SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS
•
•
•
PBM - PRÁCTICA
Introducción:
¿Qué es una hemorragia?
Es la salida de la sangre desde el interior del cuerpo
(vasos sanguíneos) al exterior por medio de una
ruptura de algunos de estos. Por lo general ocurre
producto de ciertos traumas, pero también puede
ocurrir de manera espontánea.
¿Por qué es importante atender una
hemorragia de manera inmediata?
El tiempo de atención requerido para una
hemorragia depende de la severidad de la misma; ya
que, en casos de ruptura de arterias, el tiempo es
crucial para poder evitar una pérdida masiva de
sangre y de consciencia por parte del
paciente; incluso puede llegar hasta a un shock
hipovolémico y por consecuencia la muerte.
Tipos de hemorragias:
SEGÚN SU NATURALEZA:
EXTERNA
La sangre sale al exterior a través de
una herida. Causadas por traumatismos
directos.
INTERNA
Se producen en el interior del organismo
humano, sin salida al exterior.
-Cavitaria: Exteriorizable y no
exteriorizable.
-Intersticial: Acumulación de sangre donde
no existen cavidades.
Tipos de hemorragias:
SEGÚN SU PROCEDENCIA:
CAPILAR / SUPERFICIAL
Son superficiales y es poca la
cantidad de sangre que víctima
suele perder debido a que solo
afecta los vasos superficiales
que irrigan la piel.
ARTERIAL
La sangre sale de una artería y
presenta flujo intermitente y
gran presión debido a que
proviene directamente del
corazón.
VENOSA
La sangre sale de una vena y
presenta un flujo continuo. La
sangre proviene de las venas
que llevan sangre de los órganos
hacia el corazón.
Tipos de hemorragias:
SEGÚN SU GRAVEDAD:
LEVE
Inferior a 0,5 litro.
MODERADA
Entre 0,5 y 1 litro.
GRAVE
Superior a 1 litro.
MUY GRAVE
Entre 1,5 y 3 litros.
MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA CON SANGRADO ACTIVO
1. Presión directa sobre la herida.
Pasos previos:
• Hacer uso de guantes descartables de látex, de no
contar con estos hacer uso de otra barrera, para así
evitar el contacto directo con la sangre.
• Valorar y ubicar la hemorragia.
• Si la hemorragia es abundante secar la herida para tener
un diagnóstico objetivo.
• Desinfectar la herida y contarnos con agua oxigenada,
alcohol o clorhexidina.
Durante la presión debemos tratar de cumplir con lo
siguiente:
• Usar una compresa, la más limpia posible para hacer una
fuerte presión en la herida.
• También podemos usar uso de un vendaje de presión.
• Si un apósito está completamente húmedo se agrega
otro encima, nunca se retira el primer apósito.
2. Elevación del miembro.
• Este procedimiento se realiza en caso de que una
extremidad ha sido afectada.
• No realizar si se tiene sospecha de lesión de
columna vertebral o fractura en la extremidad.
• Se aplica simultáneamente con la presión directa
sobre la herida.
• El estándar de elevación es a una altura mayor del
corazón.
• Se recomiendo imperativamente cubrir el apósito
usado en el primer paso con una venda de rollo.
• Si el sangrado persiste colocar más apósitos sin
remover el vendaje aplicado.
MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA CON SANGRADO ACTIVO
MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA CON SANGRADO ACTIVO
3. Presión de la arteria principal del miembro.
• Su uso es indicado cuando los anteriores dos pasos no han
dado resultado o hay fracturas identificadas.
• Usar la yema de los dedos para comprimir una arteria contra el
hueso subyacente.
• Se suma a los dos pasos anteriores, causando reducción en la
irrigación de todo el miembro.
• Para controlar la hemorragia en miembros superiores se realiza
presión en la arteria braquial, ubicada en la cara interna del
tercio medio del brazo.
• Para controlar la hemorragia en miembros inferiores se realiza
la presión en la arteria femoral, usando en este caso la palma de
la mano.
En caso de verse afectada otra parte del cuerpo se procede de la
siguiente manera detallando zona afectada y arteria a presionarse:
• Para hemorragias de cuero cabelludo se hace presión en la
arteria temporal. Hemorragias ubicadas en el cuello, arteria
carótida.
• Hemorragias en el hombro o zonas cercanas, arteria subclavia.
• Hemorragias debajo de la rodilla, arteria poplítea.
MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA CON SANGRADO ACTIVO
4.Torniquete.
• Su uso es únicamente en situaciones donde la atención
medica necesaria tendrá una demora grave, anteriores
pasos han fracasado o amputaciones. Básicamente es el
último recurso.
• Se aplica únicamente cuando un brazo o pierna ha sido
afectado, siendo su aplicación en el brazo a determinar
según la herida y en la pierna siempre en el muslo.
• Aplicar 4 a 5 centímetros encima de la herida, sin tocar
los bordes.
• Utilizar una venda o tela que cumpla con el mínimo de 5 a
6 centímetros de ancho.
• Dar mínimo 2 vuelas alrededor del miembro afectado.
• Realzar un nudo simple.
• Utilizar un objeto sólido, de preferencia una vara y en base
al nudo hecho previamente sumar 2 hacia la vara.
• Girar la vara a modo de válvula para frenar la hemorragia.
• Bajo ninguna circunstancia soltar el torniquete.
• Y como último paso derivar al paciente a un hospital.
Conclusiones:
• Al actuar rápidamente ante hemorragias, estaremos evitando una pérdida
importante de sangre y posiblemente un shock. El shock se produce cuando el
sistema circulatorio no logra proporcionar una cantidad suficiente de sangre a
todas las partes del cuerpo.
• En la mayoría de los traumas, la principal causa de un shock es por hemorragias
y al tener conocimiento de cómo manejarlas, estaremos contrarrestando
notoriamente efectos dañinos en la victima.
• Se recomienda ser muy minuciosos en el análisis de posibles
hemorragias internas, puesto a que estas suelen ser de gravedad extrema y
hasta mortales, más aún cuando se encuentran en el abdomen, cabeza o tórax.
• La importancia del abordaje adecuado de cualquier tipo de sangrado es de vital
importancia, ya que se asegura gran porcentaje de la supervivencia del paciente,
sea cual sea la causa provocadora.
GRACIAS.
Bibliografía:
1. Peréz Paula. Cómo se clasifican las hemorragias y cómo actuar frente a ellas [Internet]. Escola d’Oficis
Catalunya. 2017 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://eoc.cat/como-se-clasifican-las-
hemorragias/
2. Hemorragias [Internet]. AprendEmergencias. [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/hemorragias/
3.Tratamiento de Hemorragias [Internet]. Com.ar. [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://estrucplan.com.ar/tratamiento-de-hemorragias/.
4.Sangrado intenso: primeros auxilios [Internet]. Mayo Clinic. 2020 [citado el 11 de octubre de
2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-severe-
bleeding/basics/art-20056661.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en traumaPrimeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en traumaTVPerú
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Abraham Ortiz
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
lilianabazan
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
Eliana Michel
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
Martha Botello
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diana rojas
 
