SlideShare una empresa de Scribd logo

DEVINSON CARDONA
SANMIGUEL
CODIGO: 34621
UNIVERSIDAD ECCI
HABILIDADES
COMUNICATIVAS

 LA COMUCACION ES EL PROCESO
MEDIANTE EL CUAL EL EMISOR Y EL
RECEPTOR ESTABLENCEN UNA CONEXIÓN
EN UN MOMENTO Y ESPACIO
DETERMINADOS PARA TRANSMITIR,
INTERCCAMBIAR O COMPARTIR IDEAS
INFORMACION O SIGIFICADOS QUE SON
COMPRENSIBLES PARA AMBOS POR MEDIO
DE EL HABLA, ESCRITURA O SEÑAS.
QUE ES LA
COMUNICACION

 ES AQUELLA PERSONA QUE TIENE LA
CAPACIDAD DE INTERACTUAR AL CONOCER
GENTE NUEVA, LO QUE LE FACILITA RESOLVER
PROBLEMAS Y MANEJAR CON FLICTOS QUE SE
PRESENTEN CON UNA ACTITUD DE
LIDERAZGO, DETECTA FACILMENTE LO QUE
TIENE EN CCOMUN CON LOS DEMAS,
DESMUESTRA INTERES EN CONOCER A UNA
PERSONA, ENTIENDE QUE HACER AMIGOS ES
UNA HABILIDAD.
PERSONA SOCIALMENTE
HABILIDOSA
 ESTAS HABILIDADES SE ADQUIEREN A TRAVES DEL
TIEMPO Y APRENDIZAJE, INCLUYEN CONDUCTAS
VERBALES Y NO VERBALES, SON CAPACIDADES
FORMADAS POR UN REPERTORIO DE CREENCIAS,
SENTIMIENTOS, IDEAS Y VALORES, ESTAN
INTERRELACIONADAS CON EL AUTOCONCEPTO Y LA
AUTOESTIMA, ES NECESARIA PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LAS PERSONAS APRENDIENDO A
INTERACCIONARSE CON LOS DEMAS, ESTAS
HABILIDADES NOS FACILITAN PROYECTAR O DAR A
CONCER LOS SETIMIENTOS, DESEOS Y EMOCIONES
MEJORANDO Y FACILITANDO LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.
HABILIDADES
SOCIALES

 ES CUANDO UNA PERSONA SE COMUNICA O
EXPRESA DE FORMA CLARA DANDO A CONOCER
DE MANERA ESPECIFICA LO QUE SIENTE, PIENSA O
QUIERE INFORMAR, ESTANDO SEGURO DE SI
MISMO SIENDO TRANSPARENTE,
COMUNICANDOSE CON FLUIDEZ, TENIENTO
AUTOCONTROL ESTANDO SEGURO DE SI MISMO Y
DE LO QUE EXPRESA, TIENE GRAN EMPATIA CON
LOS DEMAS PARA QUE SE SIENTAN SEGUROS CON
EL Y ASI PUEDAN ESCUCHARLO CON CONFIANZA
YA QUE EL TOMA LUGAR DEL OTRO
COMPRENDIENDOLO, YA QUE COMPARTE SUS
EMOCIONES SENTIMIENTOS E INTENCIONES.
COMUNICACIÓN
ASERTIVA

 LA COMUNICACIÓN ASERTIVA SE FORTALEZE
ATRAVEZ DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES,
 COMPONENTES VERBALES: SON LAS IDEAS
QUE SE EXPRESAN A TRA VEZ DE
COMENTARIOS POSTIVOS, ANECDOTAS O
EXPERIENCIAS PARA REFORZAR EL DISCURSO.
 COMPONENTES NO VERBALES: SON
PRINCIPALEMNTE LOS GESTOS, LA PSTURA
GRADO DE PROXIMIDAD Y LA PRESNETACION
PERSONAL.
COMUNICACIÓN
ASERTIVA

