SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragias nasales, fiebre, raspones
y abrasiones
 Es la salida de sangre por la nariz.
 El sangrado ocurre con más frecuencia en una
fosa nasal únicamente.
 Son muy frecuentes y la mayoría no son
molestas, pero sí aparatosas y desagradables.
 Existen dos tipos de epistaxis:
 Hemorragia nasal anterior: la sangre fluye por
una de las fosas nasales. En principio se
controlan sin ninguna dificultad.
 Hemorragia nasal posterior: se dan en la parte
alta del tabique o dentro de la nariz y la sangre
cae hacia la boca y garganta. Estas pueden ser
más difíciles a la hora de controlarlas.
 Mantener los dedos en la nariz
 Sonarse mucho la nariz.
 Estornudar
 Infecciones, resfriados.
 Golpes, un cuerpo extraño en la nariz
 La nariz contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos diminutos que
sangran fácilmente.
 El movimiento de aire a través de la nariz puede secar e irritar las
membranas que recubren el interior de ésta.
 Así pueden formarse costras que sangran cuando se irritan al sobar,
hurgar o sonarse la nariz.
 Son más frecuentes durante el invierno, cuando los virus son comunes y
el aire caliente de las áreas internas con calefacción reseca las fosas
nasales.
 Un tabique desviado, un objeto extraño en la nariz u otra obstrucción en
esta parte también puede causar una hemorragia nasal.
 La mayoría de estas hemorragias ocurren en la punta del tabique nasal,
el tejido que separa los dos lados de la nariz.
 Este tabique contiene muchos vasos sanguíneos frágiles que se pueden
lesionar fácilmente.
 Las hemorragias nasales se pueden presentar con menos frecuencia en la
parte alta del tabique o más profundamente dentro de la nariz y pueden
ser más difíciles de controlar.
 La persona debe sentarse y apretar suavemente la porción blanda de la
nariz entre los dedos pulgar e índice, de tal manera que las fosas nasales
estén cerradas.
 Debemos mantenernos así durante unos 5 a 10 minutos.
 Se recomienda inclinarse hacia adelante para evitar tragar sangre.
 Respirar a través de la boca.
 Esperar al menos 5 minutos antes de comprobar si ha parado el sangrado.
 Casi todas las hemorragias nasales pueden controlarse de esta manera si
se da suficiente tiempo para que el sangrado se detenga.
 La aplicación de compresas frías o de hielo sobre el puente nasal puede
ayudar.
 En ningún caso se debe taponar la nariz con gasas.
 No se recomienda acostarse.
 Se debe evitar aspirar o soplar por la nariz durante varias horas después
la hemorragia.
 La hemorragia no se detiene después de 20
minutos.
 La hemorragia nasal se presenta después de
un traumatismo craneal, lo cual puede
indicar fractura del cráneo.
 Cuando la nariz puede estar rota (si está
deformada después de un golpe o una
lesión).
 Si la persona padece alguna enfermedad que
puede provocar un sangrado.
 Las semillas
 Pedazos de papel
 Piedras
 Ocasionalmente puede haber inflamación de
la nariz.
 Presencia de secreción sanguinolenta.
 Dificultad para respirar.
 NO tratar de sacar un objeto que usted no pueda
ver que no sea fácil de agarrar, pues esto puede
introducir mas o podría causar daño.
 NO utilice pinzas ni otros instrumentos para
sacar un objeto alojado en lo profundo de la
nariz.
 Evite hurgar la nariz con hisopos de algodón u
otros elementos. Esto puede hacer que el objeto
se introduzca aun mas en la nariz.
 Haga que la persona respire por la boca. Ella
debe evitar inspirar con fuerza, pues esto puede
forzar el objeto a introducir aun mas.
 Tranquilizar al niño.
 Averiguar qué tipo de cuerpo extraño se introdujo y el
tiempo que lleva el niño con él, ya que si se trata de una
semilla, al ponerse en contacto con la secreción de la nariz
aumenta de tamaño, lo que hace difícil su extracción y
será necesario que lo envíe a un centro asistencial.
 Si se trata de un botón u otro objeto apriete con uno de
sus dedos la fosa nasal libre y pídale al niño que se suene,
