SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACION COMO
   HERRAMIENTA PARA
MEJORAR LA ACCESIBILIDAD
     DE LA JUSTICIA:
 LA EXPEROENCIA DE LOS
        ACTORES
INTRODUCCIÓN
• La efectividad de la justicia en
  Latinoamérica esta deteriorada y
  nuestro sistema jurídico no es muy
  eficiente lo que ha dado como
  resultado origen a nuevos proyectos
  de resolución alternativa de
  conflictos impulsados por otros
  países como argentina.
MEDIACION Y ACCESIBILIDAD DE LA
             JUSTICIA
• La mediación es vista como un recurso para
  solucionar conflictos que no llegan a los
  tribunales.
• La RAC mejora el acceso a la justicia y los
  medios alternativos proporcionan un sustituto
  de un servicio del estado.
• OWEN FISS considera que estos medios no
  deben ser alabados ya que con frecuencia no
  alcanzan a realizar justicia.
LA MEDIACIONEN CÓRDOBA
• En la década del 90 se iniciaron experiencias
  en materia de RAC y varios años después se
  origino un centro de mediación piloto donde
  se atendían reclamaciones pequeñas y
  sectores de menores recursos.
• La ley que institucionalizo el centro de
  mediación fijaba la obligatoriedad de la
  mediación para los litigantes pobres.
OPINIONES DE LOS ABOGADOS
• Según algunos profesionales el acceso a la
  justicia se ve restringido porque esta resulta
  sumamente cara.
• La mediación acelera la solución de conflictos
  y reduce de manera significativa los costos,
  por lo que algunos creen que así se hace mas
  accesible la justicia y un costo adicional solo
  se justifica si se pone fin a la controversia.
ACCESO A LA JUSTICIA
                                                            Frec.     %
                   Completamente satisfecho                 107     69.5%
 Opinión sobre la  Algo satisfecho                           27     17.5%
equidad de proceso
  de mediación     Nada satisfecho                           6       3.9%
                   Ns/nc                                     14      9.1%
Total                                                       154     100.0%
                   Hace que la justicia sea mas accesible    54     35.1%
                   para la mayoría
                   Hace que la justicia sea mas accesible    8       5.2%
                   para la gente común
                   No cambia el acceso a la justicia         88     57.1%
                   colombiana
                   Ns/nc                                     4       2.6%
Total                                                       154     100.0%
Entre los encuestados afirman que
se mejora en el acceso las ventajas
de justicia procedural, la
informabilidad y la
desburocratización.
La mediación hace que la gente
tenga acceso a la justicia porque es
un procedimiento mas logico y mas
humano.
OPINIONES DE LOS MEDIADORES
       SOBRE EL MANEJO DEL TIEMPO
                       Completamente      Algo        Nada       Ns/nc   Total
                         satisfecho    satisfecho   satisfecho
La flexibilidad de
horarios de las            78.6%         8.7%         5.8%       6.8%    100.0%
audiencias
El tiempo destinado        70.6%          3%          7.4%       11.9%   100.0%
a la negociaciones
El tiempo pasado
hasta que tuvieron         62.6%         20.4%        10.2%      6.8%    100.0%
la primera audiencia
El tiempo que llevo
la solución del
asunto, una vez            47.0%         18.3%        7.9%       26.7%   100.0%
iniciada la
mediación
El CJM es la única dependencia que
trabaja de 8 a 20 horas . Con
frecuencia los encuestados
comparan esta situación con la
rigidez de los horarios de las
citaciones corrientes en otros tipos
de procesos.
COSTOS DURANTE LA MEDIACION
• Los defensores de la mediación suelen argumentar
  en su favor los menores costos que este mecanismo
  implica.
                         Completamente      Algo        Nada       Ns/nc   Total
                           satisfecho    satisfecho   satisfecho
El monto de los
honorarios de su             62.1%         14.2%        8.9%       14.8%   100.0%
abogado
La forma en la que                                                         100.0%
plantearon el monto          56.0%         11.4%        11.4%      21.2%
de sus honorarios
Los costos económicos
de este modo de              44.5%         22.5%        11.5%      21.5%   100.0%
solución de conflictos

