SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Una nueva apuesta al sistema educativo? 
EDUCAR EN DIVERSIDAD NO ES UNA UTOPÍA 
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 
ZACATECAS/05 SEPTIEMBRE 
DESAFÍOS 
EXPERIENCIA 
Nos da su opinión 
¿Qué debemos hacer? 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 
¿Una nueva apuesta al sistema educativo?
Benemérita Escuela Normal 
“Manuel Ávila Camacho” 
EDUCAR EN DIVERSIDAD 
NO ES UNA UTOPÍA 
Valeria Medina García 
Aldo Sebastián Valle Castañeda 
Yessenia Varela González 
Victor Antonio Céh de Ávila 
Alejandra Monserrat Arreola González 
Curso 
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 
Coordinadora del curso 
Elizabeth Alonso Marín
SUMARIO 
N°1 SEPTIEMBRE 2014 
El contenido de esta edición 
1 
ARTÍCULO 
Diversidad en las aulas de clases 
2 
ARTÍCULO 
Indicadores que comprenden a la diversidad 
3 
ARTÍCULO 
Un trayecto educativo sin barreras 
4 
ARTÍCULO 
Una respuesta a la diversidad 
5 
ARTÍCULO 
¿Cómo luchar frente a todos estos desafíos? 
Introducción 
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA
En los últimos años se ha abandonado el concepto de Educación Especial, toda educación ha de ser "especial", ya que la educación ha de adaptarse al ritmo individual de cada sujeto. Cada alumno es diferente, por lo que la educación debe tratar las diferencias individuales. La diferencia de los alumnos con necesidades educativas especiales radica en ciertas dificultades de aprendizaje que requieren una atención específica (temporal o permanente) de apoyo educativo, pero ¿Por qué?, ¿Qué ha cambiado?, ¿En qué momento empezamos a retomar una conciencia en rescatar nuestra humanidad? 
En qué momento empezamos a detectar y aceptar estas diferencias entre nosotros, y aún más importante ¿las aceptamos? 
Pues en más de una ocasión, tu docente, tu lector has aportado a que pongamos barreras, a que se logre una integración vacía, una educación que lo que en el transcurso de la historia de nuestro sistema educativo, ha sido una problemática que lleva años arraigándose, que buscaba homogeneizar y donde las diferencias eran atendidas en otro lugar, si es que lo eran: la diversidad no ha sido vivida como valor durante mucho tiempo. Sin embargo hoy en día aun cuando el tema diversidad educativa y la inclusión está en boga en el sistema educativo, hay que aclarar bien dichos conceptos, lograr entenderla, y así ir rompiendo esas barreras, ir logrando más que una escuela inclusiva, una sociedad un mundo rico en diversidad y en valores. Este Boletín es encarga de aclarar estos puntos, como nosotros futuros docentes podemos ser el cambio, comprender el tema y ver la manera de actuar pues aunque el reto es grande todo es cuestión de actitud. 
Introducción
El rendimiento escolar de Mariana y Sarah es excelente, Sarah es muy alegre y todo el tiempo está platicando de lo que hace junto con su papá mientras que Mariana frecuentemente se encuentra triste, su mamá es madre soltera y la mayoría del tiempo está fuera de casa trabajando para que Mariana viva en buenas condiciones. Alan y Carolina presentan dificultades de atención, Alan es un niño mimado por sus padres que le brindan un buen soporte económico y Carolina y sus padres tienen fuertes problemas económicos. 
Todos ellos viven en distintas colonias de la ciudad pero asisten a la misma escuela e interactúan en el mismo salón de clases. Todos ellos son DIFERENTES. 
Hablar sobre la diversidad supone considerar una serie de indicadores muy diversos, como son el origen social, familiar, cultural, de sexo, intra o interpsicológicos, y ligados a necesidades educativas especiales asociadas a algún tipo de discapacidad o sobredotación (Marchesi y Martín, 1998). Factores que pueden combinarse entre sí y que requieren una respuesta educativa común con matizaciones diferenciales.1 
1-2 Arnaiz, P. Sobre la atención a la diversidad. 
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
I. Indicadores que comprenden la diversidad DIVERSIDAD CULTURAL Comprende las distintas características culturales específicas que adquieren los distintos grupos sociales pertenecientes a una misma sociedad. DIVERSIDAD SOCIAL Hace referencia a las diferentes clases sociales establecidas en un conjunto. Determinando en situación de desventaja a las personas con bajos recursos económicos. DIVERSIDAD DE SEXOS Se hace alusión a la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. También abarca la distinción entre las personas de diferente color de piel. DIVERSIDAD DE FACTORES INTRA E INTERPERSONALES Se consideran las diferencias que se producen en el aprendizaje de los alumnos debido a la particularidad de las dimensiones cognitivas, motivacionales, afectivas y relacionales.2 DIVERSIDAD DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD Comprende las limitaciones (sensoriales o cognitivas) que se enfrentan las personas durante su proceso de enseñanza y aprendizaje. DIVERSIDAD DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA SOBREDOTACIÓN En este indicador se considera a aquellos alumnos con capacidades intelectuales superiores, creatividad elevada y un alto grado de motivación y dedicación a las tareas. (Renzulli, 1978)
