SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÁMETROS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA
POLÍTICA COMUNICACIONAL DE
GESTIÓN
¿ES NECESARIA UNA POLÍTICA
COMUNICACIONAL? ¿POR QUÉ?
COMUNICACIÓN
(DESDE LA POLÍTICA)
Todo movimiento sociodiscursivo destinado a
participar de la disputa y creación de sentidos
sociales PARA OBTENER O MANTENER EL PODER.
CUATRO IDEAS
PRIMORDIALES
1.
No existe gestión de gobierno sin
comunicación (política).
2.
«Gobernar es gobernar y comunicar es
comunicar».
3.
Todagestión requiere de unabuena
comunicación, pero LA COMUNICACIÓNno
sustituye una buena gestión.
4.
Una buena gestión de gobierno se
plantea objetivos políticos claros,
precisos y alcanzables.
DOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA
COMUNICACIÓN DE GOBIERNO
1. Nivel de gobierno
LOCAL
MUNICIPAL
ESTADAL
NACIONAL
INTERNACIONAL
2.
Grado de tangibilidad de la
gestión
+ Tangible - Tangible
Gobierno
Nacional
Estadal
Municipal
Local
Ejecuciones
de obras públicas
Políticas
en educación
Políticas
en salud o turismo
Políticas en
ciencia y tecnología
Políticas en
cultura
SEIS IDEAS-FUERZA PARA
ASUMIR UNA BUENA
COMUNICACIÓN DE
GOBIERNO
1.
La gestión debe escoger cómo se
quiere posicionar ante la sociedad
●
No se deben transmitir muchas cosas diferentes.
●
No se puede comunicar todo.
●
Hay que elegir unos pocos ítems (ATRIBUTOS)
para comunicar.
●
Hay que desarrollar un planteamiento estratégico
de gestión y concentrar la comunicación en
reforzar este planteamiento.
●
2.
Hay que generar los eventos de gestión
que favorezcan el posicionamiento
deseado
●
Toda gestión requiere de eventos (con productos tangibles e
intangibles) que sirvan para la construcción del
posicionamiento.
3.
LOS ACIERTOS DE UNA BUENA GESTIÓN
PUEDEN SERVIR DE «MULETA» PARA EL
LÍDER
●
Toda gestión debe tener una cara visible, un vocero que
«instale» los temas (la agenda) y las acciones.
●
Hay que hacer visible y destacar los atributos positivos del líder
y transmitir estos atributos a la gestión.
4.
Equilibrar la lógica de la
administración con la lógica política
●
Se debe entender que toda estrategia comunicacional es una
herramienta, no un fin en sí mismo.
●
Hay que hacer gestión para tener qué comunicar.
●
Hay que pensar en que nuestros mensajes entrarán en pugna
con otros que intentan anularlos.
5.
En política, TODO COMUNICA
●
Hay que afrontar el reto comunicativo desde todos los frente
posibles.
●
Comunicar una gestión es estar en crisis constante.
●
6.
Es necesario saber cómo descodifica
la sociedad tus acciones de gestión
●
Hay que conocer cuáles son los valores, creencias y demandas
de la sociedad.
●
Hay que saber cuáles son los valores que están en disputa.
●
Hay que cuidar desde qué marcos te interpretan.
PARÁMETROS
COMUNICACIONALES
QUÉ HACEMOS/
QUÉ NO HACEMOS
QUÉ LOGRAMOS/
QUÉ NO LOGRAMOS
QUÉ DECIMOS/
QUÉ NO DECIMOS
El DISCURSO SE COMPONE...
DOS PASOS PREVIOS PARA UNA
PROPUESTA COMUNICACIONAL
POLÍTICA
¿DISPUESTOS?
1.Tener conciencia de cómo se
obtuvo el poder y en qué
condiciones estaba la institución.
¿CUÁL ES LA HISTORIA CON QUE SE
INICIA LA GESTIÓN?
Encuestados:
1. JessyGascon (Presidentade Concejo Municipal)
2. Luis Morillo(Presidente de laComisión deLegislación yRedacción)
3. ArlyGonzález (Presidenta de laComisión de Pueblos Indígenas yAfrodescendientes)
4.Senit Ojeda(PresidentadelaComisión deDD.HH.)
¿QUÉ SE ENCONTRÓ?
¿CUÁL ES LA HISTORIA CON
QUE INICIAMOS LA GESTIÓN?
El Concejo Municipal de Maracaibo estaba en muy precarias condiciones. Su trabajo se reducía a satisfacer los intereses
(mezquinos) de los partidos que lo controlaban y no a la ciudad. Materialmente, estaba sin condiciones físicas mínimas
para poder trabajar . No existía una normativa de funcionamiento. La poca legislación que se produjo (ordenanzas)
beneficiaba a grupos económicos y políticos específicosdelaregión.
Para ganar este espacio, salimos a la calle, a conversar con la gente, a visitar casa a casa, a dar la cara. A explicarle a la
ciudadanía de Maracaibo la importancia de un Concejo Municipal que trabajara para ellos y para la ciudad. Así, el pueblo
asumió la tarea protagónica decambiara esosdirigentes políticos.
Por eso, este triunfo nos compromete. Da la oportunidad a las fuerzas del chavismo (por primera vez) de mostrar que se
puede hacer un trabajo mejor para Maracaibo. Esto empieza por propiciar la participación ciudadana en la creación de
legislacionesquehagan una mejor ciudad.
Al final queremos modificar o producir ordenanzas que favorezcan a la mayoría ciudadana. Con ello, que Maracaibo
pueda reconstruirse y apoyar que cambie para bien de todos. Esto sin olvidar acompañar al alcalde , Willy Casanova, en el
éxito de su gestión.
OTRAS VARIABLES CLAVES NO
CONSIDERADAS
1. Una ciudad,tradicionalmenteopositoraalatendenciavictoriosa.
2. Unaaltísima abstención , unporcentajedeella, convocadapor losopositores.
3. Un contexto deconfrontación políticaen el país muy elevada, casiirreconciliable.
4. Segobiernaen uncontexto sociopolíticohostil.
5.Existen eventos (eléctrico, aguapotable, abastecimientodegasolina, altísimo costo
delos alimentos, etc., todos realidades muy tangibles paralavidadelos ciudadanos)
que atentacontralagestión.
CLAVES:
PODEROBTENIDO /PODERATRIBUIDO
2. Tener un mapa mínimo de
cómo piensa los ciudadanos
ese ámbito de gestiónsobre
el que se quiere incidir.
HASTA AQUÍ, POR AHORA...
● Bibliografía:
AA.VV. (2018). «Acciones para una
buena comunicación de gobiernos
locales». Argentina: Konrad
Adenauer Sitftung.