N = 206 partes
VISION DEL COSTO DE LA MEDIACION
    SEGÚN CARACTERISTICAS DE LA CAUSA

                              Los costos económicos de este modo de
                                       solución de conflictos
                            Completamente      Algo        Nada       Ns/nc   Total
                              satisfecho    satisfecho   satisfecho
                                 %              %            %         %       %
 Forma de     Voluntaria        56.2          19.2         13.7       11.0    100.0
 derivación   Obligatoria       37.6          21.2          9.4       31.8    100.0
 Resultados Sin                 40.2          11.4         13.7       20.6    100.0
            acuerdo
              Con               57.7          22.5         11.3        9.9    100.0
              acuerdo

N = 206 partes
•Tanto quienes han elegido llevar sus
conflictos al CJM como quienes han logrado
obtener un arreglo, contemplan los costos
de este mecanismo de una manera mas
favorable, y se declaran satisfechos en
forma mayoritaria.
•Quienes concurren de manera obligatoria,
la mediación se convierte en una fase mas
del proceso que es preciso adelantar a la
espera de la decisión judicial que cierre el
conflicto
PERCEPCIONES SOBRE LA JUSTICIA
• Quienes acuden a la administración de justicia
  no esperan solamente eficiencia, sino un
  resultado cuya legitimidad pueda ser
  compartida desde los valores que sustentan.
• La mirada de los mediados sobre las
  potencialidades de este mecanismo de
  resolución de conflictos para mejorar la
  igualdad ante la ley en nuestra sociedad
  resulta mas optimista que la sostenida por los
  letrados.
CONCLUCIÓN
• Mayoritariamente los mediados reconocen
  carácter equitativo al proceso de mediación
  en el que participaron, y confían en que la
  mediación puede ampliar el acceso de los
  ciudadanos comunes a la justicia.

Más contenido relacionado

Destacado

COF La Coruña. Primeros pasos 1
COF La Coruña. Primeros pasos 1COF La Coruña. Primeros pasos 1
COF La Coruña. Primeros pasos 1
Carlos Fernández Oropesa
 
Unidad 3 com org
Unidad 3 com orgUnidad 3 com org
Unidad 3 com org
Maricarmen Sabido Basteris
 
Presentación Sitio Móvil
Presentación Sitio Móvil  Presentación Sitio Móvil
Presentación Sitio Móvil
Geformas
 
2C6 Hug Sara Bernat
2C6 Hug Sara Bernat2C6 Hug Sara Bernat
2C6 Hug Sara Bernat
Margarita
 
Seguridad industrial - Liduvina Vega
Seguridad industrial - Liduvina VegaSeguridad industrial - Liduvina Vega
Seguridad industrial - Liduvina Vega
Yodito
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
Leticia Laura
 
X casado sehrs_tourism
X casado sehrs_tourismX casado sehrs_tourism
X casado sehrs_tourism
puntXpunt
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
stella maria suarez rubio
 
Como tomar apuntes en la
Como tomar apuntes en laComo tomar apuntes en la
Como tomar apuntes en la
Any Becerra
 
Mision y vision de empresa del peru y mundo
Mision y vision de empresa del peru y mundoMision y vision de empresa del peru y mundo
Mision y vision de empresa del peru y mundo
bryanleo
 
Situacion Socio Economica De Venezuela1
Situacion Socio Economica De Venezuela1Situacion Socio Economica De Venezuela1
Situacion Socio Economica De Venezuela1
Richard
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
jpaigos
 
Tpm cr mzo 2011
Tpm cr mzo 2011Tpm cr mzo 2011
Tpm cr mzo 2011
Manuel Garcia Berumen
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
patymendieta
 
Tema 2 españa en europa
Tema 2 españa en europaTema 2 españa en europa
Tema 2 españa en europa
Marta López
 
Teleoperación Háptica de Brazo Manipulador
Teleoperación Háptica de Brazo ManipuladorTeleoperación Háptica de Brazo Manipulador
Teleoperación Háptica de Brazo Manipulador
Diego
 
