SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Prevención
de Adicciones.
MODERACIÓN Y EXCESO EN EL CONSUMO.
de cada diez personas de la población general…
…han consumido alcohol alguna vez en la vida
Droga de impacto en la mayoría de los estados del
país. Cocaína, heroína o el cristal en el norte del país.
¿Cómo actúa el Alcohol en el Organismo?
• Mecanismos de Absorción.
• Consumo Moderado y Excesivo de Alcohol.
• Beneficios del Consumo Moderado.
• Alcoholismo.
Los efectos que tiene el alcohol en el organismo
dependen de una serie de factores individuales y del
medio ambiente, así como de qué y cuanto se beba.
ALCOHOL O ETIL ALCOHOL O ETANOL
2ª sustancia de mayor consumo, superada solamente por la cafeína.
Soluble en agua y en grasa, atraviesa con facilidad las membranas.
 Se absorbe rápidamente por el sistema gastrointestinal (20% estómago, 80% parte
superior del intestino/intestino delgado).
Del estómago pasa al torrente sanguíneo. El tiempo de mayor concentración de
alcohol en sangre es de 30 a 90 m.
 Se distribuye por todos los fluidos y membranas.
Metabolización del etanol
EL ALCOHOL
SE ABSORBE Y DISTRIBUYE
A LOS ORGANOS POR:
SE METABOLIZA Y
OXIDA POR:
SE ELIMINA COMO:
Bióxido de
carbono
Hígado
Enzima
deshidrogenasa
alcohólica
Sangre
Agua
Se
metaboliza
en un 85%
en hígado por
la enzima
deshidrogena
sa (las
mujeres
tienen niveles
disminuidos
de la
enzima).
¿Cómo actúa el alcohol en el organismo?
El etanol es un depresor del SNC.
Funciona como un
anestésico: resta
sensibilidad e incapacita
para responder a los
estímulos.
ElAlcohol en pequeñas
cantidades parece que
estimula.
Inhiben las funciones
cerebrales que se
relacionan con el
aprendizaje, el juicio y el
control.
La desinhibición inicial y la euforia
hacen creer equivocadamente que las
bebidas son estimulantes.
ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO
Primera: el sujeto se ve relajado, comunicativo, sociable y desinhibido, debido a que
el alcohol primero deprime los centros nerviosos que controlan la inhibición de los
impulsos, por lo que la conducta se libera. El individuo parece excitado.
Segunda: la conducta es esencialmente emocional y errática; se presentan problemas
de juicio, y existe dificultad para la coordinación muscular, así como trastornos de la
visión y del equilibrio.
ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO
ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO
Tercera: el individuo presenta confusión mental y se tambalea al caminar;
tiene visión doble, así como reacciones variables del comportamiento:
pánico, agresividad, llanto. Por otra parte tiene serias dificultades para
pronunciar adecuadamente las palabras y para comprender lo que dice.
ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO
Cuarta: incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia de la orina,
estupor, aproximación a la inconsciencia.
Quinta: inconsciencia, ausencia de reflejos. Estado de coma que puede llevar a la
muerte por parálisis respiratoria.
ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO
Metabolización del etanol
El hígado es el único
órgano del cuerpo que
metaboliza el alcohol;
aproximadamente un trago
en una hora.
La metabolización es un
proceso constante en el
tiempo, nada puede
acelerarlo.
Un trago ...
…por hora.
Factores que intervienen en la
absorción del etanol
Concentración de alcohol puro en la
bebida. (Tipo y cantidad).
Presencia de alimento en el estómago del
bebedor.
Velocidad de ingestión de la bebida.
Factores que intervienen en la
absorción del etanol
• Peso, talla y sexo.
• Estado emocional.
• Tolerancia o experiencia adquirida.
• Estado general de salud, especialmente de
las condiciones hepáticas.
Factores que intervienen en la absorción
del etanol en las mujeres
• Su cuerpo tiene menos agua y más tejido
graso.
• Su hígado tiene menos enzimas protectoras,
por lo que trabaja más lentamente para
desintoxicar el cuerpo.
Concentración de Alcohol en la Sangre (CAS)
CAS=cantidad vs. tiempo
• CAS es la cantidad de alcohol que transporta
la sangre.
• El alcohol se acumula en la sangre porque el
hígado no lo ha metabolizado aún.
Para evitar que la CAS se incremente es necesario
dejar pasar, por lo menos, una hora entre cada
trago.
Excitación Funcionamiento
