SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder
Popular Para La Educacion Universitario Universidad Nacional
Experimental De Los Llanos Occidentales
“Exequiel Zamora”
Vice-Rectorado De Produccion Agricola UNELLES- Guanare
BACHILLER:
Janett Silva CI: 14865430
Profesor: Jose Mendoza MATERIA: Tecnologfa De La
Informatica De La Comunicacion
IINDICE
Introduccion.............................................................................. Pag. 3
Desarrollo................................................................................. Pag. 4
Conclusion.................................................................................Pag. 6
Infograffa....................................................................................Pag. 7
Anexo.......................................................................................Pag. 8
Introduccion
Un herbario es una coleccion de plantas secas debidamente preparadas,
identificada y conservadas para su posterior uso. En la cual hacemos un
deposito de informacion acera de la especie vegetales que existen en un pais y
se encuentran al servicio de aquellas personas que necesitan conocer algun
detalle de una planta.
iPARA QUE SIRVE UN HERBARIO?
Para conocer las plantas del entorno no hay mejor metodo directo que formar un
herbario. La creacion de un herbario implica la busqueda de las plantas, su
recoleccion, prensado, secado y montaje. Esta actividad permite a las personas
familiarizarse con la diversidad de formas, colores y texturas de las plantas, asf
como las diferencias que hay entre cada especie.
iQUE ES UN HERBARIO?
Es una coleccion de plantas destinas a estudios botanicos. Cada ejemplar es
una planta que ha sido secada, prensada, montada y debidamente identificada.
CUADERNO: una de las primeras cosas que tenemos que hacer para tener
nuestro propio herbario era tener un cuaderno en el que pegar las plantas. Si no
te seduce la idea de usar cuaderno comprado en una tienda, puede hacer uno
que sea mas creativo y personal. Para ello coge varias hojas o cartulinas gruesa
y ha agujeros en un margen para que puedas insertarlas en una carpeta con
anillas o las unes con una cinta o cuerda. Para las dimensiones elige las que
prefieras, pero lo mejor e optar por hoja A4 o A3 en cualquier cao colocan el
cuaderno en un lugar seco.
LA COLECCION DE PLANTAS: antes de recoger las plantas y las flores que
deseen para tu herbario, averigua i realmente se puede coger asf que ten
cuidado a los especfmenes y a la especies protegidas. Por otro lado no se
pueden coger plantas de parques naturales o publicos.
Lo ideal e recolectar es recolectar tus plantas en el bosque o en un campo, pero
siempre teniendo cuidado de no recoger alguna especies peligrosas (una simple
consulta por foto, en internet era suficiente para identificar la planta que deseas
escoger.
SECADO DE LAS PLANTAS: Para secar flores y hojas, puede seguir diferentes
procedimientos pero tal vez la opcion mas facil, sea ponerlas en un libro o
ponerlas en un periodico y colocar un volumen muy pesado o un peso sobre
ellas.
REALIZACION DEL HERBARIO: Una vez que se hayan secado las plantas y
las flores, todo lo que tiene que hacer es fijarlas en las paginas del cuaderno,
con trozos de cinta adhesiva, con algo de pegamento o, de una manera mas
profesional, con alfileres y tiras de papel pequeno y delgado. Coloca esta ultima
en los extremos de la muestra y engancha con alfileres. Si tienes semillas y
frutas, puedes guardarlas en un sobre y pegarlas en la hoja.
LAS ETIQUETAS DEL HERBARIO: Junto a cada planta y flor, deberas anadir
una etiqueta que indique su nombre botanico, los datos de la recoleccion (fecha
y lugar) u otra informacion cientffica. Si no quieres construir un herbario
puramente cientffico, es interesante agregar mas notas, incluso en otra hoja,
especialmente si hacemos el herbario con ninos. Por ejemplo, podemos escribir
pensamientos, leyendas, aforismos e historias relacionadas con la muestra,
hacer un dibujo o agregar una foto del paisaje.
Conclusion
Para familiarizarnos con las plantas que tenemos a nuestro alrededor para asf
conocer un poco mejora las plantas y respetarlas. Pensamos que lo mejor para
ello es la elaboracion de un herbario. Lo que se espera es que se tenga un
conocimiento basico del medio que las rodea e iniciar el metodo de trabajo de
campo, asf como aprender a manejar sencillas claves de clasificacion de
especies y reconocerlas a simple vista, todo ello, con el proposito de conocer a
las planta y fomentar el trabajo en equipo.
Infograffa
http://hacemosunherbario.blogspot.com/p/conclusion.html
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/wp-content/uploads/2010/03/COMPL-
TEORICO-UNIDAD-2-Introd-Herborizado-y-Molienda-2010-FARGNOSI-FC
Anexos de Herbarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
Belén Espadiña Rubio
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Informe del-programa-navideño-paltas
Informe del-programa-navideño-paltasInforme del-programa-navideño-paltas
Informe del-programa-navideño-paltas
Jhonson Castro
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
Carlos Jph
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)
zabiantun
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
Alba Serrano Palazón
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
CarmenAlexandra Reyes
 
