SlideShare una empresa de Scribd logo
HACER UN COMENTARIO DE 
TEXTO
PARTES 
GENERALES
PARRÁFO PRESENTACIÓN 
La misión del párrafo inicial del comentario es presentar el tema general del 
escrito, establecer sus límites y proporcionar sus antecedentes. 
La forma más recomendable para comenzar un texto es declarar de forma 
sencilla la idea central que se va a desarrollar. También se puede comenzar 
con una pregunta, entonces la tesis central del texto vendría a ser la respuesta. 
Otra forma de comenzar es con una cita y a continuación una explicación de la 
misma. 
La estructura del párrafo deberá ser, en la medida de lo posible la siguiente: 
Presentación del tema del texto 
Explicación del tema 
Momento histórico en el que surge 
Otras teorías que trataron el tema y sus representantes 
Lugar del autor o autora en el desarrollo del tema 
Datos generales sobre el autor o autora. Obras más conocidas 
(Recuerda que los textos no "dicen" ni "hablan", los textos "tratan", 
"comentan", "analizan", "exponen", "resumen". Quien "habla" o 
"dice" es el autor o autora por medio del texto.)
PARRÁFO ESTRUCTURA Y TEMA DEL 
TEXTO 
La misión de párrafo es explicar en que forma presenta el tema el autor del 
escrito, porque nos dará datos sobre lo que este pretende. 
La estructura de un texto puede ser: 
El esquema deductivo: (apropiado para la exposición temática) 
1. Parte de la exposición de un tema o problema 
2. Explicación de la posición del autor respecto a el 
3. Análisis de conceptos 
4. Conclusiones de la explicación y el análisis 
5. Ejemplos 
El esquema inductivo: (apropiado, en ocasiones para la exposición de 
las conclusiones o las opiniones personales) 
1. Ejemplos 
2. Apoyos teóricos 
3. Análisis de conceptos 
4. Explicaciones 
5. Posición del autor respecto del tema (o tesis principal) 
(Recuerda que puede haber estructuras mixtas y que 
puede ser necesario numerar la líneas del texto)
PARRÁFO ANÁLISIS 
Explicar la tesis principal de un texto consiste en hacer explícitos sus conceptos 
y mostrar a continuación, que características de la misma pueden ponerse en 
común con otras teorías y autores. Para explicar la tesis no se debe 
parafrasear, si no que deberemos usar definiciones de los conceptos que 
aclaren la tesis. Para lograrlo es necesario que acudamos a fuentes de 
información ajenas al texto (diccionarios, manuales, temario del curso). 
También podremos hacerla explicita y clara ofertando ejemplos o aplicaciones 
de la misma. 
Para desarrollar la tesis principal la estructura podría ser la siguiente 
Exposición de la tesis central del autor o autora (se puede hacer con 
una cita textual, aunque lo más conveniente sería reescribirla con 
nuestras propias palabras) 
Explicación de la tesis a través de las definiciones de los conceptos 
empleados 
Consecuencias de esa opinión o tesis en otros temas, en los 
problemas que puede generar, en otros autores.... 
(Recuerda que deberás repetir ese esquema si hay más de una tesis 
principal)
PARRÁFOS SECUNDARIOS DE 
ANÁLISIS 
Para desarrollar las tesis secundarias la estructura podría ser la siguiente 
Explicar las tesis de apoyo consiste en mostrar la relación que guardan con la 
principal. Explicando estas tesis secundarias aclaramos conceptos básicos o 
mostramos nuevas conexiones entre conceptos. La redacción de estos párrafos 
nunca debe ser más extensa que la de la tesis principal y deben de guardar un 
orden de importancia en relación al tema. 
Para desarrollar la tesis principal la estructura podría ser la siguiente 
Mostrar la relación que guarda la tesis con respecto a la principal 
Conceptos que matiza o explica. definiciones 
Datos nuevos que nos subministra para la ubicación y comprensión 
del tema 
(Recuerda elaborar tantos párrafos como tesis secundarias y 
mantener la conexión entre ellos.
PARRÁFOS DE CONCLUSIONES 
Los últimos párrafos deben estar dedicados a la conclusión del comentario. 
Deben reflejar las inferencias que hiciste tras la lectura del texto. También 
estarán presentes las opiniones personales, las dudas y las críticas que se le 
puedan hacer al texto. Debes tener presente que cada una de estas críticas, 
opiniones o inferencias deben estar razonadas desde el texto, buscando en él 
los apoyos necesarios para explicarlas. 
Una posible estructura podría ser como sigue 
Mostrar las extrapolaciones, inferencias y consecuencias a que 
podrían dar lugar las ideas del texto 
Explicar como se ha llegado a extraer esas consecuencias 
Hacer explicitas las partes del texto que han quedado 
insuficientemente explicadas o aquellas en las que tenemos dudas. 
Mostrar que hemos hecho todo lo necesario para resolverlas y aun 
así la explicación del autor o autora es insuficiente (sólo en el caso de 
que lo sea) 
Recoger las críticas que se le han hecho a las ideas expresada en 
el texto y nuestra aceptación o desagrado por las mismas. 
(Recuerda elaborar tantos párrafos como ideas diferentes quieras 
exponer)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de texto.orientaciones
Comentario de texto.orientacionesComentario de texto.orientaciones
Comentario de texto.orientacionesbctrsp
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
Antonio Sarramera Avilez
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Como se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoMiguel Thomas
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
Eleam Jarquin
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
DGETI
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
Julieta Andrade Castañeda
 
