SlideShare una empresa de Scribd logo
Edad Media; Renacimiento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Grupo: 441
Francisco de Quevedo A HOMBRE DE GRAN NARIZ Érase un hombre a una nariz pegado,  Érase una nariz superlativa,  Érase una alquitara medio viva,  Érase un peje espada mal barbado;  Era un reloj de sol mal encarado.  Érase un elefante boca arriba,  Érase una nariz sayón y escriba,  Un Ovidio Nasón mal narigado.  Érase el espolón de una galera,  Érase una pirámide de Egipto,  Los doce tribus de narices era;  Érase un narcisismo infinito,  Frisón archinariz, caratulera,  Sabañón garrafal morado y frito ,[object Object],[object Object],Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580— Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la historia de la literatura española. Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago. A un médico A una adúltera A una dama bizca y hermosa Al Rey Felipe III A continuación, unos poemas de Francisco de Quevedo : 1582-1645
Gil Vicente CUÁL ES LA NIÑA ¿Cuál es la niña que coge las flores si no tiene amores? Cogía la niña la rosa florida. El hortelanico prendas le pedía, si no tiene amores. DEL ROSAL VENGO Del rosal vengo, mi madre, vengo del rosal. A riberas de aquel vado viera estar rosal granado: vengo del rosal. A riberas de aquel río viera estar rosal florido: vengo del rosal. Viera estar rosal florido. cogí rosas con suspiro: vengo del rosal. [Viera estar rosal granado, cogí rosas con cuidado: vengo del rosal.] Del rosal vengo, mi madre, vengo del rosal. 1465-1536 Fue el primer gran dramaturgo portugués, más allá de poeta de renombre. Hay quien lo identifica también con el joyero, autor de la Custodia de Belem, maestro del equilibrio y con el maestro de retórica del rey Don Manuel. En cuanto hombre de teatro, parece también haber desempeñado las tareas de músico, actor y director. Es considerado frecuentemente, de una forma general, el padre del teatro portugués, y también del teatro español, ya que también escribió en castellano. Los mejores poemas de Gil Vicente: CUAL ES LA NI Ñ A DEL ROSAL VENGO DICEN QUE ME CASE YO HALCON QUE SE ATREVE
Mensajes poemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crist óbal Castillejo 1490-1550 Poeta español. Su obra representa la fidelidad a las formas tradicionales castellanas y el rechazo consciente de las maneras poéticas italianizantes. Sirvió al archiduque Fernando e ingresó, como monje cisterciense, en el convento de Santa María de Valdeiglesias. Su vida eclesiástica distó mucho de ser ejemplar. Realizó numerosos viajes por Europa. Sus composiciones más famosas son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CANSECO A SU CHAMARRA No temáis, chamarra mía, Que os puedan a vos decir Si no que por me seguir Dejaste la compañía. Si me tuviste amor, No estuviste engañada, Pues yo os quise deshonrada, Por veros de mi color. RESPUESTA No sé si huya de vos O busque quien me defienda; Porque en tan estrecha senda No ternéis en mucho a dos Si corréis suelta la rienda. Y aunque el mote no fue nuevo, Nueva querella me llama De vengarme con renuevo, Si en mí prueba vuestra dama Cuán justamente os desama.
Fernando de Herrera Poema Rojo Sol  Rojo sol, que con hacha luminosa cobras el purpúreo y alto cielo, ¿hallaste tal belleza en todo el suelo, que iguale a mi serena Luz dichosa? Aura suave, blanda y amorosa, que nos halagas con tu fresco vuelo, ¿cuando se cubre del dorado velo mi Luz, tocaste trenza más hermosa? Luna, honor de la noche, ilustre coro de las errantes lumbres y fijadas, ¿consideraste tales dos estrellas? Sol puro, Aura, Luna, llamas de oro, ¿oísteis vos mis penas nunca usadas? ¿Vistes Luz más ingrata a mis querellas? Poema Amor, En Un Incendio No Acabado Amor, en un incendio no acabado ardí del fuego tuyo, en la florida sazón y alegre de mi dulce vida, todo en tu viva imagen transformado. Y ahora, oh vano error, en este estado, no con llama en cenizas escondida, mas descubierta, clara y encendida, pierdo en ti lo mejor de mi cuidado. No más, baste, cruel, ya en tantos años rendido haber al yugo el cuello yerto, y haber visto en el fin tu desvarío. Abra la luz la niebla a tus engaños, antes que el lazo rompa el tiempo y muerto sea el fuego del tardo hielo mío. 1534-1597 Fue un escritor español del Siglo de Oro, conocido especialmente por su obra poética. Fue apodado “El Divino”. Su poesía parte de la herencia petrarquista, en la que pretende introducir novedades, y él mismo plantea su  producción como una profundización con respecto de Garcilaso de la Vega.
Mensajes poemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contexto Histórico-Geogr áfico del Renacimiento. El periodo histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento ,comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII . Se inicio en Italia y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta . Los escritores del renacimiento adoptaron como modelos que deben ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica ,y a los grandes italianos del siglo XIV Dante, Petrarca, y Boccacio .Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma , entre los que destacan Erasmo de Rotterdam, Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives. Durante la Edad Media el arte era un medio para honrar a Dios. En el Renacimiento el centro del mundo es el hombre, los poetas cantan al amor humano, la naturaleza , los hechos guerreros, y también tratan temas filosóficos y políticos.
Fuentes  Bibliogr áficas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Literatura ii[1]
Literatura ii[1]Literatura ii[1]
Literatura ii[1]
 
