SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de un texto
argumentativo
Analizar la estructura del
texto argumentativo
¿Recuerdas esta estructura?
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo, como
todo texto, presenta una
estructura: una introducción,
un desarrollo y una conclusión
(IDC). Y cada una de estas
partes presenta a su vez su
propia estructura.
Párrafo de introducción
Su estructura es la siguiente:
1. Contextualización
2. Controversia
3. Tesis
4. Anticipación
Es el párrafo encargado de presentar
el texto. Este párrafo es importante,
pues facilita la lectura al hacerla
sencilla y fluida, ya que, desde el
inicio, se sabe sobre qué tratará el
texto. Asimismo, intenta captar la
atención del lector.
➢ Controversia
Es una situación problemática, la polémica relevante. Debe permitir la
posibilidad de adoptar diferentes puntos de vista. Se puede formular
mediante una pregunta o preguntas.
 Contextualización
Es la presentación del status quo sobre la cual se va a adoptar un punto
de vista personal. Puede presentarse a partir de una anécdota personal,
un conjunto de datos estadísticos, una cita textual pertinente, el
contexto social o político, etc.
➢ La tesis
Es la oración que refleja una opinión, una postura, una valoración. En
ese sentido, implica un conocimiento del tema o una investigación
previa a su formulación.
➢ La anticipación
Es un anuncio breve. Se presenta de esta manera: “A continuación”, “En
el presente texto”, “En los siguientes párrafos”, etc.
Párrafo de introducción
Párrafo de desarrollo
Comprende el cuerpo argumentativo, donde se
desarrolla la postura que se anunció en la
introducción. Cada párrafo de desarrollo debe
presentar un argumento que será
fundamentado a través de ideas pertinentes y
sólidas.
En este se puede emplear los siguientes tipos de
párrafos:
- El párrafo argumentativo (soporte de un
punto de vista que se adopta)
- El párrafo contraargumentativo (refutación a
una postura contraria que pueda debilitar el
punto de vista ya adoptado).
Párrafo de desarrollo
Los párrafos de desarrollo presentan una idea
principal y su fundamentación (ideas secundarias
e ideas terciarias).
Los argumentos presentan una idea principal —a la
que algunos teóricos denominan AFIRMACIÓN— y
unas ideas de apoyo o fundamento, es decir, el
RAZONAMIENTO y las EVIDENCIAS.
Párrafo de conclusión
REITERACIÓN DE LA TESIS
RECAPITULACIÓN DE LOS
ARGUMENTOS (afirmaciones)
REFLEXIÓN O COMENTARIO
FINAL
El cierre comprende tres secciones:
Este es el párrafo que sintetiza
lo más importante de lo
expuesto en los párrafos de
desarrollo: los argumentos.
Reiteración de la tesis: se usa para reafirmar la postura
asumida en el texto. Se debe emplear una formulación
diferente a la del planteamiento de la tesis en la
introducción, sin traicionar su sentido original.
Recapitulación de los argumentos: consiste en un breve
resumen del argumento expuesto en cada párrafo de
desarrollo. Se debe emplear una formulación diferente a
la usada en los párrafos sin traicionar su sentido.
Reflexión final del texto: es un aporte personal adicional
presentada a modo de reflexión o sugerencia, la función
de esta última parte del texto es redondear su sentido sin
que sea argumentativa.
Párrafo de conclusión
Introducción Desarrollo Cierre
Función
Partes
¿Qué aprendimos hoy?
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Mishelle1895
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Argumentación
Argumentación Argumentación
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
Noemí
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
La argumentación por definición
La argumentación por definiciónLa argumentación por definición
La argumentación por definición
Jorge Castillo
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Carol Alvarado
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
Malvina Hernandez
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
murillonet
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
shajflo
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
Sthefano Ulloa
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Taller 2 estructura de un texto.
Taller  2 estructura de un texto.Taller  2 estructura de un texto.
Taller 2 estructura de un texto.
GennyMonsalve
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
Arley Tulandy
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Franko Ramos Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
 
La argumentación por definición
La argumentación por definiciónLa argumentación por definición
La argumentación por definición
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Taller 2 estructura de un texto.
Taller  2 estructura de un texto.Taller  2 estructura de un texto.
Taller 2 estructura de un texto.
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Similar a S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx

Guia de lectura 03
Guia de lectura 03Guia de lectura 03
Guia de lectura 03
47836990
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
Eva Garea
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
FABRIZIO LA MADRID
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
DiegoZratePineda
 
Ensayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptxEnsayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptx
SandraMilenaReyesRam1
 
El ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura iiEl ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura ii
René Carballo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
53062783
 
El ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura iiEl ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura ii
Guillermo Brand
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
Kathia92
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
aledrojan
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docx
DulceGarcia394850
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
carol2709
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
DGETI
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Maiteggutierrez
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion

Similar a S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx (20)

Guia de lectura 03
Guia de lectura 03Guia de lectura 03
Guia de lectura 03
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Ensayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptxEnsayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptx
 
El ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura iiEl ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura ii
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
El ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura iiEl ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura ii
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docx
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 