Más contenido relacionado

Similar a HACIA UNA COMUNICACIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL.pdf

+Debilidades y fortaleza de politicos fotos al final
+Debilidades y fortaleza de politicos   fotos al final+Debilidades y fortaleza de politicos   fotos al final
+Debilidades y fortaleza de politicos fotos al finalReynaldo Martinez Munguia
 
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...Universidad de Lima
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politicomelanie29
 
Movilización Social
Movilización SocialMovilización Social
Movilización SocialRafa Rubio
 
16.8.11 para opositores con vocacion ganadora (1)
16.8.11 para opositores con vocacion ganadora (1)16.8.11 para opositores con vocacion ganadora (1)
16.8.11 para opositores con vocacion ganadora (1)Dimas & Asociados
 
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajaraComunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajaraRaúl GONZÁLEZROMERO
 
Como hacer para construir una marca ciudad por Fabricio Betancourt
Como hacer para construir una marca ciudad por Fabricio BetancourtComo hacer para construir una marca ciudad por Fabricio Betancourt
Como hacer para construir una marca ciudad por Fabricio BetancourtFabricio Betancourt Ordoñez
 
Fabiola Morales - Marketing Político
Fabiola Morales - Marketing PolíticoFabiola Morales - Marketing Político
Fabiola Morales - Marketing PolíticoCongreso del Perú
 
Lo que no se dice, no es
Lo que no se dice, no esLo que no se dice, no es
Lo que no se dice, no eskroManrique
 
Consejos para Opositores con Vocación Ganadora
Consejos para Opositores con Vocación GanadoraConsejos para Opositores con Vocación Ganadora
Consejos para Opositores con Vocación GanadoraDimas & Asociados
 
Liderazgos emergentes
Liderazgos emergentesLiderazgos emergentes
Liderazgos emergentesAntoni
 
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosPautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosAntoni
 
Filosofia lo publico
Filosofia lo publicoFilosofia lo publico
Filosofia lo publicoPipe Vélez
 
Presentación Endicom 2014: Comunicación Política del Candidato al Gobernante
Presentación Endicom 2014: Comunicación Política del Candidato al GobernantePresentación Endicom 2014: Comunicación Política del Candidato al Gobernante
Presentación Endicom 2014: Comunicación Política del Candidato al GobernantePablo Bermudez
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacionalalbanybracho
 