Croquis escuela secundaria josè marìa morelos y pavòn
Croquis escuela secundaria josè marìa morelos y pavònCroquis escuela secundaria josè marìa morelos y pavòn
Croquis escuela secundaria josè marìa morelos y pavòn
damarisram
 
Unidad de aprendizaje 3 años marzo
Unidad de aprendizaje 3 años marzoUnidad de aprendizaje 3 años marzo
Unidad de aprendizaje 3 años marzo
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
Niki38
 
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Angel Galvez
 
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporteProyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
SarahiAcvdo
 
Tecnicas dactilopintura
Tecnicas dactilopinturaTecnicas dactilopintura
Tecnicas dactilopintura
María Olmedo
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
Monica Viviana Quintero Gutierrez
 
Psicomotricidad 3-anos
Psicomotricidad 3-anosPsicomotricidad 3-anos
Psicomotricidad 3-anos
Juan Pinto
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
Rosa María Díaz
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 

La actualidad más candente (20)

LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
Informe del-programa-navideño-paltas
Informe del-programa-navideño-paltasInforme del-programa-navideño-paltas
Informe del-programa-navideño-paltas
 
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATEProyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto de aula EL AGUACATE
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
 
Croquis escuela secundaria josè marìa morelos y pavòn
Croquis escuela secundaria josè marìa morelos y pavònCroquis escuela secundaria josè marìa morelos y pavòn
Croquis escuela secundaria josè marìa morelos y pavòn
 
Unidad de aprendizaje 3 años marzo
Unidad de aprendizaje 3 años marzoUnidad de aprendizaje 3 años marzo
Unidad de aprendizaje 3 años marzo
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
 
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
 
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporteProyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
 
Tecnicas dactilopintura
Tecnicas dactilopinturaTecnicas dactilopintura
Tecnicas dactilopintura
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
 
Psicomotricidad 3-anos
Psicomotricidad 3-anosPsicomotricidad 3-anos
Psicomotricidad 3-anos
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 

Similar a Herbario

Guias Herbario, Adn, Jardin Botanico
Guias Herbario, Adn, Jardin BotanicoGuias Herbario, Adn, Jardin Botanico
Guias Herbario, Adn, Jardin Botanico
guestbbfe1271
 
G U I A S H E R B A R I O, A D N, J A R D I N B O T A N I C O
G U I A S  H E R B A R I O,  A D N,  J A R D I N  B O T A N I C OG U I A S  H E R B A R I O,  A D N,  J A R D I N  B O T A N I C O
G U I A S H E R B A R I O, A D N, J A R D I N B O T A N I C O
guestbbfe1271
 
Guias Herbario, Adn, Jardin Botanico
Guias Herbario, Adn, Jardin BotanicoGuias Herbario, Adn, Jardin Botanico
Guias Herbario, Adn, Jardin Botanico
guestbbfe1271
 
Guias herbario, adn, jardin botanico
Guias herbario, adn, jardin botanicoGuias herbario, adn, jardin botanico
Guias herbario, adn, jardin botanico
guest983277
 
INFORME MICROBIOLOGIA.pdf
INFORME MICROBIOLOGIA.pdfINFORME MICROBIOLOGIA.pdf
INFORME MICROBIOLOGIA.pdf
RominaAO
 
CNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdfCNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdf
IsabelToro8
 
Maestría en educacion
Maestría en educacionMaestría en educacion
Maestría en educacion
anamariavalega
 
