SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Unidad Didáctica: Aprendo utilizando materiales
Subunidad de Aprendizaje o Situación didáctica: Manipulo y aprendo con distintos objetos
Profesor: Hugo Manuel Meneses Rodríguez Fecha: 06-24 NOV 2017 Grado: 2º Grupo: A B
Secuencia Didáctica
SESIONES
Propósito Contenidos Estrategias
Didácticas
Estilo de
enseñanza
Que el alumno utilice distintosmateriales para jugar
dándoles un uso correcto para aprender a manipularlos
con seguridad sin ponerse en riesgo ni a sus compañeros.
Locomociónde distintos
segmentos corporales.
Manipulación de distintos
objetos.
Juegosorganizados
Formas jugadas,
Juegos simbólicos,
Juegos de
persecución,
Juegos de reglas.
Tareas motrices
Descubrimiento
Guiado
Resolución de
problemas
Recursos Evaluación Organización del grupo
Materiales Espacio Tiempo Técnica Observación Trabajo individual
Aros,
Paliacates
Tubos de
cartón
Tubos de
esponja
Discos
Bats
Resorte
Dados de
esponja
Instrumento
Evidencias
del alumno
Rúbrica
Dibujo
sobre el uso
de
materiales
Instrumento Rúbrica
Evidencias
del alumno
Dibujo sobre el
juego con los
dados.
Actividades de aprendizaje
Sesión I
Inicio Contrato pedagógico Los alumnos manipulen un aro con distintas partes de su cuerpo
Bienvenida del grupo
- Realizar ejercicios de flexibilidad de manera individual y con ayuda de un compañero.
- Realizar respiraciones profundas y al espirar contar hasta tres.
- Juegue “El lobo”. Trote para evitar ser atrapado por su compañero.
*Aplicación de la rúbrica de inicio.
Desarrollo Cuestionar a los alumnos para que trabajen de forma individual:
¿Quién puede?
- Girar el aro con el cuello, con las manos, con los pies.
- Rodar el aro hacia diferentes direcciones.
- Desplazarse rodando un aro.
- Rodar el aro y correr para ganarle.
- Lanzar el aro en forma vertical tratar de atraparlo con las dos manos.
- Lanzar el aro en forma vertical y tratar de atraparlo con una mano.
- Lanzar el aro en forma horizontal y tratar de atraparlo con dos manos.
- Lanzar el aro en forma horizontal y tratar de atraparlo con una sola mano.
Cierre Colocarse dentro de su aro, imaginando que es su casita para descansar.
Localicen con sus manos en el pecho el latido de su corazón.
Eje Curricular CompetenciaMotriz Componente Integración de la corporeidad
Competencia  Utiliza objetose instrumentosde trabajo que le permiten resolver problemas
y realizar actividadesdiversas.
 Práctica medidas básicaspreventivasy de seguridad para preservar su
salud, así como para evitar accidentesy riesgos en la escuela y fuera de ella.
Aprendizaje Esperado -Realiza movimientosde locomoción, manipulación y estabilidad, por medio
de juegos individualesy colectivos.
- Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden
utilizarse, y practica lasmedidasde seguridad que debe adoptar al usarlos.
- Percibe ciertos cambiosque presenta su cuerpo, mediante las sensacionesque experimenta después de estar
en actividadfísica constante.
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Cuestionar a los niños si perciben como late su corazón y porque se siente así.
Observaciones Aplicación de la rúbrica de inicio de la situación didáctica.
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Unidad Didáctica: Aprendo utilizando materiales
Subunidad de Aprendizaje o Situación didáctica: Manipulo y aprendo con distintos objetos
Profesor: HUGO MANUEL MENESES RODRÍGUEZ CCT: M-882-009
Preescolar: JN LUIS BRAILLE Fecha: Grado: 2ºA
Rúbrica Inicial
ALUMNO
INDICADORES
Rueda el aroutilizando
mano derecha e
izquierda
Hace girar elaro consus
manos
Manipula elaro para jugar
sin ponerseenriesgo
Manipula elaro
respetando a sus
compañeros
RA DES NE RA DES NE RA DES NE RA DES NE
Solo con
una
mano
Alguna
s veces
Siempre No lo
hace
Algunas
ocasion
es
Siempre No lo hace Solo en
ocasione
s
Siempre No lo
hace
Algunas
ocasion
es
Siempre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Eje Curricular Competencia Motriz Componente Integración de la corporeidad
Competencia  Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas
y realizar actividades diversas.
 Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su
salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
Aprendizaje
Esperado
- Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio
de juegos individuales y colectivos.
Actividad Juegue libremente con los aros.
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Actividades de aprendizaje