Tips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayoTips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayo
Kavier Moya Cordoba
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMULNEIBEROSUNA
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
Aracelly Saa Reeding
 
El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.
Romer Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Comentario de texto.orientaciones
Comentario de texto.orientacionesComentario de texto.orientaciones
Comentario de texto.orientaciones
 
Tipos depárrafos
Tipos depárrafosTipos depárrafos
Tipos depárrafos
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Como se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafo
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Tips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayoTips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.
 

Destacado

Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Textoanollam
 
Realizar Un Comentario De Texto
Realizar Un Comentario De TextoRealizar Un Comentario De Texto
Realizar Un Comentario De Texto
MVictoria Landa Fernandez
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario críticoAlicialeonleon
 

Destacado (7)

Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
2. primer comentario de texto
2. primer comentario de texto2. primer comentario de texto
2. primer comentario de texto
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Realizar Un Comentario De Texto
Realizar Un Comentario De TextoRealizar Un Comentario De Texto
Realizar Un Comentario De Texto
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 

Similar a Hacer un comentario de texto

Comentario de texto filosófico
Comentario de texto filosóficoComentario de texto filosófico
Comentario de texto filosófico
maria4111
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Teresa Tsuji
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
Teresa Tsuji
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ttxxuuss
 
COEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayoCOEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Platilla comentario de texto
Platilla comentario de textoPlatilla comentario de texto
Platilla comentario de texto
aslaneto
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
Mouna Touma
 
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptxS.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
Distintos tipos de lectura
Distintos tipos de lecturaDistintos tipos de lectura
Distintos tipos de lecturaKey Arias
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
oscar arteaga velasco
 
Como hacer un comentario
Como hacer un comentarioComo hacer un comentario
Como hacer un comentario
Gonzalo Ramírez Gómez
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
DiegoZratePineda
 
Rykiiiii
RykiiiiiRykiiiii
RykiiiiiLryki
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
joseluis919758
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
Macarena M
 
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de TextosNatalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayoguest0ce808
 

Similar a Hacer un comentario de texto (20)

Comentario de texto filosófico
Comentario de texto filosóficoComentario de texto filosófico
Comentario de texto filosófico
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
COEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayoCOEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayo
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
 
Platilla comentario de texto
Platilla comentario de textoPlatilla comentario de texto
Platilla comentario de texto
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
 
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptxS.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
 
Distintos tipos de lectura
Distintos tipos de lecturaDistintos tipos de lectura
Distintos tipos de lectura
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
 
Como hacer un comentario
Como hacer un comentarioComo hacer un comentario
Como hacer un comentario
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Rykiiiii
RykiiiiiRykiiiii
Rykiiiii
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
 
Lineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docenteLineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docente
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de TextosNatalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 

Más de Eva Garea

Quecultura
QueculturaQuecultura
Quecultura
Eva Garea
 
Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion2Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion2
Eva Garea
 
Modificacionavaliacion1
Modificacionavaliacion1Modificacionavaliacion1
Modificacionavaliacion1
Eva Garea
 
Sofistas e socrates
Sofistas e socratesSofistas e socrates
Sofistas e socrates
Eva Garea
 
