SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDE A SER
ASERTIVO
Escuela de Familias
¿Qué es la ASERTIVIDAD?
“Capacidad de autoafirmar los propios
derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a
los demás. La persona asertiva conoce sus
propios derechos y los defiende, respeta a los
demás, por lo que no piensa ganar en una
disputa o conflicto sino que busca de forma
positiva los acuerdos.”
OLGA CASTANYER, "La asertividad:
expresión de una sana autoestima" [Ed. Desclée
de Brouwer, 6ª edición, 1997],
TIPOS DE CONDUCTA
 CONDUCTA PASIVA
 CONDUCTA AGRESIVA
 CONDUCTA ASERTIVA
Conducta Pasiva
 No se expresan sentimientos,
pensamientos...
 “Sólo se tienen en cuenta los derechos de
los demás”
Ejemplos “pasivos”
El encasillado: Es respetado y estimado por todos por su
rectitud y orden, pero obtiene pocos logros significativos.
Alguna vez, expresa sus deseos pero lo hace muy débilmente.
El que pasa inadvertido: Hace grandes aportes. En el trabajo
realiza excelentes tareas, pero nadie se da cuenta, otros se
atribuyen el mérito de sus actos, es inseguro y no sabe llamar la
atención hacia sus propios logros.
El quejoso: Es pasivo. Se queja constantemente de los actos
de los otros y de lo que le pasa.
El explotado: Dice que sí a toda petición aunque no quiera o
pueda hacer lo que le piden.
Conducta agresiva
 Se expresan sentimientos, pensamientos ...pero
sin respetar a los demás.
 Confunde asertividad con agresividad. Aunque
tenga la razón, sus formas desagradables le
hacen perder credibilidad
 “Sólo tiene en cuenta sus propios derechos”
Conducta Asertiva
 Se expresan directamente sentimientos,
ideas...sin amenazar ni manipular a los
demás.
 “Respeto los derechos propios y los de
los demás”
Características de una persona
asertiva
 1. Una persona asertiva se manifiesta libremente; no tiene dificultad
para hablar de sí misma y a través de sus actos expresa lo que es, lo
que piensa, lo que siente y lo que quiere.
 2. Se comunica de manera directa, franca y adecuada con los demás.
 3. No espera a que las cosas "pasen" sino que se mueve activamente
hacia lo que quiere "haciendo" que las cosas sucedan.
 4. Conserva su dignidad y respeto propio, aún cuando las cosas no
resultan como ella espera, tratando siempre de trabajar por ser mejor,
aceptando sus limitaciones.
 5. Con respeto y delicadeza, pero firmemente, es capaz de establecer
quienes son sus amigos y quienes no.
 6. Es emocionalmente libre para expresar sus sentimientos sin caer en
el extremo agresivo o pasivo.
Derechos asertivos básicos
1. Hacer lo que crean conveniente, sin
explicaciones
2. Intentar conseguir lo mejor para ellos
3. Ser tratados con respeto
4. Decidir sus propios valores y estilo de
vida
5. Pedir información y ayuda
6.Sentir emociones y expresar los
sentimientos
7.Tener su propia opinión
8.Detenerse y pensar antes de actuar
9.Cambiar de opinión
10.Equivocarse
11.Decir NO
12.Sentirse bien consigo mismas
Planteamientos sobre la
asertividad:
 Suposiciones erróneas
 Es ser egoísta, anteponer las
necesidades propias a las de los
demás.
 Es vergonzoso cometer errores.
Hay que tener una respuesta
adecuada para cada ocasión.
 Si uno no puede convencer a los
demás de que sus sentimientos son
razonables, debe ser que está
equivocado
 No hay que interrumpir nunca a la
gente. Hacer preguntas denota
estupidez.
 Legítimos derechos
 Algunas veces, tienes derecho a
ser el primero
 Tienes derecho a cometer errores.
 Tienes derecho a ser el juez último
de sus sentimientos y aceptarlos
como válidos.
 Tienes derecho a interrumpir para
pedir una aclaración.
Beneficios de Decir NO
 Enseña a pensar por uno mismo
 Cauces para aceptar y expresar
sentimientos
 Sentir confianza, imagen positiva de sí
 Capacidad para verbalizar lo que se siente
 Respeto a uno mismo
 Ayuda a mantener decisiones
 Causa satisfacción y autonomía
Técnicas para decir NO
1.Sencillamente di NO
2.Di lo que piensas
3.Habla de ti
4.Emplea el disco rayado
5.Puede ser...
6.Reconoce tus errores
7.Pregunta una y otra vez
8.Haz concesiones
9.Da excusas
10.Hazte el despistado
11.Cambia de tema
12.Propón alternativas
13.Dale largas
14.Lárgate
15.Tómalo con humor
Otras técnicas...
1.Alaba al otro
2.Ponte una señal
3.Evade la cuestión
4.Haz de espejo
5.Lanza un reto
6.Enfréntate
Bibliografía
 Smith:Cuando digo no me siento culpable Ed.
Grijalbo
 Smith: Sí, puedo decir no. Ed Grijalbo
 Fenterheim:No digas sí cuando quieras decir no.
Ed Grijalbo
 Castanyer,O: “La asertividad: expresión de una
sana autoestima” Ed Desclée Brouwer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
Consultor Autónomo
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
ClaudiaCaroD
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Orlanda Esther
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
jennifermolineros
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ainara Pérez
 