Similar a HACIA UNA COMUNICACIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL.pdf (20)

+Debilidades y fortaleza de politicos fotos al final
+Debilidades y fortaleza de politicos   fotos al final+Debilidades y fortaleza de politicos   fotos al final
+Debilidades y fortaleza de politicos fotos al final
 
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Movilización Social
Movilización SocialMovilización Social
Movilización Social
 
Lineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de TrabajoLineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de Trabajo
 
16.8.11 para opositores con vocacion ganadora (1)
16.8.11 para opositores con vocacion ganadora (1)16.8.11 para opositores con vocacion ganadora (1)
16.8.11 para opositores con vocacion ganadora (1)
 
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajaraComunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
 
Como hacer para construir una marca ciudad por Fabricio Betancourt
Como hacer para construir una marca ciudad por Fabricio BetancourtComo hacer para construir una marca ciudad por Fabricio Betancourt
Como hacer para construir una marca ciudad por Fabricio Betancourt
 
Fabiola Morales - Marketing Político
Fabiola Morales - Marketing PolíticoFabiola Morales - Marketing Político
Fabiola Morales - Marketing Político
 
Lo que no se dice, no es
Lo que no se dice, no esLo que no se dice, no es
Lo que no se dice, no es
 
Consejos para Opositores con Vocación Ganadora
Consejos para Opositores con Vocación GanadoraConsejos para Opositores con Vocación Ganadora
Consejos para Opositores con Vocación Ganadora
 
City marketing
City marketing  City marketing
City marketing
 
Dinero social teoría y práctica
Dinero social teoría y prácticaDinero social teoría y práctica
Dinero social teoría y práctica
 
Liderazgos emergentes
Liderazgos emergentesLiderazgos emergentes
Liderazgos emergentes
 
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosPautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
 
Filosofia lo publico
Filosofia lo publicoFilosofia lo publico
Filosofia lo publico
 
Presentación Endicom 2014: Comunicación Política del Candidato al Gobernante
Presentación Endicom 2014: Comunicación Política del Candidato al GobernantePresentación Endicom 2014: Comunicación Política del Candidato al Gobernante
Presentación Endicom 2014: Comunicación Política del Candidato al Gobernante
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Marketing Gubernamental
Marketing GubernamentalMarketing Gubernamental
Marketing Gubernamental
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
 

Último

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 

Último (15)

