SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO	DEL	ESTADO	LIBRE	Y	SOBERANO	DE	TABASCO	
SECRETARÍA	DE	EDUCACIÓN	
SUBSECRETARÍA		DE	COORDINACIÓN	Y	DESARROLLO	DE	LA		
EDUCACIÓN	MEDIA	Y	SUPERIOR	
DIRECCIÓN	DE	EDUCACIÓN	SUPERIOR		
ESCUELA	“ROSARIO	MARÍA	GUTIÉRREZ	ESKILDSEN”	
LICENCIATURA	EN	EDUCACIÓN	PREESCOLAR	
	
CURSO:	
ATENCIÓN	EDUCATIVA	PARA	LA	INCLUSIÓN	
	
DOCENTE:	
ARACELY	RIVERA	CASTELLANOS	
	
PRESENTA:	
EVELYN	RAQUEL	BARRA	VIDAL	
	
SEMESTRE	Y	GRUPO:	
7o	“B”	
	
VILLAHERMOSA,	TABASCO.	AGOSTO	DE	2018	
		
“HACIA	UNA	ESCUELA	PARA	TODOS	
Y	CON	TODOS”
HACIA	UNA	ESCUELA	PARA	TODOS	Y	CON	TODOS	
	
Rosa	Blanco	G.		
OREALC/UNESCO	Santiago	
	
Resumen	
	
Todos	sabemos	muy	bien	que	la	sociedad	excluye	a	muchas	personas	por	diferentes	
motivos:	diferencias	políticas,	religiosas,	económicas,	lingüísticas,	raciales,	de	sexo,	de	
capacidad,	 etc.	 Pero	 lo	 peor	 de	 todo	 es	 que	 la	 educación	 en	 lugar	 de	 ser	 un	
instrumento	 para	 transformar	 la	 sociedad	 se	 convierte	 muchas	 veces	 en	 un	
instrumento	 reproductor	 de	 ésta,	 acentuando	 las	 situaciones	 de	 desventaja	 con	 las	
que	numerosos	niños	llegan	a	la	escuela.	
	
Una	mayor	equidad	es	un	factor	fundamental	para	conseguir	un	mayor	desarrollo	y	
una	 cultura	 de	 la	 paz	 basada	 en	 el	 respeto	 y	 valoración	 de	 las	 diferencias	 y	 en	 la	
tolerancia.	Difícilmente	se	puede	aprender	a	respetar	las	diferencias	si	no	se	convive	
con	ellas,	si	las	diferencias	de	cualquier	tipo	se	obvian	y	se	excluyen.	Una	cultura	de	
paz	 tiene	 que	 ver	 con	 equidad,	 justicia	 e	 igualdad.	 Conseguir	 el	 acceso	 de	 toda	 la	
población	 a	 la	 educación	 básica	 es	 un	 primer	 paso	 para	 avanzar	 hacia	 una	 mayor	
equidad.	
	
El	principio	rector	del	Marco	de	Acción	de	la	Conferencia	Mundial	sobre	necesidades	
especiales	(Salamanca,	1994)	es	que	todas	las	escuelas	deben	acoger	a	todos	los	niños	
independientemente	 de	 sus	 condiciones	 personales,	 culturales	 o	 sociales;	 niños	
discapacitados	 y	 bien	 dotados,	 niños	 de	 la	 calle,	 de	 minorías	 étnicas,	 lingüísticas	 o	
culturales,	de	zonas	desfavorecidas	o	marginales,	lo	cual	plantea	un	reto	importante	
para	los	sistemas	escolares.	
	
El	concepto	de	diversidad	nos	remite	al	hecho	de	que	todos	los	alumnos	tienen	unas	
necesidades	 educativas	 individuales	 propias	 y	 específicas	 para	 poder	 acceder	 a	 las	
experiencias	de	aprendizaje	necesarias	para	su	socializar.
El	concepto	de	necesidades	educativas	especiales	implica	que	cualquier	alumno	que	
encuentre	barreras	para	progresar	en	relación	con	los	aprendizajes	escolares,	por	la	
causa	que	fuere,	reciba	las	ayudas	y	recursos	especiales	que	necesite,	ya	sea	de	forma	
temporal	o	permanente,	en	el	contexto	educativo	más	normalizado	posible.	
	
