SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
• Concepto de “Hemorragia”
• Tipos de Hemorragia
• Hemorragias según la procedencia
• Hemorragias según el vaso sanguíneo
• Actuación ante Hemorragias.
 Hemorragias Externas
Hemorragias Internas
Hemorragias Exteriorizadas
• Bibliografía
• Créditos
Concepto de Hemorragia
La palabra “Hemorragia” proviene
etimológicamente del latín (haemorrhagia, y
ésta del griego haimorrhaguía; de haíma,
sangre y regnýai, reventar).
Entendemos por tanto que “Hemorragia” se
refiere a la salida de sangre de su torrente
habitual.
Tipos de Hemorragia
Las hemorragias se pueden
clasificar:
Según su
procedencia:
• Externa
• Interna
• Exteriorizada
Según el vaso
sanguíneo:
• Arterial
• Venosa
• Capilar
Hemorragias según procedencia.
 Externa: Son las hemorragias en las cuales la
sangre procede de heridas.
 Interna: Se llaman así las hemorragias donde no
vemos la sangre, dado que no hay herida, y ésta
circula por el cuerpo aunque fuera de los vasos
sanguíneos. Se considera Grave.
 Exteriorizada: En estas hemorragias, la sangre
sale al exterior del cuerpo mediante conductos
naturales del cuerpo (Boca, oído, nariz...)
Hemorragias según el vaso
sanguíneo
 Arterial: Está provocada por la rotura de una arteria.
La sangre es de color rojo vivo y sale al exterior a
borbotones debido a la contracción cardíaca.
 Venosa: Es consecuencia de la rotura de una vena. La
sangre fluye hacia el exterior de manera continua, sin
presión, y es de color rojo oscuro.
 Capilar: Se debe a la rotura de capilares. La sangre
sale de forma continua, en forma de pequeños
puntitos sangrantes, lo que se conoce como
“Hemorragia en sábana”.
Hemorragia capilar o “en sábana”.
ACTUACIÓN ANTE HEMORRAGIAS
Actuación ante una hemorragia
externa
Primeramente deberemos elevar el miembro afectado para
intentar frenar la hemorragia. Aplicar presión directa
sobre la herida colocando un apósito. Si la hemorragia no
para, Compresión Arterial. (Poner más apósitos pero
NUNCA quitar el primer apósito, pues si se ha formado
coágulo podríamos llevárnoslo con él y volver a sangrar). Si
existe una Fractura Abierta, no hacer presión, podríamos
desgarrar más tejido si apretamos.
Si la hemorragia continúa, y SOLO si existe peligro
vital, aplicar torniquete de la siguiente manera:
• Colocarlo siempre entre el corazón y la herida, para
evitar la salida de sangre arterial.
• Dar dos vueltas alrededor del miembro afectado con una venda
ancha y blanda o similar y sujetarla con un seminudo.
• Poner un objeto duro y corto (como pueda ser un palo) en medio
del nudo y sujetarlo con varios nudos.
• Retorcer el objeto evitando que la venda se arrugue en la medida
de lo posible hasta que deje de salir sangre.
• Anotar (si es posible) la hora y lugar en el que ha sido colocado el
torniquete y estar alerta para aflojarlo un poco cada unos 15
minutos, así evitaremos necrosis del miembro afectado.
• Evacuar al herido con los pies más altos que la cabeza y con el
torniquete a la vista. No retirarlo hasta llegar al hospital y el
enfermo sea atendido por personal sanitario.
Aplicación de un Torniquete. Aprender
esto puede salvar una vida ;-)
Actuación ante una hemorragia
Interna. Síntomas.
El gran peligro de las hemorragias internas es que pasan desapercibidas
hasta que, por la pérdida de sangre, el afectado presenta un shock.
En cualquier caso, podemos sospechar de Hemorragia Interna
cuando después de un accidente o traumatismo fuerte existe la
siguiente sintomatología:
 Vómito frecuente, con sangre.
 Dolor de cabeza intenso y lineal.
 Dificultar para mantenerse consciente, somnolencia y mucho
cansancio.
 Pupilas diferentes en cuanto a contracción, no reaccionan a
estímulos.
 Palidez.
 Sudor y piel fríos.
Actuación ante una Hemorragia
Interna
En caso de existir una hemorragia interna deberemos actuar de la
siguiente manera:
 Si la persona está inconsciente, practicar RCP.
 Si la persona está consciente:
