SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO.
MATERIA:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.
SESIÓN 1:
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL.
PRODUCTO:
TAREA 1: MAPAS CONCEPTUALES.
ALUMNA:
ARIADNA MENDOZA REYES.
FECHA DE ENTREGA:
25 DE ABRIL DE 2019.
INTRODUCCIÓN
La sociedad y la educación se enfrentan a grandes desafíos como el de la calidad educativa, la equidad y la inclusión, además de
asegurar el bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo económico de un mundo que vive profundas transformaciones debido a la
globalización.
Lo mismo sucede en la educación con el analfabetismo, la inequidad en el acceso a los bienes educativos, la falta de calidad del
sistema público de enseñanza y la falta de oportunidades laborales para los jóvenes, incluso para aquellos que han terminado sus
estudios, estas son características de la realidad que se vive en la actualidad.
En el presente trabajo se abordan algunos temas como “La relación educación sociedad”, “Calidad, equidad y reformas en la
enseñanza” y la metas educativas ante el nuevo panorama social y cultural de América Latina”. Finalmente, se presentan diez
ideas principales sobre los temas expuestos.
RELACIÓN
EDUCACIÓN
SOCIEDAD
En base a:
 Población.
 Cultura.
 Sistema político.
 Valores.
 Conductas.
Cada sociedad
determina su
sistema educativo.
La educación no
es posible sin la
interacción de un
medio
sociocultural.
Ambas deben
avanzar en la
misma
dirección.
La relación entre
sociedad y
educación es
bidireccional.
Fenómeno tanto
individual como
social, tanto en su
realización como
en sus fines.
Proceso que
acontece gracias a
las capacidades
humanas y al medio
sociocultural.
Educación Silvia Schmelkes afirma:
Para tener una sociedad
justa e igualitaria
necesitamos una
educación más equitativa.
Álvaro Marchesi menciona: No
es suficiente una educación en
valores y con equidad si no existen
iniciativas políticas, económicas y
sociales que avancen en la misma
dirección (bidireccionalidad).
METAS EDUCATIVAS ANTE EL
NUEVO PANORAMA SOCIAL Y
CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
Garantizar la
inclusión
educativa
integral.
Atender a la
diversidad de
identidades y
culturas.
Garantizar la
universalización
del acceso a un
conocimiento
pertinente.
Promover la
calidad de las
prácticas
educativas.
Garantizar el
acceso y la
permanencia en la
educación.
Formar
ciudadanos
capaces de:
Universalizar
la educación
secundaria.
-Movilizar recursos
cognitivos,
capacidades y
destrezas.
-Desarrollar
competencias.
CALIDAD, EQUIDAD Y REFORMAS
EN LA ENSEÑANZA
Aprecio de la
diversidad
Consiste en reconocer y
respetar las cosmovisiones
de nuestros pueblos
indígenas.
Conocimiento de
nuestra
diversidad.
CALIDAD
EDUCATIVA
INTERCULTURALIDAD
Reconocer que
aprendemos de
otros porque
somos diferentes.
DIVERSIDAD
La equidad no es dar
lo mismo a todos, sino
dar a cada quien lo
que necesita y más a
los que más lo
necesitan.
EQUIDAD
Considera las
esferas:
-Personal.
-Familiar.
-Cívica.
-Económica y laboral.
Implica producir
aprendizajes útiles para
la vida actual y futura.
Reconoce la
pluriculturalidad de
lenguas y culturas
con el fin de atacar
a la inequidad.
Ofrece una
educación
intercultural que
reconoce a los
grupos indígenas.
DIEZ IDEAS PRINCIPALES SOBRE LOS TEMAS EXPUESTOS EN LOS ARTÍCULOS.
 La educación no sería posible sin la interacción de un medio sociocultural. La educación es un proceso de
perfeccionamiento que acontece gracias a las capacidades humanas y al medio sociocultural; por tanto es un fenómeno
tanto individual como social, en su realización como en sus fines.
 Cada sociedad determina su sistema educativo con base en las características de su población, cultura y sistema político y
transmite valores y pautas de conducta acordes a ello.
 La meta de inclusión educativa integral impone la necesidad de identificar nuevas estrategias, que partan de un profundo
conocimiento de este complejo escenario y que puedan capitalizar sus recursos y su especificidad como insumos de
políticas que logren romper con esta amenazante desaceleración de los logros educativos.
 La meta de universalización del acceso a un conocimiento pertinente para el desempeño en este nuevo siglo. Implica poner
en juego voluntades políticas, recursos, sensibilidad a los nuevos problemas y capacidad de desarrollar nuevas respuestas.
 Reducción de las desigualdades sociales en el acceso a la escuela. Expansión de la matrícula, reducción de las
disparidades y mejora en los indicadores de eficiencia.
 Impulsar políticas educativas desde la igualdad de oportunidades educativas hacia la igualdad en los aprendizajes.
 Garantizar la universalización del acceso al conocimiento.
 Atención a la diversidad de identidades y culturas.
 La equidad, como bien sabemos, no es dar lo mismo a todos (eso sería igualdad), sino dar a cada quien lo que necesita, y
más a los que más lo necesitan.
 Sylvia Schmelkes afirma que una sociedad más justa e igualitaria supone también una educación más justa e igualitaria., si
queremos una sociedad más justa, necesitamos una educación más equitativa.
CONCLUSIONES
La sociedad globalizada en la que vivimos actualmente requiere de manera urgente cambios institucionales y una reorganización
del sistema educativo con la finalidad de mejorar la calidad, la equidad y las practicas escolares. Lo anterior sería posible si se
implementaran procesos de evaluación integrales y se crearan mecanismos de rendición de cuentas que permitieran reconocer
nuestras fortalezas y debilidades de nuestro desarrollo profesional docente.
En la actualidad necesitamos una educación más inclusiva, que prepare para la vida actual y futura, para el empleo y el trabajo.
Necesitamos una educación que forme ciudadanos con valores, capaces de pensar, actuar y buscar soluciones; ciudadanos
competentes, responsables innovadores y que sepan tomar decisiones ante las situaciones que se les presenten en su vida diaria.
REFERENCIAS
Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Recuperado de: http://www.oie.es/metas2021/CALIDAD.pdf
Relación educación y sociedad. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U1/S1_03.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion InclusivaGuia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion Inclusiva
guestd46b1717
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
Paulina Rendon
 

