SlideShare una empresa de Scribd logo
1tweetRetwittear




Por Igor Fernandez

Muchas veces hemos oído la palabra asertividad; ser asertivos, comportarse de forma
asertiva. ¿Pero qué significa esta palabra? Una de las definiciones que utilizamos es la
siguiente:

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin
pasividad o agresividad.

A veces lo llamamos “saber decir las cosas” o en el otro extremo, “no dejarse
avasallar”, y nos referimos normalmente a ser capaces de pedir lo que es nuestro, sin
necesitar pasar por encima de nadie ni dejar de decir lo que realmente pensamos por
miedo a la reacción. Habrá quien piense que estamos hablando de una postura egoísta,
de soltar aquello que nos venga en gana y desentendernos de las consecuencias. Nada
más lejos de su significado.




   1. Examinar los propios intereses y estimar en qué medida deben ser respetados.
      No es un capricho momentáneo, sino lo que realmente quiero.
   2. Observar la conducta específica del otro y determinar su estilo de
      comportamiento.
   3. Gestionar los sentimientos frente a los demás para no tener conductas agresivas
      o pasivas. Al saber cómo es quien tengo delante, puedo comprender cómo le va
      a sentar aquello que yo le diga.
   4. Ponerse en el lugar del otro y tratarlo asertivamente, aunque él no se comporte
      de igual manera. No entrando en juegos ni dinámicas que nos alejen de nuestro
      objetivo.
   5. Sentir autoestima, estar seguro de que lo queremos y nos lo merecemos.

Esto implica,

Conciencia de la propia♣ valía.
Seguridad en uno mismo.♣
Firmeza en las propias concepciones,♣ sentimientos y pensamientos.
Expresión del propio Yo.♣

Pero en concreto ¿cómo es la comunicación asertiva? ¿cómo podemos comunicarnos
con otros de esta forma sin que se sientan agredidos o sin que nosotros renunciemos
a lo que queremos por miedo?

Establecer un buen contacto♣ visual.
Posición corporal relajada.♣
Tono de voz claro y sostenido.♣
Utilizar un vocabulario asertivo: “Yo pienso”, “Yo siento”, “Yo quiero”.♣
Palabras de colaboración (“Vamos a ver”, “¿Cómo podemos resolver esto?”).♣
Demostraciones de interés (“¿Qué piensas tú?”, “¿Qué ves?”).♣

¿Pensáis que se puede hacer? ¿qué dificultades podemos encontrar para
comunicarnos de esta manera?




Escuchar con los ojos
Miércoles, 6 de Julio de 2011 Arantza Echaniz Barrondo Dejar un comentario Ir a
comentarios
34tweetsRetwittear




Por Arantza Echaniz Barrondo

“Tú encontrarás la solución. Lo único que puedo hacer para que la encuentres es
ayudarte a verte a ti misma. Intentar hacerte un buen retrato” (cita de apertura del libro)

Recientemente he leído un libro de Ferran Ramon-Cortés que lleva por título el que
encabeza este post, y que es muy sugerente como todo lo que escribe el citado autor
sobre comunicación. Hace tiempo que estoy convencida que un requisito fundamental ,
y no siempre tenido en cuenta, para una buena comunicación es la escucha, que se
debe realizar a través de todos nuestros sentidos. A lo largo del libro el autor presenta
cinco claves para conocer a los demás, comprenderlos y conectar con ellos; y lo
hace utilizando los pasos para realizar un buen retrato y que paso a comentar.
1. “Mirar por el visor”. Es necesario cambiar la perspectiva; salir de mí para
      concentrarme en el otro; dejar de ser protagonista para convertirme en
      espectador. Para ello debo parar mi ‘runrun’ interno y escucharle con todo mi
      ser, también con los ojos. Ésta es la única manera de que se sienta escuchado.
   2. “Encuadrar la imagen”. Una vez en el papel de observador debo conseguir que
      el otro se abra, que comparta sus sentimientos y que yo pueda ir explorando
      por los caminos que me va insinuando. Para lograrlo deberé conseguir que el
      otro se sienta cómodo, en confianza; deberé ser empático y aceptar sin juzgar
      lo que el otro me dice; y deberé animarle a que concrete, a que me proporcione
      ejemplos y casos concretos.
   3. “Elegir la luz”. Hay que buscar la raíz de los problemas y conductas para
      poder crecer. Muchas veces enmascaramos nuestros verdaderos problemas
      detrás de conflictos puntuales, porque igual ni siquiera nos damos cuenta de
      cuáles son. Dos habilidades son fundamentales para ello: la autenticidad (para
      que el otro te sienta cercano, y no que le estás analizando como un profesional)
      y la proximidad (que ayuda a concentrarse en lo que el otro siente aquí y
      ahora). “En las relaciones profesionales la amistad es una elección mientras que
      la confianza tendría que ser una obligación, porque si no hay confianza, los
      errores, los malentendidos y los conflictos están asegurados” (p.57).
   4. “Enfocar y disparar”. Para ayudar al otro debo ser capaz de captar y
      comprender lo que siente, que siempre será legítimo e indiscutible. En este
      proceso ayudan la confrontación (en este momento puedo evidenciar las
      posibles contradicciones sin herir) y la autorrevelación (exponer una vivencia
      que se parezca en el sentimiento y que la utilice para ayudar al otro, no para
      descargarme).
   5. “Revelar”. Se trata de propiciar el autoconocimiento, acompañar al otro hasta
      que lo descubra y le ponga palabras. Para esto es necesario tener valor (estar
      dispuesto a involucrarte con el otro, no sentir que el problema es de él, atreverse
      a decirle lo que hay que decirle) y ser sincero pero teniendo en cuenta lo que el
      otro puede aguantar (no se puede herir en nombre de la sinceridad).