UN TRAYECTO EDUCATIVO SIN BARRERAS 
Es la interacción en grupo la que nos hace aprender mucho mejor, esa convivencia de multitudes que comparten grandes diferencias que hacen posible el verdadero desarrollo de las personas…. 
La pregunta crucial en este apartado es la siguiente: ¿Si somos parte de una multiculturalidad, por qué no abrimos nuestra mente a la aceptación y el respeto hacia las personas con capacidades diferentes, si al igual que nosotros forma parte de nuestro grupo humano? ¿Por qué creamos muros de separación de irrespeto, intolerancia, que nos impiden tener una visión más completa de las vertientes de la vida? (Gerardo_Echeita_)- Si todos por igual podemos construir un mundo mejor en conjunto donde participemos con el fin de una mejora y progreso de alumnos en situación de desventaja y con ello equiparar sus oportunidades para favorecer su bienestar personal y social. 
Las barreras que podemos llegar a crear por un pensamiento inmaduro y poco prospero pueden surgir desde diferentes perspectivas, entre estas las sociales, culturales y hasta en el campo propio en el que nos estamos formando, es decir la educación. 
1. En el plano o dimensión de la cultura escolar (valores, creencias y actitudes compartidas). 
2. En los procesos de planificación, coordinación y funcionamiento del centro (proyectos educativos y curriculares, comisiones y equipos, dirección y consejo escolar, horarios, agrupamientos, distribución de recursos, etc. 
3. En las prácticas concretas de aula; metodología de enseñanza, tipo de interdependencia entre los alumnos, prácticas evaluadoras, recursos, etc. 
Muchas de las barreras están fuera de la escuela. Se encuentran al nivel de las políticas nacionales, en los sistemas educativos, en los sistemas de formación del profesorado, en los presupuestos y en los recursos.
Ejemplificar, la Inclusión no tendrá el mismo resultado si lo aplicamos hacia niños con Necesidades Educativas Especiales, que si lo hacemos con niños con Diversidad Cultural o Social, ya que si incluimos un niño con NEE en un grupo/clase o en pequeños equipos de trabajo, tal vez no se podría adaptar a la manera de trabajo de los demás; por otro lado si incluimos a niños con Diversidad Cultural o Social y trabajamos en torno a ellos, la estrategia puede dar un resultado positivo. Claramente las adecuaciones que cree el maestro en torno a los niños diversos e inclusión, son las que darán resultado o no. Los niños con NEE podrían tener más problemas para adaptarse a la inclusión. 
UNA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD Por otro lado, la propuesta inclusiva es una propuesta más que innovadora, también novedosa y prometedora, asegura la autora Esther Pérez Edo. Para asegurar una inclusión en las escuelas, debemos basarnos en apoyar y fomentar la participación y una cultura por la democracia, en la que se toma en cuenta a todos y la opinión de todos para llevar un rumbo. Si se realizan bien la inclusión, dará respuestas positivas, pues superará el fracaso escolar, así como los índices de marginación social y cultural.
¿Cómo luchar frente a todos los desafíos? 
Atención a la diversidad 
Decálogo de la Educación Inclusiva 
1. Todos tenemos derecho a la educación. 
2. Igualdad de oportunidades donde sea. 
3. Todos tenemos fortalezas y capacidades. 
4. Todos somos valiosos por ser nosotros mismos. 
5. Tenemos derecho a permanecer a una sociedad. 
6. Todos tenemos derecho a aprender en grupos. 
7. Derecho a libre elección para el aprendizaje. 
8. Derecho a asistir a una escuela ordinaria. 
9. Tenemos derecho a una escuela completa, con todos los recursos. 
10. Derecho a una escuela de calidad. 
La inclusión supone reconocer la legitimidad de las diferencias de todas las personas, asumiendo esta diversidad como un valor que enriquece el contexto educativo, pero ¿Cómo combatir esta situación? 
Formación: corresponde al compromiso del maestro tener al menos una preparación mínima para atender casos especiales. Además su formación debe ser más en un sentido humanista, que sensibilice a compañeros de trabajo, a sus alumnos y de manera general, a la sociedad. 
Recursos: además de una formación general, con herramientas para manejar y solucionar problemas de diferentes ámbitos, el maestro debe contar con diferentes apoyos o recursos que le faciliten la creación de estrategias o actividades para todos sus alumnos. 
