SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Circulatorio
Estado de Choque
Cuerpos extraños en ojos, oídos y nariz.
El aparato circulatorio
Se encarga del transporte de sustancias
por todo el organismo.
Formado por:
El sistema cardiovascular, por el que circula
la sangre
El sistema linfático, por el que circula la linfa
Anatomía del sistema
cardiovascular
 Corazón
 Morfología y estructura
 Histología
 Fisiología
 Regulación
 Vasos sanguíneos
 Arterias
 Capilares
 Venas
 Presión arterial
La circulación sanguínea
 Cerrada: La sangre no sale
de los vasos.
 Doble: La sangre pasa dos
veces por el corazón. Hay
dos circuitos.
 Completa: La sangre
oxigenada y la desoxigenada
no se mezclan.
 La parte derecha del corazón
sólo bombea sangre
desoxigenada,
 La izquierda bombea sólo
sangre oxigenada.
El corazón: Morfología y estructura
Órgano muscular
hueco
Externamente
presenta dos surcos:
transversal y
longitudinal
Por ellos pasan las
venas y arterias
coronarias, que
irrigan al corazón.
El corazón: Morfología y
estructura
Corazón de cordero.
Vista externa.
Corazón de cordero. Vista interna
del ventrículo izquierdo.
El corazón: Morfología y estructura
Internamente presenta
cuatro cavidades:
Dos aurículas, de
paredes finas.
Dos ventrículos, de
paredes gruesas.
El ventrículo
izquierdo tiene
paredes más gruesas
que el derecho.
El corazón: Morfología y estructura
A la aurícula derecha
llegan las cuatro
venas pulmonares.
A la aurícula
izquierda llegan las
dos venas cavas.
Del ventrículo
derecho sale la
arteria pulmonar.
Del ventrículo
izquierdo sale la
arteria aorta.
El corazón: Morfología y estructura
 Entre la aurícula derecha
y el ventrículo derecho
está la válvula tricúspide
 Entre la aurícula izquierda
y el ventrículo izquierdo
está la válvula mitral o
bicúspide.
 No hay conexión entre el
lado izquierdo y el derecho
del corazón.
 Entre los ventrículos y las
arterias están las válvulas
sigmoideas o semilunares
El corazón: Morfología y
estructura
El corazón: Fisiología
Sístole: contracción del
músculo cardíaco
Diástole: Relajación del
músculo cardíaco
Frecuencia cardíaca:
número de latidos por
minuto. Depende de la
edad, el sexo, el estado
físico…
En reposo: 60-100 por
minuto.
Ejercicio físico: 150-200
El corazón: Ciclo cardíaco
 Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula
derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las
válvulas auriculo-ventriculares se abren.
 Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
 Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-
ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre
pasa a las arterias.
Ruidos cardíacos
 En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos,
separados por un pequeño y un gran silencio.
 Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp”
considerados como los latidos del corazón.
 Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole
ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.
 Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole
ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.
 Pulso: Onda de presión producida por la sangre al
salir del corazón, que se transmite a lo largo de los
vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más
superficiales, en la muñeca o en el cuello.
Presión sanguínea
Es la presión que ejerce
la sangre sobre las
paredes de las arterias.
Se mide con el
esfigmomanómetro.
La presión máxima
coincide con la sístole
ventricular.
La mínima coincide con
la diástole.
CONTROL
DE LA
HEMORRAGIA
CONTROL DE LA HEMORRAGIA
MANEJO DEL
ESTADO DE SHOCK
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO DE URGENCIA
Cuerpos Extraños en los
Ojos, Oídos y Nariz
Cuerpo extraño es cualquier
elemento ajeno al cuerpo que
entra a éste, ya sea a través
de la piel o por cualquier
orificio natural como los ojos,
oídos, nariz, o garganta,
impidiendo su normal
funcionamiento.
CUERPOS EXTRAÑOS
Causas: lentes de contacto,
partículas metálicas o de madera,
pestañas, arena, piedra, carbón,
plásticos, fibras de ropa etc...
Síntomas: ojo rojo, molestias a la
luz, sensación de ardor, dolor,
lagrimeo intenso, dificultad para
mantener el ojo abierto etc...
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OJOS
¿Qué debo hacer?
Lávese las manos con agua y jabón.
Haga sentar a la víctima
Pídale que lleve la cabeza hacia atrás.
Colóquese del lado del ojo afectado o
detrás de la víctima.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OJOS
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OJOS
Coloque su mano
izquierda debajo del
mentón; con sus
dedos índice y pulgar,
entreabra el ojo
afectado para
observar el tipo y la
localización del
cuerpo extraño. Para