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 

HACIA UNA COMUNICACIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL.pdf

  • 1. PARÁMETROS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA COMUNICACIONAL DE GESTIÓN
  • 2. ¿ES NECESARIA UNA POLÍTICA COMUNICACIONAL? ¿POR QUÉ?
  • 3. COMUNICACIÓN (DESDE LA POLÍTICA) Todo movimiento sociodiscursivo destinado a participar de la disputa y creación de sentidos sociales PARA OBTENER O MANTENER EL PODER.
  • 5. 1. No existe gestión de gobierno sin comunicación (política).
  • 6. 2. «Gobernar es gobernar y comunicar es comunicar».
  • 7. 3. Todagestión requiere de unabuena comunicación, pero LA COMUNICACIÓNno sustituye una buena gestión.
  • 8. 4. Una buena gestión de gobierno se plantea objetivos políticos claros, precisos y alcanzables.
  • 9. DOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO
  • 10. 1. Nivel de gobierno LOCAL MUNICIPAL ESTADAL NACIONAL INTERNACIONAL
  • 11. 2. Grado de tangibilidad de la gestión
  • 12. + Tangible - Tangible Gobierno Nacional Estadal Municipal Local Ejecuciones de obras públicas Políticas en educación Políticas en salud o turismo Políticas en ciencia y tecnología Políticas en cultura
  • 13. SEIS IDEAS-FUERZA PARA ASUMIR UNA BUENA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO
  • 14. 1. La gestión debe escoger cómo se quiere posicionar ante la sociedad ● No se deben transmitir muchas cosas diferentes. ● No se puede comunicar todo. ● Hay que elegir unos pocos ítems (ATRIBUTOS) para comunicar. ● Hay que desarrollar un planteamiento estratégico de gestión y concentrar la comunicación en reforzar este planteamiento. ●
  • 15. 2. Hay que generar los eventos de gestión que favorezcan el posicionamiento deseado ● Toda gestión requiere de eventos (con productos tangibles e intangibles) que sirvan para la construcción del posicionamiento.
  • 16. 3. LOS ACIERTOS DE UNA BUENA GESTIÓN PUEDEN SERVIR DE «MULETA» PARA EL LÍDER ● Toda gestión debe tener una cara visible, un vocero que «instale» los temas (la agenda) y las acciones. ● Hay que hacer visible y destacar los atributos positivos del líder y transmitir estos atributos a la gestión.
  • 17. 4. Equilibrar la lógica de la administración con la lógica política ● Se debe entender que toda estrategia comunicacional es una herramienta, no un fin en sí mismo. ● Hay que hacer gestión para tener qué comunicar. ● Hay que pensar en que nuestros mensajes entrarán en pugna con otros que intentan anularlos.
  • 18. 5. En política, TODO COMUNICA ● Hay que afrontar el reto comunicativo desde todos los frente posibles. ● Comunicar una gestión es estar en crisis constante. ●
  • 19. 6. Es necesario saber cómo descodifica la sociedad tus acciones de gestión ● Hay que conocer cuáles son los valores, creencias y demandas de la sociedad. ● Hay que saber cuáles son los valores que están en disputa. ● Hay que cuidar desde qué marcos te interpretan.
  • 21. QUÉ HACEMOS/ QUÉ NO HACEMOS QUÉ LOGRAMOS/ QUÉ NO LOGRAMOS QUÉ DECIMOS/ QUÉ NO DECIMOS El DISCURSO SE COMPONE...
  • 22. DOS PASOS PREVIOS PARA UNA PROPUESTA COMUNICACIONAL POLÍTICA
  • 24. 1.Tener conciencia de cómo se obtuvo el poder y en qué condiciones estaba la institución.
  • 25. ¿CUÁL ES LA HISTORIA CON QUE SE INICIA LA GESTIÓN? Encuestados: 1. JessyGascon (Presidentade Concejo Municipal) 2. Luis Morillo(Presidente de laComisión deLegislación yRedacción) 3. ArlyGonzález (Presidenta de laComisión de Pueblos Indígenas yAfrodescendientes) 4.Senit Ojeda(PresidentadelaComisión deDD.HH.)
  • 27. ¿CUÁL ES LA HISTORIA CON QUE INICIAMOS LA GESTIÓN? El Concejo Municipal de Maracaibo estaba en muy precarias condiciones. Su trabajo se reducía a satisfacer los intereses (mezquinos) de los partidos que lo controlaban y no a la ciudad. Materialmente, estaba sin condiciones físicas mínimas para poder trabajar . No existía una normativa de funcionamiento. La poca legislación que se produjo (ordenanzas) beneficiaba a grupos económicos y políticos específicosdelaregión. Para ganar este espacio, salimos a la calle, a conversar con la gente, a visitar casa a casa, a dar la cara. A explicarle a la ciudadanía de Maracaibo la importancia de un Concejo Municipal que trabajara para ellos y para la ciudad. Así, el pueblo asumió la tarea protagónica decambiara esosdirigentes políticos. Por eso, este triunfo nos compromete. Da la oportunidad a las fuerzas del chavismo (por primera vez) de mostrar que se puede hacer un trabajo mejor para Maracaibo. Esto empieza por propiciar la participación ciudadana en la creación de legislacionesquehagan una mejor ciudad. Al final queremos modificar o producir ordenanzas que favorezcan a la mayoría ciudadana. Con ello, que Maracaibo pueda reconstruirse y apoyar que cambie para bien de todos. Esto sin olvidar acompañar al alcalde , Willy Casanova, en el éxito de su gestión.
  • 28. OTRAS VARIABLES CLAVES NO CONSIDERADAS 1. Una ciudad,tradicionalmenteopositoraalatendenciavictoriosa. 2. Unaaltísima abstención , unporcentajedeella, convocadapor losopositores. 3. Un contexto deconfrontación políticaen el país muy elevada, casiirreconciliable. 4. Segobiernaen uncontexto sociopolíticohostil. 5.Existen eventos (eléctrico, aguapotable, abastecimientodegasolina, altísimo costo delos alimentos, etc., todos realidades muy tangibles paralavidadelos ciudadanos) que atentacontralagestión. CLAVES: PODEROBTENIDO /PODERATRIBUIDO
  • 29. 2. Tener un mapa mínimo de cómo piensa los ciudadanos ese ámbito de gestiónsobre el que se quiere incidir.
  • 30. HASTA AQUÍ, POR AHORA...
  • 31. ● Bibliografía: AA.VV. (2018). «Acciones para una buena comunicación de gobiernos locales». Argentina: Konrad Adenauer Sitftung.