe bookHooponoponoe book
Hooponoponoe book
 
Web 2.0n
Web 2.0nWeb 2.0n
Web 2.0n
 
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAORUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Tallerparapadres
TallerparapadresTallerparapadres
Tallerparapadres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cc presentacion
Cc presentacionCc presentacion
Cc presentacion
 
Geografia sonia
Geografia soniaGeografia sonia
Geografia sonia
 
CAPACITACIÓN OLPC 4
CAPACITACIÓN OLPC 4CAPACITACIÓN OLPC 4
CAPACITACIÓN OLPC 4
 
Estética, belleza, y arte
Estética, belleza, y arteEstética, belleza, y arte
Estética, belleza, y arte
 
Presentación en Comunicación
Presentación en Comunicación Presentación en Comunicación
Presentación en Comunicación
 

Similar a Gupd m 12.01.001

Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario
Luis Pineda
 
Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]
Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]
Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]
Lidia Milena
 
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espacAnálisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Txema Fuente
 
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Txema Fuente
 
Texto pah-comisic3b3n-congreso
Texto pah-comisic3b3n-congresoTexto pah-comisic3b3n-congreso
Texto pah-comisic3b3n-congreso
Txema Fuente
 
Declaración alcaldes y alcaldesas psoe sobre desahucios
Declaración alcaldes y alcaldesas psoe sobre desahuciosDeclaración alcaldes y alcaldesas psoe sobre desahucios
Declaración alcaldes y alcaldesas psoe sobre desahucios
PSOE Alaquàs
 
Deshucios boe a-2012-14115
Deshucios boe a-2012-14115Deshucios boe a-2012-14115
Deshucios boe a-2012-14115
luriaco
 
Boe proteccion desahucios
Boe proteccion desahuciosBoe proteccion desahucios
Boe proteccion desahucios
ManfredNolte
 
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas''Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
Txema Fuente
 
Documento de los jueces sobre los desahucios
Documento de los jueces sobre los desahuciosDocumento de los jueces sobre los desahucios
Documento de los jueces sobre los desahucios
ManfredNolte
 

Similar a Gupd m 12.01.001 (20)

Moción dación en pago
Moción dación en pagoMoción dación en pago
Moción dación en pago
 
Moción dación en pago (hipotecas)
Moción dación en pago (hipotecas)Moción dación en pago (hipotecas)
Moción dación en pago (hipotecas)
 
Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario
 
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda SalidoPresente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
 
Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]
Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]
Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]
 
Ilp hipotecarios
Ilp hipotecariosIlp hipotecarios
Ilp hipotecarios
 
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espacAnálisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
 
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
 
Proposicio´n dacio´n en pago
Proposicio´n dacio´n en pagoProposicio´n dacio´n en pago
Proposicio´n dacio´n en pago
 
Texto pah-comisic3b3n-congreso
Texto pah-comisic3b3n-congresoTexto pah-comisic3b3n-congreso
Texto pah-comisic3b3n-congreso
 
Declaración alcaldes y alcaldesas psoe sobre desahucios
Declaración alcaldes y alcaldesas psoe sobre desahuciosDeclaración alcaldes y alcaldesas psoe sobre desahucios
Declaración alcaldes y alcaldesas psoe sobre desahucios
 
Convenio interinstitucional - desahucios 18-06-2013
Convenio interinstitucional - desahucios 18-06-2013Convenio interinstitucional - desahucios 18-06-2013
Convenio interinstitucional - desahucios 18-06-2013
 
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
 
Deshucios boe a-2012-14115
Deshucios boe a-2012-14115Deshucios boe a-2012-14115
Deshucios boe a-2012-14115
 
Boe proteccion desahucios
Boe proteccion desahuciosBoe proteccion desahucios
Boe proteccion desahucios
 
Mocion desahucios
Mocion desahuciosMocion desahucios
Mocion desahucios
 
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas''Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
 
Documento de los jueces sobre los desahucios
Documento de los jueces sobre los desahuciosDocumento de los jueces sobre los desahucios
Documento de los jueces sobre los desahucios
 
113596480 escrito-de-suspension-de-desahucio-en-base-al-real-decreto-aprobado...
113596480 escrito-de-suspension-de-desahucio-en-base-al-real-decreto-aprobado...113596480 escrito-de-suspension-de-desahucio-en-base-al-real-decreto-aprobado...
113596480 escrito-de-suspension-de-desahucio-en-base-al-real-decreto-aprobado...
 