 A LA HORA DE HABLAR EN PUBLICO O
TRANSMITIR UN MENSAJE ES NECESARIO TENER
PREPARADO UN BUEN DISCURSO Y ESTAR SEGURO
DE LO QUE SE VA A DECIR CON AYUDAS COMO
ANECDOTAS, HISTORIAS DE VIDA, HUMOR,
EXPERIENCIAS, ETC. ESTO ACOMPAÑADO DE
CLARIDAD, FLUIDEZ, ES NECESARIO UTILIZAR
PALABRAS DE FACILES DE COMPRENDER, ES MUY
IMPORANTE TENER UN CONCEPTO CLARO Y NO
DESVIARSE DE EL TEMA SIENDO CORTO Y CONSISO
PARA NO DESVIAR LA ETENCION DE EL RECEPTOR
LAS GRANDES Y PEQUEÑAS AYUDAS
AUDIOVISUALES SIEMPRE Y CUANDO SEAN
COMPLEMENTO DE EL DISCURSO.
COMUNICACIÓN
ASERTIVA

 MIEDO ESCENICO: EL MIEDO ESCENICO SE PERSIBE POR
DIFERENTES SINTOMAS VISIBLES EN EL CUERPO, POR
ANGUSTIA, PREOCUPACION, TENSION CORPORAL, POR
PENSAMIENTOS COMO FRACASO, QUEDAR EN
RIDICULO, CONFUSION MENTAL.
 PARA CONTRARESTAR ESTO ES NECESARIO EN LA
PEREPARACION DE EL DISCURSO NO APRENDERSE
TODO DE MEMORIA MAS BIEN TENER CLARIDAD N LOS
TEMAS PRICIPALES Y CON AYUDA DE MEDIOS
ESTRATEGICOS PRESENTACIONES, IMÁGENES, HACER
UNA BREVE PREPARACION FRENTE A EL ESPEJO O UN
PEQUEÑO GRUPO DE PERSONAS CERCANAS AMIGOS,
FAMILIA, ETC. MIRARAR DEBILIDADES Y ASPECTOS
AMEJORAR.
COMUNICACIÓN
ASERTIVA

 DINAMICAS GRUPALES: CUANDO SE REQUIERE
EXPONER UN TEMA FRENTE A UN GRUPO DE
PERSONAS Y QUEREMOS EVITAR EL MIEDO
ESCENICO O QUEREMOS TENER UNA EXPOSICION
A PLENITUD, PODEMOS OPTAR POR TODMAR
METODOS COMO INTERACTUAR CON EL PUBLICO
SER CREATIVO Y DIVERTIDO, FLEXIBLE, DEJANDO
QUE EL GRUPO SE EXPRESE Y PODAMOS
TRANSMITIR EL MENSAJE DESEADO, TENEMOS QUE
DESARROLLAR TECNICAS Y ALTERNATIVAS
DIVERSAS COMO DINAMICAS GRUPALES COMO
POR EJEMPLO: CINE FORO, PANEL, ALERIA, JUEGO
DE PAPELES ETC SIN QUE NOS PERDAMOS DE EL
TEMA U OBJETIVO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
reinoso83
 
Comunicacion intrapersonal
Comunicacion intrapersonalComunicacion intrapersonal
Comunicacion intrapersonal
Betsi Redondo
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonal
frjoseg
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonal
cever
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 

La actualidad más candente (20)

Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación yesion bustos
Comunicación yesion bustosComunicación yesion bustos
Comunicación yesion bustos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Asertividad lectura
Asertividad lecturaAsertividad lectura
Asertividad lectura
 
Conductas sociales
Conductas socialesConductas sociales
Conductas sociales
 
Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05
 
05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
Comunicacion intrapersonal
Comunicacion intrapersonalComunicacion intrapersonal
Comunicacion intrapersonal
 
Comunicación Interpersonal
 Comunicación Interpersonal Comunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonal
 
La Empatia
La EmpatiaLa Empatia
La Empatia
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonal
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 

Destacado (12)

Presentacion 2012
Presentacion 2012Presentacion 2012
Presentacion 2012
 
Ethical practice competency
Ethical practice competencyEthical practice competency
Ethical practice competency
 
Various reference quotes.Chris Rowe
Various reference quotes.Chris RoweVarious reference quotes.Chris Rowe
Various reference quotes.Chris Rowe
 
Yasuní
YasuníYasuní
Yasuní
 
P23 magnitudes 2
P23 magnitudes 2P23 magnitudes 2
P23 magnitudes 2
 
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
 
Diapositivas n ticsgggg
Diapositivas n ticsggggDiapositivas n ticsgggg
Diapositivas n ticsgggg
 