Literatura II (2)
Literatura II (2)Literatura II (2)
Literatura II (2)
 
Literatura II "Neoclasicismo"
Literatura II  "Neoclasicismo" Literatura II  "Neoclasicismo"
Literatura II "Neoclasicismo"
 
Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVLa lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XV
 
Siglodeoro poesía
Siglodeoro poesíaSiglodeoro poesía
Siglodeoro poesía
 
La poesía barroca.
La poesía barroca.La poesía barroca.
La poesía barroca.
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
 
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epica
 
Barroco II
Barroco IIBarroco II
Barroco II
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 

Similar a Literatura renacimiento grupo:441

Similar a Literatura renacimiento grupo:441 (20)

Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Pp lite
Pp litePp lite
Pp lite
 
Presentacion de lite
Presentacion de litePresentacion de lite
Presentacion de lite
 
Presentacion de lite
Presentacion de litePresentacion de lite
Presentacion de lite
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Literatura barroca española
Literatura barroca españolaLiteratura barroca española
Literatura barroca española
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Literatura renacimiento grupo:441

  • 1.
  • 2.
  • 3. Gil Vicente CUÁL ES LA NIÑA ¿Cuál es la niña que coge las flores si no tiene amores? Cogía la niña la rosa florida. El hortelanico prendas le pedía, si no tiene amores. DEL ROSAL VENGO Del rosal vengo, mi madre, vengo del rosal. A riberas de aquel vado viera estar rosal granado: vengo del rosal. A riberas de aquel río viera estar rosal florido: vengo del rosal. Viera estar rosal florido. cogí rosas con suspiro: vengo del rosal. [Viera estar rosal granado, cogí rosas con cuidado: vengo del rosal.] Del rosal vengo, mi madre, vengo del rosal. 1465-1536 Fue el primer gran dramaturgo portugués, más allá de poeta de renombre. Hay quien lo identifica también con el joyero, autor de la Custodia de Belem, maestro del equilibrio y con el maestro de retórica del rey Don Manuel. En cuanto hombre de teatro, parece también haber desempeñado las tareas de músico, actor y director. Es considerado frecuentemente, de una forma general, el padre del teatro portugués, y también del teatro español, ya que también escribió en castellano. Los mejores poemas de Gil Vicente: CUAL ES LA NI Ñ A DEL ROSAL VENGO DICEN QUE ME CASE YO HALCON QUE SE ATREVE
  • 4.
  • 5.
  • 6. Fernando de Herrera Poema Rojo Sol Rojo sol, que con hacha luminosa cobras el purpúreo y alto cielo, ¿hallaste tal belleza en todo el suelo, que iguale a mi serena Luz dichosa? Aura suave, blanda y amorosa, que nos halagas con tu fresco vuelo, ¿cuando se cubre del dorado velo mi Luz, tocaste trenza más hermosa? Luna, honor de la noche, ilustre coro de las errantes lumbres y fijadas, ¿consideraste tales dos estrellas? Sol puro, Aura, Luna, llamas de oro, ¿oísteis vos mis penas nunca usadas? ¿Vistes Luz más ingrata a mis querellas? Poema Amor, En Un Incendio No Acabado Amor, en un incendio no acabado ardí del fuego tuyo, en la florida sazón y alegre de mi dulce vida, todo en tu viva imagen transformado. Y ahora, oh vano error, en este estado, no con llama en cenizas escondida, mas descubierta, clara y encendida, pierdo en ti lo mejor de mi cuidado. No más, baste, cruel, ya en tantos años rendido haber al yugo el cuello yerto, y haber visto en el fin tu desvarío. Abra la luz la niebla a tus engaños, antes que el lazo rompa el tiempo y muerto sea el fuego del tardo hielo mío. 1534-1597 Fue un escritor español del Siglo de Oro, conocido especialmente por su obra poética. Fue apodado “El Divino”. Su poesía parte de la herencia petrarquista, en la que pretende introducir novedades, y él mismo plantea su producción como una profundización con respecto de Garcilaso de la Vega.
  • 7.
  • 8. Contexto Histórico-Geogr áfico del Renacimiento. El periodo histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento ,comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII . Se inicio en Italia y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta . Los escritores del renacimiento adoptaron como modelos que deben ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica ,y a los grandes italianos del siglo XIV Dante, Petrarca, y Boccacio .Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma , entre los que destacan Erasmo de Rotterdam, Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives. Durante la Edad Media el arte era un medio para honrar a Dios. En el Renacimiento el centro del mundo es el hombre, los poetas cantan al amor humano, la naturaleza , los hechos guerreros, y también tratan temas filosóficos y políticos.
  • 9.