Más de FERNANDOREYNERTEJEDA

Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfMetabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07 - CICLO VII - 3ERO Y 4TO - EPT -_00001.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07 - CICLO VII - 3ERO Y 4TO - EPT -_00001.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07 - CICLO VII - 3ERO Y 4TO - EPT -_00001.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07 - CICLO VII - 3ERO Y 4TO - EPT -_00001.pdf
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
Sistema-Monoclinico.pdf
Sistema-Monoclinico.pdfSistema-Monoclinico.pdf
Sistema-Monoclinico.pdf
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
ECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptxECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptx
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
S.4 Tipos de tesis por la manera de formular.pptx
S.4 Tipos de tesis por la manera de formular.pptxS.4 Tipos de tesis por la manera de formular.pptx
S.4 Tipos de tesis por la manera de formular.pptx
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
S.1 Diferencias entre un texto expositivo y argumentativo.pptx
S.1 Diferencias entre un texto expositivo y argumentativo.pptxS.1 Diferencias entre un texto expositivo y argumentativo.pptx
S.1 Diferencias entre un texto expositivo y argumentativo.pptx
FERNANDOREYNERTEJEDA
 

Más de FERNANDOREYNERTEJEDA (6)

Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfMetabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07 - CICLO VII - 3ERO Y 4TO - EPT -_00001.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07 - CICLO VII - 3ERO Y 4TO - EPT -_00001.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07 - CICLO VII - 3ERO Y 4TO - EPT -_00001.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07 - CICLO VII - 3ERO Y 4TO - EPT -_00001.pdf
 
Sistema-Monoclinico.pdf
Sistema-Monoclinico.pdfSistema-Monoclinico.pdf
Sistema-Monoclinico.pdf
 
ECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptxECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptx
 
S.4 Tipos de tesis por la manera de formular.pptx
S.4 Tipos de tesis por la manera de formular.pptxS.4 Tipos de tesis por la manera de formular.pptx
S.4 Tipos de tesis por la manera de formular.pptx
 
S.1 Diferencias entre un texto expositivo y argumentativo.pptx
S.1 Diferencias entre un texto expositivo y argumentativo.pptxS.1 Diferencias entre un texto expositivo y argumentativo.pptx
S.1 Diferencias entre un texto expositivo y argumentativo.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx

  • 1. Estructura de un texto argumentativo
  • 2. Analizar la estructura del texto argumentativo
  • 4. EL TEXTO ARGUMENTATIVO El texto argumentativo, como todo texto, presenta una estructura: una introducción, un desarrollo y una conclusión (IDC). Y cada una de estas partes presenta a su vez su propia estructura.
  • 5. Párrafo de introducción Su estructura es la siguiente: 1. Contextualización 2. Controversia 3. Tesis 4. Anticipación Es el párrafo encargado de presentar el texto. Este párrafo es importante, pues facilita la lectura al hacerla sencilla y fluida, ya que, desde el inicio, se sabe sobre qué tratará el texto. Asimismo, intenta captar la atención del lector.
  • 6. ➢ Controversia Es una situación problemática, la polémica relevante. Debe permitir la posibilidad de adoptar diferentes puntos de vista. Se puede formular mediante una pregunta o preguntas.  Contextualización Es la presentación del status quo sobre la cual se va a adoptar un punto de vista personal. Puede presentarse a partir de una anécdota personal, un conjunto de datos estadísticos, una cita textual pertinente, el contexto social o político, etc. ➢ La tesis Es la oración que refleja una opinión, una postura, una valoración. En ese sentido, implica un conocimiento del tema o una investigación previa a su formulación. ➢ La anticipación Es un anuncio breve. Se presenta de esta manera: “A continuación”, “En el presente texto”, “En los siguientes párrafos”, etc. Párrafo de introducción
  • 7. Párrafo de desarrollo Comprende el cuerpo argumentativo, donde se desarrolla la postura que se anunció en la introducción. Cada párrafo de desarrollo debe presentar un argumento que será fundamentado a través de ideas pertinentes y sólidas. En este se puede emplear los siguientes tipos de párrafos: - El párrafo argumentativo (soporte de un punto de vista que se adopta) - El párrafo contraargumentativo (refutación a una postura contraria que pueda debilitar el punto de vista ya adoptado).
  • 8. Párrafo de desarrollo Los párrafos de desarrollo presentan una idea principal y su fundamentación (ideas secundarias e ideas terciarias). Los argumentos presentan una idea principal —a la que algunos teóricos denominan AFIRMACIÓN— y unas ideas de apoyo o fundamento, es decir, el RAZONAMIENTO y las EVIDENCIAS.
  • 9. Párrafo de conclusión REITERACIÓN DE LA TESIS RECAPITULACIÓN DE LOS ARGUMENTOS (afirmaciones) REFLEXIÓN O COMENTARIO FINAL El cierre comprende tres secciones: Este es el párrafo que sintetiza lo más importante de lo expuesto en los párrafos de desarrollo: los argumentos.
  • 10. Reiteración de la tesis: se usa para reafirmar la postura asumida en el texto. Se debe emplear una formulación diferente a la del planteamiento de la tesis en la introducción, sin traicionar su sentido original. Recapitulación de los argumentos: consiste en un breve resumen del argumento expuesto en cada párrafo de desarrollo. Se debe emplear una formulación diferente a la usada en los párrafos sin traicionar su sentido. Reflexión final del texto: es un aporte personal adicional presentada a modo de reflexión o sugerencia, la función de esta última parte del texto es redondear su sentido sin que sea argumentativa. Párrafo de conclusión