esto, pídale que
mueva el ojo hacia
arriba, abajo y los
lados.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OJOS
Si puede ver el
cuerpo extraño, trate
de expulsarlo
lavando el ojo;
vierta el agua con
una jeringa sin
aguja, una jarra o
bajo el grifo,
inclinando la cabeza
hacia el lado
lesionado.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OJOS
Si no se obtienen
resultados y el
cuerpo extraño
es móvil, pídale
que parpadee, si
logra localizarlo
en el ángulo
interno usted
puede retirarlo
con la punta de
un pañuelo
limpio.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OJOS
Si el cuerpo
extraño está
localizado debajo
del párpado
inferior, con su
dedo pulgar hale
el párpado hacia
abajo, localice el
cuerpo extraño y
retírelo con la
punta de un
pañuelo.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OJOS Si el cuerpo
extraño está
localizado
debajo del
párpado.
Recomendación Final
 No trate de retirar el cuerpo
extraño por la fuerza.
Evite que la victima se frote el
ojo.
No aplique gotas
oftalmológicas, ungüentos ni
otras soluciones
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OJOS
Causas: insectos vivos, todo tipo de
objetos pequeños.
Síntomas: cuando la causa es un
insecto la persona notará el movimiento
de éste en el oído, el zumbido,
disminución de la audición y dolor. Si la
causa es un objeto pequeño y no cierra
el conducto auditivo los síntomas
pueden ser escasos, alguna molestia,
ligera disminución de la audición etc...
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OIDOS
Causas: insectos vivos, todo tipo de
objetos pequeños.
Síntomas: cuando la causa es un
insecto la persona notará el movimiento
de éste en el oído, el zumbido,
disminución de la audición y dolor. Si la
causa es un objeto pequeño y no cierra
el conducto auditivo los síntomas
pueden ser escasos, alguna molestia,
ligera disminución de la audición etc...
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OIDOS
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OIDOS
Qué hacer si se trata de
un insecto.
 Siente a la persona e
incline la cabeza hacia el
lado contrario del oído
afectado.
 Aplique 3 ó 4 gotas de
aceite para bebe.
 Espere 1 ó 2 minutos y
entonces incline la
cabeza hacia el lado
afectado para que el
aceite drene
espontáneamente y
arrastre al insecto.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
OIDOS
Si el cuerpo extraño
es un objeto
Incline a la persona
de forma que el oído
afectado quede
hacia abajo.
Si esta maniobra no
da resultado NO
introduzca pinzas u
otros elementos
para extraer el
objeto. Acuda al
centro médico más
cercano.
Causas: migas de pan, huesos
de frutas, canicas, bolas
pequeñas, botones etc...
Síntomas: dificultad para
respirar, dolor e inflamación de
la mucosa nasal y en
ocasiones secreción mucosa
purulenta y maloliente.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
NARIZ
¿Qué debo hacer?:
En primer lugar se debe preguntar
cual es el objeto que se ha
introducido, si se trata de una
semilla es necesario acudir a centro
médico ya que con la secreción
nasal aumentará de tamaño y será
muy difícil su extracción.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
NARIZ
CUERPOS EXTRAÑOS EN
NARIZ
Si se trata de algún
objeto pequeño se
puede taponar con
los dedos la fosa
nasal libre y decirle
a la victima que se
suene, esto hará que
la corriente de aire
empuje al objeto.
Si esta maniobra NO
funciona acuda al
centro médico más
cercano.
No se debe
NO trate de sacar un objeto que
usted no pueda ver o que no sea fácil
de agarrar, pues esto puede
introducirlo más o causar daño a los
tejidos.
NO utilice pinzas ni otros
instrumentos para sacar un objeto
alojado en lo profundo de la nariz.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
NARIZ
¿Qué debo hacer?
 Normalmente se tratará de alguna espina de pescado o un
trocito de hueso que al comer origina dolor y dificultad en la
deglución.
 Intentaremos arrastrar dicha sustancia utilizando algún
alimento espeso y envolvente (miga de pan) con los
movimientos de deglución.
 Si no se consigue la expulsión, se intentará la extracción: El
accidentado abrirá la boca, deprimiremos su lengua con una
cuchara o depresor, y extraeremos el cuerpo extraño
utilizando unas pinzas finas con buena luz (NUNCA si no
vemos perfectamente el cuerpo extraño). A continuación se
realizarán gargarismos con agua templada y perborato o
antisépticos bucales.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
BOCA
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Christian Sandoval
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
Cristian Sánchez
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Antonio Tisdale
 