113596480 escrito-de-suspension-de-desahucio-en-base-al-real-decreto-aprobado...
113596480 escrito-de-suspension-de-desahucio-en-base-al-real-decreto-aprobado...113596480 escrito-de-suspension-de-desahucio-en-base-al-real-decreto-aprobado...
113596480 escrito-de-suspension-de-desahucio-en-base-al-real-decreto-aprobado...
 

Más de upydalcorcon

Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridadGmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
upydalcorcon
 
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitariaGmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
upydalcorcon
 
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadanoGmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
upydalcorcon
 
Declaracion institucional. contra la corrupción
Declaracion institucional. contra la corrupciónDeclaracion institucional. contra la corrupción
Declaracion institucional. contra la corrupción
upydalcorcon
 
Declaración institucional sanidad pública
Declaración institucional sanidad públicaDeclaración institucional sanidad pública
Declaración institucional sanidad pública
upydalcorcon
 
Gmupd m 14.10.01.ibi social
Gmupd m 14.10.01.ibi socialGmupd m 14.10.01.ibi social
Gmupd m 14.10.01.ibi social
upydalcorcon
 
Nominas jesús gamonal
Nominas jesús gamonalNominas jesús gamonal
Nominas jesús gamonal
upydalcorcon
 
Moción modernización comercio
Moción modernización comercioMoción modernización comercio
Moción modernización comercio
upydalcorcon
 
Moción comision de limpieza
Moción comision de limpiezaMoción comision de limpieza
Moción comision de limpieza
upydalcorcon
 
Mocion elección de alcaldes
Mocion elección de alcaldesMocion elección de alcaldes
Mocion elección de alcaldes
upydalcorcon
 
Marea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioMarea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julio
upydalcorcon
 
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegasGmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
upydalcorcon
 
Declaracion rey felipe vi
Declaracion rey felipe viDeclaracion rey felipe vi
Declaracion rey felipe vi
upydalcorcon
 
Declaración lgtbi
Declaración lgtbiDeclaración lgtbi
Declaración lgtbi
upydalcorcon
 
Declaración niñas de nigeria
Declaración niñas de nigeriaDeclaración niñas de nigeria
Declaración niñas de nigeria
upydalcorcon
 
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibi
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibiGmupd m 13.05.01. congelacion ibi
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibi
upydalcorcon
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
upydalcorcon
 

Más de upydalcorcon (20)

Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridadGmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
 
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitariaGmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
 
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadanoGmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
 
Declaracion institucional. contra la corrupción
Declaracion institucional. contra la corrupciónDeclaracion institucional. contra la corrupción
Declaracion institucional. contra la corrupción
 
Declaración institucional sanidad pública
Declaración institucional sanidad públicaDeclaración institucional sanidad pública
Declaración institucional sanidad pública
 
Gmupd m 14.10.01.ibi social
Gmupd m 14.10.01.ibi socialGmupd m 14.10.01.ibi social
Gmupd m 14.10.01.ibi social
 
Nominas jesús gamonal
Nominas jesús gamonalNominas jesús gamonal
Nominas jesús gamonal
 
Moción modernización comercio
Moción modernización comercioMoción modernización comercio
Moción modernización comercio
 
Moción comision de limpieza
Moción comision de limpiezaMoción comision de limpieza
Moción comision de limpieza
 
Mocion elección de alcaldes
Mocion elección de alcaldesMocion elección de alcaldes
Mocion elección de alcaldes
 