Sesión II
Inicio Contrato pedagógico Los alumnos manipulen un aro con distintas partes de su cuerpo
Bienvenida del grupo
Recordar con los niños los aprendizajes previos sobre el uso del aro.
- Imitar los movimientos de las aves, oso, lobo, conejo, caballo, de un pez, de un tiburón.
- Jugar a “La red y los peces”. Los alumnos se desplazaran de un extremo al otro del patio para evitar
ser atrapados por el profesor. Los niños atrapados formaran junto con el profesor una red cada vez
más grande para evitar que los alumnos pasen al otro extremo del patio.
Desarrollo Buscar un lugar en el patio para jugar con el aro:
- Jugar a “los peces y los tiburones” con el aro en el piso salir a nadar por todo el patio, a la indicación de
“Ahí viene el tiburón” los niños tendrán que regresar a buscar su aro para salvarse del tiburón. Si el
tiburón a trapa un pez quedara fuera del juego.
Variantes del juego: Dos alumnos serán los tiburones.
Todas las alumnas o todos los alumnos serán los tiburones.
Quitar algunos aros y provocar que los alumnos compartan los que quedan.
 Por parejas:
- Jugar a “Rayuela” con el aro ensartando a un compañero.
 En grupo:
- Colocar los aros en forma vertical,uno junto del otro para formar un túnel por donde pasaran los alumnos
de diferentes maneras, gateando, en cuatro puntos, agachados.
Cierre El profesor preguntará a los niños si recuerdan cómo es que latía nuestro corazón al jugar y que pasa
ahora que están sentados después de jugar.
Después de escuchar sus respuestas se les recordara que el descanso es importante para que nuestro
corazón disminuya sus latidos después de la actividad física y vuelvan a sus actividades.
Observaciones
Actividades de aprendizaje
Sesión III
Inicio Contrato pedagógico Participará en actividades que le permitan realizar movimientos corporales
descubriendo distintas posibilidades con un tubo de cartón.
Bienvenida del grupo
- Camine libremente dispersos en el área.
- Trote por parejas tomando al de enfrente por la cintura como una locomotora.
- Jugar a los “Encantados”. Se desplace caminado o trotando para evitar ser encantado.
Desarrollo El profesor colocara en el patio tubos de cartón.
- Camine sin tocar los tubos de cartón que están disperso en el patio.
- Camine y a una señal corra para colocarse al lado de un tubo.
- Camine alrededor del tubo y al escuchar una señal se detenga.
- Lleve rodando con las manos su tubo por diferentes direcciones.
- Lleve rodando su tubo con los pies.
- Lleve con distintas partes de su cuerpo el tubo de cartón.
- Juegue a las “Estatuas de marfil” utilizando su tubo de cartón.
- Trate de realizar una pirámide con los tubos por equipos o por pares.
- Juegue “Teléfono descompuesto”. Pase la indicación a su compañero utilizando el tubo.
Cierre Para relajar a los niños se les pedirá que con su tubo de cartón entonen la canción de pin pon, y se
comentará con ellos la importancia de la higiene diaria.
Observaciones
Actividades de aprendizaje
Sesión IV
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Inicio Contrato pedagógico Descubrir sus posibilidades de movimientos al respecto de su entorno al
participar en actividades con cuerdas.
Bienvenida del grupo
- Estirarse, extender brazos y piernas.
- Desplazarse por el área de trabajo caminando como el alumno lo proponga.
- Trotar y a una señal dar una palmada y cambiar de dirección.
- Caminar sobre las puntas de los pies y a una señal elevar la rodilla tratando de sostenerla con las
manos.
Desarrollo - Caminar con el paso de gallo gallina sobre la cuerda.
- Saltar como canguro adelante y atrás de la cuerda y a una señal pararse sobre un pie y brazos laterales.
- Utilizar la cuerda para tratar de saltarla como ellos puedan.
- Caminar llevando su cuerda arrastrándola como si fuera una serpiente.
- En su lugar mover la cuerda como una serpiente y a la señal traten de pisarla.
- Jugar a cazar la víbora. Los alumnos se desplazan con su cuerda caminando por el patio a la indicación
el profesor tratara de cazar las víboras. Al niño que pisen su cuerda se quedara en su lugar sin moverse.
Variantes: Elegir un niño o varios que serán los cazadores.
Niños o niñas serán cazadores.
Solo se podrán cazar viboritas de un color elegido.
-Utilizar su cuerda para formar una casa con cuatro de sus compañeros.
Cierre Quedarse en su figura que formaron con su cuerda.