Os animo y me animo a escuchar con los ojos… y con todo el ser…

Bibliografía:

   •   Ramon-Cortés, Ferran (2011): Escuchar con los ojos. Barcelona: RBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMiVeSo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
epo
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
Mariaines
MariainesMariaines
Exposicion Asertividad
Exposicion AsertividadExposicion Asertividad
Exposicion Asertividadraquel martin
 
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Yolima Castillo
 
10 motivos que nos impiden expresar nuestros sentimientos
10 motivos que nos impiden expresar nuestros sentimientos10 motivos que nos impiden expresar nuestros sentimientos
10 motivos que nos impiden expresar nuestros sentimientos
Viki Morandeira
 
Asertividad ppt
Asertividad pptAsertividad ppt
Asertividad ppt
Moisés David Higuerey
 
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Asertividad
La AsertividadLa Asertividad
La Asertividad
UCV
 
Asertividad ok
Asertividad okAsertividad ok
Asertividad ok
Nilari Chambe
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
Inmaculada Díaz Valiente
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
plasmutisilicana
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
Javier Lastra
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
Universidad UJED
 

La actualidad más candente (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
Mariaines
MariainesMariaines
Mariaines
 
Exposicion Asertividad
Exposicion AsertividadExposicion Asertividad
Exposicion Asertividad
 
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
10 motivos que nos impiden expresar nuestros sentimientos
10 motivos que nos impiden expresar nuestros sentimientos10 motivos que nos impiden expresar nuestros sentimientos
10 motivos que nos impiden expresar nuestros sentimientos
 
El lenguaje eficaz
El lenguaje eficazEl lenguaje eficaz
El lenguaje eficaz
 
Asertividad ppt
Asertividad pptAsertividad ppt
Asertividad ppt
 
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
 
La Asertividad
La AsertividadLa Asertividad
La Asertividad
 
Asertividad ok
Asertividad okAsertividad ok
Asertividad ok
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 

Destacado

Siagie tecnicos
Siagie tecnicosSiagie tecnicos
Siagie tecnicos
I.E San Juan de la virgen
 
Guía a tu equipo de trabajo hacia el éxito con estos consejos
Guía a tu equipo de trabajo hacia el éxito con estos consejosGuía a tu equipo de trabajo hacia el éxito con estos consejos
Guía a tu equipo de trabajo hacia el éxito con estos consejos
Karen Quintero Castañeda
 
Preguntas pleno 30 agosto 2013
Preguntas pleno 30 agosto 2013Preguntas pleno 30 agosto 2013
Preguntas pleno 30 agosto 2013UPyD Parla
 
Decreto Supremo 006 2013 IN-Ley de uso de armas cortas en Perú.
Decreto Supremo 006 2013 IN-Ley de uso de armas cortas en Perú.Decreto Supremo 006 2013 IN-Ley de uso de armas cortas en Perú.
Decreto Supremo 006 2013 IN-Ley de uso de armas cortas en Perú.
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Conectar java my sql utilizando connector mysql - vb, c#, php, java.html
Conectar java my sql utilizando connector mysql - vb, c#, php, java.htmlConectar java my sql utilizando connector mysql - vb, c#, php, java.html
Conectar java my sql utilizando connector mysql - vb, c#, php, java.html
jbersosa
 
Cómo proyectar tu carrera profesional en el mercado freelance
Cómo proyectar tu carrera profesional en el mercado freelanceCómo proyectar tu carrera profesional en el mercado freelance
Cómo proyectar tu carrera profesional en el mercado freelance
Karen Quintero Castañeda
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
khiny
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Laura Henao
 
Pleno 21 enero-2013 1ª parte
Pleno 21 enero-2013 1ª partePleno 21 enero-2013 1ª parte
Pleno 21 enero-2013 1ª parteUPyD Parla
 