deficiente
Cambios graduales en el SNC según la CAS
Intoxicación
Sin alcohol Consumo
moderado
Abuso
Estado
normal
Depresión
Consecuencias Fisiológicas Inmediatas
La sensibilidad.
El juicio crítico.
Los reflejos.
Disminución de:
Lentitud de los reflejos
Estímulo
Normal 1 s
CAS 1. 25 s
Decisión
3 s
4. 2 s
Respuesta
4 s
5 s
Integración
2 s
2. 5 s
 La capacidad de cálculo.
 La habilidad motora.
Consecuencias fisiológicas inmediatas
Disminuyen:
Consecuencias fisiológicas inmediatas
Aparecen:
 Incapacidad de caminar en línea
recta.
 Alteraciones visuales.
 Sedación.
Se reacciona con lentitud a
los estímulos.
Consecuencias fisiológicas inmediatas
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
Beber con moderación
• Para algunas personas adultas (mayores de
edad) beber con moderación no interfiere en
su vida personal ni social.
• Esta forma de beber no causa problemas.
Dos,
no más.
Una medida para beber con moderación
Adultos sanos
Hasta
2
tragos por ocasión.
Hasta
1
trago por ocasión.
Ella Él
Trago Estándar
Diferentes pero iguales.
Todos contienen 12 gramos
de etanol
=
=
¿A qué equivale un trago Estándar en México?
Un destilado
(whisky, ron, tequila)
40 ml
38% de alcohol
por volumen
12.0 gramos
Una cerveza
340 ml
4.5% de alcohol
por volumen
12.0 gramos
Una copa de vino
(tinto o blanco)
127 ml
12% de alcohol
por volumen
12.0 gramos
¿Cuánto es una copa o trago estándar?
1 cerveza de lata = 1 trago
1 caguama = 3 tragos
1 botella de destilados de ¼ = 6 tragos
1 botella de destilados de ½ = 12 tragos
1 botella de destilados de ¾ = 17 tragos
1 botella de destilados de 1lt. = 22 tragos
1 botella de vino de ¾ = 5 tragos
1 botella de vino de 1lt. = 8 tragos
Bebedor Moderado
 Beben sólo en acontecimientos sociales.
 Las mujeres, una copa, y los hombres,
dos copas por ocasión.
 Su objetivo es la convivencia, no
llegar a la embriaguez.
 No beben en situaciones de riesgo,
como antes de conducir vehículos.
Es importante diferenciar el consumo
Moderado del Excesivo
Moderado Excesivo
Borrachera o Intoxicación
Es imposible determinar la cantidad
exacta de alcohol a la que se puede
atribuir la intoxicación de los
bebedores.
Este dato es individual.
 Cada persona debe conocer su propio límite.
Una sola borrachera expone
a los jóvenes a riesgos
graves y a eventos con
consecuencias irreversibles.
La Intoxicación
¿?
Es uno de los principales
problemas entre adolescentes
y jóvenes mexicanos.
Los problemas asociados por beber en exceso,
no se presentan exclusivamente
en los alcohólicos
También les sucede a los que beben
demasiado de vez en cuando o durante
los fines de semana.
Signos de Intoxicación Aguda
• Euforia y desinhibición social.
• Alteraciones en el equilibrio y el habla.
• Disminución de los reflejos.
• Somnolencia.
¿Qué es la Tolerancia?
Máxima
tolerancia
C
a
n
t
i
d
a
d
T i e m p o
d e c o n s u m o
d
e
a
l
c
o
h
o
l
Inicio
en el
consumo
Es la necesidad de tomar
una cantidad mayor de
bebidas con alcohol para
sentir
los mismos efectos.
¿Qué es
la ?
Inicio en el
consumo
Un
trago
5 o más tragos
Cantidad
Tiempo
Un
trago
Consecuencias de Intoxicaciones Recurrentes
• En el sistema digestivo: irritación, úlceras,
pancreatitis.
• En el hígado: hepatitis alcohólica, hígado
graso, cirrosis hepática.
• En el sistema cardiovascular: enfermedades
crónicas del corazón, hipertensión.
• Alteraciones en el sistema nervioso central:
desórdenes psíquicos que pueden llegar a la psicosis
alcohólica.
• En la actividad sexual: impotencia y desvanecimiento
del deseo sexual.
• En las mujeres embarazadas: aborto, parto
prematuro, mortinato, síndrome alcohólico-fetal.
Consecuencias de intoxicaciones recurrentes
El Alcoholismo o Dependencia al Alcohol
Incluye la tolerancia, el síndrome de abstinencia, beber
para aliviar los
signos de la abstinencia, así como dificultades para
controlar el consumo
y la presencia de un fuerte deseo, o compulsión, por
beber.
En México hay medidas de control oficial para
los menores de 18 años
• Ley General de Salud, artículo 220:
“En ningún caso y de ninguna forma se podrán expender o
suministrar bebidas
alcohólicas a
menores de
edad.”
Mitos y realidades del alcohol 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Mitos y realidades del alcohol 3.pptx (20)

Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismoLuchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
Luchemos contra el tabaquismo y alcoholismo
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
La juventud y el alcoholismo ntics
La juventud y el alcoholismo nticsLa juventud y el alcoholismo ntics
La juventud y el alcoholismo ntics
 
El alcoholismo ullon
El alcoholismo ullonEl alcoholismo ullon
El alcoholismo ullon
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Asignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdfAsignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdf
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Trabajo alcohol
Trabajo alcoholTrabajo alcohol
Trabajo alcohol
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 
Alcoholismo & agudeza visual
Alcoholismo & agudeza visualAlcoholismo & agudeza visual
Alcoholismo & agudeza visual
 
El alcoholismo (1)
El alcoholismo (1)El alcoholismo (1)
El alcoholismo (1)
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Más de Elizabeth Hernández Lezama (8)

mitos y realidades de las drogas 2.pptx
mitos y realidades de las drogas 2.pptxmitos y realidades de las drogas 2.pptx
mitos y realidades de las drogas 2.pptx
 
Mitos y realidades del tabaco 5.pptx
Mitos y realidades del tabaco 5.pptxMitos y realidades del tabaco 5.pptx
Mitos y realidades del tabaco 5.pptx
 
Prevención de adicciones en la familia 10.pptx
Prevención de adicciones en la familia 10.pptxPrevención de adicciones en la familia 10.pptx
Prevención de adicciones en la familia 10.pptx
 
platica prevencion adicciones nov.pptx
platica prevencion adicciones nov.pptxplatica prevencion adicciones nov.pptx
platica prevencion adicciones nov.pptx
 
Habilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptxHabilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptx
 
Factores de protección 6.pptx
Factores de protección 6.pptxFactores de protección 6.pptx
Factores de protección 6.pptx
 
Mitos y realidades de las drogas M.pptx
Mitos y realidades de las drogas M.pptxMitos y realidades de las drogas M.pptx
Mitos y realidades de las drogas M.pptx
 
Soy una persona mayor
Soy una persona mayorSoy una persona mayor
Soy una persona mayor
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Mitos y realidades del alcohol 3.pptx