La actualidad más candente (20)

El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Destacado

Comunicación en la familia
Comunicación en la familiaComunicación en la familia
Comunicación en la familiaAlma Vela
 
Tipos de comunicacion...
Tipos de comunicacion...Tipos de comunicacion...
Tipos de comunicacion...
johanamolinaquintero
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
Adriana Bautista
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
El delfin.pptx alessi informatica
El delfin.pptx alessi informaticaEl delfin.pptx alessi informatica
El delfin.pptx alessi informaticaaanguizola
 
ruidos en la comunicacion oscar I
ruidos en la comunicacion oscar Iruidos en la comunicacion oscar I
ruidos en la comunicacion oscar IOSCAR IBAÑEZ
 
La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneración
Yasna Aguila
 
Psicologia de la comunicación
Psicologia de la comunicaciónPsicologia de la comunicación
Psicologia de la comunicación
font Fawn
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMiVeSo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAYDiana Vinay
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mikel Agirregabiria
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Patricio Constante
 
Toma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaToma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogía
Klever Vinueza
 
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
stephanie
 

Destacado (20)

Comunicación en la familia
Comunicación en la familiaComunicación en la familia
Comunicación en la familia
 
Tipos de comunicacion...
Tipos de comunicacion...Tipos de comunicacion...
Tipos de comunicacion...
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
El delfin.pptx alessi informatica
El delfin.pptx alessi informaticaEl delfin.pptx alessi informatica
El delfin.pptx alessi informatica
 
ruidos en la comunicacion oscar I
ruidos en la comunicacion oscar Iruidos en la comunicacion oscar I
ruidos en la comunicacion oscar I
 
La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneración
 
Psicologia de la comunicación
Psicologia de la comunicaciónPsicologia de la comunicación
Psicologia de la comunicación
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Toma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaToma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogía
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
 

Similar a Asertividad

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Sahara Verdin
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
sustef
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivosearevalol
 
Tabla de estilos asertivos
Tabla de estilos asertivosTabla de estilos asertivos
Tabla de estilos asertivosAranuoc
 
Habilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptxHabilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Felipe A. Criollo
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel
 
Reflexion autoestima
Reflexion autoestimaReflexion autoestima
Reflexion autoestima
Alfredo Terrazas
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Leslie Paredes Vasquez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Alejandro Durango Arias
 
Triptico de asertividad
Triptico de asertividadTriptico de asertividad
Triptico de asertividad
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CClComunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
hjaviernp
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Darlyng Moreno C
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialMagditita
 

Similar a Asertividad (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
Tabla de estilos asertivos
Tabla de estilos asertivosTabla de estilos asertivos
Tabla de estilos asertivos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Habilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptxHabilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptx
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
 
Reflexion autoestima
Reflexion autoestimaReflexion autoestima
Reflexion autoestima
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
 
Triptico de asertividad
Triptico de asertividadTriptico de asertividad
Triptico de asertividad
 
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CClComunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Asertividad

