SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME
HEMOFAGOCÍTICO
Dra. Karla Polanco Galindo MA. Medicina Interna SAI
Dra. Minerva Martínez Martínez R2 Medicina Integrada
Dra. Yadira Y. Roblero Zenteno R1 Medicina Integrada
Definición.
Los términos histiocitosis inflamatoria e histiocitosis
maligna, definen un conjunto de enfermedades que tienen como
evento común la proliferación de macrófagos (histiocitos) e
imágenes de citofagocitosis, en la médula ósea (MO) y tejido
linfoide.
Fisiopatología.
aActivación mantenida
Cels. T y Macrofagos
Mutación gen PRF1
gen proteína Munc 13-4
Liberación TNFa, IL-1, IL-6
IFNY, GM-CSF.
Diseminación por la economía
Resultado de proliferación
Alteración citolitica de cels. NK
Y Linf. T
Producción de poros
en células diana.
Apoptosis célula atacada
con daño tisular extenso
contenido enzimático de
gránulos citotoxicos
de Linf. T y cel .NK
Afectación
pulmonar, hepatica,cer
ebral y de otros
órganos.
Clasificación.
SINDROME HEMOFAGOCITICO
1. Síndrome Hemogacocitico primario o familiar.
2. Síndrome Hemofagocitico secundario (relacionado con
infecciones, procesos malignos o drogas).
CLASIFICACIÓN
SX. HEMOFAGOCITICO PRIMARIO
• Mas frecuente en niños
• incidencia es de 0.12 por cada 100,000 niños al año
• relación hombre: mujer de 1:1.
• trastorno autosómico recesivo
• aumento de incidencia en grupos étnicos con consanguinidad
como parte de sus tradiciones étnicas
• Se manifiestan a una edad temprana de la vida (80% antes de
los dos años),
CLASIFICACIÓN
SX. HEMOFAGOCITICO PRIMARIO
• Los síntomas son evidentes hasta los dos meses de edad, pero
pueden desarrollarse in útero
• Defecto específico en la citotoxicidad celular
• Mutaciones ligadas con el gen de la perforina (PRF1, el cual codifica
la perforina, proteína requerida para la función normal de las células
naturales asesinas)
• El síndrome hemofagocítico primario causado por mutaciones del gen
PRF1 puede manifestarse clínicamente en la 3ª. década de la vida, y
puede afectar a individuos de la misma familia a edades distintas.
CLASIFICACIÓN
SÍNDROME HEMOFAGOCITICO SECUNDARIO
• Asociado con mayor frecuencia a un episodio infeccioso
identificable (herpes virus).
• Puede manifestarse en niños, adolescentes, adultos jóvenes y
mayores.
• En px con trastornos auto inmunitarios que han sido tratados
con fármacos inmunosupresores.
• Puede aparecer en asociación con diferentes tipos de
enfermedades malignas.
CLASIFICACIÓN
SÍNDROME HEMOFAGOCITICO SECUNDARIO
• Se han asociado múltiples agentes, como los
desencadenantes, los más importantes son los virales y, en
particular familia Herpesviridae, y otros CMV, virus Epstein-
Barr, adenovirus, parvovirus, hepatitis B, sarampión y el VIH.
• Asociado a transfusiones recientes de hemoderivados.
CLASIFICACIÓN
SÍNDROME HEMOFAGOCITICO SECUNDARIO
• Hongos: Histoplasma, Cryptococcus y Candida sp.
• El origen bacteriano es muy raro:
Proteus, Enterobacter, Pseudomonas, Klebsiella, Staphylococcus, Esc
herichia coli, Haemophilus, Streptococcus, Brucella, Babesia y
Mycoplasma.
• Entre las causas parasitarias: la leishmaniosis
• Micobacterias: M. tuberculosis.
DIAGNOSTICO
• Síntomas meníngeos
• Adenomegalias
• Fiebre
• Escalofríos
• Diaforesis nocturna
• Anorexia
• Síntomas gastrointestinales
• Pérdida de peso
• Ictericia
• Edema
• Rash cutáneo
• Enzimas hepaticas alteradas
• Hiperferritinemia
• Hipoproteinemia
• Hiponatremia
• Hiperproteinorraquia
• Elevacion de las LDL y disminucion de HDL
HALLAZGOS CLINICOS Y DE LABORATORIO
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Criterios clínicos
• Fiebre (duración mayor o igual a 7 días con picos mayor 38.5°C)
• Esplenomegalia (mayor o igual a 3 cm por debajo del reborde costal)
Criterios de laboratorio
• Citopenia (que afecte 2 o mas de 3 líneas celulares en sangre periférica, que no sea causada por medula ósea
hipocelular o displásica)
• Anemia ( Hb menor 9g/dl
• Trombocitopenia (cuenta plaquetaria menor 100000)
• Neutropenia (menor de 1.0g/dl)
• Hipertrigliceridemia-hipofibrinogenemia (triglicéridos en ayuno mayor a 2 mmol/L o mas de 3 veces del valor normal
para la edad, fibrinógeno menor o igual a 1.5g/L o menor o igual a 3 veces el valor normal).
• Ferritina mayor o igual 500ng/dl
• Elevación de sCD25
Criterios histopatológicos
• Hemofagocitosis en la medula ósea, el bazo o los nódulos linfáticos, sin datos de malignidad
• Actividad baja o ausente NK
DIAGNOSTICO
• Pleocitosis en el LCR (células
mononucleares).
