SlideShare una empresa de Scribd logo
Henry Ford
Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan,
1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación
elemental, se formó como técnico maquinista en la
industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes
Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los
primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó
por el invento y empezó a construir sus propios
prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos
fracasaron.
No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903:
la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos
destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces
el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste
prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso
el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del
consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de
vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la
«civilización del automóvil» del siglo XX.
La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes
de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho
método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit,
consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión
y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis
del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios
realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera
completamente terminado. El sistema de piezas intercambiables, ensayado
desde mucho antes en fábricas americanas de armas y relojes, abarataba la
producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto.
La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria
automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si
hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las
dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero
además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre
medio americano a las puertas de la sociedad de consumo.
Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía
ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los
obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las
recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor.
Cada operación quedaba compartimentada en una sucesión de tareas
mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las cualificaciones
técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía
aprovechar mejor la mano de obra sin cualificación de los inmigrantes que
arribaban masivamente a Estados Unidos cada año.
Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que
la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad
reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación
profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales
que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos.
Al mismo tiempo, la dirección de la empresa adquiría un control estricto sobre
el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía
a la cadena de montaje. La reducción de los costes permitió, en cambio, a
Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo
que era normal en la industria norteamericana de la época: con su famoso
salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada
conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y
fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «departamento
de sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos
salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en
consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford
vendía; toda una transformación social se iba a operar en Estados Unidos
con la adopción de estos métodos empresariales.
Con el famoso Ford T
El éxito de ventas del Ford T, del cual llegaron a venderse unos 15 millones
de unidades, convirtió a su fabricante en uno de los hombres más ricos del
mundo, e hizo de la Ford una de las mayores compañías industriales, hasta
nuestros días. Fiel a sus ideas sobre la competencia y el libre mercado, no
intentó monopolizar sus hallazgos en materia de organización empresarial,
sino que intentó darles la máxima difusión; en consecuencia, no tardaron en
surgirle competidores dentro de la industria automovilística, y pronto la
fabricación en cadena se extendió a otros sectores y países, abriendo una
nueva era en la historia industrial.
Henry Ford, por el contrario, reorientó sus esfuerzos hacia otras causas en
las que tuvo menos éxito: fracasó primero en sus esfuerzos pacifistas contra
la Primera Guerra Mundial (1914-18); y se desacreditó luego organizando
campañas menos loables, como la propaganda antisemita que difundió en
los años veinte o la lucha contra los sindicatos en los años treinta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henry Ford
Henry FordHenry Ford
Henry Ford
pwalsh
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Taniitä Hernandez
 
Historia de Henry ford
Historia de Henry fordHistoria de Henry ford
Historia de Henry ford
Diego Delgado
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
MatuNava
 
Fordismo
FordismoFordismo
La historia de la ingeneria produccion artesanal
La historia de la ingeneria produccion artesanalLa historia de la ingeneria produccion artesanal
La historia de la ingeneria produccion artesanal
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
Elizabeth Laura
 
Historia de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufacturaHistoria de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufactura
Gabriel Martinez
 
Introduction to theholocaust[1][1]
Introduction to theholocaust[1][1]Introduction to theholocaust[1][1]
Introduction to theholocaust[1][1]
Selena Knight
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
netorocker
 
Fordismo
FordismoFordismo
Henry Ford and Innovation
Henry Ford and InnovationHenry Ford and Innovation
Henry Ford and Innovation
Arjun Parekh
 
Ensayo sobre el fordismo
Ensayo sobre el fordismoEnsayo sobre el fordismo
Ensayo sobre el fordismo
14411441
 
combertidor basico al oxigeno
combertidor basico al oxigenocombertidor basico al oxigeno
combertidor basico al oxigeno
uagrm
 
Mapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismoMapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismo
Tommy Montero
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de acero
albertjarac
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
roman1355
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Armando Pelcastre Galvan
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
guaspjulie
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
Sudip Wadikar
 

La actualidad más candente (20)

Henry Ford
Henry FordHenry Ford
Henry Ford
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Historia de Henry ford
Historia de Henry fordHistoria de Henry ford
Historia de Henry ford
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
La historia de la ingeneria produccion artesanal
La historia de la ingeneria produccion artesanalLa historia de la ingeneria produccion artesanal
La historia de la ingeneria produccion artesanal
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
 
Historia de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufacturaHistoria de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufactura
 
Introduction to theholocaust[1][1]
Introduction to theholocaust[1][1]Introduction to theholocaust[1][1]
Introduction to theholocaust[1][1]
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Henry Ford and Innovation
Henry Ford and InnovationHenry Ford and Innovation
Henry Ford and Innovation
 