  • 1. Taller de Prevención de Adicciones. MODERACIÓN Y EXCESO EN EL CONSUMO.
  • 2. de cada diez personas de la población general… …han consumido alcohol alguna vez en la vida Droga de impacto en la mayoría de los estados del país. Cocaína, heroína o el cristal en el norte del país.
  • 3. ¿Cómo actúa el Alcohol en el Organismo? • Mecanismos de Absorción. • Consumo Moderado y Excesivo de Alcohol. • Beneficios del Consumo Moderado. • Alcoholismo.
  • 4. Los efectos que tiene el alcohol en el organismo dependen de una serie de factores individuales y del medio ambiente, así como de qué y cuanto se beba.
  • 5. ALCOHOL O ETIL ALCOHOL O ETANOL 2ª sustancia de mayor consumo, superada solamente por la cafeína. Soluble en agua y en grasa, atraviesa con facilidad las membranas.  Se absorbe rápidamente por el sistema gastrointestinal (20% estómago, 80% parte superior del intestino/intestino delgado). Del estómago pasa al torrente sanguíneo. El tiempo de mayor concentración de alcohol en sangre es de 30 a 90 m.  Se distribuye por todos los fluidos y membranas.
  • 6. Metabolización del etanol EL ALCOHOL SE ABSORBE Y DISTRIBUYE A LOS ORGANOS POR: SE METABOLIZA Y OXIDA POR: SE ELIMINA COMO: Bióxido de carbono Hígado Enzima deshidrogenasa alcohólica Sangre Agua Se metaboliza en un 85% en hígado por la enzima deshidrogena sa (las mujeres tienen niveles disminuidos de la enzima).
  • 7. ¿Cómo actúa el alcohol en el organismo? El etanol es un depresor del SNC. Funciona como un anestésico: resta sensibilidad e incapacita para responder a los estímulos.
  • 8. ElAlcohol en pequeñas cantidades parece que estimula. Inhiben las funciones cerebrales que se relacionan con el aprendizaje, el juicio y el control. La desinhibición inicial y la euforia hacen creer equivocadamente que las bebidas son estimulantes.
  • 9. ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO Primera: el sujeto se ve relajado, comunicativo, sociable y desinhibido, debido a que el alcohol primero deprime los centros nerviosos que controlan la inhibición de los impulsos, por lo que la conducta se libera. El individuo parece excitado.
  • 10. Segunda: la conducta es esencialmente emocional y errática; se presentan problemas de juicio, y existe dificultad para la coordinación muscular, así como trastornos de la visión y del equilibrio. ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO
  • 11. ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO Tercera: el individuo presenta confusión mental y se tambalea al caminar; tiene visión doble, así como reacciones variables del comportamiento: pánico, agresividad, llanto. Por otra parte tiene serias dificultades para pronunciar adecuadamente las palabras y para comprender lo que dice.
  • 12. ALTERACIONES POR CANTIDAD DE CONSUMO Cuarta: incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia de la orina, estupor, aproximación a la inconsciencia. Quinta: inconsciencia, ausencia de reflejos. Estado de coma que puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria.
  • 14. Metabolización del etanol El hígado es el único órgano del cuerpo que metaboliza el alcohol; aproximadamente un trago en una hora. La metabolización es un proceso constante en el tiempo, nada puede acelerarlo. Un trago ... …por hora.
  • 15. Factores que intervienen en la absorción del etanol Concentración de alcohol puro en la bebida. (Tipo y cantidad). Presencia de alimento en el estómago del bebedor. Velocidad de ingestión de la bebida.
  • 16. Factores que intervienen en la absorción del etanol • Peso, talla y sexo. • Estado emocional. • Tolerancia o experiencia adquirida. • Estado general de salud, especialmente de las condiciones hepáticas.
  • 17. Factores que intervienen en la absorción del etanol en las mujeres • Su cuerpo tiene menos agua y más tejido graso. • Su hígado tiene menos enzimas protectoras, por lo que trabaja más lentamente para desintoxicar el cuerpo.
  • 18. Concentración de Alcohol en la Sangre (CAS) CAS=cantidad vs. tiempo • CAS es la cantidad de alcohol que transporta la sangre. • El alcohol se acumula en la sangre porque el hígado no lo ha metabolizado aún.
  • 19. Para evitar que la CAS se incremente es necesario dejar pasar, por lo menos, una hora entre cada trago.