Our products
Our productsOur products
Our products
 
Presenmtacion
Presenmtacion Presenmtacion
Presenmtacion
 
Dossier pedagogique cycle 3 et 4
Dossier pedagogique cycle 3 et 4Dossier pedagogique cycle 3 et 4
Dossier pedagogique cycle 3 et 4
 
Secretary's 49 Awards
Secretary's 49 AwardsSecretary's 49 Awards
Secretary's 49 Awards
 
English
EnglishEnglish
English
 

Similar a Habilidades comunicativas

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ocjs
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
David Vivero
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
gustavorko
 
Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)
Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)
Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)
gabirivers
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
Nancy Mancera
 

Similar a Habilidades comunicativas (20)

Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptxFormas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
Formas, tipos y niveles de Comunicación.pptx
 
EXPOSICION DE LENGUAJE.pptx
EXPOSICION DE LENGUAJE.pptxEXPOSICION DE LENGUAJE.pptx
EXPOSICION DE LENGUAJE.pptx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicación, elementos y proceso social
La comunicación, elementos y proceso socialLa comunicación, elementos y proceso social
La comunicación, elementos y proceso social
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
ciencias de la comunicacion
ciencias de la comunicacionciencias de la comunicacion
ciencias de la comunicacion
 
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
 
Habilidades comunicativas alvaro cangrejo
Habilidades comunicativas alvaro cangrejoHabilidades comunicativas alvaro cangrejo
Habilidades comunicativas alvaro cangrejo
 
Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)
Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)
Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
EDUCACIÓN DE LA VOZ UNA HERRAMIENTA DOCENTE
EDUCACIÓN DE LA VOZ UNA HERRAMIENTA DOCENTEEDUCACIÓN DE LA VOZ UNA HERRAMIENTA DOCENTE
EDUCACIÓN DE LA VOZ UNA HERRAMIENTA DOCENTE
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 
Comunicación familar
Comunicación familar Comunicación familar
Comunicación familar
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación en Medicina
Comunicación en MedicinaComunicación en Medicina
Comunicación en Medicina
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Habilidades comunicativas