esto hará expulsar el objeto por la corriente de aire que se
forma.
 Si con la maniobra anterior no logra expulsar el objeto,
envíelo a un centro asistencial.
 Existe otro tipo de partículas como tuercas y pequeños
clavos que no se pueden sacar son tan solo sonar la nariz
ya que estos dañarían el epitelio nasal por lo tanto se pide
mande al paciente a un centro médico lo mas pronto
posible.
 Enséñeles a los niños a abstenerse de
colocar objetos extraños dentro de la nariz y
otros orificios del cuerpo.
 Mantenga los objetos pequeños fuera del
alcance de los bebés y los niños que
empiezan a caminar.
•Se define como el aumento anormal en la temperatura
corporal
•La fiebre en si no es una enfermedad sino el signo de
algún padecimiento o indica que algo está pasando en
nuestro organismo
•Nuestro cuerpo en condiciones mantiene una
temperatura que oscila entre los 36° y los 37.5°C
 formas de tomar la temperatura:
AXILAR: El termómetro puede marcar
hasta 1°C menos de la temperatura real,
y se debe dejar 5 minutos.
ORAL: la temperatura está a mayor de
38°C;el termómetro debe dejarse por lo
menos 3 minutos.
RECTAL: la temperatura está a mayor de
38°C, el termómetro debe dejarse por lo
menos 3 minutos
 1-.La fiebre es un signo de alguna infección o
alguna otra enfermedad.
 2-. Si no se controla adecuadamente y la
temperatura se eleva demasiado
(sobrepasando los 40°C), estamos ante un
caso potencialmente grave ya que se pueden
producir complicaciones neurológicas tales
como convulsiones y en casos extremos
puede llegar al coma.
 Palidez y luego enrojecimiento
 Escalofríos
 Temblores
 Dolor de cabeza
 Dolor de músculos y articulaciones
 Sudoración
 Respiración y pulso acelerados
 Pérdida del apetito
 Irritabilidad
 Lo más adecuado es acudir con el médico, ya
que nos está alertando sobre alguna
infección o enfermedad y es importante ir
con un médico para dar el tratamiento
adecuado.
 Es importante decirle así medico cuando
empezó la fiebre, cuanto tiene de
temperatura y la vía por la que fue tomada,
si antes o después de que comenzara la
fiebre hubo otro síntoma como dolor, vómito,
diarrea, etc. Y el estado general del niño.
 •Tomar la temperatura con termómetro de mercurio.
 •No abrigar al niño.
 •Vestirlo con ropa ligera.
 •Mantenerlo en un lugar lo más fresco posible ( Que no
haya corrientes de aire )
 •Poner sobre el niño paños húmedos o compresas tibias
(frente, abdomen, axilas).
 Estas lesiones son producidas al friccionarse
alguna parte del cuerpo contra una superficie
rugosa o rasposa.
 Por lo general, son heridas leves que no requieren
tratamiento medico especializado, pudiendo usted
atenderlas en el hogar.
 Son heridas que en ocasiones pueden llegar a ser
muy extensas, generalmente si se trata de una
herida aislada, no se encuentra lesionada ninguna
otra estructura interna.
 Son heridas que en muchos de los casos están muy
sucias y contaminadas y el punto clave es una
adecuada limpieza.
 Lávese bien las manos antes de proceder.
 Lave bien la herida y una extensa zona alrededor con agua y jabón.
 Tome una gasa estéril y mójela con solución de yodo en espuma y talle
vigorosamente la herida formando círculos concéntricos partiendo del
centro hacia la periferia.
 Irrigue la herida con agua destilada o hervida para quitar el jabón o el
yodo.
 Seque la herida con gasas estériles, presionando suavemente.
 Si existen puntos de sangrado, presiones con una gasa estéril hasta que
disminuya o pare el sangrado.
 Puede poner una pomada antibiótica para disminuir las probabilidades de
que se produzca una infección.
 Si cree que el niño va a poder mantener limpia la herida es mejor dejarla
al descubierto.
 Debe cambiar la gasa, limpiar la herida y poner pomada antibiótica una o
dos veces al día hasta que cicatrice.
 Se va a formar una costra, la cual no deberá ser manipulada ni
arrancada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
DiegoDavidYepez
 