Turismo natural sucre
Turismo natural sucreTurismo natural sucre
Turismo natural sucre22819fab
 
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
Karen Quintero Castañeda
 
Malaga Smart
Malaga SmartMalaga Smart
Malaga Smart
David Bueno Vallejo
 
Cursillo descartes
Cursillo descartesCursillo descartes
Cursillo descartes
Lucero Aguirre
 
Pleno 21 enero-2013 3ª parte
Pleno 21 enero-2013 3ª partePleno 21 enero-2013 3ª parte
Pleno 21 enero-2013 3ª parteUPyD Parla
 

Destacado (20)

Siagie tecnicos
Siagie tecnicosSiagie tecnicos
Siagie tecnicos
 
Guía a tu equipo de trabajo hacia el éxito con estos consejos
Guía a tu equipo de trabajo hacia el éxito con estos consejosGuía a tu equipo de trabajo hacia el éxito con estos consejos
Guía a tu equipo de trabajo hacia el éxito con estos consejos
 
Catalogo Tesa
Catalogo TesaCatalogo Tesa
Catalogo Tesa
 
Preguntas pleno 30 agosto 2013
Preguntas pleno 30 agosto 2013Preguntas pleno 30 agosto 2013
Preguntas pleno 30 agosto 2013
 
Decreto Supremo 006 2013 IN-Ley de uso de armas cortas en Perú.
Decreto Supremo 006 2013 IN-Ley de uso de armas cortas en Perú.Decreto Supremo 006 2013 IN-Ley de uso de armas cortas en Perú.
Decreto Supremo 006 2013 IN-Ley de uso de armas cortas en Perú.
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad 13
Unidad 13Unidad 13
Unidad 13
 
Conectar java my sql utilizando connector mysql - vb, c#, php, java.html
Conectar java my sql utilizando connector mysql - vb, c#, php, java.htmlConectar java my sql utilizando connector mysql - vb, c#, php, java.html
Conectar java my sql utilizando connector mysql - vb, c#, php, java.html
 
Cómo proyectar tu carrera profesional en el mercado freelance
Cómo proyectar tu carrera profesional en el mercado freelanceCómo proyectar tu carrera profesional en el mercado freelance
Cómo proyectar tu carrera profesional en el mercado freelance
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Pleno 21 enero-2013 1ª parte
Pleno 21 enero-2013 1ª partePleno 21 enero-2013 1ª parte
Pleno 21 enero-2013 1ª parte
 
1. introducción historica
1. introducción historica1. introducción historica
1. introducción historica
 
Turismo natural sucre
Turismo natural sucreTurismo natural sucre
Turismo natural sucre
 
Retroaliment test 1 y 2
Retroaliment test 1 y 2Retroaliment test 1 y 2
Retroaliment test 1 y 2
 
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
 
Malaga Smart
Malaga SmartMalaga Smart
Malaga Smart
 
Cursillo descartes
Cursillo descartesCursillo descartes
Cursillo descartes
 
Pleno 21 enero-2013 3ª parte
Pleno 21 enero-2013 3ª partePleno 21 enero-2013 3ª parte
Pleno 21 enero-2013 3ª parte
 

Similar a Comunicacion

ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONALASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dr. Eugenio Vargas
 
Conversaciones con max
Conversaciones con maxConversaciones con max
Conversaciones con max
Olga Blan
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
Luarnotna1
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
AuraCastillo20
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivosearevalol
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
MarvinGuevara16
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
MarvinGuevara16
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
MariaAnglicaSobrino
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
Mallinalli Loera
 
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Paulina Ramirez Corral
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
ANAUTZ
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
JORGE LUIS TORRES
 

Similar a Comunicacion (20)

Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONALASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Conversaciones con max
Conversaciones con maxConversaciones con max
Conversaciones con max
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Comunicacion

