SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Calderón de la Barca
Biografía
● (Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo
español. Educado en un colegio jesuita de
Madrid, estudió en las universidades de
Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los
estudios religiosos y tres años más tarde se
dio a conocer como dramaturgo con su
primera comedia, Amor, honor y poder.
Como todo joven instruido de su época,
viajó por Italia y Flandes y, desde 1625,
proveyó a la corte de un extenso repertorio
dramático entre el que figuran sus mejores
obras. Tras granjearse un sólido prestigio en
el Palacio Real, en 1635 escribió El mayor
encanto, el amor, para la inauguración del
teatro del palacio del Buen Retiro.
Estilo y Características
● En cuanto a su lenguaje, es manejado con
solemnidad, enfatizando la belleza con el uso
de antítesis, metáforas e hipérboles;
Calderón hace brillar su dominio de la
retórica y, aunque podría estimarse que es la
culminación teatral del culteranismo, procura
que las metáforas puedan ser fácilmente
desatadas por su público reiterando un
mecánico sistema de referencias cruzadas
en torno a los cuatro elementos y recurriendo
a una Retórica de fáciles paralelismos,
oposiciones, simetrías y diseminaciones y
recolecciones, o repitiendo los conceptos
para que calen y sean entendidos. Usa
cultismos sin empacho, algunos incluso
condenados por Lope de Vega en su Arte
nuevo de hacer comedias (1609), como
hipogrifo. Lope de Vega
Obras
Utiliza frecuentemente piezas anteriores que refunde eliminando
escenas inútiles; disminuye el número de personajes y reduce la
riqueza polimétrica del teatro lopesco. Igualmente, sistematiza la
exuberancia creativa de su modelo y construye la obra en torno a un
protagonista exclusivo. En cierto modo, purga el teatro de Lope de
sus elementos más líricos y busca siempre los más teatrales. Ángel
Valbuena-Briones ha señalado que en su estilo cabe distinguir dos
registros
En un primer grupo de obras Calderón reordena, condensa y
reelabora lo que en Lope aparece de manera difusa y caótica,
estilizando su realismo costumbrista y volviéndolo más
cortesano. En ellas aparece una rica galería de personajes
representativos de su tiempo y de su condición social, todos los
cuales tienen en común los tres temas del teatro barroco español: el
amor, la religión y el honor.
En su segundo registro, el dramaturgo inventa, más allá del repertorio
caballeresco, una forma poético-simbólica desconocida antes de
él y que configura un teatro esencialmente lírico, cuyos
personajes se elevan hacia lo simbólico y lo espiritual. Escribe
entonces fundamentalmente dramas filosóficos o teológicos, autos
sacramentales y comedias mitológicas o palatinas.
● El alcalde de Zalamea es una obra
dramática de Calderón de la Barca (1600–
1681), escrita presumiblemente en 1636.
Es una de las obras más conocidas y
representadas del Siglo de Oro de la
literatura española. Se encuadra dentro de
la literatura barroca y se clasifica como un
drama de honor. Trata de contraponer, al
reflejo de las preocupaciones de la Edad
Moderna, el individuo al poder político.
También se enfrenta el honor estamental a
la virtud personal y por último,
sociológicamente personifica el equilibrio
de poder en el municipio moderno.
● (Existe también una versión escrita por
Lope de Vega (1562-1631), citado por
primera vez en 1785).
El alcalde de Zalamea
Argumento:
●
La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena al pasar las
tropas españolas con motivo de la Guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro Ataide, personaje de
extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya
hermosa hija Isabel secuestra y viola. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece
bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana, es
decir de clase inferior. Este desprecio afrenta definitivamente el honor de toda la familia de Pedro
Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a
la justicia por la ultrajada Isabel, aun sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende,
juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote. La trama se resuelve cuando el Rey Don
Felipe revisa la decisión del alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo
alcalde perpetuo de Zalamea.
La vida es sueño
● La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca
estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El
tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin
dejarse llevar por un supuesto destino.La concepción de la vida como un
sueño es muy antigua, existiendo referencias en el pensamiento hindú, la
mística persa, la moral budista, la tradición judeocristiana y la filosofía
griega. Por eso ha sido considerada incluso un tópico literario.
●
Según Platón, el hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo
en una cueva de la que sólo podrá liberarse tendiendo hacia el Bien;
únicamente entonces el hombre desistirá de la materia y llegará a la luz.
Argumento:
● Se inicia con Rosaura, vestida de hombre, y Clarín que llegan hasta la cueva. En el momento en que entran,
Segismundo pronuncia su primer monólogo. Y cuando el preso se da cuenta de que no está solo, intenta
matar a Rosaura pero luego le perdona la vida. Irrumpe Clotaldo, seguidor de Basilio y ayo de Segismundo,
y detiene a los dos viajeros por encontrarse en lugar prohibido. Clotaldo entonces reconoce la espada que
ciñe Rosaura: es la espada que había dejado a la madre de Rosaura (llamada Viola), abandonándola. Sin
embargo, Clotaldo no reconoce aún ante todos a quien cree ser su hijo y encubre lo descubierto, decidiendo
llevar ante el rey a su hijo (Rosaura) y al gracioso, Clarín.
● Basilio ha ideado un engaño para ver si Segismundo es realmente cruel: lo llevan dormido a palacio y le
permiten ver cuál sería su destino, pero guardándose la posibilidad de hacerle creer que todo fue un sueño,
en caso de que se demuestre malvado.
● El pueblo de Polonia, al saber que tiene un príncipe heredero, organiza una revuelta y libera a Segismundo
de su torre. Segismundo libera a Clotaldo permitiéndole ir con el rey, demostrando que ha recapacitado
sobre su comportamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barcatalisman7
 
Pedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barcaPedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barcalosherrandeka
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
Caquitas1000
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la BarcaCristina Pueyo
 
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)Fran Sánchez
 
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oroLoscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oroEVT
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaFernando900
 
Lengua CalderóN De La Barca
Lengua   CalderóN De La BarcaLengua   CalderóN De La Barca
Lengua CalderóN De La Barca
Raqueliita
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
Alicia Martínez
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
Yerik Malaga
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1talisman7
 
La dama duende
La dama duendeLa dama duende
La dama duende
Girodi
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fantasticstoriesblog
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 

La actualidad más candente (20)

Calderon
CalderonCalderon
Calderon
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
Pedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barcaPedro calderón de la barca
Pedro calderón de la barca
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
 
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oroLoscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
 
Lengua CalderóN De La Barca
Lengua   CalderóN De La BarcaLengua   CalderóN De La Barca
Lengua CalderóN De La Barca
 
Teatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_MaríaTeatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_María
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
 
La dama duende
La dama duendeLa dama duende
La dama duende
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 

Similar a Pedro calderon de la barca

Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Pep Hernández
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroariadnamoon94
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroariadnamoon94
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1talisman7
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barcaCaquitas1000
 
Calderon de la Barca
Calderon de la Barca Calderon de la Barca
Calderon de la Barca
alvarochica_
 
Calderon de la Barca
Calderon de la BarcaCalderon de la Barca
Calderon de la Barca
micasoto1
 
Presentacion Teatro Xvii
Presentacion Teatro XviiPresentacion Teatro Xvii
Presentacion Teatro Xvii
María Román
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
ricardohuaripata
 
El teatro y la prosa barroca
El teatro y la prosa barrocaEl teatro y la prosa barroca
El teatro y la prosa barroca
juanacua
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
colebonar2015
 
Siglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatroSiglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatro
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Amelia Martínez Llopis
 
Teatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptxTeatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus1
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
irismginsti
 

Similar a Pedro calderon de la barca (20)

Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
Calderon de la Barca
Calderon de la Barca Calderon de la Barca
Calderon de la Barca
 
Calderon de la Barca
Calderon de la BarcaCalderon de la Barca
Calderon de la Barca
 
Presentacion Teatro Xvii
Presentacion Teatro XviiPresentacion Teatro Xvii
Presentacion Teatro Xvii
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Adonis 2012
Adonis 2012Adonis 2012
Adonis 2012
 
El teatro y la prosa barroca
El teatro y la prosa barrocaEl teatro y la prosa barroca
El teatro y la prosa barroca
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
 
Siglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatroSiglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatro
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptxTeatro-edad-de-oro.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptx
 
Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Pedro calderon de la barca

  • 2. Biografía ● (Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder. Como todo joven instruido de su época, viajó por Italia y Flandes y, desde 1625, proveyó a la corte de un extenso repertorio dramático entre el que figuran sus mejores obras. Tras granjearse un sólido prestigio en el Palacio Real, en 1635 escribió El mayor encanto, el amor, para la inauguración del teatro del palacio del Buen Retiro.
  • 3. Estilo y Características ● En cuanto a su lenguaje, es manejado con solemnidad, enfatizando la belleza con el uso de antítesis, metáforas e hipérboles; Calderón hace brillar su dominio de la retórica y, aunque podría estimarse que es la culminación teatral del culteranismo, procura que las metáforas puedan ser fácilmente desatadas por su público reiterando un mecánico sistema de referencias cruzadas en torno a los cuatro elementos y recurriendo a una Retórica de fáciles paralelismos, oposiciones, simetrías y diseminaciones y recolecciones, o repitiendo los conceptos para que calen y sean entendidos. Usa cultismos sin empacho, algunos incluso condenados por Lope de Vega en su Arte nuevo de hacer comedias (1609), como hipogrifo. Lope de Vega
  • 4. Obras Utiliza frecuentemente piezas anteriores que refunde eliminando escenas inútiles; disminuye el número de personajes y reduce la riqueza polimétrica del teatro lopesco. Igualmente, sistematiza la exuberancia creativa de su modelo y construye la obra en torno a un protagonista exclusivo. En cierto modo, purga el teatro de Lope de sus elementos más líricos y busca siempre los más teatrales. Ángel Valbuena-Briones ha señalado que en su estilo cabe distinguir dos registros En un primer grupo de obras Calderón reordena, condensa y reelabora lo que en Lope aparece de manera difusa y caótica, estilizando su realismo costumbrista y volviéndolo más cortesano. En ellas aparece una rica galería de personajes representativos de su tiempo y de su condición social, todos los cuales tienen en común los tres temas del teatro barroco español: el amor, la religión y el honor. En su segundo registro, el dramaturgo inventa, más allá del repertorio caballeresco, una forma poético-simbólica desconocida antes de él y que configura un teatro esencialmente lírico, cuyos personajes se elevan hacia lo simbólico y lo espiritual. Escribe entonces fundamentalmente dramas filosóficos o teológicos, autos sacramentales y comedias mitológicas o palatinas.
  • 5. ● El alcalde de Zalamea es una obra dramática de Calderón de la Barca (1600– 1681), escrita presumiblemente en 1636. Es una de las obras más conocidas y representadas del Siglo de Oro de la literatura española. Se encuadra dentro de la literatura barroca y se clasifica como un drama de honor. Trata de contraponer, al reflejo de las preocupaciones de la Edad Moderna, el individuo al poder político. También se enfrenta el honor estamental a la virtud personal y por último, sociológicamente personifica el equilibrio de poder en el municipio moderno. ● (Existe también una versión escrita por Lope de Vega (1562-1631), citado por primera vez en 1785). El alcalde de Zalamea
  • 6. Argumento: ● La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con motivo de la Guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y viola. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana, es decir de clase inferior. Este desprecio afrenta definitivamente el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aun sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote. La trama se resuelve cuando el Rey Don Felipe revisa la decisión del alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea.
  • 7. La vida es sueño ● La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.La concepción de la vida como un sueño es muy antigua, existiendo referencias en el pensamiento hindú, la mística persa, la moral budista, la tradición judeocristiana y la filosofía griega. Por eso ha sido considerada incluso un tópico literario. ● Según Platón, el hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en una cueva de la que sólo podrá liberarse tendiendo hacia el Bien; únicamente entonces el hombre desistirá de la materia y llegará a la luz.
  • 8. Argumento: ● Se inicia con Rosaura, vestida de hombre, y Clarín que llegan hasta la cueva. En el momento en que entran, Segismundo pronuncia su primer monólogo. Y cuando el preso se da cuenta de que no está solo, intenta matar a Rosaura pero luego le perdona la vida. Irrumpe Clotaldo, seguidor de Basilio y ayo de Segismundo, y detiene a los dos viajeros por encontrarse en lugar prohibido. Clotaldo entonces reconoce la espada que ciñe Rosaura: es la espada que había dejado a la madre de Rosaura (llamada Viola), abandonándola. Sin embargo, Clotaldo no reconoce aún ante todos a quien cree ser su hijo y encubre lo descubierto, decidiendo llevar ante el rey a su hijo (Rosaura) y al gracioso, Clarín. ● Basilio ha ideado un engaño para ver si Segismundo es realmente cruel: lo llevan dormido a palacio y le permiten ver cuál sería su destino, pero guardándose la posibilidad de hacerle creer que todo fue un sueño, en caso de que se demuestre malvado. ● El pueblo de Polonia, al saber que tiene un príncipe heredero, organiza una revuelta y libera a Segismundo de su torre. Segismundo libera a Clotaldo permitiéndole ir con el rey, demostrando que ha recapacitado sobre su comportamiento.