Ensayo sobre el fordismo
Ensayo sobre el fordismoEnsayo sobre el fordismo
Ensayo sobre el fordismo
 
combertidor basico al oxigeno
combertidor basico al oxigenocombertidor basico al oxigeno
combertidor basico al oxigeno
 
Mapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismoMapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismo
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de acero
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
 

Similar a Henry ford

FORD
FORDFORD
El modelo
El modeloEl modelo
El modelo
tiradojara
 
El fordismo
El fordismoEl fordismo
El fordismo
Paco138
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
albertobigs
 
Henry
HenryHenry
presentacion Ness henrry
presentacion Ness henrrypresentacion Ness henrry
presentacion Ness henrry
nestior727
 
Ford
FordFord
Ness diapositivas henrry
Ness diapositivas henrry Ness diapositivas henrry
Ness diapositivas henrry
nestior727
 
MARTIN ALFREDO
MARTIN ALFREDO MARTIN ALFREDO
Fordismo. ebc
Fordismo. ebcFordismo. ebc
Fordismo. ebc
Deivid RD
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
pauchu16
 
Ford
FordFord
Ford
FordFord
Cuestionario de henrry ford
Cuestionario de henrry fordCuestionario de henrry ford
Cuestionario de henrry ford
Algomez21
 
El-caso-de-Ford-Motors-Company.pdf
El-caso-de-Ford-Motors-Company.pdfEl-caso-de-Ford-Motors-Company.pdf
El-caso-de-Ford-Motors-Company.pdf
SadotMauly
 
El fordismo jp&Ls
El fordismo  jp&LsEl fordismo  jp&Ls
El fordismo jp&Ls
Luis Sánchez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Slendy Ramirez
 
Henry ford1
Henry ford1Henry ford1
Henry ford1
N320426
 
Caso edsel y mustang
Caso edsel y mustangCaso edsel y mustang
Caso edsel y mustang
José Miguel Mejia Arévalo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Luis De la Cruz
 

Similar a Henry ford (20)

FORD
FORDFORD
FORD
 
El modelo
El modeloEl modelo
El modelo
 
El fordismo
El fordismoEl fordismo
El fordismo
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
 
Henry
HenryHenry
Henry
 
presentacion Ness henrry
presentacion Ness henrrypresentacion Ness henrry
presentacion Ness henrry
 
Ford
FordFord
Ford
 
Ness diapositivas henrry
Ness diapositivas henrry Ness diapositivas henrry
Ness diapositivas henrry
 
MARTIN ALFREDO
MARTIN ALFREDO MARTIN ALFREDO
MARTIN ALFREDO
 
Fordismo. ebc
Fordismo. ebcFordismo. ebc
Fordismo. ebc
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Ford
FordFord
Ford
 
Ford
FordFord
Ford
 
Cuestionario de henrry ford
Cuestionario de henrry fordCuestionario de henrry ford
Cuestionario de henrry ford
 
El-caso-de-Ford-Motors-Company.pdf
El-caso-de-Ford-Motors-Company.pdfEl-caso-de-Ford-Motors-Company.pdf
El-caso-de-Ford-Motors-Company.pdf
 
El fordismo jp&Ls
El fordismo  jp&LsEl fordismo  jp&Ls
El fordismo jp&Ls
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Henry ford1
Henry ford1Henry ford1
Henry ford1
 
Caso edsel y mustang
Caso edsel y mustangCaso edsel y mustang
Caso edsel y mustang
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (18)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Henry ford

  • 1. Henry Ford Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron. No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX. La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado. El sistema de piezas intercambiables, ensayado desde mucho antes en fábricas americanas de armas y relojes, abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto. La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo.
  • 2. Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor. Cada operación quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las cualificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin cualificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a Estados Unidos cada año. Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la dirección de la empresa adquiría un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía a la cadena de montaje. La reducción de los costes permitió, en cambio, a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria norteamericana de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «departamento de sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en Estados Unidos con la adopción de estos métodos empresariales. Con el famoso Ford T
  • 3. El éxito de ventas del Ford T, del cual llegaron a venderse unos 15 millones de unidades, convirtió a su fabricante en uno de los hombres más ricos del mundo, e hizo de la Ford una de las mayores compañías industriales, hasta nuestros días. Fiel a sus ideas sobre la competencia y el libre mercado, no intentó monopolizar sus hallazgos en materia de organización empresarial, sino que intentó darles la máxima difusión; en consecuencia, no tardaron en surgirle competidores dentro de la industria automovilística, y pronto la fabricación en cadena se extendió a otros sectores y países, abriendo una nueva era en la historia industrial. Henry Ford, por el contrario, reorientó sus esfuerzos hacia otras causas en las que tuvo menos éxito: fracasó primero en sus esfuerzos pacifistas contra la Primera Guerra Mundial (1914-18); y se desacreditó luego organizando campañas menos loables, como la propaganda antisemita que difundió en los años veinte o la lucha contra los sindicatos en los años treinta.