Control de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulsoControl de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulsoEstela
 
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Elena Carrera
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
milenita057
 
Los signos vitales y su importancia
Los signos vitales y su importanciaLos signos vitales y su importancia
Los signos vitales y su importancia
Isa Rivero Cruz
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
QSMelanya
 
Hemorragias y Shock
Hemorragias y ShockHemorragias y Shock
Hemorragias y Shock
Javier Diaz
 
Tema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxiliosTema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxiliosJuanitoaragon
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!Kebyn Felyphe
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Muchaypiña
 
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.pptPrimeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Albaro Gallegos
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
IbsenAbrego1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosMayra
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
Nash Beltrán del Río
 

La actualidad más candente (20)

Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Control de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulsoControl de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulso
 
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Los signos vitales y su importancia
Los signos vitales y su importanciaLos signos vitales y su importancia
Los signos vitales y su importancia
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
 
Hemorragias y Shock
Hemorragias y ShockHemorragias y Shock
Hemorragias y Shock
 
Tema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxiliosTema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxilios
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.pptPrimeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
 

Destacado

Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 
Trauma y otras urgencias
Trauma y otras urgenciasTrauma y otras urgencias
Trauma y otras urgenciasKami Santoy
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
Fergieh Hdez
 
Expo choque
Expo choqueExpo choque
Expo choque
Quique Cortinez
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Jesús Pastrana
 
Estado de choque generalidades
Estado de choque generalidadesEstado de choque generalidades
Estado de choque generalidades
pacofierro
 
Estado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidadesEstado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidades
Yahveth Cf
 
Urgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicoUrgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicounivillarica
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCKjou_giu
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choqueEquipoURG
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
Burdach Friedrich
 
unidad V. Estado de choque
unidad V. Estado de choqueunidad V. Estado de choque
unidad V. Estado de choqueivhan Coronel
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoluisapeke
 
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
Abisai Arellano
 
inmovilizacion cervical
 inmovilizacion cervical inmovilizacion cervical
inmovilizacion cervicalcarito331
 

Destacado (20)

Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Trauma y otras urgencias
Trauma y otras urgenciasTrauma y otras urgencias
Trauma y otras urgencias
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Expo choque
Expo choqueExpo choque
Expo choque
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Estado de choque generalidades
Estado de choque generalidadesEstado de choque generalidades
Estado de choque generalidades
 
Estados de choque (Shock)
Estados de choque (Shock)Estados de choque (Shock)
Estados de choque (Shock)
 
Estado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidadesEstado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidades
 
Urgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicoUrgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemico
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
unidad V. Estado de choque
unidad V. Estado de choqueunidad V. Estado de choque
unidad V. Estado de choque
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Estado de choque para descargar
Estado de choque para descargarEstado de choque para descargar
Estado de choque para descargar
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
 
inmovilizacion cervical
 inmovilizacion cervical inmovilizacion cervical
inmovilizacion cervical
 

Similar a Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños

Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
Salud Ocupacional
 
Campismo y Rescate
Campismo y RescateCampismo y Rescate
Campismo y Rescate
Wilian Ramirez
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Luis Pastrana
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios73645019
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosFernando Ch
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)dialuzmen
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)dialuzmen
 
Primeros Auxiliios
Primeros AuxiliiosPrimeros Auxiliios
Primeros Auxiliios201293
 
Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Leo Yac
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
teocad18
 