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)santif
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
jjaviering
 
Heridas
HeridasHeridas
HeridasMayra
 
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extrañosPrimeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños
Nery Martir
 
Control de heridas y hemorragias
Control de heridas y hemorragiasControl de heridas y hemorragias
Control de heridas y hemorragias
Verito Espinosa
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
AndreaCanteroVelasco
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragiasluisman9283
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasRamiro Santiz
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiasGINGER
 
Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]k8p
 
Primeros auxilios III
Primeros auxilios IIIPrimeros auxilios III
Primeros auxilios III
mipasquau
 
Manejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragiasManejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragias
CCURMED S.A.
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
lilianabazan
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosj00el
 
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]en casa
 
Hemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasHemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasEquipoURG
 

La actualidad más candente (20)

Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extrañosPrimeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños
 
Control de heridas y hemorragias
Control de heridas y hemorragiasControl de heridas y hemorragias
Control de heridas y hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragias
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
 
Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]
 
Primeros auxilios III
Primeros auxilios IIIPrimeros auxilios III
Primeros auxilios III
 
Manejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragiasManejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragias
 
Controlhemorragias
ControlhemorragiasControlhemorragias
Controlhemorragias
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
 
Hemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasHemorragias y Heridas
Hemorragias y Heridas
 

Similar a Hemorragias nasales,fiebre,raspones

9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
Alexis Steve Ordonez
 
Cuerpos extraños, picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños, picaduras y mordedurasCuerpos extraños, picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños, picaduras y mordedurasNatinya
 
Algunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidosAlgunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidosLamedia verde
 
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptxPresentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
LuisSagidFragosoLope
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Milita Paye
 
SINUSITIS Y POLIPOS NASALESvcvcvvvvvvvvvvvvvv
SINUSITIS Y POLIPOS NASALESvcvcvvvvvvvvvvvvvvSINUSITIS Y POLIPOS NASALESvcvcvvvvvvvvvvvvvv
SINUSITIS Y POLIPOS NASALESvcvcvvvvvvvvvvvvvv
cesarparimamani
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
teocad18
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
josehxz21
 
informe
informeinforme
informe
asesosria
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)dialuzmen
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)dialuzmen
 
Manual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineManual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on line
roncal castro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosFernando Ch
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Carmen Hidalgo Lozano
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
HaroldJaimeSanchezMi
 
Laringuitis
LaringuitisLaringuitis
Laringuitis
mercypatricia06
 

Similar a Hemorragias nasales,fiebre,raspones (20)

9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
9 primeros-auxilios-especialidad-desarrollada
 
Cuerpos extraños, picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños, picaduras y mordedurasCuerpos extraños, picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños, picaduras y mordeduras
 
Manual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padresManual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padres
 
Algunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidosAlgunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidos
 
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptxPresentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
SINUSITIS Y POLIPOS NASALESvcvcvvvvvvvvvvvvvv
SINUSITIS Y POLIPOS NASALESvcvcvvvvvvvvvvvvvvSINUSITIS Y POLIPOS NASALESvcvcvvvvvvvvvvvvvv
SINUSITIS Y POLIPOS NASALESvcvcvvvvvvvvvvvvvv
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
informe
informeinforme
informe
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Manual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineManual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on line
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
 
Laringuitis
LaringuitisLaringuitis
Laringuitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 

Más de Ana Gissela López gonzalez

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Ana Gissela López gonzalez
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Ana Gissela López gonzalez
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
Ana Gissela López gonzalez
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Ana Gissela López gonzalez
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
Ana Gissela López gonzalez
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Ana Gissela López gonzalez
 

Más de Ana Gissela López gonzalez (20)

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Hemorragias nasales,fiebre,raspones