La	integración	es	la	consecuencia	del	principio	de	normalización,	es	decir,	el	derecho	
de	 las	 personas	 con	 discapacidad	 a	 participar	 en	 todos	 los	 ámbitos	 de	 la	 sociedad	
recibiendo	 el	 apoyo	 que	 necesitan	 en	 el	 marco	 de	 las	 estructuras	 comunes	 de	
educación,	 salud,	 empleo,	 ocio	 y	 cultura,	 y	 servicios	 sociales,	 reconociéndoles	 los	
mismos	derechos	que	el	resto	de	la	población.	
La	 integración	 es	 un	 proceso	 dinámico	 y	 cambiante	 que	 puede	 adoptar	 diversas	
modalidades	en	cada	país	en	función	de	sus	necesidades	y	características.	
Existen	diferentes	clasificaciones	de	los	tipos	de	integración;	el	Informe	
Warnock	(1979)	plantea	los	siguientes:	
Integración	física:	cuando	se	crean	clases	de	educación	especial	en	una	escuela	común	
pero	con	una	organización	totalmente	independiente,	compartiendo	lugares	como	el	
patio	o	el	comedor.	
–	Integración	social:	Clases	de	educación	especial	en	la	escuela	común	compartiendo	
algunas	actividades	extraescolares.	
–	 Integración	 funcional:	 Los	 alumnos	 con	 necesidades	 educativas	 especiales	
participan	a	tiempo	total	o	parcial	en	las	actividades	comunes	y	se	incorporan	como	
uno	más	en	las	escuelas.		
	
Un	nuevo	término	que	encontramos	en	la	literatura	reciente	es	el	de	“inclusión”.	Como	
suele	ocurrir	frecuentemente	cuando	aparece	un	nuevo	término	enseguida	empieza	a	
utilizarse	sin	cambiar	realmente	las	concepciones	y	significaciones	previas.	Esto	es	lo	
que	 está	 sucediendo	 con	 el	 término	 de	 inclusión,	 que	 se	 está	 empezando	 a	 utilizar	
como	 sinónimo	 de	 integración,	 cuando	 se	 trata	 de	 dos	 conceptos	 y	 aproximaciones	
distintas.
La	educación	inclusiva	implica	una	visión	diferente	de	la	educación	común	basada	en	
la	 heterogeneidad	 y	 no	 en	 la	 homogeneidad.	 La	 atención	 a	 la	 diversidad	 es	 una	
responsabilidad	de	la	educación	común	porque	las	diferencias	son	inherentes	al	ser	
humano	y	están	presentes	en	cualquier	proceso	de	enseñanza-aprendizaje.	
	
La	 educación	 inclusiva	 ha	 de	 ser	 una	 política	 del	 Ministerio	 de	 Educación	 en	 su	
conjunto,	porque	implica	una	transformación	de	la	educación	general	y	no	sólo	de	la	
educación	 especial	 como	 en	 el	 caso	 de	 la	 integración.	 La	 integración	 se	 está	
impulsando,	 generalmente,	 desde	 las	 divisiones	 de	 educación	 especial	 de	 los	
ministerios,	lo	que	dificulta	su	desarrollo	y	generalización.	
	
Un	currículo	abierto	y	flexible	es	una	condición	fundamental	para	dar	respuesta	a	la	
diversidad,	ya	que	permite	tomar	decisiones	razonadas	y	ajustadas	a	las	diferentes	
realidades	sociales,	culturales	e	individuales,	pero	no	es	una	condición	suficiente.	La	
respuesta	a	la	diversidad	implica	además	un	currículo	amplio	y	equilibrado	en	cuanto	
al	tipo	de	capacidades	y	contenidos	que	contempla.	Los	currículos	tradicionales	se	han	
centrado	 en	 el	 desarrollo	 de	 capacidades	 de	 tipo	 cognoscitivo	 y	 contenidos	 de	 tipo	
conceptual,	en	detrimento	de	otro	tipo	de	capacidades	y	de	contenidos	que	también	
son	esenciales	para	el	desarrollo	integral	y	la	inserción	en	la	sociedad.
Reflexión		
	
