SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOGRAMA
Dayana Ticona Tiña
¿QUÉ ES EL HEMOGRAMA?
● Examen médico que permite evaluar y
obtener información sobre los diferentes
tipos de células sanguíneas.
● Examen de rutina, de los más solicitados y
ayuda al diagnóstico de diferentes tipos
de enfermedades
SERIE ROJA
Fuente: Guiamed
Hematíes, Hb, Hto
Fuente: Guíamed
42 - 52 %
37 - 47 %
Índices eritrocitarios: VCM
Fuente: Guíamed
VCM
VCM, HCM, CCMH
Fuente: Guíamed
RDW, RETICULOCITO, ALTERACIONES
Fuente: Guíamed
Biomarcador par a:
● IAM
● Neumonía
● Sepsis
● ERC
RDW
Alcaíno H. et al. Ancho de distribución eritrocitaria como potencial biomarcador clínico en enfermedades cardiovasculares
Biomarcador para:
● IAM
● Neumonía
● Sepsis
● ERC
ALTERACIÓN DE FORMA
Fuente: Guíamed
SERIE BLANCA
Valores normales de los distintos tipos de leucocitos en términos
absolutos y relativos
valor relativo valor absoluto
LEUCOCITOS
Leucocitosis
6.000 y 10.000/ μL
Por encima de 10.000/ μL
● Infecciones de cualquier origen (bacterianas,
virales, fúngicas o parasitarias).
● «fisiológica» : recién nacido, al final del
embarazo o tras esfuerzos intensos
● Causas no infecciosas: dolor agudo, procesos
inflamatorios, colagenosis, situaciones post
hemorrágicas, hipertermia no infecciosa,
quemaduras extensas, crisis gotosa,
feocromocitoma, otras neoplasias sólidas y
hematológicas y determinados fármacos
Reacciones leucemoides: > 30.000/ μL
reacción desproporcionada en relación con el
estímulo que la originó:
● Neutrofílicas: sepsis y otras infecciones
bacterianas.
● Linfocíticas: mononucleosis infecciosa.
● Eosinofílica: síndrome hipereosinófilo.
Leucopenia
inferior a 4.000/μL
● neutropenia
● sepsis
● virus
● enf. autoinmune, aplasia medular
NEUTROFILOS
Neutrofilia
Por encima de los 7.500/μL
● Sepsis y otras infecciones bacterianas,
intoxicaciones, colagenosis, quemaduras
extensas, cetoacidosis diabética,
recuperación de agranulocitosis,
recuperación de anemias
megaloblásticas, posthemorragia o
hemolisis agudas, metástasis óseas de
diversos tumores
● Se acompaña de la aparición en la sangre
periférica de elementos mieloides más
inmaduros: cayados, mielocitos,
metamielocitos).
Neutropenia
por debajo de 1.500/ μL
Según su origen:
● congénito: cíclica, agranulocitosis infantil,
neutropenia familiar benigna
● adquirido: Inducida por fármacos, Infecciosa,
Tóxica, Por deficiencia nutricional, Asociada a
metabolopatías, Enfermedades
hepatoesplénicas, reumáticas, Hemopatías,
isoinmune, Por radiaciones
● Neutropenias adquiridas idiopáticas: crónica
idiopática y autoinmune.
Según su gravedad:
● leve (> 1.000 neutrófilos/μL)
● moderada (500-1.000 neutrófilos/μL)
● severa ( < 500 neutrófilos/μL)
LINFOCITOS
Linfocitosis
Por encima de 4.000/μL
● Fisiológica: en niños y recién nacido
● Infecciosa: bacterianas crónicas,
tuberculosis, MI, recuperacion de viriasis,
● Hemopatias: leucemia linfática crónica,
anemia
● Enfermedades inflamatorias: vasculitis,
● Endocrinopatías: diabetes, tirotoxicosis
● Radiación.
Linfopenia
inferior a 1.300/μL
● Procesos sépticos, tuberculosis,
infección por VIH , colagenosis (lupus),
endocrinopatías (hipercortisolismo
primario o tras tratamiento con
corticoides), enfermedad de Hodgkin, y
tras tratamiento con agentes