Preguntar ¿si alguna vez han inflado un globo?. Y si al inflarlo ¿saben de qué se llena el globo? Y ¿de qué
parte del cuerpo salió el aire con el que inflamos el globo?
Platicar con ellos la importancia de la respiración al hacer actividades físicas.
Observaciones
Actividades de aprendizaje
Sesión V
Inicio Contrato pedagógico Descubrir sus posibilidades de movimientos al participar en actividades con
resorte.
Bienvenida del grupo.
Recordar con los alumnos las figuras que formaron con las cuerdas.
Enseñarles a los alumnos una casa formada con las cuerdas.
Decirles que esa casa será una de las casas de los tres cerditos, y pedirles que ayuden a construir otras
dos casas más.
Jugar al lobo: Los niños estarán en cualquiera de las tres casas, mientras el profesor será el lobo que
preguntara en una de las casas y mencionará que soplara y soplara hasta derribar la casa para que los
niños salgan de ella y vayan a otra antes de que el profesor los atrape.
Desarrollo • Con un compañero tomar el resorte y colocarlo en diferentes partes del cuerpo para avanzar.
• Desplazarse como siameses por el patio con el resorte en el pie.
• Pasar el resorte con un compañero de arriba abajo y viceversa.
• Utilizar el resorte para lanzarlo y cacharlo.
. En tercias jugar a saltar el resorte.
Cierre Cuestionar a los niños si recuerdan algo sobre la respiración.
Platicar sobre la respiración para relajarnos.
Observaciones
Actividades de aprendizaje
Sesión VI
Inicio Contrato pedagógico Participar en actividades donde coordine sus diferentes segmentos
corporales para ejecutar movimientos de desplazamientos, lanzar y cachar
un tubo de esponja..
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Bienvenida del grupo.
Realizar movimientos de sus distintos corporales en su lugar.
Jugar a los encantados: Desplazarse por el patio para evitar ser tocado y permanecer encantado.
Variante: utilizar un tubo de esponja para encantar a los niños.
Desarrollo Entregar a cada niño un tubo de esponja haciendo hincapié en que no son espadas y no son para lastimar
al compañero.
- Rodar el tubo de esponja por toda el área de trabajo utilizando las partes del cuerpo que proponga el
alumno.
- Rodar el tubo de esponja al frente, adelantarse y recibirlo de frente.
- Tomar el tubo de esponja en forma vertical y cacharlo antes de que caiga al piso.
- Lanzar el tubo de esponja en forma horizontal y cacharlo antes de que caiga al piso.
- Doblar el tubo de esponja y cacharlo antes de que caiga al piso.
- Lanzar y cachar el tubo en la forma que lo proponga el alumno.
- Jugar a los caballitos de cartón. Cada niño tomara su tubo como caballito. Se desplazan al ritmo de la
canción: Caballitos de cartón
Con el alma de madera
Se ha cerrado ya el portón
Y se quedaran afuera.
Lararararararararara.
Cuando termine la canción los niños regresan a un circulo los dos últimos en llegar perderán su caballito
y tendrán que formar el circulo junto con el profesor donde entraran los caballitos (niños).
Cierre Jugar a busco un lugarcito. Cantar. Busco un lugarcito chiquitito para mi
Sin molestar a nadie
Voy a quedarme aquí.
Quedarse recostados tomando el tubo como almohada.
Platicar con los niños sobre la importancia del reposo después de la actividad física.
Observaciones
Actividades de aprendizaje
Sesión VII
Inicio Contrato pedagógico Manipular un dado experimentando diversas posibilidades de movimiento.
Bienvenida del grupo.
- Caminar libremente dispersos en el área.
- Trote ligero colocando las manos en la cadera, luego en la cabeza, la nuca y los hombros.
- Juegue “Cinco ratoncitos”. Corra para evitar ser atrapado por el gato.
Desarrollo Mostrar a los niños los dados con los que se trabajara en la sesión, mencionándoles el cuidado que deben
tener para no ocasionarse un accidente.
- Tome un dado y se siente sobre él manteniendo el equilibrio al levantar los pies.
- Colocar la espalda, el estómago, la cabeza y las partes del cuerpo que proponga el alumno sin perder el
equilibrio.
- Caminar lanzando el dado.
- Caminar y rodar el dado con las manos, con los pies.
- Lanzar el dado y atraparlo.
- Jugar a “Color ganador”. El profesor elige un color que será el ganador por ejemplo azul. Los alumnos
lanzaran su dado y si cae en el color elegido serán los ganadores.
Variante: Jugar a colocar diferentes partes del cuerpo en el color elegido.
Encontrar un número.
- Jugar a formar torres. En equipos de cuatro integrantes tratar de formar una torre apilando los
dados.