No basta que en nuestra normatividad se mencione que nuestros niños y jóvenes tengan derecho a una educación de calidad, esto debe hacerse una realidad. Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños. En nuestra opinión, debe haber una transformación profunda en el sistema educativo, donde reorientemos nuestros objetivos de intervención y educación.
LA EXPERIENCIA HABLA… 
Gracias a la aportación del maestro Roberto Baltazar de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” nos habla un poco referente a su experiencia sobre la necesidad de una escuela incluyente y en base a su experiencia que ha tenido a lo largo de su extensa carrera profesional. 
E: ¿Existe una escuela incluyente? 
Roberto Baltazar: A decir verdad, no hay, no existe una escuela incluyente y no las hay porque no tenemos en nuestro contexto profesionales capaces para atender las necesidades particulares de cada niño. En nuestra sociedad, no se refleja tanto pero sin embargo ahora el docente en formación se prepara medianamente a la diversidad, su preparación no es profesional porque esta tarea requiere de una amplia disposición, conocimiento y preparación. Ejemplo, conocer cada una de las enfermedades para llevar el tratamiento especial para cada alumno, ya que se requiere el conocimiento de más de un campo de trabajo. 
La posible respuesta está por actuar con Estrategias acordes, un ejemplo de hoy en nuestro Estado es la escuela “Roberto Cabral del Hoyo” en donde la Maestra Yadira Olivier, detecto problemas auditivos en sus alumnos por lo que actuó de manera profunda al investigar la razón de sus complicaciones, por lo cual, aplico en ellos una Estrategia de Música lo cual mejoro totalmente su práctica, lo que quiero referirme con este ejemplo, es dar uno idea al público que tenemos y existen respuestas para atender a la diversidad e incluir a todos los alumnos, debemos hacerlo por la humanidad y es parte de sus derechos. 
Aún falta mucho por hacer, seamos realistas, la inferencia y el rechazo aún es palpable. Estamos en una sociedad que tiene muchos estigmas arraigados, el cambio de pensamiento para lograr involucrar valores perdidos; es tristemente algo muy difícil de lograr aunque bien sabemos que el secreto o al menos, gran parte de la solución está en nuestros valores.
CONCLUSIONES 
Es demasiado decir, que la diversidad la encontramos en todos lados, que la diversidad es aceptar que somos únicos, y que la diferencia entre uno y otro nos hace grandes, fuertes y creadores de aprendizajes significativos, que como sociedad nos ayuda crecer, ser mejores seres humanos sin embargo aún es difícil incluir a toda la diversidad pues la sociedad, nuestro mundo globalizado se ha encargado de esquematizar de homogenizar. Sin embargo, nosotros docentes aunque el panorama sea pesimista aunque no surja una pronta respuesta sabemos que la clave está en una educación de valores, tal y como nos menciona el profe Baltazar, “hace falta una educación social, no a la indiferencia, no a la discriminación, una educación de respeto”, el gran reto nos aguarda, lograr una educación inclusiva no integradora de saberes de alumnos donde no solo se respete a la diversidad si no que incluya las necesidades de todos en el aula, en donde nuestra formación como docentes sea más comprometedora al igual que el compromiso que tienen nuestro sistema educativo y instituciones gubernamentales para poder dar un verdadero cambio, contar con un sistema educativo de calidad, equitativo, transparente, democrático, que responda a las necesidades de los alumnos, de las familias, de la sociedad en sí de todo nuestro México.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 
- Arnaiz, Pilar. (2005). Atención a la diversidad. Programación curricular. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). 
- Atención a la diversidad. (s.f.) Recuperado el 04 de septiembre de 2014. En: http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/atencion-a-la-diversidad 
- Dietz, G. (2009). Estudios Interculturales: una propuesta de investigación desde la diversidad latinoamericana. Septiembre 04, 2014, de Sociedad y Discurso Sitio web: http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_24/decisio24_saber4.pdf 
- Echeita, G. & Sandoval, M. Educación exclusiva o educación sin exclusiones. En: 
http://www.doredin.mec.es/documentos/008200330015.pdf 
- Feliz, T. (2007) La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos. 
http://www.uned.es/andresbello/documentos/diversidad-tiberio.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
FabyNallely14
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
Beto Martinez
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
zoylaQuelate
 