En	esta	lectura,	la	autora	Rosa	Blanco	se	enfoca	en	la	búsqueda	de	la	creación	de	una	
educación	 de	 calidad,	 la	 cual	 debe	 dar	 respuesta	 y	 atender	 la	 diversidad	 que	 se	
presenta	en	cada	aula	y	en	cada	institución	educativa.	específicamente	en	México	se	
siguen	presentando	casos	de	discriminación	por	distintos	factores	como	la	religión,	la	
lengua,	 el	 sexo,	 idioma	 y	 cultura.	 Ésta	 última	 palabra,	 en	 lo	 personal,	 me	 causa	
confusión,	porque	en	ocasiones	reflexionamos	sobre	la	situación	de	nuestro	país	en	
distintos	 ámbitos	 y	 reconocemos	 que	 “no	 tenemos	 la	 cultura	 de…”	 pero,	 ¿cómo	
queremos	tener	la	cultura	de	hacer	algo,	si	nosotros	mismos	discriminamos	la	cultura	
de	los	demás?	
	
	A	 partir	 de	 esa	 idea	 clave	 que	 menciona	 la	 autora,	 es	 preciso	 que	 conozcamos	 los	
conceptos	 necesarios	 para	 poder	 atender	 la	 diversidad	 y	 generar	 la	 inclusión	 en	
nuestras	escuelas.		
	
Es	 muy	 común	 que	 relacionemos	 el	 concepto	 de	 necesidades	 educativas	 especiales	
con	aquellas	personas	que	tienen	limitantes	físicos,	y	que	si	en	nuestras	aulas	no	hay	
un	 persona	 con	 N.E.E,	 no	 se	 debe	 hacer	 adecuaciones	 curriculares.	 El	 concepto	 de	
N.E.E,	 hace	 referencia	 hacia	 cualquier	 persona	 que	 presente	 barreras	 para	 el	
aprendizaje	y	la	participación,	teniendo	en	cuenta	que	se	deben	aplicar	adecuaciones	
curriculares	para	atender	su	necesidad.		
	
Es	un	derecho	que	todos	los	alumnos	tengan	la	posibilidad	de	educarse	en	un	contexto	
lo	mas	normalizado	posible,	que	si	se	presenta	alguna	barrera	para	el	aprendizaje,	se	
busque	la	manera	a	través	de	los	medios	necesarios	(técnicos	o	metodológicos)	de	que	
se	le	pueda	brindar	una	atención	personalizada,	dando	a	cada	quien	lo	que	necesita,	y	
de	ésta	manera	estaremos	llevando	a	cabo	prácticas	de	equidad,	integradoras		y	de	
inclusión	educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
barrera220
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
Paulina Rendon
 
Diversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusivaDiversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusiva
losfabulososnormalistas12
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Cebe Empezar Educación Especial
 
Modulo trabajo ei
Modulo trabajo eiModulo trabajo ei
Modulo trabajo ei
jairotrino
 
La educación inclusiva y las reformas en educación básica
La educación inclusiva y las reformas en educación  básicaLa educación inclusiva y las reformas en educación  básica
La educación inclusiva y las reformas en educación básica
Inide de la Uia
 
El Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación InclusivaEl Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación Inclusiva
laura ochoa
 
1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej
AriadnaMendozaReyes
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
jholuba
 
Hacia una sociedad inclusiva
Hacia una sociedad inclusivaHacia una sociedad inclusiva
Hacia una sociedad inclusiva
KAtiRojChu
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
Beto Martinez
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Concepto de inclusion
Concepto de inclusionConcepto de inclusion
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
princesita1
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Mariana Gonzalez Gomez
 
Historieta inclusion final
Historieta inclusion finalHistorieta inclusion final
Historieta inclusion final
laidar
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Maria Isela Cuartas Villegas
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Loc Mas
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Giovanni Montoya
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
yulimitre04
 