  • 2.   LA COMUCACION ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL EMISOR Y EL RECEPTOR ESTABLENCEN UNA CONEXIÓN EN UN MOMENTO Y ESPACIO DETERMINADOS PARA TRANSMITIR, INTERCCAMBIAR O COMPARTIR IDEAS INFORMACION O SIGIFICADOS QUE SON COMPRENSIBLES PARA AMBOS POR MEDIO DE EL HABLA, ESCRITURA O SEÑAS. QUE ES LA COMUNICACION
  • 3.   ES AQUELLA PERSONA QUE TIENE LA CAPACIDAD DE INTERACTUAR AL CONOCER GENTE NUEVA, LO QUE LE FACILITA RESOLVER PROBLEMAS Y MANEJAR CON FLICTOS QUE SE PRESENTEN CON UNA ACTITUD DE LIDERAZGO, DETECTA FACILMENTE LO QUE TIENE EN CCOMUN CON LOS DEMAS, DESMUESTRA INTERES EN CONOCER A UNA PERSONA, ENTIENDE QUE HACER AMIGOS ES UNA HABILIDAD. PERSONA SOCIALMENTE HABILIDOSA
  • 4.  ESTAS HABILIDADES SE ADQUIEREN A TRAVES DEL TIEMPO Y APRENDIZAJE, INCLUYEN CONDUCTAS VERBALES Y NO VERBALES, SON CAPACIDADES FORMADAS POR UN REPERTORIO DE CREENCIAS, SENTIMIENTOS, IDEAS Y VALORES, ESTAN INTERRELACIONADAS CON EL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA, ES NECESARIA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS APRENDIENDO A INTERACCIONARSE CON LOS DEMAS, ESTAS HABILIDADES NOS FACILITAN PROYECTAR O DAR A CONCER LOS SETIMIENTOS, DESEOS Y EMOCIONES MEJORANDO Y FACILITANDO LAS RELACIONES INTERPERSONALES. HABILIDADES SOCIALES
  • 5.   ES CUANDO UNA PERSONA SE COMUNICA O EXPRESA DE FORMA CLARA DANDO A CONOCER DE MANERA ESPECIFICA LO QUE SIENTE, PIENSA O QUIERE INFORMAR, ESTANDO SEGURO DE SI MISMO SIENDO TRANSPARENTE, COMUNICANDOSE CON FLUIDEZ, TENIENTO AUTOCONTROL ESTANDO SEGURO DE SI MISMO Y DE LO QUE EXPRESA, TIENE GRAN EMPATIA CON LOS DEMAS PARA QUE SE SIENTAN SEGUROS CON EL Y ASI PUEDAN ESCUCHARLO CON CONFIANZA YA QUE EL TOMA LUGAR DEL OTRO COMPRENDIENDOLO, YA QUE COMPARTE SUS EMOCIONES SENTIMIENTOS E INTENCIONES. COMUNICACIÓN ASERTIVA
  • 6.   LA COMUNICACIÓN ASERTIVA SE FORTALEZE ATRAVEZ DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES,  COMPONENTES VERBALES: SON LAS IDEAS QUE SE EXPRESAN A TRA VEZ DE COMENTARIOS POSTIVOS, ANECDOTAS O EXPERIENCIAS PARA REFORZAR EL DISCURSO.  COMPONENTES NO VERBALES: SON PRINCIPALEMNTE LOS GESTOS, LA PSTURA GRADO DE PROXIMIDAD Y LA PRESNETACION PERSONAL. COMUNICACIÓN ASERTIVA
  • 7.   A LA HORA DE HABLAR EN PUBLICO O TRANSMITIR UN MENSAJE ES NECESARIO TENER PREPARADO UN BUEN DISCURSO Y ESTAR SEGURO DE LO QUE SE VA A DECIR CON AYUDAS COMO ANECDOTAS, HISTORIAS DE VIDA, HUMOR, EXPERIENCIAS, ETC. ESTO ACOMPAÑADO DE CLARIDAD, FLUIDEZ, ES NECESARIO UTILIZAR PALABRAS DE FACILES DE COMPRENDER, ES MUY IMPORANTE TENER UN CONCEPTO CLARO Y NO DESVIARSE DE EL TEMA SIENDO CORTO Y CONSISO PARA NO DESVIAR LA ETENCION DE EL RECEPTOR LAS GRANDES Y PEQUEÑAS AYUDAS AUDIOVISUALES SIEMPRE Y CUANDO SEAN COMPLEMENTO DE EL DISCURSO. COMUNICACIÓN ASERTIVA
  • 8.   MIEDO ESCENICO: EL MIEDO ESCENICO SE PERSIBE POR DIFERENTES SINTOMAS VISIBLES EN EL CUERPO, POR ANGUSTIA, PREOCUPACION, TENSION CORPORAL, POR PENSAMIENTOS COMO FRACASO, QUEDAR EN RIDICULO, CONFUSION MENTAL.  PARA CONTRARESTAR ESTO ES NECESARIO EN LA PEREPARACION DE EL DISCURSO NO APRENDERSE TODO DE MEMORIA MAS BIEN TENER CLARIDAD N LOS TEMAS PRICIPALES Y CON AYUDA DE MEDIOS ESTRATEGICOS PRESENTACIONES, IMÁGENES, HACER UNA BREVE PREPARACION FRENTE A EL ESPEJO O UN PEQUEÑO GRUPO DE PERSONAS CERCANAS AMIGOS, FAMILIA, ETC. MIRARAR DEBILIDADES Y ASPECTOS AMEJORAR. COMUNICACIÓN ASERTIVA
  • 9.   DINAMICAS GRUPALES: CUANDO SE REQUIERE EXPONER UN TEMA FRENTE A UN GRUPO DE PERSONAS Y QUEREMOS EVITAR EL MIEDO ESCENICO O QUEREMOS TENER UNA EXPOSICION A PLENITUD, PODEMOS OPTAR POR TODMAR METODOS COMO INTERACTUAR CON EL PUBLICO SER CREATIVO Y DIVERTIDO, FLEXIBLE, DEJANDO QUE EL GRUPO SE EXPRESE Y PODAMOS TRANSMITIR EL MENSAJE DESEADO, TENEMOS QUE DESARROLLAR TECNICAS Y ALTERNATIVAS DIVERSAS COMO DINAMICAS GRUPALES COMO POR EJEMPLO: CINE FORO, PANEL, ALERIA, JUEGO DE PAPELES ETC SIN QUE NOS PERDAMOS DE EL TEMA U OBJETIVO.