5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria
Christian Michel
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
Frida Ortiz Roman
 
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEBMódulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
Luz Elena Hernández
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Guadalupe Medina
 
Organizador Grafico Ideas Notas de Papel Texturas Llamativo Morado.pdf
Organizador Grafico Ideas Notas de Papel Texturas Llamativo Morado.pdfOrganizador Grafico Ideas Notas de Papel Texturas Llamativo Morado.pdf
Organizador Grafico Ideas Notas de Papel Texturas Llamativo Morado.pdf
HelenLuceroRamirez
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
PILAR SAEZ
 
Enfoque teórico de las dificultades de aprendizaje y conducta
Enfoque teórico de las dificultades de aprendizaje y conductaEnfoque teórico de las dificultades de aprendizaje y conducta
Enfoque teórico de las dificultades de aprendizaje y conducta
Karla Salas
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
 
La dislexia.. trabajo sonia
La dislexia.. trabajo soniaLa dislexia.. trabajo sonia
La dislexia.. trabajo sonia
 
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEBMódulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
 
Organizador Grafico Ideas Notas de Papel Texturas Llamativo Morado.pdf
Organizador Grafico Ideas Notas de Papel Texturas Llamativo Morado.pdfOrganizador Grafico Ideas Notas de Papel Texturas Llamativo Morado.pdf
Organizador Grafico Ideas Notas de Papel Texturas Llamativo Morado.pdf
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Enfoque teórico de las dificultades de aprendizaje y conducta
Enfoque teórico de las dificultades de aprendizaje y conductaEnfoque teórico de las dificultades de aprendizaje y conducta
Enfoque teórico de las dificultades de aprendizaje y conducta
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 

Destacado

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Iriis Soto
 
Análisis de redes sociales
Análisis de redes socialesAnálisis de redes sociales
Análisis de redes sociales
Diana Abigail
 
Resumen 2 textos cortos
Resumen 2 textos cortosResumen 2 textos cortos
Resumen 2 textos cortos
GarciaBarraganConsuelo
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosRicardo
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

Destacado (9)

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Análisis de redes sociales
Análisis de redes socialesAnálisis de redes sociales
Análisis de redes sociales
 
Resumen 2 textos cortos
Resumen 2 textos cortosResumen 2 textos cortos
Resumen 2 textos cortos
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 

Similar a 5 boletin final

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
Diversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación InclusivaDiversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación Inclusiva
Ulises Coria
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
Julieta Ceron
 
PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA
roberto75morales
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Liliana Delgado
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Paulina Barajas
 
M2 ei
M2 eiM2 ei
Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)
Cesar Corredor
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaCEBE "LA PERLA"
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Palomajeje
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
ALIANA Vázquez
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_antonAtencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
ALIANA Vázquez
 
Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Ept2
Ept2Ept2
Buen material educación inclusiva
Buen material educación inclusivaBuen material educación inclusiva
Buen material educación inclusiva
J. Israel Kuh E.
 
Trabajo final de educación para la diversidad
Trabajo final  de educación para la diversidad Trabajo final  de educación para la diversidad
Trabajo final de educación para la diversidad
Domingoantonio1
 

Similar a 5 boletin final (20)

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Diversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación InclusivaDiversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación Inclusiva
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
 
PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA PSICOPEDAGOGIA
PSICOPEDAGOGIA
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
M2 ei
M2 eiM2 ei
M2 ei
 
Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_antonAtencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
 
Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos
 
Ept2
Ept2Ept2
Ept2
 
Buen material educación inclusiva
Buen material educación inclusivaBuen material educación inclusiva
Buen material educación inclusiva
 
Trabajo final de educación para la diversidad
Trabajo final  de educación para la diversidad Trabajo final  de educación para la diversidad
Trabajo final de educación para la diversidad
 

Más de Victor Ceh Fary

6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
Victor Ceh Fary
 
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
Victor Ceh Fary
 
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
Victor Ceh Fary
 
1 formato 1-reflexion_sobre_el_concepto_de_diversidad
1   formato 1-reflexion_sobre_el_concepto_de_diversidad1   formato 1-reflexion_sobre_el_concepto_de_diversidad
1 formato 1-reflexion_sobre_el_concepto_de_diversidad
Victor Ceh Fary
 