Herbario.ppt
Herbario.pptHerbario.ppt
Herbario.ppt
MnicaCuevas2
 
libro de ciencias guia docente.pdf
libro de ciencias guia docente.pdflibro de ciencias guia docente.pdf
libro de ciencias guia docente.pdf
Miguel Alejandro Jofré Cariceo
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Ebook201302
Ebook201302Ebook201302
Modulo ciencia y ambiente
Modulo ciencia y ambienteModulo ciencia y ambiente
Modulo ciencia y ambiente
CesiaElisabetValdera
 
Cómo se hace un herbario. IES Santamarca
Cómo se hace un herbario. IES  SantamarcaCómo se hace un herbario. IES  Santamarca
Cómo se hace un herbario. IES Santamarca
biologiamarmerino
 
Huerto actividad 4
Huerto   actividad  4Huerto   actividad  4
Huerto actividad 4
BioClass1
 
Ficha 1 c. naturales sep.2016
Ficha 1 c. naturales sep.2016Ficha 1 c. naturales sep.2016
Ficha 1 c. naturales sep.2016
Jose A. Franco Giraldo
 
Sesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidadSesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidad
romira111
 
Actividades manos a la tierra
Actividades manos a la tierraActividades manos a la tierra
Actividades manos a la tierra
Tutora2nB
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
Elizabeth Segovia
 
Compilación de Proyectos Sustentables
Compilación de Proyectos SustentablesCompilación de Proyectos Sustentables
Compilación de Proyectos Sustentables
Rafael Arellano
 

Similar a Herbario (20)

Guias Herbario, Adn, Jardin Botanico
Guias Herbario, Adn, Jardin BotanicoGuias Herbario, Adn, Jardin Botanico
Guias Herbario, Adn, Jardin Botanico
 
G U I A S H E R B A R I O, A D N, J A R D I N B O T A N I C O
G U I A S  H E R B A R I O,  A D N,  J A R D I N  B O T A N I C OG U I A S  H E R B A R I O,  A D N,  J A R D I N  B O T A N I C O
G U I A S H E R B A R I O, A D N, J A R D I N B O T A N I C O
 
Guias Herbario, Adn, Jardin Botanico
Guias Herbario, Adn, Jardin BotanicoGuias Herbario, Adn, Jardin Botanico
Guias Herbario, Adn, Jardin Botanico
 
Guias herbario, adn, jardin botanico
Guias herbario, adn, jardin botanicoGuias herbario, adn, jardin botanico
Guias herbario, adn, jardin botanico
 
INFORME MICROBIOLOGIA.pdf
INFORME MICROBIOLOGIA.pdfINFORME MICROBIOLOGIA.pdf
INFORME MICROBIOLOGIA.pdf
 
CNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdfCNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdf
 
Maestría en educacion
Maestría en educacionMaestría en educacion
Maestría en educacion
 
Herbario.ppt
Herbario.pptHerbario.ppt
Herbario.ppt
 
libro de ciencias guia docente.pdf
libro de ciencias guia docente.pdflibro de ciencias guia docente.pdf
libro de ciencias guia docente.pdf
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Ebook201302
Ebook201302Ebook201302
Ebook201302
 
Modulo ciencia y ambiente
Modulo ciencia y ambienteModulo ciencia y ambiente
Modulo ciencia y ambiente
 
Cómo se hace un herbario. IES Santamarca
Cómo se hace un herbario. IES  SantamarcaCómo se hace un herbario. IES  Santamarca
Cómo se hace un herbario. IES Santamarca
 
Huerto actividad 4
Huerto   actividad  4Huerto   actividad  4
Huerto actividad 4
 
Ficha 1 c. naturales sep.2016
Ficha 1 c. naturales sep.2016Ficha 1 c. naturales sep.2016
Ficha 1 c. naturales sep.2016
 
Sesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidadSesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidad
 
Actividades manos a la tierra
Actividades manos a la tierraActividades manos a la tierra
Actividades manos a la tierra
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
 
Compilación de Proyectos Sustentables
Compilación de Proyectos SustentablesCompilación de Proyectos Sustentables
Compilación de Proyectos Sustentables
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Herbario