  • 2. ¿Qué es la ASERTIVIDAD? “Capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. La persona asertiva conoce sus propios derechos y los defiende, respeta a los demás, por lo que no piensa ganar en una disputa o conflicto sino que busca de forma positiva los acuerdos.” OLGA CASTANYER, "La asertividad: expresión de una sana autoestima" [Ed. Desclée de Brouwer, 6ª edición, 1997],
  • 3. TIPOS DE CONDUCTA  CONDUCTA PASIVA  CONDUCTA AGRESIVA  CONDUCTA ASERTIVA
  • 4. Conducta Pasiva  No se expresan sentimientos, pensamientos...  “Sólo se tienen en cuenta los derechos de los demás”
  • 5. Ejemplos “pasivos” El encasillado: Es respetado y estimado por todos por su rectitud y orden, pero obtiene pocos logros significativos. Alguna vez, expresa sus deseos pero lo hace muy débilmente. El que pasa inadvertido: Hace grandes aportes. En el trabajo realiza excelentes tareas, pero nadie se da cuenta, otros se atribuyen el mérito de sus actos, es inseguro y no sabe llamar la atención hacia sus propios logros. El quejoso: Es pasivo. Se queja constantemente de los actos de los otros y de lo que le pasa. El explotado: Dice que sí a toda petición aunque no quiera o pueda hacer lo que le piden.
  • 6. Conducta agresiva  Se expresan sentimientos, pensamientos ...pero sin respetar a los demás.  Confunde asertividad con agresividad. Aunque tenga la razón, sus formas desagradables le hacen perder credibilidad  “Sólo tiene en cuenta sus propios derechos”
  • 7. Conducta Asertiva  Se expresan directamente sentimientos, ideas...sin amenazar ni manipular a los demás.  “Respeto los derechos propios y los de los demás”
  • 8. Características de una persona asertiva  1. Una persona asertiva se manifiesta libremente; no tiene dificultad para hablar de sí misma y a través de sus actos expresa lo que es, lo que piensa, lo que siente y lo que quiere.  2. Se comunica de manera directa, franca y adecuada con los demás.  3. No espera a que las cosas "pasen" sino que se mueve activamente hacia lo que quiere "haciendo" que las cosas sucedan.  4. Conserva su dignidad y respeto propio, aún cuando las cosas no resultan como ella espera, tratando siempre de trabajar por ser mejor, aceptando sus limitaciones.  5. Con respeto y delicadeza, pero firmemente, es capaz de establecer quienes son sus amigos y quienes no.  6. Es emocionalmente libre para expresar sus sentimientos sin caer en el extremo agresivo o pasivo.
  • 9. Derechos asertivos básicos 1. Hacer lo que crean conveniente, sin explicaciones 2. Intentar conseguir lo mejor para ellos 3. Ser tratados con respeto 4. Decidir sus propios valores y estilo de vida 5. Pedir información y ayuda
  • 10. 6.Sentir emociones y expresar los sentimientos 7.Tener su propia opinión 8.Detenerse y pensar antes de actuar 9.Cambiar de opinión 10.Equivocarse 11.Decir NO 12.Sentirse bien consigo mismas
  • 11. Planteamientos sobre la asertividad:  Suposiciones erróneas  Es ser egoísta, anteponer las necesidades propias a las de los demás.  Es vergonzoso cometer errores. Hay que tener una respuesta adecuada para cada ocasión.  Si uno no puede convencer a los demás de que sus sentimientos son razonables, debe ser que está equivocado  No hay que interrumpir nunca a la gente. Hacer preguntas denota estupidez.  Legítimos derechos  Algunas veces, tienes derecho a ser el primero  Tienes derecho a cometer errores.  Tienes derecho a ser el juez último de sus sentimientos y aceptarlos como válidos.  Tienes derecho a interrumpir para pedir una aclaración.
  • 12. Beneficios de Decir NO  Enseña a pensar por uno mismo  Cauces para aceptar y expresar sentimientos  Sentir confianza, imagen positiva de sí  Capacidad para verbalizar lo que se siente  Respeto a uno mismo  Ayuda a mantener decisiones  Causa satisfacción y autonomía
  • 13. Técnicas para decir NO 1.Sencillamente di NO 2.Di lo que piensas 3.Habla de ti 4.Emplea el disco rayado 5.Puede ser... 6.Reconoce tus errores 7.Pregunta una y otra vez
  • 14. 8.Haz concesiones 9.Da excusas 10.Hazte el despistado 11.Cambia de tema 12.Propón alternativas 13.Dale largas 14.Lárgate 15.Tómalo con humor
  • 15. Otras técnicas... 1.Alaba al otro 2.Ponte una señal 3.Evade la cuestión 4.Haz de espejo 5.Lanza un reto 6.Enfréntate
  • 16. Bibliografía  Smith:Cuando digo no me siento culpable Ed. Grijalbo  Smith: Sí, puedo decir no. Ed Grijalbo  Fenterheim:No digas sí cuando quieras decir no. Ed Grijalbo  Castanyer,O: “La asertividad: expresión de una sana autoestima” Ed Desclée Brouwer