SlideShare una empresa de Scribd logo
INVENTARIO DE ASERTIVIDAD DE RATHUS
Indica, mediante el código siguiente, hasta qué punto te
describen o caracterizan cada una de las frases siguientes.
+3 Muy característico de mí, extremadamente descriptivo.
+2 Bastante característico de mí, bastante descriptivo.
+l Algo característico de mí, ligeramente descriptivo.
-1 Algo no característico de mí, ligeramente no descriptivo.
-2 Bastante poco característico de mí, no descriptivo.
-3 Muy poco característico de mí, extremadamente no
descriptivo.
• -90 a -31 Rara vez maneja armoniosamente sus
relaciones, sería recomendable desarrollar más
habilidades asertivas. Resolver problemas de la manera
más armoniosa o diplomática posible.
• -30 a +29 No se va a los extremos, pero es recomendable
estar consciente de la manera en la que expresamos lo
que queremos decir.
• +30 a +90 Aunque resuelve algunas situaciones
positivamente, es importante considerar formas más
armoniosas para resolver las relaciones con las personas
que nos rodean.
Comunicación Asertiva
Mallinalli Gabarrón Loera
Tipos de comunicación
• Pasividad o no-asertividad. Las personas que evitan mostrar
sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados
o a ofender a otras personas.
• Agresividad. Opuesto a la pasividad, se caracteriza por la
sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales.
• Asertividad. Abierto a las opiniones ajenas, dándoles la
misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia
los demás y hacia uno mismo, planteando con seguridad y
confianza lo que se quiere, aceptando que la postura de los
demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los
conflictos de forma directa, abierta y honesta.
Asertividad
Se tiene una conducta asertiva cuando se defienden los
derechos propios, de modo que no queden violentados los
ajenos.
Se puede:
• Expresar los gustos e intereses de forma espontánea
• Hablar de uno mismo sin sentirse cohibido,
• Aceptar los cumplidos sin sentirse incómodo,
• Discrepar con la gente abiertamente,
• Pedir aclaraciones de las cosas
• Decir "NO" .
Técnicas verbales asertivas
• Disco rayado . Consiste en la repetición de una frase que exprese claramente lo que deseamos de
la otra persona. Esta conducta asertiva nos permite insistir en nuestros deseos sin caer en trampas
verbales o artimañas manipuladoras del interlocutor y sin dejarnos desviar del tema que nos
importa, hasta lograr nuestro objetivo.
• Banco de niebla. Encontrar algún punto limitado de verdad en el que puedes estar de acuerdo con
lo que tu antagonista está diciendo. Puedes estar de acuerdo en parte o de acuerdo en principio. Se
trata de reconocer que se está de acuerdo en que la otra persona tiene motivos para mantener su
postura pero sin dejar de expresar que mantendremos la nuestra, puesto que también tenemos
motivos para hacerlo. Esta técnica está especialmente indicada para afrontar críticas manipulativas.
• Asertividad positiva. Expresar auténtico afecto y aprecio por otras personas. La asertividad positiva
supone que uno se mantiene atento a lo bueno y valioso que hay en los demás.
• La aserción negativa. Se utiliza a la hora de afrontar una crítica cuando somos conscientes de que
la persona que nos critica tiene razón. Consiste en expresar nuestro acuerdo con la crítica recibida
haciendo ver la propia voluntad de corregir y demostrando así que no hay que darle a nuestra
acción más importancia de la debida.
• Asertividad empática. La asertividad empática permite entender, comprender y actuar por las
necesidades del interlocutor, consiguiendo a la vez que seamos entendidos y comprendidos.
• Asertividad progresiva. Si el otro no responde satisfactoriamente a la asertividad empática y continúa
violando nuestros derechos, uno insiste con mayor firmeza y sin agresividad. Es posible utilizar esta
técnica asertiva para situar nuestras preferencias en un entorno proclive a ser aceptado.
• Asertividad confrontativa. Aparente contradicción entre las palabras y los hechos de nuestro interlocutor.