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educacion Universitario Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Exequiel Zamora” Vice-Rectorado De Produccion Agricola UNELLES- Guanare BACHILLER: Janett Silva CI: 14865430 Profesor: Jose Mendoza MATERIA: Tecnologfa De La Informatica De La Comunicacion
  • 2. IINDICE Introduccion.............................................................................. Pag. 3 Desarrollo................................................................................. Pag. 4 Conclusion.................................................................................Pag. 6 Infograffa....................................................................................Pag. 7 Anexo.......................................................................................Pag. 8
  • 3. Introduccion Un herbario es una coleccion de plantas secas debidamente preparadas, identificada y conservadas para su posterior uso. En la cual hacemos un deposito de informacion acera de la especie vegetales que existen en un pais y se encuentran al servicio de aquellas personas que necesitan conocer algun detalle de una planta.
  • 4. iPARA QUE SIRVE UN HERBARIO? Para conocer las plantas del entorno no hay mejor metodo directo que formar un herbario. La creacion de un herbario implica la busqueda de las plantas, su recoleccion, prensado, secado y montaje. Esta actividad permite a las personas familiarizarse con la diversidad de formas, colores y texturas de las plantas, asf como las diferencias que hay entre cada especie. iQUE ES UN HERBARIO? Es una coleccion de plantas destinas a estudios botanicos. Cada ejemplar es una planta que ha sido secada, prensada, montada y debidamente identificada. CUADERNO: una de las primeras cosas que tenemos que hacer para tener nuestro propio herbario era tener un cuaderno en el que pegar las plantas. Si no te seduce la idea de usar cuaderno comprado en una tienda, puede hacer uno que sea mas creativo y personal. Para ello coge varias hojas o cartulinas gruesa y ha agujeros en un margen para que puedas insertarlas en una carpeta con anillas o las unes con una cinta o cuerda. Para las dimensiones elige las que prefieras, pero lo mejor e optar por hoja A4 o A3 en cualquier cao colocan el cuaderno en un lugar seco. LA COLECCION DE PLANTAS: antes de recoger las plantas y las flores que deseen para tu herbario, averigua i realmente se puede coger asf que ten cuidado a los especfmenes y a la especies protegidas. Por otro lado no se pueden coger plantas de parques naturales o publicos. Lo ideal e recolectar es recolectar tus plantas en el bosque o en un campo, pero siempre teniendo cuidado de no recoger alguna especies peligrosas (una simple consulta por foto, en internet era suficiente para identificar la planta que deseas escoger. SECADO DE LAS PLANTAS: Para secar flores y hojas, puede seguir diferentes procedimientos pero tal vez la opcion mas facil, sea ponerlas en un libro o ponerlas en un periodico y colocar un volumen muy pesado o un peso sobre ellas. REALIZACION DEL HERBARIO: Una vez que se hayan secado las plantas y las flores, todo lo que tiene que hacer es fijarlas en las paginas del cuaderno, con trozos de cinta adhesiva, con algo de pegamento o, de una manera mas profesional, con alfileres y tiras de papel pequeno y delgado. Coloca esta ultima en los extremos de la muestra y engancha con alfileres. Si tienes semillas y frutas, puedes guardarlas en un sobre y pegarlas en la hoja. LAS ETIQUETAS DEL HERBARIO: Junto a cada planta y flor, deberas anadir una etiqueta que indique su nombre botanico, los datos de la recoleccion (fecha y lugar) u otra informacion cientffica. Si no quieres construir un herbario puramente cientffico, es interesante agregar mas notas, incluso en otra hoja, especialmente si hacemos el herbario con ninos. Por ejemplo, podemos escribir
  • 5. pensamientos, leyendas, aforismos e historias relacionadas con la muestra, hacer un dibujo o agregar una foto del paisaje.
  • 6. Conclusion Para familiarizarnos con las plantas que tenemos a nuestro alrededor para asf conocer un poco mejora las plantas y respetarlas. Pensamos que lo mejor para ello es la elaboracion de un herbario. Lo que se espera es que se tenga un conocimiento basico del medio que las rodea e iniciar el metodo de trabajo de campo, asf como aprender a manejar sencillas claves de clasificacion de especies y reconocerlas a simple vista, todo ello, con el proposito de conocer a las planta y fomentar el trabajo en equipo.