La actualidad más candente (20)

Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
 
Diversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusivaDiversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusiva
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
 
Modulo trabajo ei
Modulo trabajo eiModulo trabajo ei
Modulo trabajo ei
 
La educación inclusiva y las reformas en educación básica
La educación inclusiva y las reformas en educación  básicaLa educación inclusiva y las reformas en educación  básica
La educación inclusiva y las reformas en educación básica
 
El Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación InclusivaEl Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación Inclusiva
 
1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
Hacia una sociedad inclusiva
Hacia una sociedad inclusivaHacia una sociedad inclusiva
Hacia una sociedad inclusiva
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Concepto de inclusion
Concepto de inclusionConcepto de inclusion
Concepto de inclusion
 
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Historieta inclusion final
Historieta inclusion finalHistorieta inclusion final
Historieta inclusion final
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
 

Similar a HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS Y CON TODOS

Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARPlan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
maribel428628
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Jesús Bush Paredes
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Annette Barraza Corrales
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
Margarita Rendon Muro
 
PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA
roberto75morales
 
Propuesta - Interculturalidad
Propuesta - InterculturalidadPropuesta - Interculturalidad
Propuesta - Interculturalidad
LourdesCuentasRosale
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
INMA MASET VILA
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Lupita Pleysler
 
Resumen profr. genaro
Resumen profr. genaroResumen profr. genaro
Resumen profr. genaro
Mabel Rangeel
 
Metas... expo
Metas... expoMetas... expo
Metas... expo
kagome94
 
SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL
éxito
 
Hacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosHacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todos
Zelorius
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Esperanza Sosa Meza
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Cecilia Allala Pérez
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Montse' Varela
 
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroLa educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
hugomedina36
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
JosRamosFlores
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
camiiliita
 

Similar a HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS Y CON TODOS (20)

Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARPlan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA
 
Propuesta - Interculturalidad
Propuesta - InterculturalidadPropuesta - Interculturalidad
Propuesta - Interculturalidad
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Resumen profr. genaro
Resumen profr. genaroResumen profr. genaro
Resumen profr. genaro
 
Metas... expo
Metas... expoMetas... expo
Metas... expo
 
SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL
 
Hacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosHacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todos
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
 
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroLa educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS Y CON TODOS