Clase_de_Primeros_Auxilios para empresas
Clase_de_Primeros_Auxilios para empresasClase_de_Primeros_Auxilios para empresas
Clase_de_Primeros_Auxilios para empresas
JniorDelvalle
 
Cuerpos extraños, picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños, picaduras y mordedurasCuerpos extraños, picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños, picaduras y mordedurasNatinya
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
yolitagm
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Marisa Torrecillas
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)iesoteropedrayoef
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)iesoteropedrayoef
 

Similar a Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños (20)

Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
 
Campismo y Rescate
Campismo y RescateCampismo y Rescate
Campismo y Rescate
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Primeros Auxiliios
Primeros AuxiliiosPrimeros Auxiliios
Primeros Auxiliios
 
Ultimo boletin
Ultimo boletinUltimo boletin
Ultimo boletin
 
Ultimo boletin
Ultimo boletinUltimo boletin
Ultimo boletin
 
Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
 
Clase_de_Primeros_Auxilios para empresas
Clase_de_Primeros_Auxilios para empresasClase_de_Primeros_Auxilios para empresas
Clase_de_Primeros_Auxilios para empresas
 
4. cuerpos extraños
4. cuerpos extraños4. cuerpos extraños
4. cuerpos extraños
 
Cuerpos extraños, picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños, picaduras y mordedurasCuerpos extraños, picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños, picaduras y mordeduras
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños

  • 1. Sistema Circulatorio Estado de Choque Cuerpos extraños en ojos, oídos y nariz.
  • 2. El aparato circulatorio Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. Formado por: El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre El sistema linfático, por el que circula la linfa
  • 3. Anatomía del sistema cardiovascular  Corazón  Morfología y estructura  Histología  Fisiología  Regulación  Vasos sanguíneos  Arterias  Capilares  Venas  Presión arterial
  • 4. La circulación sanguínea  Cerrada: La sangre no sale de los vasos.  Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos.  Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan.  La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada,  La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 5. El corazón: Morfología y estructura Órgano muscular hueco Externamente presenta dos surcos: transversal y longitudinal Por ellos pasan las venas y arterias coronarias, que irrigan al corazón.
  • 6. El corazón: Morfología y estructura Corazón de cordero. Vista externa. Corazón de cordero. Vista interna del ventrículo izquierdo.
  • 7. El corazón: Morfología y estructura Internamente presenta cuatro cavidades: Dos aurículas, de paredes finas. Dos ventrículos, de paredes gruesas. El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.
  • 8. El corazón: Morfología y estructura A la aurícula derecha llegan las cuatro venas pulmonares. A la aurícula izquierda llegan las dos venas cavas. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar. Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.
  • 9. El corazón: Morfología y estructura  Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide  Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide.  No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón.  Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares
  • 10. El corazón: Morfología y estructura
  • 11. El corazón: Fisiología Sístole: contracción del músculo cardíaco Diástole: Relajación del músculo cardíaco Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico… En reposo: 60-100 por minuto. Ejercicio físico: 150-200
  • 12. El corazón: Ciclo cardíaco  Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-ventriculares se abren.  Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.  Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo- ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.
  • 13. Ruidos cardíacos  En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio.  Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón.  Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.  Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.  Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
  • 14. Presión sanguínea Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Se mide con el esfigmomanómetro. La presión máxima coincide con la sístole ventricular. La mínima coincide con la diástole.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 24.
  • 25. Cuerpos Extraños en los Ojos, Oídos y Nariz
  • 26. Cuerpo extraño es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a través de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, oídos, nariz, o garganta, impidiendo su normal funcionamiento. CUERPOS EXTRAÑOS
  • 27. Causas: lentes de contacto, partículas metálicas o de madera, pestañas, arena, piedra, carbón, plásticos, fibras de ropa etc... Síntomas: ojo rojo, molestias a la luz, sensación de ardor, dolor, lagrimeo intenso, dificultad para mantener el ojo abierto etc... CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS
  • 28. ¿Qué debo hacer? Lávese las manos con agua y jabón. Haga sentar a la víctima Pídale que lleve la cabeza hacia atrás. Colóquese del lado del ojo afectado o detrás de la víctima. CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS
  • 29. CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Coloque su mano izquierda debajo del mentón; con sus dedos índice y pulgar, entreabra el ojo afectado para observar el tipo y la localización del cuerpo extraño. Para esto, pídale que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.
  • 30. CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Si puede ver el cuerpo extraño, trate de expulsarlo lavando el ojo; vierta el agua con una jeringa sin aguja, una jarra o bajo el grifo, inclinando la cabeza hacia el lado lesionado.
  • 31. CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Si no se obtienen resultados y el cuerpo extraño es móvil, pídale que parpadee, si logra localizarlo en el ángulo interno usted puede retirarlo con la punta de un pañuelo limpio.
  • 32. CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Si el cuerpo extraño está localizado debajo del párpado inferior, con su dedo pulgar hale el párpado hacia abajo, localice el cuerpo extraño y retírelo con la punta de un pañuelo.
  • 33. CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Si el cuerpo extraño está localizado debajo del párpado.
  • 34. Recomendación Final  No trate de retirar el cuerpo extraño por la fuerza. Evite que la victima se frote el ojo. No aplique gotas oftalmológicas, ungüentos ni otras soluciones CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS
  • 35. Causas: insectos vivos, todo tipo de objetos pequeños. Síntomas: cuando la causa es un insecto la persona notará el movimiento de éste en el oído, el zumbido, disminución de la audición y dolor. Si la causa es un objeto pequeño y no cierra el conducto auditivo los síntomas pueden ser escasos, alguna molestia, ligera disminución de la audición etc... CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS
  • 36. Causas: insectos vivos, todo tipo de objetos pequeños. Síntomas: cuando la causa es un insecto la persona notará el movimiento de éste en el oído, el zumbido, disminución de la audición y dolor. Si la causa es un objeto pequeño y no cierra el conducto auditivo los síntomas pueden ser escasos, alguna molestia, ligera disminución de la audición etc... CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS
  • 37. CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS Qué hacer si se trata de un insecto.  Siente a la persona e incline la cabeza hacia el lado contrario del oído afectado.  Aplique 3 ó 4 gotas de aceite para bebe.  Espere 1 ó 2 minutos y entonces incline la cabeza hacia el lado afectado para que el aceite drene espontáneamente y arrastre al insecto.
  • 38. CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS Si el cuerpo extraño es un objeto Incline a la persona de forma que el oído afectado quede hacia abajo. Si esta maniobra no da resultado NO introduzca pinzas u otros elementos para extraer el objeto. Acuda al centro médico más cercano.
  • 39. Causas: migas de pan, huesos de frutas, canicas, bolas pequeñas, botones etc... Síntomas: dificultad para respirar, dolor e inflamación de la mucosa nasal y en ocasiones secreción mucosa purulenta y maloliente. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ
  • 40. ¿Qué debo hacer?: En primer lugar se debe preguntar cual es el objeto que se ha introducido, si se trata de una semilla es necesario acudir a centro médico ya que con la secreción nasal aumentará de tamaño y será muy difícil su extracción. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ
  • 41. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ Si se trata de algún objeto pequeño se puede taponar con los dedos la fosa nasal libre y decirle a la victima que se suene, esto hará que la corriente de aire empuje al objeto. Si esta maniobra NO funciona acuda al centro médico más cercano.
  • 42. No se debe NO trate de sacar un objeto que usted no pueda ver o que no sea fácil de agarrar, pues esto puede introducirlo más o causar daño a los tejidos. NO utilice pinzas ni otros instrumentos para sacar un objeto alojado en lo profundo de la nariz. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ
  • 43. ¿Qué debo hacer?  Normalmente se tratará de alguna espina de pescado o un trocito de hueso que al comer origina dolor y dificultad en la deglución.  Intentaremos arrastrar dicha sustancia utilizando algún alimento espeso y envolvente (miga de pan) con los movimientos de deglución.  Si no se consigue la expulsión, se intentará la extracción: El accidentado abrirá la boca, deprimiremos su lengua con una cuchara o depresor, y extraeremos el cuerpo extraño utilizando unas pinzas finas con buena luz (NUNCA si no vemos perfectamente el cuerpo extraño). A continuación se realizarán gargarismos con agua templada y perborato o antisépticos bucales. CUERPOS EXTRAÑOS EN BOCA