SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades conversacionales 1a parte: Manejo del lenguaje Mtro. Guillermo Hinojosa R. Septiembre 2011
Contenido de la primera parte: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La importancia del lenguaje en el trabajo directivo. ¿En qué consiste su trabajo? Hablar es hacer: a través del lenguaje pedimos, prometemos, expresamos ideas y opiniones, presentamos propuestas y proyectos, tomamos decisiones, definimos acciones, coordinamos acciones  con otros. Mediante el lenguaje hacemos que las cosas sucedan.
La importancia del lenguaje en el trabajo directivo. Si los resultados no se producen, tal vez tengamos que cambiar nuestras conversaciones. ¿Cómo transformar conversaciones infructuosas en conversaciones de posibilidades?
Distinción básica: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Criterios para examinar los juicios u opiniones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Examinar a quien emite el juicio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La columna izquierda: En toda conversación hay un subtexto que no se dice. En este subtexto están los supuestos, los juicios, los prejuicios. Pensamientos y juicios de todo tipo que se callan por considerárseles peligrosos. La exploración de esos pensamientos peligrosos nos ayuda a tener mejores conversaciones. La  columna izquierda  es una herramienta para esta exploración.
Conversación entre un jefe (J) y un colaborador (C) C: A ver de qué ánimo está J: Este me anda buscando la cara. Algo quiere. C: No le gusta oír asuntos personales pero se lo tengo que decir. J: va a salir con alguna necedad de las que acostumbra C: Ya sabía yo que se iba a negar. Ahora a ver hasta cuándo. J: A ver si dándole largas se le olvida y me deja en paz. C: Hola, señor, buenos días. J: Hola, Rafa ¿qué hay? C: Señor, quisiera ver si puedo platicar con usted cinco minutos. J: Claro que sí, sólo que ahora estoy preparando la reunión del área. ¿De qué se trata? C: No es importante, pero sí me gustaría platicárselo cuando tenga usted un momento. J: Sí, de acuerdo; checo mi agenda y te digo.
Ejercicio de la columna izquierda Jefe: "Se me ocurrió una nueva idea para mejorar la atención al público" Colaborador: ... Jefe: "Creo que no estamos dando una buena atención a nuestros usuarios" Colaborador: ... Jefe: "Es importante que todos estemos de acuerdo en que debemos mejorar" Colaborador: ... Jefe: "¿Usted cree que todos estén dispuestos a poner de su parte para mejorar la atención?" Colaborador: ...
Examen en tres tiempos de los juicios propios en la columna izquierda. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Convertir los juicios propios en fertilizante de nuevas conversaciones 1.- Juicio estérill ("Tu propuesta es una tontería") 2.- Primer cambio ("Yo opino que tu propuesta es una tontería") 3.- Segundo cambio ("No estoy de acuerdo con tu propuesta" o "Tengo una propuesta diferente")
Ejercicio sobre los juicios de la columna izquierda Tomar uno de los juicios de la columna izquierda del ejercicio anterior y examinarlo en tres tiempos. Tomar otro de los juicios de la columna izquierda y  convertirlo en fertilizante de nuevas conversaciones. Comentar el resultado con un compañero.
Aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La escalera de inferencias
Dos herramientas para la escalera de inferencias: Alegato productivo:  Presentar nuestras opiniones o juicios, ideas y propuestas, subiendo escalón por escalón en la escalera de inferencias; abriendo el proceso de razonamiento a la consideración de los otros. Indagación productiva:  Informarnos de los alegatos de los demás, interesándonos en sus opiniones, ayudando activa y honestamente a subir o bajar los escalones.
Guión para el  Alegato Productivo 1.- Formular la opinión propia 2.- Exponer datos, observaciones y ejemplos que fundamentan la opinión 3.- Proceso de razonamiento y estándares que me llevan de los datos a las conclusiones. 4.- Objetivo o mi interés particular en lo que expongo 5.- Propuesta de acciones basada en todo lo anterior. 6.- Verificar la comprensión e indagar a los interlocutores.  ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Tiene usted datos que yo no he considerado? ¿Hay algún error en mi razonamiento? ¿Tiene otra propuesta de acción más efectiva?
Guión para la  Indagación productiva 1.- Escuchar con interés y respeto (aunque no esté de acuerdo) 2.- Solicitar datos, observaciones, ejemplos, etc. 3.- Preguntar por estándares y analizar el proceso de razonamiento. 4.- Objetivos, deseos de quien expone 5.- Indagar las propuestas 6.- Verificar la propia comprensión de lo escuchado. Si no está dispuesto a cambiar la propia propuesta, si sólo quiere rebatir al otro, es mejor no hacer la  Indagación.
Ejercicio sobre la escalera de inferencias. Por parejas: A propone una acción para solucionar un problema real o ficticio de la oficina. B lo ayuda a descender la escalera de inferencias escalón por escalón hasta llegar a los hechos. A y B ascienden la escalera de inferencias a partir de los hechos y examinan la propuesta de acciones alternativas. Se cambian los papeles.
Actos lingüísticos. "Con el lenguaje generamos y coordinamos acciones" ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Promesas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pedidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Opciones del receptor del pedido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ofertas Las ofertas son promesas condicionales que dependen de la aceptación del oyente.  Cuando el oyente acepta, la promesa queda hecha
Guión para un reclamo efectivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guión para una disculpa efectiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio: un pedido efectivo Por parejas: A es la autoridad y hace un pedido a B B ejerce alguna de las opciones del receptor además de  aceptar A hace una indagación, supera los inconvenientes y llega a un nuevo pedido aceptable para las dos partes. Cambiar papeles.
Pensamiento ‘Lean’ (sobresimplificado) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones de lo visto para su trabajo Pensamiento ‘Lean’