• Biopsia hepatica con patrón
sugerente de hepatitis crónica
persistente
• Disminución de la actividad de
las células asesinas naturales
(NK).
OTROS
HALLAZGOS DX
EVALUACION DIAGNOSTICA
Historia clínica
Estudios de laboratorio: BHC, FSP, PFH, ES, QS, PERFIL DE LIPIDOS,
TIEMPOS DE COAGULACION( que incluya fibrinógeno)
AMO con toma de biopsia de hueso
Punción lumbar
Cultivos para heces, orina, LCR, sangre y mielocultivo
Marcadores serológicos seriados para VEB, CMV y VIH
Biopsia del hígado, bazo o nódulos linfáticos
Estudios inmunológicos: análisis cuantitativo y cualitativo de las NK y perforina en la
primera semana de tratamiento
DIAGNOSTICO
Metas de la evalucion dx
Excluir otras causas para el complejo sintomático
(neoplasias)
Identificar infecciones concomitantes que pudieran
requerir tx especifico
Establecer la extension de la
enfermedad, especialmente si hay afectacion del SNC
Tomar muestras para estudios posteriores de
alteraciones geneticas subyacentes.
DX. DIFERENCIAL
Síndrome linfoproliferativo ligado al cromosoma X
• Tienen riesgo elevado de manifestar infecciones fulminantes y
mononucleosis letal cuando se infecta por el VEB,
• Elevada predisposición a resultar con linfomas, incluso sin haber estado
expuestos al VEB.
• La única esperanza para estos pacientes es el transplante de medula ósea
aun así tienen pobre pronostico.
DX. DIFERENCIAL
Enf. De Chediak-Higashi:
• Es un trastorno autosómico recesivo raro
• Producido por una mutación en el cromosoma 1
• Puede manifestarse por grados variables de albinismo oculocutaneo, fragilidad
capilar, como resultado de recuentos plaquetarios deficientes, infecciones
recurrentes con neutropenia complicada, por quimiotaxis inapropiada y función
anormal de las NK.
DX. DIFERENCIAL
Enf. De Chediak-Higashi
• El dx. se establece al observar gránulos citoplasmáticos en
neutrófilos y linfocitos en el FSP
• La complicación mas grave de este padecimiento es la fase
acelerada, que habitualmente se desencadena por el VEB y es
indistinguible del síndrome hemofagocitico.
DX. DIFERENCIAL
Síndrome de Griscelli:
• Trastorno autosómico recesivo raro
• Ligado a mutaciones bialélicas en uno de los 2 genes situados cerca
del cromosoma 15
• Alta mortalidad y altera el metabolismo de los linfocitos y melanocitos.
TRATAMIENTO
Objetivo del tx.
Se basa en la supresión de la respuesta inmune descontrolada a través
de la utilización de drogas inmunosupresoras/inmunomoduladoras así
como fármacos citotoxicos.
TRATAMIENTO
TX. INICIAL
• Etopósido: 150 mg/m2 iv 2 veces/sem (sem 1-2); 150 mg/m2 iv 1
vez/sem (sem 3-8)
• Dexametasona: 10 mg/m2/día (sem 1-2)
5 mg/m2/día (sem 3-4)
2,5 mg/m2/día (sem 5-6)
1,25 mg/m2/día (sem 7)
suspender en sem 8
• Ciclosporina A: 6 mg/Kg/día ajustar según nivel plasmático. (a
las 8 hrs de haber iniciado tx. Anterior)
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO (SEM 9-40)
• Etopósido c/2 sem
• Dexametasona pulsos 10 mg/m2 por 3 días c/2 sem
• Ciclosporina A para mantener niveles plasmáticos de 200 mcg/L
• Inmunoglobulina humana IV a dosis de 0.4g/kg cada 21 días.
TRATAMIENTO
Trasplante de MO:
Es el único tratamiento curativo
(supervivencia del 80%).
Respuesta clínica:
• Ausencia de fiebre
• Reducción de esplenomegalia
• Plaquetas > 100.000
• Fibrinógeno normal
• Descenso de niveles de Ferritina (25 %)
Resolución:
• Ausencia de fiebre
• Ausencia de esplenomegalia
• Sin citopenia
• Triglicéridos normales
• Ferritina <500 mcg/L
• LCR normal
BIBLIOGRAFIA
• Argyraki CK, Gabeta S, Zachou K, Boulbou M, Polyzos A, Dalekos GN. Favourable outcome of life-
threatening infectious-related haemophagocytic syndrome after combination treatment with
corticosteroids and intravenous immunoglobulin infusions. Eur J Intern Med 2011; 22: e155-7.
• Weitzman S. Approach to hemophagocytic syndromes. Hematology Am Soc Hematol Educ Program
2011; 2011: 178-83.
• Shabbir M, Lucas J, Lazarchick J, Shirai K. Secondary hemophagocytic syndrome in adults: a case
series of 18 patients in a single institution and a review of literature. Hematol Oncol 2011; 29: 100-6.
• Kleinert MM, Garate G, Osatnik J, Cicco J, Hunter B, Soria EJ. Síndrome hemofagocítico reactivo en
pacientes graves. Comunicación de 4 casos. Medicina (B Aires) 2007; 67: 49-52.
• Revista de Hematología Vol. 11, Supl. 1, Abril-Mayo 2010; p. 67-70
• Medicina Interna de México Volumen 21, Núm. 1, enero-febrero, 2005
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Michael R. Fonseca
 