La actualidad más candente (18)

Guia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion InclusivaGuia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion Inclusiva
 
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
La inclusión educativa
La inclusión educativa La inclusión educativa
La inclusión educativa
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
 
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
 
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
 
Ept2
Ept2Ept2
Ept2
 
Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013
 
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 

Similar a 1347675 s1 tarea1-merej

Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Alianzas Educativas
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
LeoNardo VeLarde
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
LeoNardo VeLarde
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Claudia Cardenas
 
Avances y Desafios de la Educacion Inclusiva marchesi ccesa007
Avances y Desafios de la Educacion Inclusiva marchesi ccesa007Avances y Desafios de la Educacion Inclusiva marchesi ccesa007
Avances y Desafios de la Educacion Inclusiva marchesi ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a 1347675 s1 tarea1-merej (20)

Gabriela azar
Gabriela azarGabriela azar
Gabriela azar
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unescoS3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
S3, a1 principios para una educacion de calidad orealc unesco
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
Avances y Desafios de la Educacion Inclusiva marchesi ccesa007
Avances y Desafios de la Educacion Inclusiva marchesi ccesa007Avances y Desafios de la Educacion Inclusiva marchesi ccesa007
Avances y Desafios de la Educacion Inclusiva marchesi ccesa007
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
 
S1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarmS1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarm
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