citostáticos, radioterapia o globulinas
anti linfocíticas.
MONOCITOS
Monocitosis
Presencia de más de 1.000 monocitos/ μL
● Infecciones: en una segunda fase tras una
infección aguda (varicela, sarampión,
parotiditis, hepatitis) o en infecciones
crónicas (tuberculosis, brucelosis,
paludismo, leishmaniasis).
● Hemopatías: agranulocitosis y neutropenias
cíclicas, algunas leucemias agudas
● Enfermedades autoinmunes: artritis
reumatoide y lupus eritematoso sistémico.
Monocitopenia
Cifras inferiores a 200/ μL
● Curso de infecciones agudas,
tratamiento con agentes citostáticos,
administración prolongada de
corticoides y en algunas hemopatías
(leucemias agudas, tricoleucemia,
anemia aplásica).
EOSINOFILOS
Eosinofilia
supera los 500/ μL
● Enfermedades alérgicas: asma bronquial, urticarias
agudas
● Infecciones: parasitosis, infecciones agudas y crónicas
● Enfermedades cutáneas: pénfigos, dermatitis atópica.
● Hemopatías: leucemia mieloide crónica, leucemia
eosinofílica.
● Endocrinopatías: enfermedad de Addison, mixedema.
● Por radioterapia.
● Intoxicaciones: arsénico, benzol
● Colagenosis: periarteritis nudosa
● Idiopática: es el conocido como síndrome
hipereosinófilo, persistencia > 1.500/ μL
Eosinopenia
Cifras inferiores a V.N.
● «fase de lucha» de la mayoría de las
infecciones agudas (fiebre tifoidea,
típica la desaparición de los
eosinófilos, tuberculosis, síndrome de
Cushing, tratamientos prolongados
con corticoides, estados de estrés en
general (traumatismos, cirugías,
quemados, etc.), así como en la
caquexia.
BASÓFILOS
Desviación derecha
Desviación izquierda
- Neutrófilos con núcleo en forma de bastón
(cayado) y un aumento del porcentaje de
glóbulos blancos polimorfonucleares - Sugieren
INFECCIONES BACTERIANAS AGUDAS
- Linfocitos y monocitos se encuentran aumentado
con respecto a los polimorfonucleares
(Neutrófilo, eosinofilos y basofilos) -> SE ASOCIAN
A ENFERMEDADES VÍRICAS
PLAQUETAS
VALORES NORMALES: valores normales de 9 ± 2 fL
Volumen plaquetar medio (VPM)
Recuperación de trombopenia,
en el síndrome de Bernard-
Soulier, May-Hegglin y en la
macrotrombopenia familiar.
Hipoplasia de la médula ósea y
medicamentos para tratar el
cáncer.
Tiempo de tromboplastina parcial activado
TTPA o APTT o tiempo de cefalina
VÍA INTRÍNSECA → V.N.= 30 y 40 segundos.
PERFIL DE COAGULACIÓN
CID, Enfermedad hepática,
transfusión sanguínea,
administración de heparina,
deficiencia de un factor intrínseca
Tiempo de protrombina VALORES NORMALES: 11-16 segundos.
Fibrinógeno VALORES NORMALES: 200-400 mg/dl.
VÍA EXTRÍNSECA
TP Prolongado con TTP normal= déficit
del factor VIII
Administración de
anticoagulantes orales,
enfermedad hepática obstructiva
, déficit vit K, CID.
Tiempo de Trombina VALORES NORMALES: 10-16 segundos
Hipofibrinogenemia, presencia de
heparina, aumento de la
concentración del producto de la
fibrina, elevación de fibrinógeno.
VÍA FINAL COMÚN
Inflamaciones, tumores,
quemaduras o
traumatismos
Cirrosis, malnutrición,
hipofibrinogenemia,
afibrinogenemia o
disfibrinogenemia congénita
GRACIAS
ANEXOS
HEMATÍES
HEMOGLOBINA
HEMATOCRITO
VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM)
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM)
CCMH
RDW
RETICULOCITOS
ALTERACIONES
Interpretación