– Mantener al herido acostado con la cabeza de lado
por si vomita.
– Abrigar a la persona para evitar la pérdida de calor,
y aflojar la ropa ceñida.
– NO darle de comer ni beber. Si el afectado tiene
sed, humedecer los labios con agua.
– Colocar los pies más altos que la cabeza
(Trendelenburg)
Actuación ante diferentes
Hemorragias Exteriorizadas
Como ya hemos leído antes, las hemorragias exteriorizadas se dan
cuando la salida de sangre se da a través de un orificio natural del
cuerpo. Dependiendo de qué parte del cuerpo sea, se llaman:
† Otorragias. Sangrado por el oído.
† Epistaxis. Sangrado por la nariz.
† Hemoptisis. Sangrado por la boca, procedente del Aparato
Respiratorio.
† Hematemesis. Sangrado por la boca procedente del Aparato
Digestivo.
† Metrorragia y hematuria. Hemorragia fuera del ciclo menstrual y
sangre en la orina respectivamente.
† Melenas y rectorragia. Sangrado por el ano, procedente del tracto
digestivo bajo; en la segunda la hemorragia procede del tracto
digestivo alto donde ya ha sido digerida.
Actuación en Otorragias
Si es leve, acudir al médico de cabecera. Si es
grave, suele serlo debido a fracturas en la
base del cráneo.
Poner al afectado en Posición Lateral de
Seguridad (PLS), de forma que el oído que
sangra quede hacia el suelo para que la sangre
fluya y no se coagule dentro. NO mover al
herido ni presionar.
Actuación Ante Epistaxis
Se debe comprimir la fosa nasal contra el tabique
durante unos 5 minutos, con la cabeza hacia delante.
Si la hemorragia no se detiene, colocar una torunda o un
algodón dentro de la fosa, y no retirarla hasta
pasadas unas horas.
Después de hacer todo esto, si persiste la hemorragia o
es más grave o si ha sido después de un traumatismo o
la víctima lleva una medicación anticoagulante (como
pueda ser Sintrón), acudir a un centro médico.
Actuación Ante Hemoptisis
La sangre es limpia, con un color rojo vivo, olor a
óxido y puede presentar espuma.
Colocar al herido en posición semisentado, no
darle de comer ni de beber. Vigilar los signos
vitales (Puede producirse un shock
hemorrágico), y trasladar rápidamente a un
centro hospitalario.
Actuación Ante Hematemesis
La sangre en este tipo de hemorragia es oscura, ya que es
sangre provinente del Aparato Digestivo, y maloliente.
La víctima puede tener náuseas e incluso padecer una
lipotimia a veces. También puede ocurrir la pérdida de
consciencia.
Actuar de igual manera que en la Hemoptisis, exceptuando
que en este tipo de hemorragias se ha de colocar a la
víctima en Posición Lateral de Seguridad (PLS)
Actuación Ante Metrorragias y
Hematurias
En ambos casos, no se consideran graves.
En primer lugar ir al centro de salud. Si
fueran acompañadas de otros síntomas o
hay mucha pérdida de sangre, acudir
inmediatamente a un hospital.
Actuación ante Melenas y
Rectorragias
En estos casos debemos tener en cuenta
los alimentos ingeridos (pues hay
comidas como ciruelas, uvas negras, que
pueden modificar el color de las
deposiciones). Si no hay razón o el
paciente tiene más síntomas, acudir a un
hospital. Pueden derivar en un shock.
Estos son los diferentes tipos de
hemorragias. Saber actuar en caso de su
aparición puede ayudar a salvar vidas. =)
Bibliografía
Información extraída de:
- Apuntes TBE
- Técnicas Básicas de Enfermería. Ed: MCGraw Hill. E. Pérez y
A.M. Fernández.
- http://www.exploraciontecnicas.galeon.com/pahemorragia.ht
m
- http://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/hemorragia.ht
m
- http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/manual
_aux/t201.htm
- http://humano.ya.com/tony13mix/Hemorragias.htm
Trabajo realizado para la asignatura de Técnicas Básicas de
Enfermería (T.B.E.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
IbsenAbrego1
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Abraham Ortiz
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Santys Jiménez
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
holguer1
 
Hemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaHemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaRaúl Carceller
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaMAVILA
 
Control de hemorragias
Control de hemorragiasControl de hemorragias
Control de hemorragias
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Heridas
HeridasHeridas
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
juanystephy
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
lilianabazan
 
Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
Kathe Perez
 
Hemorragia reynado
Hemorragia reynadoHemorragia reynado
Hemorragia reynado
Reynaldo Mercedes
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
Ingrith Chamorro
 

La actualidad más candente (20)

HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOSHEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaHemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínica
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
 
Control de hemorragias
Control de hemorragiasControl de hemorragias
Control de hemorragias
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
 
Hemorragia reynado
Hemorragia reynadoHemorragia reynado
Hemorragia reynado
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
 

Destacado

Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Iliana Arroyo
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 

Destacado (6)

Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Aula sobre Hemorragias
Aula sobre HemorragiasAula sobre Hemorragias
Aula sobre Hemorragias
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Quemaduras.
Quemaduras.Quemaduras.
Quemaduras.
 

Similar a Hemorragias

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
YanniContrerasPias1
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
SandraGuaman6
 
HEMORRAGIAS.ppt.........................
HEMORRAGIAS.ppt.........................HEMORRAGIAS.ppt.........................
HEMORRAGIAS.ppt.........................
LaPablaCreaciones
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
andinodiego63
 
hemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptxhemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptx
AlondraApolinario1
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptxhemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
FiorellaSCallan
 
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptxQUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
PatriciaAtocheLeon
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
RayNoriega3
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
HemorragiasIARM
 
Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1
Lourdes1958
 
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Alexander Carrillo Bonilla
 
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
angelamaribelnahuisr
 
Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020
CarlosGramcko1
 

Similar a Hemorragias (20)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
HEMORRAGIAS.ppt.........................
HEMORRAGIAS.ppt.........................HEMORRAGIAS.ppt.........................
HEMORRAGIAS.ppt.........................
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 
hemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptxhemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptx
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptxhemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptxQUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1
 