Os limites do coñecemento
Os limites do coñecemento Os limites do coñecemento
Os limites do coñecemento
Eva Garea
 
Disertacion2019
Disertacion2019Disertacion2019
Disertacion2019
Eva Garea
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Eva Garea
 
O eu
O euO eu
O eu
Eva Garea
 
Serhumano
SerhumanoSerhumano
Serhumano
Eva Garea
 
Proyectollegada
ProyectollegadaProyectollegada
Proyectollegada
Eva Garea
 
A través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajoA través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajo
Eva Garea
 
Son feminista
Son feministaSon feminista
Son feminista
Eva Garea
 
Unidade3:Os ladrillos da mente
Unidade3:Os ladrillos da menteUnidade3:Os ladrillos da mente
Unidade3:Os ladrillos da mente
Eva Garea
 
Cuestión teórica 8 (opcionA)
Cuestión teórica 8 (opcionA)Cuestión teórica 8 (opcionA)
Cuestión teórica 8 (opcionA)
Eva Garea
 
Presentacion filosofíab i
Presentacion filosofíab iPresentacion filosofíab i
Presentacion filosofíab i
Eva Garea
 
Unidade6: Dime con quen andas
Unidade6: Dime con quen andasUnidade6: Dime con quen andas
Unidade6: Dime con quen andas
Eva Garea
 
Unidade5: Ser un mesmo
Unidade5: Ser un mesmoUnidade5: Ser un mesmo
Unidade5: Ser un mesmo
Eva Garea
 
Unidade2: O corazón da máquina
Unidade2: O corazón da máquinaUnidade2: O corazón da máquina
Unidade2: O corazón da máquina
Eva Garea
 
Unidade4: Seres Pensantes
Unidade4: Seres PensantesUnidade4: Seres Pensantes
Unidade4: Seres Pensantes
Eva Garea
 
Kantmoral
KantmoralKantmoral
Kantmoral
Eva Garea
 

Más de Eva Garea (20)

Quecultura
QueculturaQuecultura
Quecultura
 
Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion2Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion2
 
Modificacionavaliacion1
Modificacionavaliacion1Modificacionavaliacion1
Modificacionavaliacion1
 
Sofistas e socrates
Sofistas e socratesSofistas e socrates
Sofistas e socrates
 
Os limites do coñecemento
Os limites do coñecemento Os limites do coñecemento
Os limites do coñecemento
 
Disertacion2019
Disertacion2019Disertacion2019
Disertacion2019
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
O eu
O euO eu
O eu
 
Serhumano
SerhumanoSerhumano
Serhumano
 
Proyectollegada
ProyectollegadaProyectollegada
Proyectollegada
 
A través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajoA través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajo
 
Son feminista
Son feministaSon feminista
Son feminista
 
Unidade3:Os ladrillos da mente
Unidade3:Os ladrillos da menteUnidade3:Os ladrillos da mente
Unidade3:Os ladrillos da mente
 
Cuestión teórica 8 (opcionA)
Cuestión teórica 8 (opcionA)Cuestión teórica 8 (opcionA)
Cuestión teórica 8 (opcionA)
 
Presentacion filosofíab i
Presentacion filosofíab iPresentacion filosofíab i
Presentacion filosofíab i
 
Unidade6: Dime con quen andas
Unidade6: Dime con quen andasUnidade6: Dime con quen andas
Unidade6: Dime con quen andas
 
Unidade5: Ser un mesmo
Unidade5: Ser un mesmoUnidade5: Ser un mesmo
Unidade5: Ser un mesmo
 
Unidade2: O corazón da máquina
Unidade2: O corazón da máquinaUnidade2: O corazón da máquina
Unidade2: O corazón da máquina
 
Unidade4: Seres Pensantes
Unidade4: Seres PensantesUnidade4: Seres Pensantes
Unidade4: Seres Pensantes
 
Kantmoral
KantmoralKantmoral
Kantmoral
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Hacer un comentario de texto