Universidad tecnologica de santa catarina
Universidad tecnologica de santa catarinaUniversidad tecnologica de santa catarina
Universidad tecnologica de santa catarina
Geformas
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
ROCIO2C
 
Apoyo a la escuela club rotario san nicolas
Apoyo a la escuela club rotario san nicolasApoyo a la escuela club rotario san nicolas
Apoyo a la escuela club rotario san nicolas
Geformas
 
Huelva Antigua Pe
Huelva Antigua PeHuelva Antigua Pe
Huelva Antigua Pe
loesma
 

Destacado (20)

COF La Coruña. Primeros pasos 1
COF La Coruña. Primeros pasos 1COF La Coruña. Primeros pasos 1
COF La Coruña. Primeros pasos 1
 
Unidad 3 com org
Unidad 3 com orgUnidad 3 com org
Unidad 3 com org
 
Presentación Sitio Móvil
Presentación Sitio Móvil  Presentación Sitio Móvil
Presentación Sitio Móvil
 
2C6 Hug Sara Bernat
2C6 Hug Sara Bernat2C6 Hug Sara Bernat
2C6 Hug Sara Bernat
 
Seguridad industrial - Liduvina Vega
Seguridad industrial - Liduvina VegaSeguridad industrial - Liduvina Vega
Seguridad industrial - Liduvina Vega
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 
X casado sehrs_tourism
X casado sehrs_tourismX casado sehrs_tourism
X casado sehrs_tourism
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
 
Como tomar apuntes en la
Como tomar apuntes en laComo tomar apuntes en la
Como tomar apuntes en la
 
Mision y vision de empresa del peru y mundo
Mision y vision de empresa del peru y mundoMision y vision de empresa del peru y mundo
Mision y vision de empresa del peru y mundo
 
Situacion Socio Economica De Venezuela1
Situacion Socio Economica De Venezuela1Situacion Socio Economica De Venezuela1
Situacion Socio Economica De Venezuela1
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
Tpm cr mzo 2011
Tpm cr mzo 2011Tpm cr mzo 2011
Tpm cr mzo 2011
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
 
Tema 2 españa en europa
Tema 2 españa en europaTema 2 españa en europa
Tema 2 españa en europa
 
Teleoperación Háptica de Brazo Manipulador
Teleoperación Háptica de Brazo ManipuladorTeleoperación Háptica de Brazo Manipulador
Teleoperación Háptica de Brazo Manipulador
 
Universidad tecnologica de santa catarina
Universidad tecnologica de santa catarinaUniversidad tecnologica de santa catarina
Universidad tecnologica de santa catarina
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Apoyo a la escuela club rotario san nicolas
Apoyo a la escuela club rotario san nicolasApoyo a la escuela club rotario san nicolas
Apoyo a la escuela club rotario san nicolas
 
Huelva Antigua Pe
Huelva Antigua PeHuelva Antigua Pe
Huelva Antigua Pe
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A