  • 1. 1tweetRetwittear Por Igor Fernandez Muchas veces hemos oído la palabra asertividad; ser asertivos, comportarse de forma asertiva. ¿Pero qué significa esta palabra? Una de las definiciones que utilizamos es la siguiente: Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad. A veces lo llamamos “saber decir las cosas” o en el otro extremo, “no dejarse avasallar”, y nos referimos normalmente a ser capaces de pedir lo que es nuestro, sin necesitar pasar por encima de nadie ni dejar de decir lo que realmente pensamos por miedo a la reacción. Habrá quien piense que estamos hablando de una postura egoísta, de soltar aquello que nos venga en gana y desentendernos de las consecuencias. Nada más lejos de su significado. 1. Examinar los propios intereses y estimar en qué medida deben ser respetados. No es un capricho momentáneo, sino lo que realmente quiero. 2. Observar la conducta específica del otro y determinar su estilo de comportamiento. 3. Gestionar los sentimientos frente a los demás para no tener conductas agresivas o pasivas. Al saber cómo es quien tengo delante, puedo comprender cómo le va a sentar aquello que yo le diga. 4. Ponerse en el lugar del otro y tratarlo asertivamente, aunque él no se comporte de igual manera. No entrando en juegos ni dinámicas que nos alejen de nuestro objetivo. 5. Sentir autoestima, estar seguro de que lo queremos y nos lo merecemos. Esto implica, Conciencia de la propia♣ valía. Seguridad en uno mismo.♣
  • 2. Firmeza en las propias concepciones,♣ sentimientos y pensamientos. Expresión del propio Yo.♣ Pero en concreto ¿cómo es la comunicación asertiva? ¿cómo podemos comunicarnos con otros de esta forma sin que se sientan agredidos o sin que nosotros renunciemos a lo que queremos por miedo? Establecer un buen contacto♣ visual. Posición corporal relajada.♣ Tono de voz claro y sostenido.♣ Utilizar un vocabulario asertivo: “Yo pienso”, “Yo siento”, “Yo quiero”.♣ Palabras de colaboración (“Vamos a ver”, “¿Cómo podemos resolver esto?”).♣ Demostraciones de interés (“¿Qué piensas tú?”, “¿Qué ves?”).♣ ¿Pensáis que se puede hacer? ¿qué dificultades podemos encontrar para comunicarnos de esta manera? Escuchar con los ojos Miércoles, 6 de Julio de 2011 Arantza Echaniz Barrondo Dejar un comentario Ir a comentarios 34tweetsRetwittear Por Arantza Echaniz Barrondo “Tú encontrarás la solución. Lo único que puedo hacer para que la encuentres es ayudarte a verte a ti misma. Intentar hacerte un buen retrato” (cita de apertura del libro) Recientemente he leído un libro de Ferran Ramon-Cortés que lleva por título el que encabeza este post, y que es muy sugerente como todo lo que escribe el citado autor sobre comunicación. Hace tiempo que estoy convencida que un requisito fundamental , y no siempre tenido en cuenta, para una buena comunicación es la escucha, que se debe realizar a través de todos nuestros sentidos. A lo largo del libro el autor presenta cinco claves para conocer a los demás, comprenderlos y conectar con ellos; y lo hace utilizando los pasos para realizar un buen retrato y que paso a comentar.
  • 3. 1. “Mirar por el visor”. Es necesario cambiar la perspectiva; salir de mí para concentrarme en el otro; dejar de ser protagonista para convertirme en espectador. Para ello debo parar mi ‘runrun’ interno y escucharle con todo mi ser, también con los ojos. Ésta es la única manera de que se sienta escuchado. 2. “Encuadrar la imagen”. Una vez en el papel de observador debo conseguir que el otro se abra, que comparta sus sentimientos y que yo pueda ir explorando por los caminos que me va insinuando. Para lograrlo deberé conseguir que el otro se sienta cómodo, en confianza; deberé ser empático y aceptar sin juzgar lo que el otro me dice; y deberé animarle a que concrete, a que me proporcione ejemplos y casos concretos. 3. “Elegir la luz”. Hay que buscar la raíz de los problemas y conductas para poder crecer. Muchas veces enmascaramos nuestros verdaderos problemas detrás de conflictos puntuales, porque igual ni siquiera nos damos cuenta de cuáles son. Dos habilidades son fundamentales para ello: la autenticidad (para que el otro te sienta cercano, y no que le estás analizando como un profesional) y la proximidad (que ayuda a concentrarse en lo que el otro siente aquí y ahora). “En las relaciones profesionales la amistad es una elección mientras que la confianza tendría que ser una obligación, porque si no hay confianza, los errores, los malentendidos y los conflictos están asegurados” (p.57). 4. “Enfocar y disparar”. Para ayudar al otro debo ser capaz de captar y comprender lo que siente, que siempre será legítimo e indiscutible. En este proceso ayudan la confrontación (en este momento puedo evidenciar las posibles contradicciones sin herir) y la autorrevelación (exponer una vivencia que se parezca en el sentimiento y que la utilice para ayudar al otro, no para descargarme). 5. “Revelar”. Se trata de propiciar el autoconocimiento, acompañar al otro hasta que lo descubra y le ponga palabras. Para esto es necesario tener valor (estar dispuesto a involucrarte con el otro, no sentir que el problema es de él, atreverse a decirle lo que hay que decirle) y ser sincero pero teniendo en cuenta lo que el otro puede aguantar (no se puede herir en nombre de la sinceridad). Os animo y me animo a escuchar con los ojos… y con todo el ser… Bibliografía: • Ramon-Cortés, Ferran (2011): Escuchar con los ojos. Barcelona: RBA