Más contenido relacionado

Similar a HEMOGRAMA.pptx

ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01
 
3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma
doctor-Alfredo-Bolano
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
kalucuhe
 
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
lidia010966
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
BrunaCares
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
belndelgado15
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Kale13
 
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptxPRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
AlanRecinos2
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
Stephanie Fabara
 
C:\fakepath\leucemia[1]
C:\fakepath\leucemia[1]C:\fakepath\leucemia[1]
C:\fakepath\leucemia[1]
Alpha Multimedia Design
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
Miguel Harryson
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
Eliana Muñoz
 
Interpretacion hematolgica en pediatria.pptx
Interpretacion hematolgica en pediatria.pptxInterpretacion hematolgica en pediatria.pptx
Interpretacion hematolgica en pediatria.pptx
WagnerSal1
 
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptxEXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
Gabito Cordova
 
Interpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptxInterpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptx
LorenaTatianaBenitez
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

Similar a HEMOGRAMA.pptx (20)

ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
 
3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma3 interpretación dx de hemograma
3 interpretación dx de hemograma
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
 
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptxPRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
C:\fakepath\leucemia[1]
C:\fakepath\leucemia[1]C:\fakepath\leucemia[1]
C:\fakepath\leucemia[1]
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Interpretacion hematolgica en pediatria.pptx
Interpretacion hematolgica en pediatria.pptxInterpretacion hematolgica en pediatria.pptx
Interpretacion hematolgica en pediatria.pptx
 
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptxEXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
Interpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptxInterpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptx
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (6)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