Cierre Sentados en su dado los alumnos escucharan la importancia de realizar ejercicio para evitar problemas
de sobrepeso
Solicitar a los niños que realicen un dibujo sobre las actividades realizadas con los dados.
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Observaciones
Actividades de aprendizaje
Sesión VIII
Inicio Contrato pedagógico Manipular un bat de plástico experimentando diversas posibilidades de
movimiento.
Bienvenida del grupo.
- Juegue “Caras”. Imitar la cara que proponga un niño o el profesor.
- Juegue “¿Qué es?”. El profesor realizará el sonido y el movimiento de un vehículo que los niños
tendrán que imitar.
- Jugar “Pares y nones”. Al término de la canción quedar con un amigo.
- Lanzar un dado y reunirse con otros compañeros según el número que haya caído en el dado.
Desarrollo Entregar a cada niño un bat de plástico indicándoles las medidas de seguridad para usarlo haciendo
hincapié en que no son espadas y no sirven para golpear a los compañeros.
- Rodar el bat por toda el área de trabajo utilizando las partes del cuerpo que proponga el alumno.
- Rodar el bat al frente, adelantarse y recibirlo de frente.
- Golpear el piso con el bastón a una indicación y sin dejar de golpear, cambiar de posición (sentado,
hincado, parado).
- Tratar de rodar el bat con soplidos.
- Lanzar el bat y antes de que caiga atraparlo.
- Por equipo formar figuras geométricas con los bats sobre el piso, caminar dentro de ellas a una
indicación: cambiar de dirección, cambiar de figura, caminar cerca, lejos y otras que proponga el alumno.
- Por parejas:
Entregar a los alumnos una pelota de plástico mencionando que es para golpearla con el bat siempre
guardando una distancia con sus compañeros para no pegarse y lanzándola por el piso para que el
compañero pueda pegarle.
Cierre Recoger los materiales utilizados.
Platicar sobre la importancia de realizar alguna actividad física en casa.
Observaciones
Actividades de aprendizaje
Sesión IX
Inicio Contrato pedagógico Manipular diferentes materiales.
Bienvenida del grupo.
- Formar un circulo con los alumnos.
- Cantar “Meter la mano” Mete la mano
Saca la mano
Ahora muévela
Y salta salta salta
Y da la media vuelta
Que siga la canción.
- Jugar “Pares y nones”. Al término de la canción quedar con un amigo, después con dos, con tres y
finalmente con cuatro compañeros para forma equipos.
Desarrollo Organizar en el patio seis estaciones.
1.- Aros
2.- Tubos de cartón
3.- Tubos de esponja
4.- Cuerdas
5.- Dados
6.- Resorte
Solo se indicará que utilicen los materiales para jugar. Al escuchar el silbato dejar el material y avanzar
a la siguiente estación.
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Cierre Organizar a los alumnos en un círculo y entregarles una hoja para que puedan dibujar como jugaron con
los distintos materiales.
Observaciones Se pueden utilizar casacas para que los alumnos no se pierdan de su equipo.
Aplicar la rúbrica final de la secuencia didáctica.
JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE”
TURNO JORNADA AMPLIADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello
Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez
EDUCACIÓN FÍSICA
Unidad Didáctica: Aprendo utilizando materiales
Subunidad de Aprendizaje o Situación didáctica: Manipulo y aprendo con distintos objetos
Profesor: HUGO MANUEL MENESES RODRÍGUEZ CCT: M-882-009
Preescolar: JN LUIS BRAILLE Fecha: Grado: 2º
Rúbrica Final
ALUMNO
INDICADORES
Utiliza los materiales
para jugar
Manipula los materiales
con distintos segmentos
corporales
Utiliza los materiales
manipulándolos para
jugar sin ponerseen
riesgo
Manipula y juega conlos
materiales respetando a
sus compañeros
RA DES NE RA DES NE RA DES NE RA DES NE
En
ninguna
ocasión
Alguna
s veces
Siempre No lo
hace
Algunas
ocasion
es
Siempre No lo hace Solo en
ocasione
s
Siempre No lo
hace
Algunas
ocasion
es
Siempre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Eje Curricular Competencia Motriz Componente Integración de la corporeidad
Competencia  Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas
y realizar actividades diversas.
 Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su
salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
Aprendizaje
Esperado
- Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio
de juegos individuales y colectivos.
Actividad Circuito de estaciones con materiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 