19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico
19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico
19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxicoVictor Ceh Fary
 
18. uiii evidencia historicidad altépetl
18. uiii evidencia historicidad altépetl18. uiii evidencia historicidad altépetl
18. uiii evidencia historicidad altépetlVictor Ceh Fary
 
17. uiii acerca del origen
17. uiii acerca del origen17. uiii acerca del origen
17. uiii acerca del origenVictor Ceh Fary
 
16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicasVictor Ceh Fary
 
15. uiii evid fund de chalco_
15. uiii evid fund de chalco_15. uiii evid fund de chalco_
15. uiii evid fund de chalco_Victor Ceh Fary
 
7. una utilización didáctica del museo
7. una utilización didáctica del  museo7. una utilización didáctica del  museo
7. una utilización didáctica del museoVictor Ceh Fary
 
14. uiii como contar una historia muchas veces contada
14. uiii como contar una historia muchas veces contada14. uiii como contar una historia muchas veces contada
14. uiii como contar una historia muchas veces contadaVictor Ceh Fary
 
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitanteVictor Ceh Fary
 
10. uii el paradigma emergente en educación y museos
10. uii el paradigma emergente en educación y museos10. uii el paradigma emergente en educación y museos
10. uii el paradigma emergente en educación y museosVictor Ceh Fary
 
9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representacionesVictor Ceh Fary
 
8. evidencia de la mirada externa pagés_
8. evidencia de la mirada externa pagés_8. evidencia de la mirada externa pagés_
8. evidencia de la mirada externa pagés_Victor Ceh Fary
 
6. evidencia lectura museumclío
6. evidencia lectura museumclío6. evidencia lectura museumclío
6. evidencia lectura museumclíoVictor Ceh Fary
 
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...Victor Ceh Fary
 
3. lograr una experiencia significativa
3. lograr una experiencia significativa3. lograr una experiencia significativa
3. lograr una experiencia significativaVictor Ceh Fary
 
2. el objeto en el museo y la comunicación
2. el objeto en el museo y la comunicación2. el objeto en el museo y la comunicación
2. el objeto en el museo y la comunicaciónVictor Ceh Fary
 

Más de Victor Ceh Fary (20)

6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
 
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
 
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
 
1 formato 1-reflexion_sobre_el_concepto_de_diversidad
1   formato 1-reflexion_sobre_el_concepto_de_diversidad1   formato 1-reflexion_sobre_el_concepto_de_diversidad
1 formato 1-reflexion_sobre_el_concepto_de_diversidad
 
19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico
19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico
19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico
 
18. uiii evidencia historicidad altépetl
18. uiii evidencia historicidad altépetl18. uiii evidencia historicidad altépetl
18. uiii evidencia historicidad altépetl
 
17. uiii acerca del origen
17. uiii acerca del origen17. uiii acerca del origen
17. uiii acerca del origen
 
16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas
 
15. uiii evid fund de chalco_
15. uiii evid fund de chalco_15. uiii evid fund de chalco_
15. uiii evid fund de chalco_
 
7. una utilización didáctica del museo
7. una utilización didáctica del  museo7. una utilización didáctica del  museo
7. una utilización didáctica del museo
 
14. uiii como contar una historia muchas veces contada
14. uiii como contar una historia muchas veces contada14. uiii como contar una historia muchas veces contada
14. uiii como contar una historia muchas veces contada
 
12. uii museos
12. uii museos12. uii museos
12. uii museos
 
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
 
10. uii el paradigma emergente en educación y museos
10. uii el paradigma emergente en educación y museos10. uii el paradigma emergente en educación y museos
10. uii el paradigma emergente en educación y museos
 
9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones9. evidencia historia.las representaciones
9. evidencia historia.las representaciones
 
8. evidencia de la mirada externa pagés_
8. evidencia de la mirada externa pagés_8. evidencia de la mirada externa pagés_
8. evidencia de la mirada externa pagés_
 
6. evidencia lectura museumclío
6. evidencia lectura museumclío6. evidencia lectura museumclío
6. evidencia lectura museumclío
 
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
 
3. lograr una experiencia significativa
3. lograr una experiencia significativa3. lograr una experiencia significativa
3. lograr una experiencia significativa
 
2. el objeto en el museo y la comunicación
2. el objeto en el museo y la comunicación2. el objeto en el museo y la comunicación
2. el objeto en el museo y la comunicación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