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
ssuser2363a8
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. VendajesCurso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
sosalpajes
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
Joselyn Ochoa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc001
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
lynyta2012
 

La actualidad más candente (20)

Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en traumaPrimeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Parto urgente
Parto urgente Parto urgente
Parto urgente
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. VendajesCurso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 

Similar a Hemorragias.pptx

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosEquipoURG
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosEquipoURG
 
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: HemorragiasPPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: Hemorragias
Lathrop Consultores
 
Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020
CarlosGramcko1
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
SandraGuaman6
 
HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.
AilenMartinez9
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
josehxz21
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
NICOLAS INFANTE
 
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
angelamaribelnahuisr
 
HEMORRAGIA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
HEMORRAGIA
fonchoMerino
 
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasmariaeugeniajimenez
 
Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Alexander Cárdenas
 
Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Alexander Cárdenas
 
Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Adrian Loja
 

Similar a Hemorragias.pptx (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: HemorragiasPPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: Hemorragias
 
Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.HEMORRAGIAS.
HEMORRAGIAS.
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
 
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
 
HEMORRAGIA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
HEMORRAGIA
 
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
HEMORRÁGIAS
HEMORRÁGIASHEMORRÁGIAS
HEMORRÁGIAS
 
Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01
 
Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01
 
Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01Hemorragias 130423005626-phpapp01
Hemorragias 130423005626-phpapp01
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Hemorragias.pptx