  • 1. Hemorragias nasales, fiebre, raspones y abrasiones
  • 2.  Es la salida de sangre por la nariz.  El sangrado ocurre con más frecuencia en una fosa nasal únicamente.  Son muy frecuentes y la mayoría no son molestas, pero sí aparatosas y desagradables.  Existen dos tipos de epistaxis:  Hemorragia nasal anterior: la sangre fluye por una de las fosas nasales. En principio se controlan sin ninguna dificultad.  Hemorragia nasal posterior: se dan en la parte alta del tabique o dentro de la nariz y la sangre cae hacia la boca y garganta. Estas pueden ser más difíciles a la hora de controlarlas.
  • 3.  Mantener los dedos en la nariz  Sonarse mucho la nariz.  Estornudar  Infecciones, resfriados.  Golpes, un cuerpo extraño en la nariz
  • 4.  La nariz contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos diminutos que sangran fácilmente.  El movimiento de aire a través de la nariz puede secar e irritar las membranas que recubren el interior de ésta.  Así pueden formarse costras que sangran cuando se irritan al sobar, hurgar o sonarse la nariz.  Son más frecuentes durante el invierno, cuando los virus son comunes y el aire caliente de las áreas internas con calefacción reseca las fosas nasales.  Un tabique desviado, un objeto extraño en la nariz u otra obstrucción en esta parte también puede causar una hemorragia nasal.  La mayoría de estas hemorragias ocurren en la punta del tabique nasal, el tejido que separa los dos lados de la nariz.  Este tabique contiene muchos vasos sanguíneos frágiles que se pueden lesionar fácilmente.  Las hemorragias nasales se pueden presentar con menos frecuencia en la parte alta del tabique o más profundamente dentro de la nariz y pueden ser más difíciles de controlar.
  • 5.  La persona debe sentarse y apretar suavemente la porción blanda de la nariz entre los dedos pulgar e índice, de tal manera que las fosas nasales estén cerradas.  Debemos mantenernos así durante unos 5 a 10 minutos.  Se recomienda inclinarse hacia adelante para evitar tragar sangre.  Respirar a través de la boca.  Esperar al menos 5 minutos antes de comprobar si ha parado el sangrado.  Casi todas las hemorragias nasales pueden controlarse de esta manera si se da suficiente tiempo para que el sangrado se detenga.  La aplicación de compresas frías o de hielo sobre el puente nasal puede ayudar.  En ningún caso se debe taponar la nariz con gasas.  No se recomienda acostarse.  Se debe evitar aspirar o soplar por la nariz durante varias horas después la hemorragia.
  • 6.  La hemorragia no se detiene después de 20 minutos.  La hemorragia nasal se presenta después de un traumatismo craneal, lo cual puede indicar fractura del cráneo.  Cuando la nariz puede estar rota (si está deformada después de un golpe o una lesión).  Si la persona padece alguna enfermedad que puede provocar un sangrado.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Las semillas  Pedazos de papel  Piedras
  • 10.  Ocasionalmente puede haber inflamación de la nariz.  Presencia de secreción sanguinolenta.  Dificultad para respirar.
  • 11.  NO tratar de sacar un objeto que usted no pueda ver que no sea fácil de agarrar, pues esto puede introducir mas o podría causar daño.  NO utilice pinzas ni otros instrumentos para sacar un objeto alojado en lo profundo de la nariz.  Evite hurgar la nariz con hisopos de algodón u otros elementos. Esto puede hacer que el objeto se introduzca aun mas en la nariz.  Haga que la persona respire por la boca. Ella debe evitar inspirar con fuerza, pues esto puede forzar el objeto a introducir aun mas.