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
pferruz
 
7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversacionesStartcoaching
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
Raiza Ramirez
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]elacruza
 
Plan diversidad
Plan diversidadPlan diversidad
Plan diversidadZelorius
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Bernat Escalera Martínez
 
El Arte de TransformArte
El Arte de TransformArteEl Arte de TransformArte
El Arte de TransformArte
Ana Maria de la Cueva
 
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHHMENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
Eva Garces Soler
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadPaulo Martinez Manzo
 
Taller EL PODER DE UN CUERPO VIVO: La corporalidad en el coaching
Taller EL PODER DE UN CUERPO VIVO: La corporalidad en el coachingTaller EL PODER DE UN CUERPO VIVO: La corporalidad en el coaching
Taller EL PODER DE UN CUERPO VIVO: La corporalidad en el coaching
Marianela Van Grieken
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
Manuel Fritz
 
Cuadro matriz disposiciones corporales
Cuadro matriz disposiciones corporalesCuadro matriz disposiciones corporales
Cuadro matriz disposiciones corporales
Kike Santibañez
 
Ejercicios de coaching
Ejercicios de coachingEjercicios de coaching
Ejercicios de coaching
Francisco Yacila
 
Juicio y las argumentaciones morales
Juicio y las argumentaciones moralesJuicio y las argumentaciones morales
Juicio y las argumentaciones moralesdanyzd
 
COMO CAMBIAR TUS CREENCIAS LIMITANTES
COMO CAMBIAR TUS CREENCIAS LIMITANTESCOMO CAMBIAR TUS CREENCIAS LIMITANTES
COMO CAMBIAR TUS CREENCIAS LIMITANTES
Desarrollo Personal en línea
 

Destacado (20)

Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
 
7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones7 diseño de conversaciones
7 diseño de conversaciones
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
 
Plan diversidad
Plan diversidadPlan diversidad
Plan diversidad
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Conf Suso Carracedo
Conf Suso CarracedoConf Suso Carracedo
Conf Suso Carracedo
 