1347675 s1 tarea1-merej

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO. MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. SESIÓN 1: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL. PRODUCTO: TAREA 1: MAPAS CONCEPTUALES. ALUMNA: ARIADNA MENDOZA REYES. FECHA DE ENTREGA: 25 DE ABRIL DE 2019.
  • 2. INTRODUCCIÓN La sociedad y la educación se enfrentan a grandes desafíos como el de la calidad educativa, la equidad y la inclusión, además de asegurar el bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo económico de un mundo que vive profundas transformaciones debido a la globalización. Lo mismo sucede en la educación con el analfabetismo, la inequidad en el acceso a los bienes educativos, la falta de calidad del sistema público de enseñanza y la falta de oportunidades laborales para los jóvenes, incluso para aquellos que han terminado sus estudios, estas son características de la realidad que se vive en la actualidad. En el presente trabajo se abordan algunos temas como “La relación educación sociedad”, “Calidad, equidad y reformas en la enseñanza” y la metas educativas ante el nuevo panorama social y cultural de América Latina”. Finalmente, se presentan diez ideas principales sobre los temas expuestos. RELACIÓN EDUCACIÓN SOCIEDAD En base a:  Población.  Cultura.  Sistema político.  Valores.  Conductas. Cada sociedad determina su sistema educativo. La educación no es posible sin la interacción de un medio sociocultural. Ambas deben avanzar en la misma dirección. La relación entre sociedad y educación es bidireccional. Fenómeno tanto individual como social, tanto en su realización como en sus fines. Proceso que acontece gracias a las capacidades humanas y al medio sociocultural. Educación Silvia Schmelkes afirma: Para tener una sociedad justa e igualitaria necesitamos una educación más equitativa. Álvaro Marchesi menciona: No es suficiente una educación en valores y con equidad si no existen iniciativas políticas, económicas y sociales que avancen en la misma dirección (bidireccionalidad).
  • 3. METAS EDUCATIVAS ANTE EL NUEVO PANORAMA SOCIAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA Garantizar la inclusión educativa integral. Atender a la diversidad de identidades y culturas. Garantizar la universalización del acceso a un conocimiento pertinente. Promover la calidad de las prácticas educativas. Garantizar el acceso y la permanencia en la educación. Formar ciudadanos capaces de: Universalizar la educación secundaria. -Movilizar recursos cognitivos, capacidades y destrezas. -Desarrollar competencias. CALIDAD, EQUIDAD Y REFORMAS EN LA ENSEÑANZA Aprecio de la diversidad Consiste en reconocer y respetar las cosmovisiones de nuestros pueblos indígenas. Conocimiento de nuestra diversidad. CALIDAD EDUCATIVA INTERCULTURALIDAD Reconocer que aprendemos de otros porque somos diferentes. DIVERSIDAD La equidad no es dar lo mismo a todos, sino dar a cada quien lo que necesita y más a los que más lo necesitan. EQUIDAD Considera las esferas: -Personal. -Familiar. -Cívica. -Económica y laboral. Implica producir aprendizajes útiles para la vida actual y futura. Reconoce la pluriculturalidad de lenguas y culturas con el fin de atacar a la inequidad. Ofrece una educación intercultural que reconoce a los grupos indígenas.
  • 4. DIEZ IDEAS PRINCIPALES SOBRE LOS TEMAS EXPUESTOS EN LOS ARTÍCULOS.  La educación no sería posible sin la interacción de un medio sociocultural. La educación es un proceso de perfeccionamiento que acontece gracias a las capacidades humanas y al medio sociocultural; por tanto es un fenómeno tanto individual como social, en su realización como en sus fines.  Cada sociedad determina su sistema educativo con base en las características de su población, cultura y sistema político y transmite valores y pautas de conducta acordes a ello.  La meta de inclusión educativa integral impone la necesidad de identificar nuevas estrategias, que partan de un profundo conocimiento de este complejo escenario y que puedan capitalizar sus recursos y su especificidad como insumos de políticas que logren romper con esta amenazante desaceleración de los logros educativos.  La meta de universalización del acceso a un conocimiento pertinente para el desempeño en este nuevo siglo. Implica poner en juego voluntades políticas, recursos, sensibilidad a los nuevos problemas y capacidad de desarrollar nuevas respuestas.  Reducción de las desigualdades sociales en el acceso a la escuela. Expansión de la matrícula, reducción de las disparidades y mejora en los indicadores de eficiencia.  Impulsar políticas educativas desde la igualdad de oportunidades educativas hacia la igualdad en los aprendizajes.  Garantizar la universalización del acceso al conocimiento.  Atención a la diversidad de identidades y culturas.  La equidad, como bien sabemos, no es dar lo mismo a todos (eso sería igualdad), sino dar a cada quien lo que necesita, y más a los que más lo necesitan.  Sylvia Schmelkes afirma que una sociedad más justa e igualitaria supone también una educación más justa e igualitaria., si queremos una sociedad más justa, necesitamos una educación más equitativa.
  • 5. CONCLUSIONES La sociedad globalizada en la que vivimos actualmente requiere de manera urgente cambios institucionales y una reorganización del sistema educativo con la finalidad de mejorar la calidad, la equidad y las practicas escolares. Lo anterior sería posible si se implementaran procesos de evaluación integrales y se crearan mecanismos de rendición de cuentas que permitieran reconocer nuestras fortalezas y debilidades de nuestro desarrollo profesional docente. En la actualidad necesitamos una educación más inclusiva, que prepare para la vida actual y futura, para el empleo y el trabajo. Necesitamos una educación que forme ciudadanos con valores, capaces de pensar, actuar y buscar soluciones; ciudadanos competentes, responsables innovadores y que sepan tomar decisiones ante las situaciones que se les presenten en su vida diaria. REFERENCIAS Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Recuperado de: http://www.oie.es/metas2021/CALIDAD.pdf Relación educación y sociedad. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U1/S1_03.html