SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamientos o tipos de
pensamiento que permiten
resolver una situación social de
manera efectiva.
Pueden servir para
resolver conflictos,
situaciones o tareas
sociales.
¿Por qué son importantes?
• Permiten relacionarte con los demás.
• Cuando se desarrollan, se logran relaciones
satisfactorias y agradable con la familia, las
amistades y los compañeros.
Escucha
Observa
Habla
“Las palabras son ráfagas de viento, pero al
propagarse lo mismo pueden producir frutos, que
daños y ruina.”
Chuang-Tzu
“En todas partes, una mirada es
una forma de lenguaje”.
George Herbert
“Saber escuchar es el mejor remedio contra la soledad”
Wiliam George ward.
Escucha
• Pon atención.
• Ponte en lugar de la otra persona.
• No juzgues nunca, analiza sólo la situación.
• Identifica la emoción que la persona esta
expresando al hablar.
• No interrumpir a la otra persona hasta que
termine su idea.
Observa
• Mira directamente a los ojos de quien habla,
pero no incomodes, ni interrumpas.
• Pon atención a cada movimiento del cuerpo,
así aprenderás a conocerte y a conocer a los
demás.
Habla
• Usar palabras claras y precisas.
• Se concreto y directo.
• Evita utilizar palabras que lastimen o que sean
ofensivas.
• Haz preguntas siempre que tengas dudas.
• Repite lo mismo que escuchas, pero con tus
palabras; por ejemplo: “a ver si te entendí, lo que
quisiste decir fue…”
• Aprende a decir lo que
sientes o piensas de una
forma amable, sencilla y
tomando en cuenta a los
demás.
• Expresa tus sentimientos de manera clara, firme,
segura y sin agredir.
• Respeta siempre los derechos de los demás.
Para expresarte de manera clara y
honestamente:
• Identificar el deseo, sentimiento o pensamiento que se quiere comunicar:
• Aceptar y comunicar con firmeza y cortesía, lo que se siente en lugar de fingir lo
que otros esperan:
• Considera y respeta a quien le hablas:
• Buscar el lugar y el momento apropiado para expresar lo que se siente
• Pedir sin temor lo que se quiere, en vez de pedir permiso para hacerlo.
• Dar a conocer las razones por las cuales se toma la desición.
• Responsabilizarse y asumir las posibles consecuencias.
• Hablar en forma clara, breve y cordial.
Tienes derecho a :
1. Considerar tus necesidades.
2. Cambiar de opinión.
3. Tener y expresar sentimientos y opiniones.
4. Rechazar peticiones sin sentirte culpable o egoísta.
5. Decir abiertamente “no”, “no lo sé” o “no me interesa”.
6. Cometer errores y responsabilizarte de ellos.
7. Tomar decisiones propias, aún con el riesgo de equivocarte.
8. Comportarte como tu eres sin esperar la aceptación de otros.
9. Valora tu forma de ser.
10. Ser tratado con dignidad y respeto.
Muestra como se pueden llevar a cabo las relaciones interpersonales. Como a convicencia diaria nos puede
llevar a actuar de cierta manera y no darnos cuenta de que el intentar afectar a las demás personas, nos afecta
también a nosotros.
• Video

Más contenido relacionado

Similar a Habilidades Sociales.pptx

Comunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mufasta03
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
naranjo715
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Guillermina Lopez
 
Mariaines
MariainesMariaines
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
Carlos Orizaba
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Marcelo Bulk
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
Carol Castellanos
 
Comunicación auténtica
Comunicación auténticaComunicación auténtica
Comunicación auténtica
solmari02
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Agueda Leal Quiñones
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
Mallinalli Loera
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
Preparatoria Universitaria Kino
 
Taller relaciones humanas
Taller relaciones humanasTaller relaciones humanas
Taller relaciones humanas
carlosmoraz2013
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
veronicacari
 

Similar a Habilidades Sociales.pptx (20)

Comunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
 
Mariaines
MariainesMariaines
Mariaines
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Comunicación auténtica
Comunicación auténticaComunicación auténtica
Comunicación auténtica
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
 
Taller relaciones humanas
Taller relaciones humanasTaller relaciones humanas
Taller relaciones humanas
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Más de Elizabeth Hernández Lezama

mitos y realidades de las drogas 2.pptx
mitos y realidades de las drogas 2.pptxmitos y realidades de las drogas 2.pptx
mitos y realidades de las drogas 2.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
Mitos y realidades del alcohol 3.pptx
Mitos y realidades del alcohol 3.pptxMitos y realidades del alcohol 3.pptx
Mitos y realidades del alcohol 3.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
Mitos y realidades del tabaco 5.pptx
Mitos y realidades del tabaco 5.pptxMitos y realidades del tabaco 5.pptx
Mitos y realidades del tabaco 5.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
Prevención de adicciones en la familia 10.pptx
Prevención de adicciones en la familia 10.pptxPrevención de adicciones en la familia 10.pptx
Prevención de adicciones en la familia 10.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
platica prevencion adicciones nov.pptx
platica prevencion adicciones nov.pptxplatica prevencion adicciones nov.pptx
platica prevencion adicciones nov.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
Factores de protección 6.pptx
Factores de protección 6.pptxFactores de protección 6.pptx
Factores de protección 6.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
Mitos y realidades de las drogas M.pptx
Mitos y realidades de las drogas M.pptxMitos y realidades de las drogas M.pptx
Mitos y realidades de las drogas M.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
Soy una persona mayor
Soy una persona mayorSoy una persona mayor
Soy una persona mayor
Elizabeth Hernández Lezama
 