El Arte de TransformArte
El Arte de TransformArteEl Arte de TransformArte
El Arte de TransformArte
 
Administracion del tiempo y estilo de aprendizaj elisto
Administracion del tiempo y estilo de aprendizaj elistoAdministracion del tiempo y estilo de aprendizaj elisto
Administracion del tiempo y estilo de aprendizaj elisto
 
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHHMENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidad
 
Taller EL PODER DE UN CUERPO VIVO: La corporalidad en el coaching
Taller EL PODER DE UN CUERPO VIVO: La corporalidad en el coachingTaller EL PODER DE UN CUERPO VIVO: La corporalidad en el coaching
Taller EL PODER DE UN CUERPO VIVO: La corporalidad en el coaching
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
 
Escuchar
EscucharEscuchar
Escuchar
 
Cuadro matriz disposiciones corporales
Cuadro matriz disposiciones corporalesCuadro matriz disposiciones corporales
Cuadro matriz disposiciones corporales
 
Ejercicios de coaching
Ejercicios de coachingEjercicios de coaching
Ejercicios de coaching
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Juicio y las argumentaciones morales
Juicio y las argumentaciones moralesJuicio y las argumentaciones morales
Juicio y las argumentaciones morales
 
COMO CAMBIAR TUS CREENCIAS LIMITANTES
COMO CAMBIAR TUS CREENCIAS LIMITANTESCOMO CAMBIAR TUS CREENCIAS LIMITANTES
COMO CAMBIAR TUS CREENCIAS LIMITANTES
 
Corporalidad
CorporalidadCorporalidad
Corporalidad
 

Similar a Habilidades conversacionales primera parte

Curso de coaching ontologico (abr 2010)
Curso de coaching ontologico (abr   2010)Curso de coaching ontologico (abr   2010)
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
OPEN DC - Fac. DyC
 
Accountability: From avoidance to embrace
Accountability: From avoidance to embraceAccountability: From avoidance to embrace
Accountability: From avoidance to embrace
Lizette Sandoval Meneses
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptxPresentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
SergioAraya30
 
Cómo dar feedback a los colaboradores
Cómo dar feedback a los colaboradoresCómo dar feedback a los colaboradores
Cómo dar feedback a los colaboradores
Iñaki Aliende
 
Taller de Innovación
Taller de InnovaciónTaller de Innovación
Taller de Innovación
Leonardo Maldonado
 
Coaching y Mentoring - Sesión 7 y 8 (1).pptx
Coaching y Mentoring - Sesión 7 y 8 (1).pptxCoaching y Mentoring - Sesión 7 y 8 (1).pptx
Coaching y Mentoring - Sesión 7 y 8 (1).pptx
MarlonCabanillasLoay1
 
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Lizette Sandoval Meneses
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rioscabal07
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rioscabal07
 
Plan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonalPlan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonal
RosarioRodriguez90
 
Brian A. H. J.
Brian A. H. J.Brian A. H. J.
Brian A. H. J.loolaaaa08
 
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
ElizabethG14
 
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Monica Hernanz
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
mora2406
 
Retroalimentación Positiva.pptx
Retroalimentación Positiva.pptxRetroalimentación Positiva.pptx
Retroalimentación Positiva.pptx
GualbertoRangelLabra1
 
entrevista-trabajo.ppt
entrevista-trabajo.pptentrevista-trabajo.ppt
entrevista-trabajo.ppt
Ofelia Lizarazo
 
Taller aprendiendo a vender iii
Taller aprendiendo a vender iiiTaller aprendiendo a vender iii
Taller aprendiendo a vender iii
Iñaki Nos Ugalde
 

Similar a Habilidades conversacionales primera parte (20)

Coaching ontológico
Coaching ontológicoCoaching ontológico
Coaching ontológico
 
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
Curso de coaching ontologico (abr   2010)Curso de coaching ontologico (abr   2010)
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
 