Marea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioMarea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julio
 
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegasGmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
 
Declaracion rey felipe vi
Declaracion rey felipe viDeclaracion rey felipe vi
Declaracion rey felipe vi
 
Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01
 
Declaración lgtbi
Declaración lgtbiDeclaración lgtbi
Declaración lgtbi
 
Declaración niñas de nigeria
Declaración niñas de nigeriaDeclaración niñas de nigeria
Declaración niñas de nigeria
 
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibi
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibiGmupd m 13.05.01. congelacion ibi
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibi
 
Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001
 
Gupd m03 11
Gupd m03 11Gupd m03 11
Gupd m03 11
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
 

Gupd m 12.01.001

  • 1. Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia M/12.01.001 JGL/mrs MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA PARA QUE EL PLENO INSTE AL GOBIERNO DE LA NACIÓN LA REGULACIÓN DE LA DACIÓN EN PAGO COMO REGLA GENERAL DE EXTINCIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO. En el Pleno de 26 de julio de 2011 se presentó en este Pleno una Moción por parte del Grupo Municipal de Izquierda Unidad – Los Verdes una moción donde se proponía instar al Estado a modificar la Ley Hipotecaria para regular la dación en pago, que tal como se presentaban los puntos propuestos en dicha moción, llevó a este Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia a votar en contra, aun manifestando nuestro acuerdo en el punto concreto de la dación en pago. Por tanto, ya que la grave situación económica por la que atraviesa nuestro país ha multiplicado las situaciones de especial vulnerabilidad de muchos ciudadanos españoles. Una de las más graves es, sin duda, la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su vivienda. A diferencia de las empresas y sociedades, las personas no pueden liberarse de sus deudas con las entidades bancarias entregándoles los bienes de los que son titulares, como la vivienda hipotecada, sino que se ven obligados a pagar el resto de su deuda hipotecaria con cualquier ingreso o bien futuro que adquieran tras perder su casa. Tal situación comporta una grave discriminación para los ciudadanos individuales, indefensos ante consecuencias de la crisis económica como la pérdida del empleo y el descenso del valor de mercado de su propiedad pero no de su deuda hipotecaria, sobre todo teniendo en cuenta que, para la gran mayoría de las familias españolas, la vivienda es la mayor inversión de su vida, a la que dedican la mayor parte de sus ingresos y ahorros. El incremento meteórico del desempleo como consecuencia de la crisis es la causa de que muchas familias no puedan hacer frente a las obligaciones de una hipoteca bancaria sobre un bien, su casa, que en muchos casos tiene en la actualidad un valor de mercado menor que el de la adquisición. Además, la legislación vigente en materia hipotecaria concede al acreedor una evidente posición de ventaja al tolerar la manipulación del precio de mercado de la vivienda con diferentes argucias. Esto ha conllevado el aumento de los desahucios por ejecución de hipoteca, sin que la deuda quede amortizada. Por el contrario, tras la pérdida de la vivienda la hipotecada es la vida laboral de esas personas: el sueldo que les corresponda si trabajan por cuenta ajena, y su derecho a adquirir nuevos bienes o iniciar un negocio. Ello reduce sus oportunidades de recuperación económica, profesional y laboral, con graves consecuencias en todos los órdenes personales, pero también en la recuperación económica del país y en su cohesión social. Los Ayuntamientos son instituciones particularmente sensibles a las consecuencias del aumento de los desahucios, de las que son víctimas sus vecinos, y por tanto de un sistema bancario, hipotecario y concursal que no ha tenido en cuenta las posibles consecuencias de una crisis como la actual, en buena medida causada por una burbuja inmobiliaria que encareció en su momento el precio de los créditos hipotecarios y que ahora, al estallar, disminuye drásticamente el valor de mercado de los bienes hipotecados, generando el círculo vicioso de alto endeudamiento familiar y pérdida del valor de sus propiedades. Un círculo vicioso extremado en el caso de las personas desahuciadas. Sin embargo, los Ayuntamientos no cuentan con las 1/3