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
 
Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Hemorragias

  • 1.
  • 2. ÍNDICE • Concepto de “Hemorragia” • Tipos de Hemorragia • Hemorragias según la procedencia • Hemorragias según el vaso sanguíneo • Actuación ante Hemorragias.  Hemorragias Externas Hemorragias Internas Hemorragias Exteriorizadas • Bibliografía • Créditos
  • 3. Concepto de Hemorragia La palabra “Hemorragia” proviene etimológicamente del latín (haemorrhagia, y ésta del griego haimorrhaguía; de haíma, sangre y regnýai, reventar). Entendemos por tanto que “Hemorragia” se refiere a la salida de sangre de su torrente habitual.
  • 4. Tipos de Hemorragia Las hemorragias se pueden clasificar: Según su procedencia: • Externa • Interna • Exteriorizada Según el vaso sanguíneo: • Arterial • Venosa • Capilar
  • 5. Hemorragias según procedencia.  Externa: Son las hemorragias en las cuales la sangre procede de heridas.  Interna: Se llaman así las hemorragias donde no vemos la sangre, dado que no hay herida, y ésta circula por el cuerpo aunque fuera de los vasos sanguíneos. Se considera Grave.  Exteriorizada: En estas hemorragias, la sangre sale al exterior del cuerpo mediante conductos naturales del cuerpo (Boca, oído, nariz...)
  • 6. Hemorragias según el vaso sanguíneo  Arterial: Está provocada por la rotura de una arteria. La sangre es de color rojo vivo y sale al exterior a borbotones debido a la contracción cardíaca.  Venosa: Es consecuencia de la rotura de una vena. La sangre fluye hacia el exterior de manera continua, sin presión, y es de color rojo oscuro.  Capilar: Se debe a la rotura de capilares. La sangre sale de forma continua, en forma de pequeños puntitos sangrantes, lo que se conoce como “Hemorragia en sábana”.
  • 7. Hemorragia capilar o “en sábana”.
  • 9. Actuación ante una hemorragia externa Primeramente deberemos elevar el miembro afectado para intentar frenar la hemorragia. Aplicar presión directa sobre la herida colocando un apósito. Si la hemorragia no para, Compresión Arterial. (Poner más apósitos pero NUNCA quitar el primer apósito, pues si se ha formado coágulo podríamos llevárnoslo con él y volver a sangrar). Si existe una Fractura Abierta, no hacer presión, podríamos desgarrar más tejido si apretamos.
  • 10. Si la hemorragia continúa, y SOLO si existe peligro vital, aplicar torniquete de la siguiente manera: • Colocarlo siempre entre el corazón y la herida, para evitar la salida de sangre arterial. • Dar dos vueltas alrededor del miembro afectado con una venda ancha y blanda o similar y sujetarla con un seminudo. • Poner un objeto duro y corto (como pueda ser un palo) en medio del nudo y sujetarlo con varios nudos. • Retorcer el objeto evitando que la venda se arrugue en la medida de lo posible hasta que deje de salir sangre. • Anotar (si es posible) la hora y lugar en el que ha sido colocado el torniquete y estar alerta para aflojarlo un poco cada unos 15 minutos, así evitaremos necrosis del miembro afectado. • Evacuar al herido con los pies más altos que la cabeza y con el torniquete a la vista. No retirarlo hasta llegar al hospital y el enfermo sea atendido por personal sanitario.
  • 11. Aplicación de un Torniquete. Aprender esto puede salvar una vida ;-)
  • 12. Actuación ante una hemorragia Interna. Síntomas. El gran peligro de las hemorragias internas es que pasan desapercibidas hasta que, por la pérdida de sangre, el afectado presenta un shock. En cualquier caso, podemos sospechar de Hemorragia Interna cuando después de un accidente o traumatismo fuerte existe la siguiente sintomatología:  Vómito frecuente, con sangre.  Dolor de cabeza intenso y lineal.  Dificultar para mantenerse consciente, somnolencia y mucho cansancio.  Pupilas diferentes en cuanto a contracción, no reaccionan a estímulos.  Palidez.  Sudor y piel fríos.
  • 13. Actuación ante una Hemorragia Interna En caso de existir una hemorragia interna deberemos actuar de la siguiente manera:  Si la persona está inconsciente, practicar RCP.  Si la persona está consciente: – Mantener al herido acostado con la cabeza de lado por si vomita. – Abrigar a la persona para evitar la pérdida de calor, y aflojar la ropa ceñida. – NO darle de comer ni beber. Si el afectado tiene sed, humedecer los labios con agua. – Colocar los pies más altos que la cabeza (Trendelenburg)
  • 14. Actuación ante diferentes Hemorragias Exteriorizadas Como ya hemos leído antes, las hemorragias exteriorizadas se dan cuando la salida de sangre se da a través de un orificio natural del cuerpo. Dependiendo de qué parte del cuerpo sea, se llaman: † Otorragias. Sangrado por el oído. † Epistaxis. Sangrado por la nariz. † Hemoptisis. Sangrado por la boca, procedente del Aparato Respiratorio. † Hematemesis. Sangrado por la boca procedente del Aparato Digestivo. † Metrorragia y hematuria. Hemorragia fuera del ciclo menstrual y sangre en la orina respectivamente. † Melenas y rectorragia. Sangrado por el ano, procedente del tracto digestivo bajo; en la segunda la hemorragia procede del tracto digestivo alto donde ya ha sido digerida.
  • 15. Actuación en Otorragias Si es leve, acudir al médico de cabecera. Si es grave, suele serlo debido a fracturas en la base del cráneo. Poner al afectado en Posición Lateral de Seguridad (PLS), de forma que el oído que sangra quede hacia el suelo para que la sangre fluya y no se coagule dentro. NO mover al herido ni presionar.
  • 16. Actuación Ante Epistaxis Se debe comprimir la fosa nasal contra el tabique durante unos 5 minutos, con la cabeza hacia delante. Si la hemorragia no se detiene, colocar una torunda o un algodón dentro de la fosa, y no retirarla hasta pasadas unas horas. Después de hacer todo esto, si persiste la hemorragia o es más grave o si ha sido después de un traumatismo o la víctima lleva una medicación anticoagulante (como pueda ser Sintrón), acudir a un centro médico.
  • 17. Actuación Ante Hemoptisis La sangre es limpia, con un color rojo vivo, olor a óxido y puede presentar espuma. Colocar al herido en posición semisentado, no darle de comer ni de beber. Vigilar los signos vitales (Puede producirse un shock hemorrágico), y trasladar rápidamente a un centro hospitalario.
  • 18. Actuación Ante Hematemesis La sangre en este tipo de hemorragia es oscura, ya que es sangre provinente del Aparato Digestivo, y maloliente. La víctima puede tener náuseas e incluso padecer una lipotimia a veces. También puede ocurrir la pérdida de consciencia. Actuar de igual manera que en la Hemoptisis, exceptuando que en este tipo de hemorragias se ha de colocar a la víctima en Posición Lateral de Seguridad (PLS)
  • 19. Actuación Ante Metrorragias y Hematurias En ambos casos, no se consideran graves. En primer lugar ir al centro de salud. Si fueran acompañadas de otros síntomas o hay mucha pérdida de sangre, acudir inmediatamente a un hospital.
  • 20. Actuación ante Melenas y Rectorragias En estos casos debemos tener en cuenta los alimentos ingeridos (pues hay comidas como ciruelas, uvas negras, que pueden modificar el color de las deposiciones). Si no hay razón o el paciente tiene más síntomas, acudir a un hospital. Pueden derivar en un shock.
  • 21. Estos son los diferentes tipos de hemorragias. Saber actuar en caso de su aparición puede ayudar a salvar vidas. =)
  • 22. Bibliografía Información extraída de: - Apuntes TBE - Técnicas Básicas de Enfermería. Ed: MCGraw Hill. E. Pérez y A.M. Fernández. - http://www.exploraciontecnicas.galeon.com/pahemorragia.ht m - http://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/hemorragia.ht m - http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/manual _aux/t201.htm - http://humano.ya.com/tony13mix/Hemorragias.htm
  • 23. Trabajo realizado para la asignatura de Técnicas Básicas de Enfermería (T.B.E.)