  • 2. Introducción: ¿Qué es una hemorragia? Es la salida de la sangre desde el interior del cuerpo (vasos sanguíneos) al exterior por medio de una ruptura de algunos de estos. Por lo general ocurre producto de ciertos traumas, pero también puede ocurrir de manera espontánea. ¿Por qué es importante atender una hemorragia de manera inmediata? El tiempo de atención requerido para una hemorragia depende de la severidad de la misma; ya que, en casos de ruptura de arterias, el tiempo es crucial para poder evitar una pérdida masiva de sangre y de consciencia por parte del paciente; incluso puede llegar hasta a un shock hipovolémico y por consecuencia la muerte.
  • 3. Tipos de hemorragias: SEGÚN SU NATURALEZA: EXTERNA La sangre sale al exterior a través de una herida. Causadas por traumatismos directos. INTERNA Se producen en el interior del organismo humano, sin salida al exterior. -Cavitaria: Exteriorizable y no exteriorizable. -Intersticial: Acumulación de sangre donde no existen cavidades.
  • 4. Tipos de hemorragias: SEGÚN SU PROCEDENCIA: CAPILAR / SUPERFICIAL Son superficiales y es poca la cantidad de sangre que víctima suele perder debido a que solo afecta los vasos superficiales que irrigan la piel. ARTERIAL La sangre sale de una artería y presenta flujo intermitente y gran presión debido a que proviene directamente del corazón. VENOSA La sangre sale de una vena y presenta un flujo continuo. La sangre proviene de las venas que llevan sangre de los órganos hacia el corazón.
  • 5. Tipos de hemorragias: SEGÚN SU GRAVEDAD: LEVE Inferior a 0,5 litro. MODERADA Entre 0,5 y 1 litro. GRAVE Superior a 1 litro. MUY GRAVE Entre 1,5 y 3 litros.
  • 6. MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA CON SANGRADO ACTIVO 1. Presión directa sobre la herida. Pasos previos: • Hacer uso de guantes descartables de látex, de no contar con estos hacer uso de otra barrera, para así evitar el contacto directo con la sangre. • Valorar y ubicar la hemorragia. • Si la hemorragia es abundante secar la herida para tener un diagnóstico objetivo. • Desinfectar la herida y contarnos con agua oxigenada, alcohol o clorhexidina. Durante la presión debemos tratar de cumplir con lo siguiente: • Usar una compresa, la más limpia posible para hacer una fuerte presión en la herida. • También podemos usar uso de un vendaje de presión. • Si un apósito está completamente húmedo se agrega otro encima, nunca se retira el primer apósito.
  • 7. 2. Elevación del miembro. • Este procedimiento se realiza en caso de que una extremidad ha sido afectada. • No realizar si se tiene sospecha de lesión de columna vertebral o fractura en la extremidad. • Se aplica simultáneamente con la presión directa sobre la herida. • El estándar de elevación es a una altura mayor del corazón. • Se recomiendo imperativamente cubrir el apósito usado en el primer paso con una venda de rollo. • Si el sangrado persiste colocar más apósitos sin remover el vendaje aplicado. MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA CON SANGRADO ACTIVO
  • 8. MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA CON SANGRADO ACTIVO 3. Presión de la arteria principal del miembro. • Su uso es indicado cuando los anteriores dos pasos no han dado resultado o hay fracturas identificadas. • Usar la yema de los dedos para comprimir una arteria contra el hueso subyacente. • Se suma a los dos pasos anteriores, causando reducción en la irrigación de todo el miembro. • Para controlar la hemorragia en miembros superiores se realiza presión en la arteria braquial, ubicada en la cara interna del tercio medio del brazo. • Para controlar la hemorragia en miembros inferiores se realiza la presión en la arteria femoral, usando en este caso la palma de la mano. En caso de verse afectada otra parte del cuerpo se procede de la siguiente manera detallando zona afectada y arteria a presionarse: • Para hemorragias de cuero cabelludo se hace presión en la arteria temporal. Hemorragias ubicadas en el cuello, arteria carótida. • Hemorragias en el hombro o zonas cercanas, arteria subclavia. • Hemorragias debajo de la rodilla, arteria poplítea.
  • 9. MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA CON SANGRADO ACTIVO 4.Torniquete. • Su uso es únicamente en situaciones donde la atención medica necesaria tendrá una demora grave, anteriores pasos han fracasado o amputaciones. Básicamente es el último recurso. • Se aplica únicamente cuando un brazo o pierna ha sido afectado, siendo su aplicación en el brazo a determinar según la herida y en la pierna siempre en el muslo. • Aplicar 4 a 5 centímetros encima de la herida, sin tocar los bordes. • Utilizar una venda o tela que cumpla con el mínimo de 5 a 6 centímetros de ancho. • Dar mínimo 2 vuelas alrededor del miembro afectado. • Realzar un nudo simple. • Utilizar un objeto sólido, de preferencia una vara y en base al nudo hecho previamente sumar 2 hacia la vara. • Girar la vara a modo de válvula para frenar la hemorragia. • Bajo ninguna circunstancia soltar el torniquete. • Y como último paso derivar al paciente a un hospital.
  • 10. Conclusiones: • Al actuar rápidamente ante hemorragias, estaremos evitando una pérdida importante de sangre y posiblemente un shock. El shock se produce cuando el sistema circulatorio no logra proporcionar una cantidad suficiente de sangre a todas las partes del cuerpo. • En la mayoría de los traumas, la principal causa de un shock es por hemorragias y al tener conocimiento de cómo manejarlas, estaremos contrarrestando notoriamente efectos dañinos en la victima. • Se recomienda ser muy minuciosos en el análisis de posibles hemorragias internas, puesto a que estas suelen ser de gravedad extrema y hasta mortales, más aún cuando se encuentran en el abdomen, cabeza o tórax. • La importancia del abordaje adecuado de cualquier tipo de sangrado es de vital importancia, ya que se asegura gran porcentaje de la supervivencia del paciente, sea cual sea la causa provocadora.
  • 12. Bibliografía: 1. Peréz Paula. Cómo se clasifican las hemorragias y cómo actuar frente a ellas [Internet]. Escola d’Oficis Catalunya. 2017 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://eoc.cat/como-se-clasifican-las- hemorragias/ 2. Hemorragias [Internet]. AprendEmergencias. [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/hemorragias/ 3.Tratamiento de Hemorragias [Internet]. Com.ar. [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://estrucplan.com.ar/tratamiento-de-hemorragias/. 4.Sangrado intenso: primeros auxilios [Internet]. Mayo Clinic. 2020 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-severe- bleeding/basics/art-20056661.