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. MembranoproliferativaNEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
gustavo diaz nuñez
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Efrén Quintero
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Burdach Friedrich
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
xlucyx Apellidos
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 

La actualidad más candente (20)

PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. MembranoproliferativaNEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 

Destacado

Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
César I. Rodríguez
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaSíndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Colegio de Hematologia
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Reacción leucemoide granulocítica y leucemia
Reacción leucemoide granulocítica y leucemiaReacción leucemoide granulocítica y leucemia
Reacción leucemoide granulocítica y leucemia
María A. Pulgar
 
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Marvin Claros
 
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaLinfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Tali Dp
 
Sd hemofagocito mt
Sd hemofagocito mtSd hemofagocito mt
Sd hemofagocito mt
Manuel Thomas Rios
 
Sd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomasSd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomas
Manuel Thomas Rios
 
Síndrome Hemofagocítico
Síndrome HemofagocíticoSíndrome Hemofagocítico
Síndrome Hemofagocítico
ernesto garcia ureta
 
1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia
Mi rincón de Medicina
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria
Majo Martínez
 
Enfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
Enfermedad inflamatoria intestinal en el PerúEnfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
Enfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
British American Hospital
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
Jesus David Alvarado Rodriguez
 
Patologias de higado
Patologias de higadoPatologias de higado
Patologias de higado
xlucyx Apellidos
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Armando Vargas
 
Hepatomegalia
HepatomegaliaHepatomegalia
Hepatomegalia
Mariana Paz Rossainz
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
Elena Escobar
 
Examen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofagoExamen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofago
Silvia Caballero
 
Síndromes demenciales
Síndromes demencialesSíndromes demenciales
Síndromes demenciales
Mi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaSíndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatría
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Reacción leucemoide granulocítica y leucemia
Reacción leucemoide granulocítica y leucemiaReacción leucemoide granulocítica y leucemia
Reacción leucemoide granulocítica y leucemia
 
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
 
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaLinfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
 
Sd hemofagocito mt
Sd hemofagocito mtSd hemofagocito mt
Sd hemofagocito mt
 
Sd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomasSd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomas
 
Síndrome Hemofagocítico
Síndrome HemofagocíticoSíndrome Hemofagocítico
Síndrome Hemofagocítico
 
1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria
 
Enfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
Enfermedad inflamatoria intestinal en el PerúEnfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
Enfermedad inflamatoria intestinal en el Perú
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
 
Patologias de higado
Patologias de higadoPatologias de higado
Patologias de higado
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
 