  • 20. Excitación Funcionamiento deficiente Cambios graduales en el SNC según la CAS Intoxicación Sin alcohol Consumo moderado Abuso Estado normal Depresión
  • 21. Consecuencias Fisiológicas Inmediatas La sensibilidad. El juicio crítico. Los reflejos. Disminución de:
  • 22. Lentitud de los reflejos Estímulo Normal 1 s CAS 1. 25 s Decisión 3 s 4. 2 s Respuesta 4 s 5 s Integración 2 s 2. 5 s
  • 23.  La capacidad de cálculo.  La habilidad motora. Consecuencias fisiológicas inmediatas Disminuyen:
  • 24. Consecuencias fisiológicas inmediatas Aparecen:  Incapacidad de caminar en línea recta.  Alteraciones visuales.  Sedación.
  • 25. Se reacciona con lentitud a los estímulos. Consecuencias fisiológicas inmediatas ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
  • 26. Beber con moderación • Para algunas personas adultas (mayores de edad) beber con moderación no interfiere en su vida personal ni social. • Esta forma de beber no causa problemas. Dos, no más.
  • 27. Una medida para beber con moderación Adultos sanos Hasta 2 tragos por ocasión. Hasta 1 trago por ocasión. Ella Él
  • 28. Trago Estándar Diferentes pero iguales. Todos contienen 12 gramos de etanol = =
  • 29. ¿A qué equivale un trago Estándar en México? Un destilado (whisky, ron, tequila) 40 ml 38% de alcohol por volumen 12.0 gramos Una cerveza 340 ml 4.5% de alcohol por volumen 12.0 gramos Una copa de vino (tinto o blanco) 127 ml 12% de alcohol por volumen 12.0 gramos
  • 30. ¿Cuánto es una copa o trago estándar? 1 cerveza de lata = 1 trago 1 caguama = 3 tragos 1 botella de destilados de ¼ = 6 tragos 1 botella de destilados de ½ = 12 tragos 1 botella de destilados de ¾ = 17 tragos 1 botella de destilados de 1lt. = 22 tragos 1 botella de vino de ¾ = 5 tragos 1 botella de vino de 1lt. = 8 tragos
  • 31.
  • 32. Bebedor Moderado  Beben sólo en acontecimientos sociales.  Las mujeres, una copa, y los hombres, dos copas por ocasión.  Su objetivo es la convivencia, no llegar a la embriaguez.  No beben en situaciones de riesgo, como antes de conducir vehículos.
  • 33. Es importante diferenciar el consumo Moderado del Excesivo Moderado Excesivo
  • 34. Borrachera o Intoxicación Es imposible determinar la cantidad exacta de alcohol a la que se puede atribuir la intoxicación de los bebedores. Este dato es individual.  Cada persona debe conocer su propio límite.
  • 35. Una sola borrachera expone a los jóvenes a riesgos graves y a eventos con consecuencias irreversibles. La Intoxicación ¿? Es uno de los principales problemas entre adolescentes y jóvenes mexicanos.
  • 36. Los problemas asociados por beber en exceso, no se presentan exclusivamente en los alcohólicos También les sucede a los que beben demasiado de vez en cuando o durante los fines de semana.
  • 37. Signos de Intoxicación Aguda • Euforia y desinhibición social. • Alteraciones en el equilibrio y el habla. • Disminución de los reflejos. • Somnolencia.
  • 38. ¿Qué es la Tolerancia? Máxima tolerancia C a n t i d a d T i e m p o d e c o n s u m o d e a l c o h o l Inicio en el consumo Es la necesidad de tomar una cantidad mayor de bebidas con alcohol para sentir los mismos efectos.
  • 39. ¿Qué es la ? Inicio en el consumo Un trago 5 o más tragos Cantidad Tiempo Un trago
  • 40. Consecuencias de Intoxicaciones Recurrentes • En el sistema digestivo: irritación, úlceras, pancreatitis. • En el hígado: hepatitis alcohólica, hígado graso, cirrosis hepática. • En el sistema cardiovascular: enfermedades crónicas del corazón, hipertensión.
  • 41. • Alteraciones en el sistema nervioso central: desórdenes psíquicos que pueden llegar a la psicosis alcohólica. • En la actividad sexual: impotencia y desvanecimiento del deseo sexual. • En las mujeres embarazadas: aborto, parto prematuro, mortinato, síndrome alcohólico-fetal. Consecuencias de intoxicaciones recurrentes
  • 42. El Alcoholismo o Dependencia al Alcohol Incluye la tolerancia, el síndrome de abstinencia, beber para aliviar los signos de la abstinencia, así como dificultades para controlar el consumo y la presencia de un fuerte deseo, o compulsión, por beber.
  • 43. En México hay medidas de control oficial para los menores de 18 años • Ley General de Salud, artículo 220: “En ningún caso y de ninguna forma se podrán expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad.”