  • 12.  Tranquilizar al niño.  Averiguar qué tipo de cuerpo extraño se introdujo y el tiempo que lleva el niño con él, ya que si se trata de una semilla, al ponerse en contacto con la secreción de la nariz aumenta de tamaño, lo que hace difícil su extracción y será necesario que lo envíe a un centro asistencial.  Si se trata de un botón u otro objeto apriete con uno de sus dedos la fosa nasal libre y pídale al niño que se suene, esto hará expulsar el objeto por la corriente de aire que se forma.  Si con la maniobra anterior no logra expulsar el objeto, envíelo a un centro asistencial.  Existe otro tipo de partículas como tuercas y pequeños clavos que no se pueden sacar son tan solo sonar la nariz ya que estos dañarían el epitelio nasal por lo tanto se pide mande al paciente a un centro médico lo mas pronto posible.
  • 13.  Enséñeles a los niños a abstenerse de colocar objetos extraños dentro de la nariz y otros orificios del cuerpo.  Mantenga los objetos pequeños fuera del alcance de los bebés y los niños que empiezan a caminar.
  • 14. •Se define como el aumento anormal en la temperatura corporal •La fiebre en si no es una enfermedad sino el signo de algún padecimiento o indica que algo está pasando en nuestro organismo •Nuestro cuerpo en condiciones mantiene una temperatura que oscila entre los 36° y los 37.5°C
  • 15.  formas de tomar la temperatura: AXILAR: El termómetro puede marcar hasta 1°C menos de la temperatura real, y se debe dejar 5 minutos. ORAL: la temperatura está a mayor de 38°C;el termómetro debe dejarse por lo menos 3 minutos. RECTAL: la temperatura está a mayor de 38°C, el termómetro debe dejarse por lo menos 3 minutos
  • 16.  1-.La fiebre es un signo de alguna infección o alguna otra enfermedad.  2-. Si no se controla adecuadamente y la temperatura se eleva demasiado (sobrepasando los 40°C), estamos ante un caso potencialmente grave ya que se pueden producir complicaciones neurológicas tales como convulsiones y en casos extremos puede llegar al coma.
  • 17.  Palidez y luego enrojecimiento  Escalofríos  Temblores  Dolor de cabeza  Dolor de músculos y articulaciones  Sudoración  Respiración y pulso acelerados  Pérdida del apetito  Irritabilidad
  • 18.  Lo más adecuado es acudir con el médico, ya que nos está alertando sobre alguna infección o enfermedad y es importante ir con un médico para dar el tratamiento adecuado.  Es importante decirle así medico cuando empezó la fiebre, cuanto tiene de temperatura y la vía por la que fue tomada, si antes o después de que comenzara la fiebre hubo otro síntoma como dolor, vómito, diarrea, etc. Y el estado general del niño.
  • 19.  •Tomar la temperatura con termómetro de mercurio.  •No abrigar al niño.  •Vestirlo con ropa ligera.  •Mantenerlo en un lugar lo más fresco posible ( Que no haya corrientes de aire )  •Poner sobre el niño paños húmedos o compresas tibias (frente, abdomen, axilas).
  • 20.  Estas lesiones son producidas al friccionarse alguna parte del cuerpo contra una superficie rugosa o rasposa.  Por lo general, son heridas leves que no requieren tratamiento medico especializado, pudiendo usted atenderlas en el hogar.  Son heridas que en ocasiones pueden llegar a ser muy extensas, generalmente si se trata de una herida aislada, no se encuentra lesionada ninguna otra estructura interna.  Son heridas que en muchos de los casos están muy sucias y contaminadas y el punto clave es una adecuada limpieza.
  • 21.  Lávese bien las manos antes de proceder.  Lave bien la herida y una extensa zona alrededor con agua y jabón.  Tome una gasa estéril y mójela con solución de yodo en espuma y talle vigorosamente la herida formando círculos concéntricos partiendo del centro hacia la periferia.  Irrigue la herida con agua destilada o hervida para quitar el jabón o el yodo.  Seque la herida con gasas estériles, presionando suavemente.  Si existen puntos de sangrado, presiones con una gasa estéril hasta que disminuya o pare el sangrado.  Puede poner una pomada antibiótica para disminuir las probabilidades de que se produzca una infección.  Si cree que el niño va a poder mantener limpia la herida es mejor dejarla al descubierto.  Debe cambiar la gasa, limpiar la herida y poner pomada antibiótica una o dos veces al día hasta que cicatrice.  Se va a formar una costra, la cual no deberá ser manipulada ni arrancada.