Accountability: From avoidance to embrace
Accountability: From avoidance to embraceAccountability: From avoidance to embrace
Accountability: From avoidance to embrace
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
 
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
 
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptxPresentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
Presentación curso_Clase_04_B-Acer.pptx
 
Cómo dar feedback a los colaboradores
Cómo dar feedback a los colaboradoresCómo dar feedback a los colaboradores
Cómo dar feedback a los colaboradores
 
Taller de Innovación
Taller de InnovaciónTaller de Innovación
Taller de Innovación
 
Coaching y Mentoring - Sesión 7 y 8 (1).pptx
Coaching y Mentoring - Sesión 7 y 8 (1).pptxCoaching y Mentoring - Sesión 7 y 8 (1).pptx
Coaching y Mentoring - Sesión 7 y 8 (1).pptx
 
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rios
 
Cristian cabal rios
Cristian cabal riosCristian cabal rios
Cristian cabal rios
 
Plan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonalPlan de comunicacion interpersonal
Plan de comunicacion interpersonal
 
Brian A. H. J.
Brian A. H. J.Brian A. H. J.
Brian A. H. J.
 
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
 
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
 
Retroalimentación Positiva.pptx
Retroalimentación Positiva.pptxRetroalimentación Positiva.pptx
Retroalimentación Positiva.pptx
 
entrevista-trabajo.ppt
entrevista-trabajo.pptentrevista-trabajo.ppt
entrevista-trabajo.ppt
 
Taller aprendiendo a vender iii
Taller aprendiendo a vender iiiTaller aprendiendo a vender iii
Taller aprendiendo a vender iii
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Habilidades conversacionales primera parte