  • 3. PARRÁFO PRESENTACIÓN La misión del párrafo inicial del comentario es presentar el tema general del escrito, establecer sus límites y proporcionar sus antecedentes. La forma más recomendable para comenzar un texto es declarar de forma sencilla la idea central que se va a desarrollar. También se puede comenzar con una pregunta, entonces la tesis central del texto vendría a ser la respuesta. Otra forma de comenzar es con una cita y a continuación una explicación de la misma. La estructura del párrafo deberá ser, en la medida de lo posible la siguiente: Presentación del tema del texto Explicación del tema Momento histórico en el que surge Otras teorías que trataron el tema y sus representantes Lugar del autor o autora en el desarrollo del tema Datos generales sobre el autor o autora. Obras más conocidas (Recuerda que los textos no "dicen" ni "hablan", los textos "tratan", "comentan", "analizan", "exponen", "resumen". Quien "habla" o "dice" es el autor o autora por medio del texto.)
  • 4. PARRÁFO ESTRUCTURA Y TEMA DEL TEXTO La misión de párrafo es explicar en que forma presenta el tema el autor del escrito, porque nos dará datos sobre lo que este pretende. La estructura de un texto puede ser: El esquema deductivo: (apropiado para la exposición temática) 1. Parte de la exposición de un tema o problema 2. Explicación de la posición del autor respecto a el 3. Análisis de conceptos 4. Conclusiones de la explicación y el análisis 5. Ejemplos El esquema inductivo: (apropiado, en ocasiones para la exposición de las conclusiones o las opiniones personales) 1. Ejemplos 2. Apoyos teóricos 3. Análisis de conceptos 4. Explicaciones 5. Posición del autor respecto del tema (o tesis principal) (Recuerda que puede haber estructuras mixtas y que puede ser necesario numerar la líneas del texto)
  • 5. PARRÁFO ANÁLISIS Explicar la tesis principal de un texto consiste en hacer explícitos sus conceptos y mostrar a continuación, que características de la misma pueden ponerse en común con otras teorías y autores. Para explicar la tesis no se debe parafrasear, si no que deberemos usar definiciones de los conceptos que aclaren la tesis. Para lograrlo es necesario que acudamos a fuentes de información ajenas al texto (diccionarios, manuales, temario del curso). También podremos hacerla explicita y clara ofertando ejemplos o aplicaciones de la misma. Para desarrollar la tesis principal la estructura podría ser la siguiente Exposición de la tesis central del autor o autora (se puede hacer con una cita textual, aunque lo más conveniente sería reescribirla con nuestras propias palabras) Explicación de la tesis a través de las definiciones de los conceptos empleados Consecuencias de esa opinión o tesis en otros temas, en los problemas que puede generar, en otros autores.... (Recuerda que deberás repetir ese esquema si hay más de una tesis principal)
  • 6. PARRÁFOS SECUNDARIOS DE ANÁLISIS Para desarrollar las tesis secundarias la estructura podría ser la siguiente Explicar las tesis de apoyo consiste en mostrar la relación que guardan con la principal. Explicando estas tesis secundarias aclaramos conceptos básicos o mostramos nuevas conexiones entre conceptos. La redacción de estos párrafos nunca debe ser más extensa que la de la tesis principal y deben de guardar un orden de importancia en relación al tema. Para desarrollar la tesis principal la estructura podría ser la siguiente Mostrar la relación que guarda la tesis con respecto a la principal Conceptos que matiza o explica. definiciones Datos nuevos que nos subministra para la ubicación y comprensión del tema (Recuerda elaborar tantos párrafos como tesis secundarias y mantener la conexión entre ellos.
  • 7. PARRÁFOS DE CONCLUSIONES Los últimos párrafos deben estar dedicados a la conclusión del comentario. Deben reflejar las inferencias que hiciste tras la lectura del texto. También estarán presentes las opiniones personales, las dudas y las críticas que se le puedan hacer al texto. Debes tener presente que cada una de estas críticas, opiniones o inferencias deben estar razonadas desde el texto, buscando en él los apoyos necesarios para explicarlas. Una posible estructura podría ser como sigue Mostrar las extrapolaciones, inferencias y consecuencias a que podrían dar lugar las ideas del texto Explicar como se ha llegado a extraer esas consecuencias Hacer explicitas las partes del texto que han quedado insuficientemente explicadas o aquellas en las que tenemos dudas. Mostrar que hemos hecho todo lo necesario para resolverlas y aun así la explicación del autor o autora es insuficiente (sólo en el caso de que lo sea) Recoger las críticas que se le han hecho a las ideas expresada en el texto y nuestra aceptación o desagrado por las mismas. (Recuerda elaborar tantos párrafos como ideas diferentes quieras exponer)