  • 2. Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia competencias legislativas ni ejecutivas adecuadas para resolver el origen de este problema ni, en muchos casos, con los recursos necesarios para corregir sus consecuencias. La grave situación en la que se encuentran las personas desahuciadas, o que pueden ser objeto de un próximo desahucio, exige modificaciones legales que corresponden al Parlamento nacional. La más importante es el cambio de la legislación concursal para evitar que, perdida la casa, penda sobre el deudor como espada de Damocles la deuda no cubierta hasta que sea pagada con las rentas de su trabajo futuro. Y, para prevenir situaciones futuras similares, es necesaria una legislación de dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda hipotecada. Por otra parte, en el Estado de derecho las acciones políticas que se emprendan para hacer frente al problema de los desahucios, y a los derivados de la legislación hipotecaria y concursal en una situación de crisis causada por una burbuja inmobiliaria y financiera, deben ser respetuosas con el principio de seguridad jurídica, sin el cual es inviable el sistema democrático. En resumen, las principales medidas para ayudar a los actuales deudores hipotecarios son las siguientes: 1.- Modificación de la legislación concursal para establecer el sistema conocido como "fresh start", de modo que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin necesitar el consentimiento del acreedor. 2.- Establecimiento de cauces de mediación previos a la solicitud de concurso o la situación preconcursal, para que el deudor propietario de la vivienda y la entidad financiera puedan llegar a un acuerdo que le permita a aquél mantener la posesión de la casa y evite la ejecución de la vivienda. Estos cauces de mediación podrán ser de competencia municipal. 3.- Modificación de la legislación hipotecaría para evitar que el acreedor se apropie de la finca hipotecada por un precio inferior al de mercado, elevando el porcentaje sobre la tasación de la escritura que permite al acreedor quedarse con la vivienda si no hubiera postores en la subasta. 4.- Facilitar las operaciones de DACION EN PAGO de la finca hipotecada a la entidad acreedora en los créditos hipotecarios ya celebrados que no la prevén exonerando al deudor de su obligación de tributar por “incremento patrimonial” en el IRPF. Es artificioso e injusto gravar unas ganancias supuestas, en realidad inexistentes, pues el deudor se ve obligado a entregar su vivienda al acreedor por imposibilidad de hacer frente a los pagos de la hipoteca, en muchos casos agravados por la aplicación de elevados intereses de demora. 5.- Modificación de la legislación hipotecaria para establecer la DACION EN PAGO como regla general de extinción de un crédito hipotecario para la adquisición de la vivienda habitual. A falta de estipulación expresa en contrario en la escritura de constitución, la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario se entenderá limitada al valor de la finca hipotecada. Por todo lo anterior este Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia propone al Pleno de este Ayuntamiento tome el siguiente ACUERDO: 1.- Que proponga en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley Hipotecaria, de modo que la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario esté limitada al valor de la finca o fincas hipotecadas. Esto es, la regulación de la DACION EN PAGO como regla general de extinción del crédito hipotecario. 2/3
  • 3. Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia 2.- Que proponga la modificación de la legislación concursal para instaurar con carácter de urgencia el sistema "fresh start", para que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor. 3.- Que proponga el resto de modificaciones legales necesarias para garantizar la mediación entre el deudor hipotecario y el acreedor que evite el concurso y la perdida de la vivienda, así como aquellas que faciliten la dación en pago aún en créditos hipotecarios que no lo hayan previsto. 4.- Instar al ayuntamiento a mediar en los casos de desahucio en curso en la localidad, apoyando a los vecinos desahuciados que lo soliciten y buscando en cualquier caso la garantía de su derecho constitucional a la vivienda sin menoscabo de la seguridad jurídica. Alcorcón, a dieciocho de enero de dos mil doce. EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA, Fdo.: Jesús Gamonal López. 3/3