5 boletin final

  • 1. ¿Una nueva apuesta al sistema educativo? EDUCAR EN DIVERSIDAD NO ES UNA UTOPÍA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ZACATECAS/05 SEPTIEMBRE DESAFÍOS EXPERIENCIA Nos da su opinión ¿Qué debemos hacer? LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ¿Una nueva apuesta al sistema educativo?
  • 2. Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” EDUCAR EN DIVERSIDAD NO ES UNA UTOPÍA Valeria Medina García Aldo Sebastián Valle Castañeda Yessenia Varela González Victor Antonio Céh de Ávila Alejandra Monserrat Arreola González Curso ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Coordinadora del curso Elizabeth Alonso Marín
  • 3. SUMARIO N°1 SEPTIEMBRE 2014 El contenido de esta edición 1 ARTÍCULO Diversidad en las aulas de clases 2 ARTÍCULO Indicadores que comprenden a la diversidad 3 ARTÍCULO Un trayecto educativo sin barreras 4 ARTÍCULO Una respuesta a la diversidad 5 ARTÍCULO ¿Cómo luchar frente a todos estos desafíos? Introducción CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
  • 4. En los últimos años se ha abandonado el concepto de Educación Especial, toda educación ha de ser "especial", ya que la educación ha de adaptarse al ritmo individual de cada sujeto. Cada alumno es diferente, por lo que la educación debe tratar las diferencias individuales. La diferencia de los alumnos con necesidades educativas especiales radica en ciertas dificultades de aprendizaje que requieren una atención específica (temporal o permanente) de apoyo educativo, pero ¿Por qué?, ¿Qué ha cambiado?, ¿En qué momento empezamos a retomar una conciencia en rescatar nuestra humanidad? En qué momento empezamos a detectar y aceptar estas diferencias entre nosotros, y aún más importante ¿las aceptamos? Pues en más de una ocasión, tu docente, tu lector has aportado a que pongamos barreras, a que se logre una integración vacía, una educación que lo que en el transcurso de la historia de nuestro sistema educativo, ha sido una problemática que lleva años arraigándose, que buscaba homogeneizar y donde las diferencias eran atendidas en otro lugar, si es que lo eran: la diversidad no ha sido vivida como valor durante mucho tiempo. Sin embargo hoy en día aun cuando el tema diversidad educativa y la inclusión está en boga en el sistema educativo, hay que aclarar bien dichos conceptos, lograr entenderla, y así ir rompiendo esas barreras, ir logrando más que una escuela inclusiva, una sociedad un mundo rico en diversidad y en valores. Este Boletín es encarga de aclarar estos puntos, como nosotros futuros docentes podemos ser el cambio, comprender el tema y ver la manera de actuar pues aunque el reto es grande todo es cuestión de actitud. Introducción
  • 5. El rendimiento escolar de Mariana y Sarah es excelente, Sarah es muy alegre y todo el tiempo está platicando de lo que hace junto con su papá mientras que Mariana frecuentemente se encuentra triste, su mamá es madre soltera y la mayoría del tiempo está fuera de casa trabajando para que Mariana viva en buenas condiciones. Alan y Carolina presentan dificultades de atención, Alan es un niño mimado por sus padres que le brindan un buen soporte económico y Carolina y sus padres tienen fuertes problemas económicos. Todos ellos viven en distintas colonias de la ciudad pero asisten a la misma escuela e interactúan en el mismo salón de clases. Todos ellos son DIFERENTES. Hablar sobre la diversidad supone considerar una serie de indicadores muy diversos, como son el origen social, familiar, cultural, de sexo, intra o interpsicológicos, y ligados a necesidades educativas especiales asociadas a algún tipo de discapacidad o sobredotación (Marchesi y Martín, 1998). Factores que pueden combinarse entre sí y que requieren una respuesta educativa común con matizaciones diferenciales.1 1-2 Arnaiz, P. Sobre la atención a la diversidad. DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
  • 6. I. Indicadores que comprenden la diversidad DIVERSIDAD CULTURAL Comprende las distintas características culturales específicas que adquieren los distintos grupos sociales pertenecientes a una misma sociedad. DIVERSIDAD SOCIAL Hace referencia a las diferentes clases sociales establecidas en un conjunto. Determinando en situación de desventaja a las personas con bajos recursos económicos. DIVERSIDAD DE SEXOS Se hace alusión a la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. También abarca la distinción entre las personas de diferente color de piel. DIVERSIDAD DE FACTORES INTRA E INTERPERSONALES Se consideran las diferencias que se producen en el aprendizaje de los alumnos debido a la particularidad de las dimensiones cognitivas, motivacionales, afectivas y relacionales.2 DIVERSIDAD DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD Comprende las limitaciones (sensoriales o cognitivas) que se enfrentan las personas durante su proceso de enseñanza y aprendizaje. DIVERSIDAD DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA SOBREDOTACIÓN En este indicador se considera a aquellos alumnos con capacidades intelectuales superiores, creatividad elevada y un alto grado de motivación y dedicación a las tareas. (Renzulli, 1978)