  • 1. LA MEDIACION COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DE LA JUSTICIA: LA EXPEROENCIA DE LOS ACTORES
  • 2. INTRODUCCIÓN • La efectividad de la justicia en Latinoamérica esta deteriorada y nuestro sistema jurídico no es muy eficiente lo que ha dado como resultado origen a nuevos proyectos de resolución alternativa de conflictos impulsados por otros países como argentina.
  • 3. MEDIACION Y ACCESIBILIDAD DE LA JUSTICIA • La mediación es vista como un recurso para solucionar conflictos que no llegan a los tribunales. • La RAC mejora el acceso a la justicia y los medios alternativos proporcionan un sustituto de un servicio del estado. • OWEN FISS considera que estos medios no deben ser alabados ya que con frecuencia no alcanzan a realizar justicia.
  • 4. LA MEDIACIONEN CÓRDOBA • En la década del 90 se iniciaron experiencias en materia de RAC y varios años después se origino un centro de mediación piloto donde se atendían reclamaciones pequeñas y sectores de menores recursos. • La ley que institucionalizo el centro de mediación fijaba la obligatoriedad de la mediación para los litigantes pobres.
  • 5. OPINIONES DE LOS ABOGADOS • Según algunos profesionales el acceso a la justicia se ve restringido porque esta resulta sumamente cara. • La mediación acelera la solución de conflictos y reduce de manera significativa los costos, por lo que algunos creen que así se hace mas accesible la justicia y un costo adicional solo se justifica si se pone fin a la controversia.
  • 6. ACCESO A LA JUSTICIA Frec. % Completamente satisfecho 107 69.5% Opinión sobre la Algo satisfecho 27 17.5% equidad de proceso de mediación Nada satisfecho 6 3.9% Ns/nc 14 9.1% Total 154 100.0% Hace que la justicia sea mas accesible 54 35.1% para la mayoría Hace que la justicia sea mas accesible 8 5.2% para la gente común No cambia el acceso a la justicia 88 57.1% colombiana Ns/nc 4 2.6% Total 154 100.0%
  • 7. Entre los encuestados afirman que se mejora en el acceso las ventajas de justicia procedural, la informabilidad y la desburocratización. La mediación hace que la gente tenga acceso a la justicia porque es un procedimiento mas logico y mas humano.
  • 8. OPINIONES DE LOS MEDIADORES SOBRE EL MANEJO DEL TIEMPO Completamente Algo Nada Ns/nc Total satisfecho satisfecho satisfecho La flexibilidad de horarios de las 78.6% 8.7% 5.8% 6.8% 100.0% audiencias El tiempo destinado 70.6% 3% 7.4% 11.9% 100.0% a la negociaciones El tiempo pasado hasta que tuvieron 62.6% 20.4% 10.2% 6.8% 100.0% la primera audiencia El tiempo que llevo la solución del asunto, una vez 47.0% 18.3% 7.9% 26.7% 100.0% iniciada la mediación
  • 9. El CJM es la única dependencia que trabaja de 8 a 20 horas . Con frecuencia los encuestados comparan esta situación con la rigidez de los horarios de las citaciones corrientes en otros tipos de procesos.
  • 10. COSTOS DURANTE LA MEDIACION • Los defensores de la mediación suelen argumentar en su favor los menores costos que este mecanismo implica. Completamente Algo Nada Ns/nc Total satisfecho satisfecho satisfecho El monto de los honorarios de su 62.1% 14.2% 8.9% 14.8% 100.0% abogado La forma en la que 100.0% plantearon el monto 56.0% 11.4% 11.4% 21.2% de sus honorarios Los costos económicos de este modo de 44.5% 22.5% 11.5% 21.5% 100.0% solución de conflictos N = 206 partes
  • 11. VISION DEL COSTO DE LA MEDIACION SEGÚN CARACTERISTICAS DE LA CAUSA Los costos económicos de este modo de solución de conflictos Completamente Algo Nada Ns/nc Total satisfecho satisfecho satisfecho % % % % % Forma de Voluntaria 56.2 19.2 13.7 11.0 100.0 derivación Obligatoria 37.6 21.2 9.4 31.8 100.0 Resultados Sin 40.2 11.4 13.7 20.6 100.0 acuerdo Con 57.7 22.5 11.3 9.9 100.0 acuerdo N = 206 partes
  • 12. •Tanto quienes han elegido llevar sus conflictos al CJM como quienes han logrado obtener un arreglo, contemplan los costos de este mecanismo de una manera mas favorable, y se declaran satisfechos en forma mayoritaria. •Quienes concurren de manera obligatoria, la mediación se convierte en una fase mas del proceso que es preciso adelantar a la espera de la decisión judicial que cierre el conflicto
  • 13. PERCEPCIONES SOBRE LA JUSTICIA • Quienes acuden a la administración de justicia no esperan solamente eficiencia, sino un resultado cuya legitimidad pueda ser compartida desde los valores que sustentan. • La mirada de los mediados sobre las potencialidades de este mecanismo de resolución de conflictos para mejorar la igualdad ante la ley en nuestra sociedad resulta mas optimista que la sostenida por los letrados.
  • 14. CONCLUCIÓN • Mayoritariamente los mediados reconocen carácter equitativo al proceso de mediación en el que participaron, y confían en que la mediación puede ampliar el acceso de los ciudadanos comunes a la justicia.