  • 2. HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS Y CON TODOS Rosa Blanco G. OREALC/UNESCO Santiago Resumen Todos sabemos muy bien que la sociedad excluye a muchas personas por diferentes motivos: diferencias políticas, religiosas, económicas, lingüísticas, raciales, de sexo, de capacidad, etc. Pero lo peor de todo es que la educación en lugar de ser un instrumento para transformar la sociedad se convierte muchas veces en un instrumento reproductor de ésta, acentuando las situaciones de desventaja con las que numerosos niños llegan a la escuela. Una mayor equidad es un factor fundamental para conseguir un mayor desarrollo y una cultura de la paz basada en el respeto y valoración de las diferencias y en la tolerancia. Difícilmente se puede aprender a respetar las diferencias si no se convive con ellas, si las diferencias de cualquier tipo se obvian y se excluyen. Una cultura de paz tiene que ver con equidad, justicia e igualdad. Conseguir el acceso de toda la población a la educación básica es un primer paso para avanzar hacia una mayor equidad. El principio rector del Marco de Acción de la Conferencia Mundial sobre necesidades especiales (Salamanca, 1994) es que todas las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones personales, culturales o sociales; niños discapacitados y bien dotados, niños de la calle, de minorías étnicas, lingüísticas o culturales, de zonas desfavorecidas o marginales, lo cual plantea un reto importante para los sistemas escolares. El concepto de diversidad nos remite al hecho de que todos los alumnos tienen unas necesidades educativas individuales propias y específicas para poder acceder a las experiencias de aprendizaje necesarias para su socializar.
  • 3. El concepto de necesidades educativas especiales implica que cualquier alumno que encuentre barreras para progresar en relación con los aprendizajes escolares, por la causa que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite, ya sea de forma temporal o permanente, en el contexto educativo más normalizado posible. La integración es la consecuencia del principio de normalización, es decir, el derecho de las personas con discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de educación, salud, empleo, ocio y cultura, y servicios sociales, reconociéndoles los mismos derechos que el resto de la población. La integración es un proceso dinámico y cambiante que puede adoptar diversas modalidades en cada país en función de sus necesidades y características. Existen diferentes clasificaciones de los tipos de integración; el Informe Warnock (1979) plantea los siguientes: Integración física: cuando se crean clases de educación especial en una escuela común pero con una organización totalmente independiente, compartiendo lugares como el patio o el comedor. – Integración social: Clases de educación especial en la escuela común compartiendo algunas actividades extraescolares. – Integración funcional: Los alumnos con necesidades educativas especiales participan a tiempo total o parcial en las actividades comunes y se incorporan como uno más en las escuelas. Un nuevo término que encontramos en la literatura reciente es el de “inclusión”. Como suele ocurrir frecuentemente cuando aparece un nuevo término enseguida empieza a utilizarse sin cambiar realmente las concepciones y significaciones previas. Esto es lo que está sucediendo con el término de inclusión, que se está empezando a utilizar como sinónimo de integración, cuando se trata de dos conceptos y aproximaciones distintas.
  • 4. La educación inclusiva implica una visión diferente de la educación común basada en la heterogeneidad y no en la homogeneidad. La atención a la diversidad es una responsabilidad de la educación común porque las diferencias son inherentes al ser humano y están presentes en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. La educación inclusiva ha de ser una política del Ministerio de Educación en su conjunto, porque implica una transformación de la educación general y no sólo de la educación especial como en el caso de la integración. La integración se está impulsando, generalmente, desde las divisiones de educación especial de los ministerios, lo que dificulta su desarrollo y generalización. Un currículo abierto y flexible es una condición fundamental para dar respuesta a la diversidad, ya que permite tomar decisiones razonadas y ajustadas a las diferentes realidades sociales, culturales e individuales, pero no es una condición suficiente. La respuesta a la diversidad implica además un currículo amplio y equilibrado en cuanto al tipo de capacidades y contenidos que contempla. Los currículos tradicionales se han centrado en el desarrollo de capacidades de tipo cognoscitivo y contenidos de tipo conceptual, en detrimento de otro tipo de capacidades y de contenidos que también son esenciales para el desarrollo integral y la inserción en la sociedad.
  • 5. Reflexión En esta lectura, la autora Rosa Blanco se enfoca en la búsqueda de la creación de una educación de calidad, la cual debe dar respuesta y atender la diversidad que se presenta en cada aula y en cada institución educativa. específicamente en México se siguen presentando casos de discriminación por distintos factores como la religión, la lengua, el sexo, idioma y cultura. Ésta última palabra, en lo personal, me causa confusión, porque en ocasiones reflexionamos sobre la situación de nuestro país en distintos ámbitos y reconocemos que “no tenemos la cultura de…” pero, ¿cómo queremos tener la cultura de hacer algo, si nosotros mismos discriminamos la cultura de los demás? A partir de esa idea clave que menciona la autora, es preciso que conozcamos los conceptos necesarios para poder atender la diversidad y generar la inclusión en nuestras escuelas. Es muy común que relacionemos el concepto de necesidades educativas especiales con aquellas personas que tienen limitantes físicos, y que si en nuestras aulas no hay un persona con N.E.E, no se debe hacer adecuaciones curriculares. El concepto de N.E.E, hace referencia hacia cualquier persona que presente barreras para el aprendizaje y la participación, teniendo en cuenta que se deben aplicar adecuaciones curriculares para atender su necesidad. Es un derecho que todos los alumnos tengan la posibilidad de educarse en un contexto lo mas normalizado posible, que si se presenta alguna barrera para el aprendizaje, se busque la manera a través de los medios necesarios (técnicos o metodológicos) de que se le pueda brindar una atención personalizada, dando a cada quien lo que necesita, y de ésta manera estaremos llevando a cabo prácticas de equidad, integradoras y de inclusión educativa.