HEMOGRAMA.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES EL HEMOGRAMA? ● Examen médico que permite evaluar y obtener información sobre los diferentes tipos de células sanguíneas. ● Examen de rutina, de los más solicitados y ayuda al diagnóstico de diferentes tipos de enfermedades
  • 4. Hematíes, Hb, Hto Fuente: Guíamed 42 - 52 % 37 - 47 %
  • 6. VCM
  • 8. RDW, RETICULOCITO, ALTERACIONES Fuente: Guíamed Biomarcador par a: ● IAM ● Neumonía ● Sepsis ● ERC
  • 9. RDW Alcaíno H. et al. Ancho de distribución eritrocitaria como potencial biomarcador clínico en enfermedades cardiovasculares Biomarcador para: ● IAM ● Neumonía ● Sepsis ● ERC
  • 11. SERIE BLANCA Valores normales de los distintos tipos de leucocitos en términos absolutos y relativos valor relativo valor absoluto
  • 12. LEUCOCITOS Leucocitosis 6.000 y 10.000/ μL Por encima de 10.000/ μL ● Infecciones de cualquier origen (bacterianas, virales, fúngicas o parasitarias). ● «fisiológica» : recién nacido, al final del embarazo o tras esfuerzos intensos ● Causas no infecciosas: dolor agudo, procesos inflamatorios, colagenosis, situaciones post hemorrágicas, hipertermia no infecciosa, quemaduras extensas, crisis gotosa, feocromocitoma, otras neoplasias sólidas y hematológicas y determinados fármacos Reacciones leucemoides: > 30.000/ μL reacción desproporcionada en relación con el estímulo que la originó: ● Neutrofílicas: sepsis y otras infecciones bacterianas. ● Linfocíticas: mononucleosis infecciosa. ● Eosinofílica: síndrome hipereosinófilo. Leucopenia inferior a 4.000/μL ● neutropenia ● sepsis ● virus ● enf. autoinmune, aplasia medular
  • 13. NEUTROFILOS Neutrofilia Por encima de los 7.500/μL ● Sepsis y otras infecciones bacterianas, intoxicaciones, colagenosis, quemaduras extensas, cetoacidosis diabética, recuperación de agranulocitosis, recuperación de anemias megaloblásticas, posthemorragia o hemolisis agudas, metástasis óseas de diversos tumores ● Se acompaña de la aparición en la sangre periférica de elementos mieloides más inmaduros: cayados, mielocitos, metamielocitos). Neutropenia por debajo de 1.500/ μL Según su origen: ● congénito: cíclica, agranulocitosis infantil, neutropenia familiar benigna ● adquirido: Inducida por fármacos, Infecciosa, Tóxica, Por deficiencia nutricional, Asociada a metabolopatías, Enfermedades hepatoesplénicas, reumáticas, Hemopatías, isoinmune, Por radiaciones ● Neutropenias adquiridas idiopáticas: crónica idiopática y autoinmune. Según su gravedad: ● leve (> 1.000 neutrófilos/μL) ● moderada (500-1.000 neutrófilos/μL) ● severa ( < 500 neutrófilos/μL)
  • 14. LINFOCITOS Linfocitosis Por encima de 4.000/μL ● Fisiológica: en niños y recién nacido ● Infecciosa: bacterianas crónicas, tuberculosis, MI, recuperacion de viriasis, ● Hemopatias: leucemia linfática crónica, anemia ● Enfermedades inflamatorias: vasculitis, ● Endocrinopatías: diabetes, tirotoxicosis ● Radiación. Linfopenia inferior a 1.300/μL ● Procesos sépticos, tuberculosis, infección por VIH , colagenosis (lupus), endocrinopatías (hipercortisolismo primario o tras tratamiento con corticoides), enfermedad de Hodgkin, y tras tratamiento con agentes citostáticos, radioterapia o globulinas anti linfocíticas.
  • 15. MONOCITOS Monocitosis Presencia de más de 1.000 monocitos/ μL ● Infecciones: en una segunda fase tras una infección aguda (varicela, sarampión, parotiditis, hepatitis) o en infecciones crónicas (tuberculosis, brucelosis, paludismo, leishmaniasis). ● Hemopatías: agranulocitosis y neutropenias cíclicas, algunas leucemias agudas ● Enfermedades autoinmunes: artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico. Monocitopenia Cifras inferiores a 200/ μL ● Curso de infecciones agudas, tratamiento con agentes citostáticos, administración prolongada de corticoides y en algunas hemopatías (leucemias agudas, tricoleucemia, anemia aplásica).
  • 16. EOSINOFILOS Eosinofilia supera los 500/ μL ● Enfermedades alérgicas: asma bronquial, urticarias agudas ● Infecciones: parasitosis, infecciones agudas y crónicas ● Enfermedades cutáneas: pénfigos, dermatitis atópica. ● Hemopatías: leucemia mieloide crónica, leucemia eosinofílica. ● Endocrinopatías: enfermedad de Addison, mixedema. ● Por radioterapia. ● Intoxicaciones: arsénico, benzol ● Colagenosis: periarteritis nudosa ● Idiopática: es el conocido como síndrome hipereosinófilo, persistencia > 1.500/ μL Eosinopenia Cifras inferiores a V.N. ● «fase de lucha» de la mayoría de las infecciones agudas (fiebre tifoidea, típica la desaparición de los eosinófilos, tuberculosis, síndrome de Cushing, tratamientos prolongados con corticoides, estados de estrés en general (traumatismos, cirugías, quemados, etc.), así como en la caquexia.
  • 17. BASÓFILOS Desviación derecha Desviación izquierda - Neutrófilos con núcleo en forma de bastón (cayado) y un aumento del porcentaje de glóbulos blancos polimorfonucleares - Sugieren INFECCIONES BACTERIANAS AGUDAS - Linfocitos y monocitos se encuentran aumentado con respecto a los polimorfonucleares (Neutrófilo, eosinofilos y basofilos) -> SE ASOCIAN A ENFERMEDADES VÍRICAS
  • 19. VALORES NORMALES: valores normales de 9 ± 2 fL Volumen plaquetar medio (VPM) Recuperación de trombopenia, en el síndrome de Bernard- Soulier, May-Hegglin y en la macrotrombopenia familiar. Hipoplasia de la médula ósea y medicamentos para tratar el cáncer. Tiempo de tromboplastina parcial activado TTPA o APTT o tiempo de cefalina VÍA INTRÍNSECA → V.N.= 30 y 40 segundos. PERFIL DE COAGULACIÓN CID, Enfermedad hepática, transfusión sanguínea, administración de heparina, deficiencia de un factor intrínseca
  • 20. Tiempo de protrombina VALORES NORMALES: 11-16 segundos. Fibrinógeno VALORES NORMALES: 200-400 mg/dl. VÍA EXTRÍNSECA TP Prolongado con TTP normal= déficit del factor VIII Administración de anticoagulantes orales, enfermedad hepática obstructiva , déficit vit K, CID. Tiempo de Trombina VALORES NORMALES: 10-16 segundos Hipofibrinogenemia, presencia de heparina, aumento de la concentración del producto de la fibrina, elevación de fibrinógeno. VÍA FINAL COMÚN Inflamaciones, tumores, quemaduras o traumatismos Cirrosis, malnutrición, hipofibrinogenemia, afibrinogenemia o disfibrinogenemia congénita
  • 22. ANEXOS HEMATÍES HEMOGLOBINA HEMATOCRITO VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM) HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM) CCMH RDW RETICULOCITOS ALTERACIONES
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.