Hepatomegalia
HepatomegaliaHepatomegalia
Hepatomegalia
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Examen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofagoExamen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofago
 
Síndromes demenciales
Síndromes demencialesSíndromes demenciales
Síndromes demenciales
 

Similar a SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO

EGC Y MSMD
EGC Y MSMDEGC Y MSMD
EGC Y MSMD
Michelle Espinoza
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
vanessacabrerarocha
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
Gerardo Loza
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Fabio De La Hoz
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
lidia010966
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
isaacprada
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
isaacprada
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
CasiMedi.com
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
sergio pedraza
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
abbi_mata20
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Maria Reneé Montesinos Segura
 
Nefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptxNefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptx
RonaldPaniaguaFlores
 
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptxgnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
LisLlovera
 
Leuco encefalopatía multifocal progresiva
Leuco encefalopatía multifocal progresivaLeuco encefalopatía multifocal progresiva
Leuco encefalopatía multifocal progresiva
Andres Zavaleta
 

Similar a SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO (20)

EGC Y MSMD
EGC Y MSMDEGC Y MSMD
EGC Y MSMD
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
 
Nefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptxNefrologia glomerulopatias.pptx
Nefrologia glomerulopatias.pptx
 
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptxgnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
 
Leuco encefalopatía multifocal progresiva
Leuco encefalopatía multifocal progresivaLeuco encefalopatía multifocal progresiva
Leuco encefalopatía multifocal progresiva
 

Más de Enseñanza Medica

CASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETALCASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETAL
Enseñanza Medica
 
ASMA LETAL
ASMA LETALASMA LETAL
ASMA LETAL
Enseñanza Medica
 
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosMetas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Enseñanza Medica
 
CASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASOCASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASO
Enseñanza Medica
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
Enseñanza Medica
 
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIACASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
Enseñanza Medica
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
Enseñanza Medica
 
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCOREVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
Enseñanza Medica
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
Enseñanza Medica
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
Enseñanza Medica
 
LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
Enseñanza Medica
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreas
Enseñanza Medica
 
tumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicotumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinico
Enseñanza Medica
 
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
Enseñanza Medica
 
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSASESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
Enseñanza Medica
 
Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría
Enseñanza Medica
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Enseñanza Medica
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Enseñanza Medica
 

Más de Enseñanza Medica (20)

CASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETALCASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETAL
 
ASMA LETAL
ASMA LETALASMA LETAL
ASMA LETAL
 
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosMetas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
 
CASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASOCASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASO
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
 
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIACASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
 
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCOREVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreas
 
tumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicotumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinico
 
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
 
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSASESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
 
Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO

  • 1. SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO Dra. Karla Polanco Galindo MA. Medicina Interna SAI Dra. Minerva Martínez Martínez R2 Medicina Integrada Dra. Yadira Y. Roblero Zenteno R1 Medicina Integrada
  • 2. Definición. Los términos histiocitosis inflamatoria e histiocitosis maligna, definen un conjunto de enfermedades que tienen como evento común la proliferación de macrófagos (histiocitos) e imágenes de citofagocitosis, en la médula ósea (MO) y tejido linfoide.
  • 3. Fisiopatología. aActivación mantenida Cels. T y Macrofagos Mutación gen PRF1 gen proteína Munc 13-4 Liberación TNFa, IL-1, IL-6 IFNY, GM-CSF. Diseminación por la economía Resultado de proliferación Alteración citolitica de cels. NK Y Linf. T Producción de poros en células diana. Apoptosis célula atacada con daño tisular extenso contenido enzimático de gránulos citotoxicos de Linf. T y cel .NK Afectación pulmonar, hepatica,cer ebral y de otros órganos.
  • 4. Clasificación. SINDROME HEMOFAGOCITICO 1. Síndrome Hemogacocitico primario o familiar. 2. Síndrome Hemofagocitico secundario (relacionado con infecciones, procesos malignos o drogas).
  • 5. CLASIFICACIÓN SX. HEMOFAGOCITICO PRIMARIO • Mas frecuente en niños • incidencia es de 0.12 por cada 100,000 niños al año • relación hombre: mujer de 1:1. • trastorno autosómico recesivo • aumento de incidencia en grupos étnicos con consanguinidad como parte de sus tradiciones étnicas • Se manifiestan a una edad temprana de la vida (80% antes de los dos años),
  • 6. CLASIFICACIÓN SX. HEMOFAGOCITICO PRIMARIO • Los síntomas son evidentes hasta los dos meses de edad, pero pueden desarrollarse in útero • Defecto específico en la citotoxicidad celular • Mutaciones ligadas con el gen de la perforina (PRF1, el cual codifica la perforina, proteína requerida para la función normal de las células naturales asesinas) • El síndrome hemofagocítico primario causado por mutaciones del gen PRF1 puede manifestarse clínicamente en la 3ª. década de la vida, y puede afectar a individuos de la misma familia a edades distintas.
  • 7. CLASIFICACIÓN SÍNDROME HEMOFAGOCITICO SECUNDARIO • Asociado con mayor frecuencia a un episodio infeccioso identificable (herpes virus). • Puede manifestarse en niños, adolescentes, adultos jóvenes y mayores. • En px con trastornos auto inmunitarios que han sido tratados con fármacos inmunosupresores. • Puede aparecer en asociación con diferentes tipos de enfermedades malignas.
  • 8. CLASIFICACIÓN SÍNDROME HEMOFAGOCITICO SECUNDARIO • Se han asociado múltiples agentes, como los desencadenantes, los más importantes son los virales y, en particular familia Herpesviridae, y otros CMV, virus Epstein- Barr, adenovirus, parvovirus, hepatitis B, sarampión y el VIH. • Asociado a transfusiones recientes de hemoderivados.
  • 9. CLASIFICACIÓN SÍNDROME HEMOFAGOCITICO SECUNDARIO • Hongos: Histoplasma, Cryptococcus y Candida sp. • El origen bacteriano es muy raro: Proteus, Enterobacter, Pseudomonas, Klebsiella, Staphylococcus, Esc herichia coli, Haemophilus, Streptococcus, Brucella, Babesia y Mycoplasma. • Entre las causas parasitarias: la leishmaniosis • Micobacterias: M. tuberculosis.
  • 10. DIAGNOSTICO • Síntomas meníngeos • Adenomegalias • Fiebre • Escalofríos • Diaforesis nocturna • Anorexia • Síntomas gastrointestinales • Pérdida de peso • Ictericia • Edema • Rash cutáneo • Enzimas hepaticas alteradas • Hiperferritinemia • Hipoproteinemia • Hiponatremia • Hiperproteinorraquia • Elevacion de las LDL y disminucion de HDL HALLAZGOS CLINICOS Y DE LABORATORIO
  • 11. DIAGNOSTICO CRITERIOS DIAGNOSTICOS Criterios clínicos • Fiebre (duración mayor o igual a 7 días con picos mayor 38.5°C) • Esplenomegalia (mayor o igual a 3 cm por debajo del reborde costal) Criterios de laboratorio • Citopenia (que afecte 2 o mas de 3 líneas celulares en sangre periférica, que no sea causada por medula ósea hipocelular o displásica) • Anemia ( Hb menor 9g/dl • Trombocitopenia (cuenta plaquetaria menor 100000) • Neutropenia (menor de 1.0g/dl) • Hipertrigliceridemia-hipofibrinogenemia (triglicéridos en ayuno mayor a 2 mmol/L o mas de 3 veces del valor normal para la edad, fibrinógeno menor o igual a 1.5g/L o menor o igual a 3 veces el valor normal). • Ferritina mayor o igual 500ng/dl • Elevación de sCD25 Criterios histopatológicos • Hemofagocitosis en la medula ósea, el bazo o los nódulos linfáticos, sin datos de malignidad • Actividad baja o ausente NK
