SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tensión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg y diastólica ≥ 90
mm Hg, al menos en tres ocasiones en diferentes días
Factores de riesgo
 Sobrepeso u obesidad ( sedentarismo)
 Adultos ≥ 45 años
 Antecedentes heredofamiliares de
HAS (Familiares 1er grado)
 Diabetes, dislipidemia
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 Consumo excesivo de sal
 Has gestacional o preeclampsia
Epidemiologia
349B 1.04B
2018
675,983
141,619
20.9%
1.39 billones 7.48 M
2.97 M
4.51 M
$ 3,490 No complicados
$ 67,063  complicados
MÉXICO
• 50%  Tratamiento
• 50%  cifras tensionales 140/90
25,5 millones ( 40%)
1- Px tranquilo en reposo (> 10 min)
2- Cómodamente sentado (brazo bien apoyado)
3- Brazalete adecuado ( 2 cm pliegue brazo)
4- 1er insuflación ( no pulso + 20 mmHg), 2da desinflar 2-3
mmHG
5- Toma en ambos brazos registrando el de la presión mas
elevada, posterior toma en este
¿ QUÉ ES EL PAI?
POTOCOLO DE ATENCION INTEGRAL
Este protocolo busca alcanzar los objetivos antes mencionados y se ha diseñado de
manera transversal entre los tres niveles de atención y los Centros de Seguridad
Social con el propósito de que el personal multidisciplinario promueva los hábitos y
cambios para prevención de enfermedades crónicas de riesgo cardiovascular.
- Requiriendo una comunicación
efectiva entre el equipo
multidisciplinario, coordinación
entre directivos, jefes de clínicas y
personal operativo  teniendo
reuniones cada 6 meses para
evaluar resultados para la mejora
constante de las estrategias
Complicaciones
Fibrilación auricular
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia renal
Cardiopatía isquémica
Evento vascular cerebral
OBJETIVOS DEL PAI
Otorgar atención oportuna e integral a personas que se encuentran en riesgo de padecer hipertensión arterial
sistémica (HAS) y derechohabientes con este padecimiento, para alcanzar las metas terapéuticas mediante
acciones actualizadas y homologadas en los tres niveles.
Específicos:
1. Realizar acciones de promoción de la salud y
prevención primaria en derechohabientes sanos
y con riesgo de hipertensión arterial sistémica
con el propósito de favorecer estilos de vida
saludable y empoderarlos en su autocuidado.
2. Reforzar el proceso de evaluación de riesgo,
tamizaje y diagnóstico de hipertensión arterial
sistémica, para la identificación de nuevos casos
de manera temprana.
3. Estratificar el riesgo en derechohabientes con
hipertensión arterial sistémica, a fin de
identificar la presencia de daño a órgano blanco.
4. Implementar las estrategias terapéuticas
(algoritmos) actuales, para alcanzar las metas de
control óptimo de la presión arterial.
5. Promover la medición de la presión arterial
domiciliaria en derechohabientes con hipertensión
arterial sistémica.
6. Brindar las estrategias educativas a
derechohabientes con hipertensión arterial
sistémica, para mejorar la adherencia terapéutica (a
la toma de medicamentos, la dieta saludable y la
actividad física) a mediano y largo plazo.
7. Identificar de manera oportuna las
complicaciones y secuelas de hipertensión arterial
sistémica, para su atención en segundo y tercer
nivel.
8. Procurar el manejo apropiado de situaciones
específicas como: hipertensión y embarazo; HAS y
falla renal; HAS y diabetes; urgencia hipertensiva
mayor y menor, o HAS secundaria.

Más contenido relacionado

Similar a HAS.pptx

Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Sheila Covelly
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
Dr.Marin Uc Luis
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Cristina Morales Contreras
 
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.pptHTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Rodolfo538514
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
jonathanjaramillo5682
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
EquipoURG
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
cuidadosintensivos
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Sindromehipertensivogestacional 140707140557-phpapp01
Sindromehipertensivogestacional 140707140557-phpapp01Sindromehipertensivogestacional 140707140557-phpapp01
Sindromehipertensivogestacional 140707140557-phpapp01
da_niela
 
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
fxbersanz
 
Hipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptxHipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptx
DanielJUitzConcha
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Jose Herrera
 
Hta sistemica sp
Hta sistemica  spHta sistemica  sp
Hta sistemica sp
Alfonso Sánchez Cardel
 
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Tatiana González P
 
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdfMANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
LESLIELOPEZ669175
 
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptxLINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
Dr Hector Alexander Rosa Mina
 
HTA
HTAHTA
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 

Similar a HAS.pptx (20)

Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.pptHTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
 
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
 
Sindromehipertensivogestacional 140707140557-phpapp01
Sindromehipertensivogestacional 140707140557-phpapp01Sindromehipertensivogestacional 140707140557-phpapp01
Sindromehipertensivogestacional 140707140557-phpapp01
 
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
Sindrome hipertensivo gestacional.nueva clasificacion.(fxbs).
 
Hipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptxHipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptx
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
Hta sistemica sp
Hta sistemica  spHta sistemica  sp
Hta sistemica sp
 
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
 
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdfMANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
 
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptxLINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

HAS.pptx

  • 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Tensión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg y diastólica ≥ 90 mm Hg, al menos en tres ocasiones en diferentes días
  • 2.
  • 3. Factores de riesgo  Sobrepeso u obesidad ( sedentarismo)  Adultos ≥ 45 años  Antecedentes heredofamiliares de HAS (Familiares 1er grado)  Diabetes, dislipidemia  Tabaquismo  Alcoholismo  Consumo excesivo de sal  Has gestacional o preeclampsia
  • 4. Epidemiologia 349B 1.04B 2018 675,983 141,619 20.9% 1.39 billones 7.48 M 2.97 M 4.51 M $ 3,490 No complicados $ 67,063  complicados
  • 5. MÉXICO • 50%  Tratamiento • 50%  cifras tensionales 140/90 25,5 millones ( 40%) 1- Px tranquilo en reposo (> 10 min) 2- Cómodamente sentado (brazo bien apoyado) 3- Brazalete adecuado ( 2 cm pliegue brazo) 4- 1er insuflación ( no pulso + 20 mmHg), 2da desinflar 2-3 mmHG 5- Toma en ambos brazos registrando el de la presión mas elevada, posterior toma en este
  • 6. ¿ QUÉ ES EL PAI? POTOCOLO DE ATENCION INTEGRAL Este protocolo busca alcanzar los objetivos antes mencionados y se ha diseñado de manera transversal entre los tres niveles de atención y los Centros de Seguridad Social con el propósito de que el personal multidisciplinario promueva los hábitos y cambios para prevención de enfermedades crónicas de riesgo cardiovascular. - Requiriendo una comunicación efectiva entre el equipo multidisciplinario, coordinación entre directivos, jefes de clínicas y personal operativo  teniendo reuniones cada 6 meses para evaluar resultados para la mejora constante de las estrategias
  • 7. Complicaciones Fibrilación auricular Insuficiencia cardiaca Insuficiencia renal Cardiopatía isquémica Evento vascular cerebral
  • 8. OBJETIVOS DEL PAI Otorgar atención oportuna e integral a personas que se encuentran en riesgo de padecer hipertensión arterial sistémica (HAS) y derechohabientes con este padecimiento, para alcanzar las metas terapéuticas mediante acciones actualizadas y homologadas en los tres niveles. Específicos: 1. Realizar acciones de promoción de la salud y prevención primaria en derechohabientes sanos y con riesgo de hipertensión arterial sistémica con el propósito de favorecer estilos de vida saludable y empoderarlos en su autocuidado. 2. Reforzar el proceso de evaluación de riesgo, tamizaje y diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, para la identificación de nuevos casos de manera temprana. 3. Estratificar el riesgo en derechohabientes con hipertensión arterial sistémica, a fin de identificar la presencia de daño a órgano blanco. 4. Implementar las estrategias terapéuticas (algoritmos) actuales, para alcanzar las metas de control óptimo de la presión arterial. 5. Promover la medición de la presión arterial domiciliaria en derechohabientes con hipertensión arterial sistémica. 6. Brindar las estrategias educativas a derechohabientes con hipertensión arterial sistémica, para mejorar la adherencia terapéutica (a la toma de medicamentos, la dieta saludable y la actividad física) a mediano y largo plazo. 7. Identificar de manera oportuna las complicaciones y secuelas de hipertensión arterial sistémica, para su atención en segundo y tercer nivel. 8. Procurar el manejo apropiado de situaciones específicas como: hipertensión y embarazo; HAS y falla renal; HAS y diabetes; urgencia hipertensiva mayor y menor, o HAS secundaria.

Notas del editor

  1. 1,369 billones de personas a nivel mundial padecen HAS 349 billones en países con altos ingresos y 1.04 billones en países con ingresos medios o bajos. 2018 el INEGI un total de 675,983 muertes, 20.9% (141,619) correspondieron a enfermedades cardiovasculares y 5.2% enfermedades cerebrovasculares En 2018 imss informo que ó 7.48 millones de hipertensos detectados y tratados el costo va desde $3,490 pesos per cápita para los casos de HAS no complicada y de $67,063 per cápita para los casos complicados.
  2. Desde 1993 se ha documentado que hay una prevalencia promedio del 30% de HAS en la población adulta mayor de 20 años, o sea 25.5 millones de los cuales 40% ignora que tiene. De los 60}}5 que sabe que tiene
  3. El objetivo general de este protocolo es