  • 1. Habilidades conversacionales 1a parte: Manejo del lenguaje Mtro. Guillermo Hinojosa R. Septiembre 2011
  • 2.
  • 3. La importancia del lenguaje en el trabajo directivo. ¿En qué consiste su trabajo? Hablar es hacer: a través del lenguaje pedimos, prometemos, expresamos ideas y opiniones, presentamos propuestas y proyectos, tomamos decisiones, definimos acciones, coordinamos acciones  con otros. Mediante el lenguaje hacemos que las cosas sucedan.
  • 4. La importancia del lenguaje en el trabajo directivo. Si los resultados no se producen, tal vez tengamos que cambiar nuestras conversaciones. ¿Cómo transformar conversaciones infructuosas en conversaciones de posibilidades?
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La columna izquierda: En toda conversación hay un subtexto que no se dice. En este subtexto están los supuestos, los juicios, los prejuicios. Pensamientos y juicios de todo tipo que se callan por considerárseles peligrosos. La exploración de esos pensamientos peligrosos nos ayuda a tener mejores conversaciones. La  columna izquierda  es una herramienta para esta exploración.
  • 12. Conversación entre un jefe (J) y un colaborador (C) C: A ver de qué ánimo está J: Este me anda buscando la cara. Algo quiere. C: No le gusta oír asuntos personales pero se lo tengo que decir. J: va a salir con alguna necedad de las que acostumbra C: Ya sabía yo que se iba a negar. Ahora a ver hasta cuándo. J: A ver si dándole largas se le olvida y me deja en paz. C: Hola, señor, buenos días. J: Hola, Rafa ¿qué hay? C: Señor, quisiera ver si puedo platicar con usted cinco minutos. J: Claro que sí, sólo que ahora estoy preparando la reunión del área. ¿De qué se trata? C: No es importante, pero sí me gustaría platicárselo cuando tenga usted un momento. J: Sí, de acuerdo; checo mi agenda y te digo.
  • 13. Ejercicio de la columna izquierda Jefe: "Se me ocurrió una nueva idea para mejorar la atención al público" Colaborador: ... Jefe: "Creo que no estamos dando una buena atención a nuestros usuarios" Colaborador: ... Jefe: "Es importante que todos estemos de acuerdo en que debemos mejorar" Colaborador: ... Jefe: "¿Usted cree que todos estén dispuestos a poner de su parte para mejorar la atención?" Colaborador: ...
  • 14.
  • 15. Convertir los juicios propios en fertilizante de nuevas conversaciones 1.- Juicio estérill ("Tu propuesta es una tontería") 2.- Primer cambio ("Yo opino que tu propuesta es una tontería") 3.- Segundo cambio ("No estoy de acuerdo con tu propuesta" o "Tengo una propuesta diferente")
  • 16. Ejercicio sobre los juicios de la columna izquierda Tomar uno de los juicios de la columna izquierda del ejercicio anterior y examinarlo en tres tiempos. Tomar otro de los juicios de la columna izquierda y  convertirlo en fertilizante de nuevas conversaciones. Comentar el resultado con un compañero.
  • 17.
  • 18. La escalera de inferencias
  • 19. Dos herramientas para la escalera de inferencias: Alegato productivo:  Presentar nuestras opiniones o juicios, ideas y propuestas, subiendo escalón por escalón en la escalera de inferencias; abriendo el proceso de razonamiento a la consideración de los otros. Indagación productiva:  Informarnos de los alegatos de los demás, interesándonos en sus opiniones, ayudando activa y honestamente a subir o bajar los escalones.
  • 20. Guión para el  Alegato Productivo 1.- Formular la opinión propia 2.- Exponer datos, observaciones y ejemplos que fundamentan la opinión 3.- Proceso de razonamiento y estándares que me llevan de los datos a las conclusiones. 4.- Objetivo o mi interés particular en lo que expongo 5.- Propuesta de acciones basada en todo lo anterior. 6.- Verificar la comprensión e indagar a los interlocutores.  ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Tiene usted datos que yo no he considerado? ¿Hay algún error en mi razonamiento? ¿Tiene otra propuesta de acción más efectiva?
  • 21. Guión para la  Indagación productiva 1.- Escuchar con interés y respeto (aunque no esté de acuerdo) 2.- Solicitar datos, observaciones, ejemplos, etc. 3.- Preguntar por estándares y analizar el proceso de razonamiento. 4.- Objetivos, deseos de quien expone 5.- Indagar las propuestas 6.- Verificar la propia comprensión de lo escuchado. Si no está dispuesto a cambiar la propia propuesta, si sólo quiere rebatir al otro, es mejor no hacer la Indagación.
  • 22. Ejercicio sobre la escalera de inferencias. Por parejas: A propone una acción para solucionar un problema real o ficticio de la oficina. B lo ayuda a descender la escalera de inferencias escalón por escalón hasta llegar a los hechos. A y B ascienden la escalera de inferencias a partir de los hechos y examinan la propuesta de acciones alternativas. Se cambian los papeles.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Ofertas Las ofertas son promesas condicionales que dependen de la aceptación del oyente.  Cuando el oyente acepta, la promesa queda hecha
  • 28.
  • 29.
  • 30. Ejercicio: un pedido efectivo Por parejas: A es la autoridad y hace un pedido a B B ejerce alguna de las opciones del receptor además de aceptar A hace una indagación, supera los inconvenientes y llega a un nuevo pedido aceptable para las dos partes. Cambiar papeles.
  • 31.
  • 32. Aplicaciones de lo visto para su trabajo Pensamiento ‘Lean’

Notas del editor

  1. Nota del orador
  2. Hacer una lista para ejercicio de discriminación entre juicios y observaciones
  3. Un voluntario funcionará como jefe y otro como subordinado. Los miembros del grupo anotarán la 'columna izquierda' del subordinado
  4. Alguien bosteza en una junta Una presentación es recibida en silencio. Observamos y reaccionamos, pero están todos los pasos intermedios. La columna izquierda, la emisión de juicios, las conclusiones precipitadas son casi inevitable, es necesario entrenarse para evitarlas. Deberíamos ascender paso por paso, pero usamos un elevador express.