  • 12. DIAGNOSTICO • Pleocitosis en el LCR (células mononucleares). • Biopsia hepatica con patrón sugerente de hepatitis crónica persistente • Disminución de la actividad de las células asesinas naturales (NK). OTROS HALLAZGOS DX
  • 13. EVALUACION DIAGNOSTICA Historia clínica Estudios de laboratorio: BHC, FSP, PFH, ES, QS, PERFIL DE LIPIDOS, TIEMPOS DE COAGULACION( que incluya fibrinógeno) AMO con toma de biopsia de hueso Punción lumbar Cultivos para heces, orina, LCR, sangre y mielocultivo Marcadores serológicos seriados para VEB, CMV y VIH Biopsia del hígado, bazo o nódulos linfáticos Estudios inmunológicos: análisis cuantitativo y cualitativo de las NK y perforina en la primera semana de tratamiento
  • 14. DIAGNOSTICO Metas de la evalucion dx Excluir otras causas para el complejo sintomático (neoplasias) Identificar infecciones concomitantes que pudieran requerir tx especifico Establecer la extension de la enfermedad, especialmente si hay afectacion del SNC Tomar muestras para estudios posteriores de alteraciones geneticas subyacentes.
  • 15. DX. DIFERENCIAL Síndrome linfoproliferativo ligado al cromosoma X • Tienen riesgo elevado de manifestar infecciones fulminantes y mononucleosis letal cuando se infecta por el VEB, • Elevada predisposición a resultar con linfomas, incluso sin haber estado expuestos al VEB. • La única esperanza para estos pacientes es el transplante de medula ósea aun así tienen pobre pronostico.
  • 16. DX. DIFERENCIAL Enf. De Chediak-Higashi: • Es un trastorno autosómico recesivo raro • Producido por una mutación en el cromosoma 1 • Puede manifestarse por grados variables de albinismo oculocutaneo, fragilidad capilar, como resultado de recuentos plaquetarios deficientes, infecciones recurrentes con neutropenia complicada, por quimiotaxis inapropiada y función anormal de las NK.
  • 17. DX. DIFERENCIAL Enf. De Chediak-Higashi • El dx. se establece al observar gránulos citoplasmáticos en neutrófilos y linfocitos en el FSP • La complicación mas grave de este padecimiento es la fase acelerada, que habitualmente se desencadena por el VEB y es indistinguible del síndrome hemofagocitico.
  • 18. DX. DIFERENCIAL Síndrome de Griscelli: • Trastorno autosómico recesivo raro • Ligado a mutaciones bialélicas en uno de los 2 genes situados cerca del cromosoma 15 • Alta mortalidad y altera el metabolismo de los linfocitos y melanocitos.
  • 19. TRATAMIENTO Objetivo del tx. Se basa en la supresión de la respuesta inmune descontrolada a través de la utilización de drogas inmunosupresoras/inmunomoduladoras así como fármacos citotoxicos.
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO TX. INICIAL • Etopósido: 150 mg/m2 iv 2 veces/sem (sem 1-2); 150 mg/m2 iv 1 vez/sem (sem 3-8) • Dexametasona: 10 mg/m2/día (sem 1-2) 5 mg/m2/día (sem 3-4) 2,5 mg/m2/día (sem 5-6) 1,25 mg/m2/día (sem 7) suspender en sem 8 • Ciclosporina A: 6 mg/Kg/día ajustar según nivel plasmático. (a las 8 hrs de haber iniciado tx. Anterior)
  • 22. TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO (SEM 9-40) • Etopósido c/2 sem • Dexametasona pulsos 10 mg/m2 por 3 días c/2 sem • Ciclosporina A para mantener niveles plasmáticos de 200 mcg/L • Inmunoglobulina humana IV a dosis de 0.4g/kg cada 21 días.
  • 23. TRATAMIENTO Trasplante de MO: Es el único tratamiento curativo (supervivencia del 80%).
  • 24. Respuesta clínica: • Ausencia de fiebre • Reducción de esplenomegalia • Plaquetas > 100.000 • Fibrinógeno normal • Descenso de niveles de Ferritina (25 %)
  • 25. Resolución: • Ausencia de fiebre • Ausencia de esplenomegalia • Sin citopenia • Triglicéridos normales • Ferritina <500 mcg/L • LCR normal
  • 26. BIBLIOGRAFIA • Argyraki CK, Gabeta S, Zachou K, Boulbou M, Polyzos A, Dalekos GN. Favourable outcome of life- threatening infectious-related haemophagocytic syndrome after combination treatment with corticosteroids and intravenous immunoglobulin infusions. Eur J Intern Med 2011; 22: e155-7. • Weitzman S. Approach to hemophagocytic syndromes. Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2011; 2011: 178-83. • Shabbir M, Lucas J, Lazarchick J, Shirai K. Secondary hemophagocytic syndrome in adults: a case series of 18 patients in a single institution and a review of literature. Hematol Oncol 2011; 29: 100-6. • Kleinert MM, Garate G, Osatnik J, Cicco J, Hunter B, Soria EJ. Síndrome hemofagocítico reactivo en pacientes graves. Comunicación de 4 casos. Medicina (B Aires) 2007; 67: 49-52. • Revista de Hematología Vol. 11, Supl. 1, Abril-Mayo 2010; p. 67-70 • Medicina Interna de México Volumen 21, Núm. 1, enero-febrero, 2005