  • 7. UN TRAYECTO EDUCATIVO SIN BARRERAS Es la interacción en grupo la que nos hace aprender mucho mejor, esa convivencia de multitudes que comparten grandes diferencias que hacen posible el verdadero desarrollo de las personas…. La pregunta crucial en este apartado es la siguiente: ¿Si somos parte de una multiculturalidad, por qué no abrimos nuestra mente a la aceptación y el respeto hacia las personas con capacidades diferentes, si al igual que nosotros forma parte de nuestro grupo humano? ¿Por qué creamos muros de separación de irrespeto, intolerancia, que nos impiden tener una visión más completa de las vertientes de la vida? (Gerardo_Echeita_)- Si todos por igual podemos construir un mundo mejor en conjunto donde participemos con el fin de una mejora y progreso de alumnos en situación de desventaja y con ello equiparar sus oportunidades para favorecer su bienestar personal y social. Las barreras que podemos llegar a crear por un pensamiento inmaduro y poco prospero pueden surgir desde diferentes perspectivas, entre estas las sociales, culturales y hasta en el campo propio en el que nos estamos formando, es decir la educación. 1. En el plano o dimensión de la cultura escolar (valores, creencias y actitudes compartidas). 2. En los procesos de planificación, coordinación y funcionamiento del centro (proyectos educativos y curriculares, comisiones y equipos, dirección y consejo escolar, horarios, agrupamientos, distribución de recursos, etc. 3. En las prácticas concretas de aula; metodología de enseñanza, tipo de interdependencia entre los alumnos, prácticas evaluadoras, recursos, etc. Muchas de las barreras están fuera de la escuela. Se encuentran al nivel de las políticas nacionales, en los sistemas educativos, en los sistemas de formación del profesorado, en los presupuestos y en los recursos.
  • 8. Ejemplificar, la Inclusión no tendrá el mismo resultado si lo aplicamos hacia niños con Necesidades Educativas Especiales, que si lo hacemos con niños con Diversidad Cultural o Social, ya que si incluimos un niño con NEE en un grupo/clase o en pequeños equipos de trabajo, tal vez no se podría adaptar a la manera de trabajo de los demás; por otro lado si incluimos a niños con Diversidad Cultural o Social y trabajamos en torno a ellos, la estrategia puede dar un resultado positivo. Claramente las adecuaciones que cree el maestro en torno a los niños diversos e inclusión, son las que darán resultado o no. Los niños con NEE podrían tener más problemas para adaptarse a la inclusión. UNA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD Por otro lado, la propuesta inclusiva es una propuesta más que innovadora, también novedosa y prometedora, asegura la autora Esther Pérez Edo. Para asegurar una inclusión en las escuelas, debemos basarnos en apoyar y fomentar la participación y una cultura por la democracia, en la que se toma en cuenta a todos y la opinión de todos para llevar un rumbo. Si se realizan bien la inclusión, dará respuestas positivas, pues superará el fracaso escolar, así como los índices de marginación social y cultural.
  • 9. ¿Cómo luchar frente a todos los desafíos? Atención a la diversidad Decálogo de la Educación Inclusiva 1. Todos tenemos derecho a la educación. 2. Igualdad de oportunidades donde sea. 3. Todos tenemos fortalezas y capacidades. 4. Todos somos valiosos por ser nosotros mismos. 5. Tenemos derecho a permanecer a una sociedad. 6. Todos tenemos derecho a aprender en grupos. 7. Derecho a libre elección para el aprendizaje. 8. Derecho a asistir a una escuela ordinaria. 9. Tenemos derecho a una escuela completa, con todos los recursos. 10. Derecho a una escuela de calidad. La inclusión supone reconocer la legitimidad de las diferencias de todas las personas, asumiendo esta diversidad como un valor que enriquece el contexto educativo, pero ¿Cómo combatir esta situación? Formación: corresponde al compromiso del maestro tener al menos una preparación mínima para atender casos especiales. Además su formación debe ser más en un sentido humanista, que sensibilice a compañeros de trabajo, a sus alumnos y de manera general, a la sociedad. Recursos: además de una formación general, con herramientas para manejar y solucionar problemas de diferentes ámbitos, el maestro debe contar con diferentes apoyos o recursos que le faciliten la creación de estrategias o actividades para todos sus alumnos. No basta que en nuestra normatividad se mencione que nuestros niños y jóvenes tengan derecho a una educación de calidad, esto debe hacerse una realidad. Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños. En nuestra opinión, debe haber una transformación profunda en el sistema educativo, donde reorientemos nuestros objetivos de intervención y educación.