Entonces se describe lo que el otro dijo que haría y lo que realmente hizo; luego se expresa claramente lo
que uno desea.
• Enunciados en primera persona. Se trata de una técnica de resolución o evitación de conflictos. El
procedimiento consta de cuatro (4) pasos:
▫ expresar el sentimiento negativo que nos provoca la conducta de la otra persona.
▫ describir objetivamente dicha conducta.
▫ explicar la conducta deseada.
▫ comentar las consecuencias beneficiosas que tendría el cambio deseado y las consecuencias negativas
de que éste no se produjera.
• Interrogación negativa. Suscitar las críticas sinceras por parte de los demás, con el fin de sacar provecho
de la información útil o de agotar dichas críticas si tienen un fin manipulativo, inclinando al mismo tiempo
a nuestros críticos a mostrar más asertividad y demostrándoles que no podrán manipularnos.
¿Cómo ser asertivo?
• Puedo cambiar mi modo de pensar. Tengo derecho a cometer errores.
• Veo la realidad según mis propios matices semánticos. No hay fracasos sino
resultados. No hay obstáculos sino oportunidades.
• Vigilo priorizar mis objetivos sin enredarme en lo accesorio, gozando el aquí y el
ahora sin referencias al pasado ni al futuro.
• Afirmo mis deseos o sentimientos, en vez de manipular a otros. Decido por mí
mismo lo más posible, porque trato de no delegar mis asuntos en manos de otros.
• Celebro cuanto hago, siento o pienso, sin consumirme por lo que me falta. Me
contento con “el mas o menos”, en lugar del "todo o nada".
La vida es lo que te pasa mientras estas ocupado haciendo otros planes – John
Lennon.
• Soy el único juez de mí mismo. Hacer que me respeten es más importante que
gustar. Nutro mi autoestima con auto-aceptación.
• Resuelvo en vez de postergar. Confío en mis capacidades. No me lamento ni rebajo
mi empeño, sino que actúo de inmediato sin mirar atrás.
• "Un hombre sólo posee aquello que no puede perder en un naufragio" (proverbio
hindú). Poseo lo mínimo para poseerme lo máximo. No poseo a nadie ni me
posee nadie.
• Convierto todo en mi vida en oportunidad para crecer y aprender. Busco
equilibrar mi conciencia, mis sentimientos y mis pulsiones.
• Todas las filosofías y casi todas las religiones aportan coordenadas para situar el
camino vital, con sentido y significación. En casi todos los casos, estas coordenadas
son la verdad y el amor. En este sentido, ser asertivo es ser virtuoso.
Derechos asertivos básicos
•Ser tratado con respeto y dignidad
•Tener y expresar mis propios sentimientos y opiniones
•Ser escuchado y tomado en serio
•Juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones
•Decir NO sin sentirme culpable
•Pedir lo que quiero
•Cambiar
•Cometer errores
•Pedir información y a ser informado
•Obtener aquello por lo que pague
•Ser independiente
•Decidir qué hacer con mis propiedades, con mi propio cuerpo, mi propio tiempo, etc.
•Tener éxito
•Gozar y disfrutar
•Mi descanso y aislamiento
•Superarme y a superar a los demás
•Decidir no ser asertivo sin sentirme inferior.
Fuentes de Información
• ¿Cuál es tu estilo? Tres estilos de respuesta.
http://www.enciclopedia.galeon.com/Asertividad.html
• Test Asertividad. Definición.
http://www.psicoactiva.com/tests/asertividad3.asp?R=-7
• Beverly Hare. Sea Asertivo, Ediciones Gestión 2000
• Test Asertividad. Definición.
http://www.alt64.org/articulo/asertivi.htm
• ¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro?... Escrito por
Manel Güell
http://books.google.com.mx/books?id=OCfA7n8Hm9AC&prin
tsec=frontcover&dq=por+qu%C3%A9+he+dicho+blanco+si+q
uer%C3%ADa+negro#v=onepage&q=&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Patricio Constante
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
plasmutisilicana
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
tallerempleomf
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
Félixx Leary
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mufasta03
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
Carlos Orizaba
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
ClaudiaCaroD
 
La asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSRLa asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
Mallinalli Loera
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Tony Net
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
Deika C. Barker
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Lisette Guzmán
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser felizAsertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
Robert Sasuke
 
Triptico de asertividad
Triptico de asertividadTriptico de asertividad
Triptico de asertividad
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Manualde comunicaciónasertiva
Manualde comunicaciónasertivaManualde comunicaciónasertiva
Manualde comunicaciónasertiva
Mercedes Gutiérrez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Leslie Paredes Vasquez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Carlos Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
 
La asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSRLa asertividad_IAFJSR
La asertividad_IAFJSR
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser felizAsertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
 
Triptico de asertividad
Triptico de asertividadTriptico de asertividad
Triptico de asertividad
 
Manualde comunicaciónasertiva
Manualde comunicaciónasertivaManualde comunicaciónasertiva
Manualde comunicaciónasertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 

Similar a Comunicación asertiva1_IAFJSR

Tema 6 asertividad
Tema 6 asertividadTema 6 asertividad
Tema 6 asertividad
Juan Flores Legorreta
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
earevalol
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Deniss Acuña
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
Jhel Rojas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
tecnicadeempleo
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
Carol Castellanos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
capeco1a
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Patricia Bernal
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Marcelo Bulk
 
Libro asertividad (1)
Libro asertividad (1)Libro asertividad (1)
Libro asertividad (1)
Rake Oramas
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
AshesBeginning
 
La asertividad
La asertividad La asertividad
La asertividad
dmarchanycorrea
 
La asertividad
La  asertividadLa  asertividad
La asertividad
David Seijo Blanco
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
kenix
 
Comunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptxComunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptx
ronaldofernandezhuam1
 
Asertividad imp
Asertividad impAsertividad imp
Asertividad imp
tallerempleomf
 
Habilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptxHabilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptx
Elizabeth Hernández Lezama
 
Habilidades gerenciales clase 4
Habilidades gerenciales clase 4Habilidades gerenciales clase 4
Habilidades gerenciales clase 4
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Unidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
NILDIVETTE SOTO
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 

Similar a Comunicación asertiva1_IAFJSR (20)

Tema 6 asertividad
Tema 6 asertividadTema 6 asertividad
Tema 6 asertividad
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Libro asertividad (1)
Libro asertividad (1)Libro asertividad (1)
Libro asertividad (1)
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
 
La asertividad
La asertividad La asertividad
La asertividad
 
La asertividad
La  asertividadLa  asertividad
La asertividad
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
 
Comunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptxComunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptx
 
Asertividad imp
Asertividad impAsertividad imp
Asertividad imp
 
Habilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptxHabilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptx
 
Habilidades gerenciales clase 4
Habilidades gerenciales clase 4Habilidades gerenciales clase 4
Habilidades gerenciales clase 4
 
Unidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 

Comunicación asertiva1_IAFJSR

  • 1. INVENTARIO DE ASERTIVIDAD DE RATHUS Indica, mediante el código siguiente, hasta qué punto te describen o caracterizan cada una de las frases siguientes. +3 Muy característico de mí, extremadamente descriptivo. +2 Bastante característico de mí, bastante descriptivo. +l Algo característico de mí, ligeramente descriptivo. -1 Algo no característico de mí, ligeramente no descriptivo. -2 Bastante poco característico de mí, no descriptivo. -3 Muy poco característico de mí, extremadamente no descriptivo.
  • 2. • -90 a -31 Rara vez maneja armoniosamente sus relaciones, sería recomendable desarrollar más habilidades asertivas. Resolver problemas de la manera más armoniosa o diplomática posible. • -30 a +29 No se va a los extremos, pero es recomendable estar consciente de la manera en la que expresamos lo que queremos decir. • +30 a +90 Aunque resuelve algunas situaciones positivamente, es importante considerar formas más armoniosas para resolver las relaciones con las personas que nos rodean.
  • 4. Tipos de comunicación • Pasividad o no-asertividad. Las personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o a ofender a otras personas. • Agresividad. Opuesto a la pasividad, se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales. • Asertividad. Abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, planteando con seguridad y confianza lo que se quiere, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos de forma directa, abierta y honesta.
  • 5. Asertividad Se tiene una conducta asertiva cuando se defienden los derechos propios, de modo que no queden violentados los ajenos. Se puede: • Expresar los gustos e intereses de forma espontánea • Hablar de uno mismo sin sentirse cohibido, • Aceptar los cumplidos sin sentirse incómodo, • Discrepar con la gente abiertamente, • Pedir aclaraciones de las cosas • Decir "NO" .
  • 6. Técnicas verbales asertivas • Disco rayado . Consiste en la repetición de una frase que exprese claramente lo que deseamos de la otra persona. Esta conducta asertiva nos permite insistir en nuestros deseos sin caer en trampas verbales o artimañas manipuladoras del interlocutor y sin dejarnos desviar del tema que nos importa, hasta lograr nuestro objetivo. • Banco de niebla. Encontrar algún punto limitado de verdad en el que puedes estar de acuerdo con lo que tu antagonista está diciendo. Puedes estar de acuerdo en parte o de acuerdo en principio. Se trata de reconocer que se está de acuerdo en que la otra persona tiene motivos para mantener su postura pero sin dejar de expresar que mantendremos la nuestra, puesto que también tenemos motivos para hacerlo. Esta técnica está especialmente indicada para afrontar críticas manipulativas. • Asertividad positiva. Expresar auténtico afecto y aprecio por otras personas. La asertividad positiva supone que uno se mantiene atento a lo bueno y valioso que hay en los demás. • La aserción negativa. Se utiliza a la hora de afrontar una crítica cuando somos conscientes de que la persona que nos critica tiene razón. Consiste en expresar nuestro acuerdo con la crítica recibida haciendo ver la propia voluntad de corregir y demostrando así que no hay que darle a nuestra acción más importancia de la debida. • Asertividad empática. La asertividad empática permite entender, comprender y actuar por las necesidades del interlocutor, consiguiendo a la vez que seamos entendidos y comprendidos.
  • 7. • Asertividad progresiva. Si el otro no responde satisfactoriamente a la asertividad empática y continúa violando nuestros derechos, uno insiste con mayor firmeza y sin agresividad. Es posible utilizar esta técnica asertiva para situar nuestras preferencias en un entorno proclive a ser aceptado. • Asertividad confrontativa. Aparente contradicción entre las palabras y los hechos de nuestro interlocutor. Entonces se describe lo que el otro dijo que haría y lo que realmente hizo; luego se expresa claramente lo que uno desea. • Enunciados en primera persona. Se trata de una técnica de resolución o evitación de conflictos. El procedimiento consta de cuatro (4) pasos: ▫ expresar el sentimiento negativo que nos provoca la conducta de la otra persona. ▫ describir objetivamente dicha conducta. ▫ explicar la conducta deseada. ▫ comentar las consecuencias beneficiosas que tendría el cambio deseado y las consecuencias negativas de que éste no se produjera. • Interrogación negativa. Suscitar las críticas sinceras por parte de los demás, con el fin de sacar provecho de la información útil o de agotar dichas críticas si tienen un fin manipulativo, inclinando al mismo tiempo a nuestros críticos a mostrar más asertividad y demostrándoles que no podrán manipularnos.
  • 8. ¿Cómo ser asertivo? • Puedo cambiar mi modo de pensar. Tengo derecho a cometer errores. • Veo la realidad según mis propios matices semánticos. No hay fracasos sino resultados. No hay obstáculos sino oportunidades. • Vigilo priorizar mis objetivos sin enredarme en lo accesorio, gozando el aquí y el ahora sin referencias al pasado ni al futuro. • Afirmo mis deseos o sentimientos, en vez de manipular a otros. Decido por mí mismo lo más posible, porque trato de no delegar mis asuntos en manos de otros. • Celebro cuanto hago, siento o pienso, sin consumirme por lo que me falta. Me contento con “el mas o menos”, en lugar del "todo o nada". La vida es lo que te pasa mientras estas ocupado haciendo otros planes – John Lennon.
  • 9. • Soy el único juez de mí mismo. Hacer que me respeten es más importante que gustar. Nutro mi autoestima con auto-aceptación. • Resuelvo en vez de postergar. Confío en mis capacidades. No me lamento ni rebajo mi empeño, sino que actúo de inmediato sin mirar atrás. • "Un hombre sólo posee aquello que no puede perder en un naufragio" (proverbio hindú). Poseo lo mínimo para poseerme lo máximo. No poseo a nadie ni me posee nadie. • Convierto todo en mi vida en oportunidad para crecer y aprender. Busco equilibrar mi conciencia, mis sentimientos y mis pulsiones. • Todas las filosofías y casi todas las religiones aportan coordenadas para situar el camino vital, con sentido y significación. En casi todos los casos, estas coordenadas son la verdad y el amor. En este sentido, ser asertivo es ser virtuoso.
  • 10. Derechos asertivos básicos •Ser tratado con respeto y dignidad •Tener y expresar mis propios sentimientos y opiniones •Ser escuchado y tomado en serio •Juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones •Decir NO sin sentirme culpable •Pedir lo que quiero •Cambiar •Cometer errores •Pedir información y a ser informado •Obtener aquello por lo que pague •Ser independiente •Decidir qué hacer con mis propiedades, con mi propio cuerpo, mi propio tiempo, etc. •Tener éxito •Gozar y disfrutar •Mi descanso y aislamiento •Superarme y a superar a los demás •Decidir no ser asertivo sin sentirme inferior.
  • 11. Fuentes de Información • ¿Cuál es tu estilo? Tres estilos de respuesta. http://www.enciclopedia.galeon.com/Asertividad.html • Test Asertividad. Definición. http://www.psicoactiva.com/tests/asertividad3.asp?R=-7 • Beverly Hare. Sea Asertivo, Ediciones Gestión 2000 • Test Asertividad. Definición. http://www.alt64.org/articulo/asertivi.htm • ¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro?... Escrito por Manel Güell http://books.google.com.mx/books?id=OCfA7n8Hm9AC&prin tsec=frontcover&dq=por+qu%C3%A9+he+dicho+blanco+si+q uer%C3%ADa+negro#v=onepage&q=&f=false