SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo Adolfo Bécquer María Fernández Irene Jiménez 4º B
Índice Biografía Rimas ,[object Object]
Rima XLeyendas ,[object Object]
Segundo tomoCartas desde mi celda
Biografía Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en 1836.  Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió en Sevilla. En 1854 se trasladó a Madrid. Para poder vivir tuvo que dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero. En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz.
La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso sus Leyendas. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda. Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866 y le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año. Valeriano Domínguez Bécquer
Rimas Publicadas al año siguiente de su muerte, poseen una cualidad esencialmente musical y una aparente sencillez. En ellas aparece el amor, el desengaño, el deseo de evasión, la desesperanza y la muerte.
        Rima I                  Rima X Yo sé un himno gigante y extrañoque anuncia en la noche del alma una aurora,y estas páginas son de este himnocadencias que el aire dilata en las sombras.Yo quisiera escribirlo, del hombredomando el rebelde, mezquino idioma,con palabras que fuesen a un tiemposuspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar; que no hay cifracapaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh hermosa!Si, teniendo en mis manos las tuyas,pudiera, al oído, cantártelo a solas. Los invisibles átomos del aireen derredor palpitan y se inflamanel cielo se deshace en rayos de orola tierra se estremece alborozada. Oigo flotando en olas de armoníarumor de besos y batir de alas,mis párpados se cierran...¿Qué sucede?¿Dime?... ¡Silencio!... ¿Es el amor que pasa?
Leyendas Muestran un interés artístico y arqueológico por la edad media, con sus templos y claustros románicos o góticos, campos sombríos y calles tenebrosas, palacios y castillos. Predomina en ellas un espíritu donde se impone lo misterioso, lo sobrenatural y mágico con historias de raíz popular en muchas ocasiones.
Primer tomo La creación                              Maese Pérez el organista Los ojos verdes La ajorca de oro El caudillo de las manos rojas El rayo de luna Tres flechas El Cristo de la calavera La corza blanca La rosa de pasión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
Isatamaramaria
 
Copia de treball de castellà
Copia de treball de castellàCopia de treball de castellà
Copia de treball de castellà
judit_6
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
Yahaira Samanta
 
Luis de góngora
Luis de góngoraLuis de góngora
Luis de góngora
AngeloArones
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
ariadnamoon94
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fgmezlpez
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
Lunden MacDonald
 
Museo lope de_vega
Museo lope de_vegaMuseo lope de_vega
Museo lope de_vega
CCOBAEZA
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vega Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Amber Hernandez
 
Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
Llenita
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fgmezlpez
 
Leandro fernández de moratín
Leandro fernández de moratínLeandro fernández de moratín
Leandro fernández de moratín
bebellaylabestia
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
Marcelo Aldayr Zea Rodriguez
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
ioamemil
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
Maria Menendez del cuadro
 
Paraíso lirico
Paraíso liricoParaíso lirico
Paraíso lirico
yarlisbecerra
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
mrouzaut
 
Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
charlesttheguy234
 
La vida es un sueño
La vida es un sueñoLa vida es un sueño
La vida es un sueño
Maria_12
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
Caquitas1000
 

La actualidad más candente (20)

Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Copia de treball de castellà
Copia de treball de castellàCopia de treball de castellà
Copia de treball de castellà
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Luis de góngora
Luis de góngoraLuis de góngora
Luis de góngora
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Museo lope de_vega
Museo lope de_vegaMuseo lope de_vega
Museo lope de_vega
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vega Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Leandro fernández de moratín
Leandro fernández de moratínLeandro fernández de moratín
Leandro fernández de moratín
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
 
Paraíso lirico
Paraíso liricoParaíso lirico
Paraíso lirico
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
 
La vida es un sueño
La vida es un sueñoLa vida es un sueño
La vida es un sueño
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 

Similar a Gustavo adolfo bécquer 2

Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
mariafgp19
 
Caracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismoCaracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismo
Jorge Castillo
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
JAG
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
JAG
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
losfrijolitos
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Josmiliteratura
 
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
losfrijolitos
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
JOSÉ TOMÁS
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27
JOSÉ TOMÁS
 
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
Jesusquidiello
 
Presentación de Baroja
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Baroja
asunhidalgo
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
Natalia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Natalia
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
jaimefernandez93
 
generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
Colegio Nacional Experimental Amazonas
 
Generación de los Decapitados por Belèn Vásquez
Generación de los Decapitados por Belèn VásquezGeneración de los Decapitados por Belèn Vásquez
Generación de los Decapitados por Belèn Vásquez
mabeva
 
Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441
pajaritojorge
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus1
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
tatiloa
 

Similar a Gustavo adolfo bécquer 2 (20)

Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Caracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismoCaracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismo
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27
 
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
 
Presentación de Baroja
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Baroja
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
 
generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
 
Generación de los Decapitados por Belèn Vásquez
Generación de los Decapitados por Belèn VásquezGeneración de los Decapitados por Belèn Vásquez
Generación de los Decapitados por Belèn Vásquez
 
Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
 

Gustavo adolfo bécquer 2

  • 1. Gustavo Adolfo Bécquer María Fernández Irene Jiménez 4º B
  • 2.
  • 3.
  • 5. Biografía Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en 1836. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió en Sevilla. En 1854 se trasladó a Madrid. Para poder vivir tuvo que dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero. En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz.
  • 6. La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso sus Leyendas. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda. Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866 y le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año. Valeriano Domínguez Bécquer
  • 7. Rimas Publicadas al año siguiente de su muerte, poseen una cualidad esencialmente musical y una aparente sencillez. En ellas aparece el amor, el desengaño, el deseo de evasión, la desesperanza y la muerte.
  • 8. Rima I Rima X Yo sé un himno gigante y extrañoque anuncia en la noche del alma una aurora,y estas páginas son de este himnocadencias que el aire dilata en las sombras.Yo quisiera escribirlo, del hombredomando el rebelde, mezquino idioma,con palabras que fuesen a un tiemposuspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar; que no hay cifracapaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh hermosa!Si, teniendo en mis manos las tuyas,pudiera, al oído, cantártelo a solas. Los invisibles átomos del aireen derredor palpitan y se inflamanel cielo se deshace en rayos de orola tierra se estremece alborozada. Oigo flotando en olas de armoníarumor de besos y batir de alas,mis párpados se cierran...¿Qué sucede?¿Dime?... ¡Silencio!... ¿Es el amor que pasa?
  • 9. Leyendas Muestran un interés artístico y arqueológico por la edad media, con sus templos y claustros románicos o góticos, campos sombríos y calles tenebrosas, palacios y castillos. Predomina en ellas un espíritu donde se impone lo misterioso, lo sobrenatural y mágico con historias de raíz popular en muchas ocasiones.
  • 10. Primer tomo La creación Maese Pérez el organista Los ojos verdes La ajorca de oro El caudillo de las manos rojas El rayo de luna Tres flechas El Cristo de la calavera La corza blanca La rosa de pasión
  • 11. Segundo tomo Creed en Dios La promesa El beso El monte de las ánimas La cueva de la mora El gnomo El miserere La arquitectura árabe en Toledo ¡Es raro! Las hojas secas
  • 12. Cartas desde mi celda Las primeras cartas escritas por Bécquer frente al Moncayo, desde la Celda de Veruela, marcan una época de nuestra literatura, en ellas Bécquer trae al arte español una visión más intensa que las anteriores de la Naturaleza.