  • 10. LA EXPERIENCIA HABLA… Gracias a la aportación del maestro Roberto Baltazar de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” nos habla un poco referente a su experiencia sobre la necesidad de una escuela incluyente y en base a su experiencia que ha tenido a lo largo de su extensa carrera profesional. E: ¿Existe una escuela incluyente? Roberto Baltazar: A decir verdad, no hay, no existe una escuela incluyente y no las hay porque no tenemos en nuestro contexto profesionales capaces para atender las necesidades particulares de cada niño. En nuestra sociedad, no se refleja tanto pero sin embargo ahora el docente en formación se prepara medianamente a la diversidad, su preparación no es profesional porque esta tarea requiere de una amplia disposición, conocimiento y preparación. Ejemplo, conocer cada una de las enfermedades para llevar el tratamiento especial para cada alumno, ya que se requiere el conocimiento de más de un campo de trabajo. La posible respuesta está por actuar con Estrategias acordes, un ejemplo de hoy en nuestro Estado es la escuela “Roberto Cabral del Hoyo” en donde la Maestra Yadira Olivier, detecto problemas auditivos en sus alumnos por lo que actuó de manera profunda al investigar la razón de sus complicaciones, por lo cual, aplico en ellos una Estrategia de Música lo cual mejoro totalmente su práctica, lo que quiero referirme con este ejemplo, es dar uno idea al público que tenemos y existen respuestas para atender a la diversidad e incluir a todos los alumnos, debemos hacerlo por la humanidad y es parte de sus derechos. Aún falta mucho por hacer, seamos realistas, la inferencia y el rechazo aún es palpable. Estamos en una sociedad que tiene muchos estigmas arraigados, el cambio de pensamiento para lograr involucrar valores perdidos; es tristemente algo muy difícil de lograr aunque bien sabemos que el secreto o al menos, gran parte de la solución está en nuestros valores.
  • 11. CONCLUSIONES Es demasiado decir, que la diversidad la encontramos en todos lados, que la diversidad es aceptar que somos únicos, y que la diferencia entre uno y otro nos hace grandes, fuertes y creadores de aprendizajes significativos, que como sociedad nos ayuda crecer, ser mejores seres humanos sin embargo aún es difícil incluir a toda la diversidad pues la sociedad, nuestro mundo globalizado se ha encargado de esquematizar de homogenizar. Sin embargo, nosotros docentes aunque el panorama sea pesimista aunque no surja una pronta respuesta sabemos que la clave está en una educación de valores, tal y como nos menciona el profe Baltazar, “hace falta una educación social, no a la indiferencia, no a la discriminación, una educación de respeto”, el gran reto nos aguarda, lograr una educación inclusiva no integradora de saberes de alumnos donde no solo se respete a la diversidad si no que incluya las necesidades de todos en el aula, en donde nuestra formación como docentes sea más comprometedora al igual que el compromiso que tienen nuestro sistema educativo y instituciones gubernamentales para poder dar un verdadero cambio, contar con un sistema educativo de calidad, equitativo, transparente, democrático, que responda a las necesidades de los alumnos, de las familias, de la sociedad en sí de todo nuestro México.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - Arnaiz, Pilar. (2005). Atención a la diversidad. Programación curricular. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). - Atención a la diversidad. (s.f.) Recuperado el 04 de septiembre de 2014. En: http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/atencion-a-la-diversidad - Dietz, G. (2009). Estudios Interculturales: una propuesta de investigación desde la diversidad latinoamericana. Septiembre 04, 2014, de Sociedad y Discurso Sitio web: http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_24/decisio24_saber4.pdf - Echeita, G. & Sandoval, M. Educación exclusiva o educación sin exclusiones. En: http://www.doredin.mec.es/documentos/008200330015.pdf - Feliz, T. (2007) La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos. http://www.uned.es/andresbello/documentos/diversidad-tiberio.pdf