Más de Elizabeth Hernández Lezama (8)

mitos y realidades de las drogas 2.pptx
mitos y realidades de las drogas 2.pptxmitos y realidades de las drogas 2.pptx
mitos y realidades de las drogas 2.pptx
 
Mitos y realidades del alcohol 3.pptx
Mitos y realidades del alcohol 3.pptxMitos y realidades del alcohol 3.pptx
Mitos y realidades del alcohol 3.pptx
 
Mitos y realidades del tabaco 5.pptx
Mitos y realidades del tabaco 5.pptxMitos y realidades del tabaco 5.pptx
Mitos y realidades del tabaco 5.pptx
 
Prevención de adicciones en la familia 10.pptx
Prevención de adicciones en la familia 10.pptxPrevención de adicciones en la familia 10.pptx
Prevención de adicciones en la familia 10.pptx
 
platica prevencion adicciones nov.pptx
platica prevencion adicciones nov.pptxplatica prevencion adicciones nov.pptx
platica prevencion adicciones nov.pptx
 
Factores de protección 6.pptx
Factores de protección 6.pptxFactores de protección 6.pptx
Factores de protección 6.pptx
 
Mitos y realidades de las drogas M.pptx
Mitos y realidades de las drogas M.pptxMitos y realidades de las drogas M.pptx
Mitos y realidades de las drogas M.pptx
 
Soy una persona mayor
Soy una persona mayorSoy una persona mayor
Soy una persona mayor
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Habilidades Sociales.pptx

  • 1.
  • 2. Comportamientos o tipos de pensamiento que permiten resolver una situación social de manera efectiva. Pueden servir para resolver conflictos, situaciones o tareas sociales.
  • 3. ¿Por qué son importantes? • Permiten relacionarte con los demás. • Cuando se desarrollan, se logran relaciones satisfactorias y agradable con la familia, las amistades y los compañeros.
  • 4. Escucha Observa Habla “Las palabras son ráfagas de viento, pero al propagarse lo mismo pueden producir frutos, que daños y ruina.” Chuang-Tzu “En todas partes, una mirada es una forma de lenguaje”. George Herbert “Saber escuchar es el mejor remedio contra la soledad” Wiliam George ward.
  • 5. Escucha • Pon atención. • Ponte en lugar de la otra persona. • No juzgues nunca, analiza sólo la situación. • Identifica la emoción que la persona esta expresando al hablar. • No interrumpir a la otra persona hasta que termine su idea.
  • 6. Observa • Mira directamente a los ojos de quien habla, pero no incomodes, ni interrumpas. • Pon atención a cada movimiento del cuerpo, así aprenderás a conocerte y a conocer a los demás.
  • 7. Habla • Usar palabras claras y precisas. • Se concreto y directo. • Evita utilizar palabras que lastimen o que sean ofensivas. • Haz preguntas siempre que tengas dudas. • Repite lo mismo que escuchas, pero con tus palabras; por ejemplo: “a ver si te entendí, lo que quisiste decir fue…”
  • 8. • Aprende a decir lo que sientes o piensas de una forma amable, sencilla y tomando en cuenta a los demás. • Expresa tus sentimientos de manera clara, firme, segura y sin agredir. • Respeta siempre los derechos de los demás.
  • 9. Para expresarte de manera clara y honestamente: • Identificar el deseo, sentimiento o pensamiento que se quiere comunicar: • Aceptar y comunicar con firmeza y cortesía, lo que se siente en lugar de fingir lo que otros esperan: • Considera y respeta a quien le hablas: • Buscar el lugar y el momento apropiado para expresar lo que se siente • Pedir sin temor lo que se quiere, en vez de pedir permiso para hacerlo. • Dar a conocer las razones por las cuales se toma la desición. • Responsabilizarse y asumir las posibles consecuencias. • Hablar en forma clara, breve y cordial.
  • 10. Tienes derecho a : 1. Considerar tus necesidades. 2. Cambiar de opinión. 3. Tener y expresar sentimientos y opiniones. 4. Rechazar peticiones sin sentirte culpable o egoísta. 5. Decir abiertamente “no”, “no lo sé” o “no me interesa”. 6. Cometer errores y responsabilizarte de ellos. 7. Tomar decisiones propias, aún con el riesgo de equivocarte. 8. Comportarte como tu eres sin esperar la aceptación de otros. 9. Valora tu forma de ser. 10. Ser tratado con dignidad y respeto.
  • 11. Muestra como se pueden llevar a cabo las relaciones interpersonales. Como a convicencia diaria nos puede llevar a actuar de cierta manera y no darnos cuenta de que el intentar afectar a las demás personas, nos afecta también a nosotros. • Video