La actualidad más candente (20)

Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 

Similar a Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales

Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkgggggggJonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
jonathancallenteg
 
Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
cristian1414
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
Luis Garcia
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1
cecilia2130
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
Luis Argandoña Armero
 
Juegos celia
Juegos celiaJuegos celia
Juegos celia
barbyirb
 
Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
Luis Garcia
 
213900901 fichas-sala-cuna-2014
213900901 fichas-sala-cuna-2014213900901 fichas-sala-cuna-2014
213900901 fichas-sala-cuna-2014Carla Diana
 
Actividades
ActividadesActividades
Domingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoraDomingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoradominikelterible
 
U.d2 Paralimpiadas
U.d2 ParalimpiadasU.d2 Paralimpiadas
U.d2 Paralimpiadas
Juan del Valle
 
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
Desarrollo del-pensamiento-trabajoDesarrollo del-pensamiento-trabajo
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
Deisy Castillo
 

Similar a Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales (20)

Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkgggggggJonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
 
Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
 
Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
 
Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
 
Juegos celia
Juegos celiaJuegos celia
Juegos celia
 
Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
 
213900901 fichas-sala-cuna-2014
213900901 fichas-sala-cuna-2014213900901 fichas-sala-cuna-2014
213900901 fichas-sala-cuna-2014
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
A jugar
A jugarA jugar
A jugar
 
Domingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoraDomingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motora
 
U.d2 Paralimpiadas
U.d2 ParalimpiadasU.d2 Paralimpiadas
U.d2 Paralimpiadas
 
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
Desarrollo del-pensamiento-trabajoDesarrollo del-pensamiento-trabajo
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
 

Más de Hugo M. Meneses Rodriguez

Dosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidosDosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidos
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Ficha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3oFicha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3o
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Teorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en EducaciónTeorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en Educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Lineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTELineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTE
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Familias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam ReddingFamilias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam Redding
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Acuerdo número 716
Acuerdo número 716Acuerdo número 716
Acuerdo número 716
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cteLineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadTransformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
Hugo M. Meneses Rodriguez
 

Más de Hugo M. Meneses Rodriguez (20)

Dosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidosDosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidos
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
 
Ficha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3oFicha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3o
 
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
 
Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.
 
Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.
 
Teorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en EducaciónTeorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en Educación
 
Lineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTELineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTE
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Familias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam ReddingFamilias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam Redding
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
 
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
 
Acuerdo número 716
Acuerdo número 716Acuerdo número 716
Acuerdo número 716
 
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cteLineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
 
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadTransformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidad
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales

  • 1. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Unidad Didáctica: Aprendo utilizando materiales Subunidad de Aprendizaje o Situación didáctica: Manipulo y aprendo con distintos objetos Profesor: Hugo Manuel Meneses Rodríguez Fecha: 06-24 NOV 2017 Grado: 2º Grupo: A B Secuencia Didáctica SESIONES Propósito Contenidos Estrategias Didácticas Estilo de enseñanza Que el alumno utilice distintosmateriales para jugar dándoles un uso correcto para aprender a manipularlos con seguridad sin ponerse en riesgo ni a sus compañeros. Locomociónde distintos segmentos corporales. Manipulación de distintos objetos. Juegosorganizados Formas jugadas, Juegos simbólicos, Juegos de persecución, Juegos de reglas. Tareas motrices Descubrimiento Guiado Resolución de problemas Recursos Evaluación Organización del grupo Materiales Espacio Tiempo Técnica Observación Trabajo individual Aros, Paliacates Tubos de cartón Tubos de esponja Discos Bats Resorte Dados de esponja Instrumento Evidencias del alumno Rúbrica Dibujo sobre el uso de materiales Instrumento Rúbrica Evidencias del alumno Dibujo sobre el juego con los dados. Actividades de aprendizaje Sesión I Inicio Contrato pedagógico Los alumnos manipulen un aro con distintas partes de su cuerpo Bienvenida del grupo - Realizar ejercicios de flexibilidad de manera individual y con ayuda de un compañero. - Realizar respiraciones profundas y al espirar contar hasta tres. - Juegue “El lobo”. Trote para evitar ser atrapado por su compañero. *Aplicación de la rúbrica de inicio. Desarrollo Cuestionar a los alumnos para que trabajen de forma individual: ¿Quién puede? - Girar el aro con el cuello, con las manos, con los pies. - Rodar el aro hacia diferentes direcciones. - Desplazarse rodando un aro. - Rodar el aro y correr para ganarle. - Lanzar el aro en forma vertical tratar de atraparlo con las dos manos. - Lanzar el aro en forma vertical y tratar de atraparlo con una mano. - Lanzar el aro en forma horizontal y tratar de atraparlo con dos manos. - Lanzar el aro en forma horizontal y tratar de atraparlo con una sola mano. Cierre Colocarse dentro de su aro, imaginando que es su casita para descansar. Localicen con sus manos en el pecho el latido de su corazón. Eje Curricular CompetenciaMotriz Componente Integración de la corporeidad Competencia  Utiliza objetose instrumentosde trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividadesdiversas.  Práctica medidas básicaspreventivasy de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentesy riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje Esperado -Realiza movimientosde locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individualesy colectivos. - Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica lasmedidasde seguridad que debe adoptar al usarlos. - Percibe ciertos cambiosque presenta su cuerpo, mediante las sensacionesque experimenta después de estar en actividadfísica constante.
  • 2. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Cuestionar a los niños si perciben como late su corazón y porque se siente así. Observaciones Aplicación de la rúbrica de inicio de la situación didáctica.
  • 3. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Unidad Didáctica: Aprendo utilizando materiales Subunidad de Aprendizaje o Situación didáctica: Manipulo y aprendo con distintos objetos Profesor: HUGO MANUEL MENESES RODRÍGUEZ CCT: M-882-009 Preescolar: JN LUIS BRAILLE Fecha: Grado: 2ºA Rúbrica Inicial ALUMNO INDICADORES Rueda el aroutilizando mano derecha e izquierda Hace girar elaro consus manos Manipula elaro para jugar sin ponerseenriesgo Manipula elaro respetando a sus compañeros RA DES NE RA DES NE RA DES NE RA DES NE Solo con una mano Alguna s veces Siempre No lo hace Algunas ocasion es Siempre No lo hace Solo en ocasione s Siempre No lo hace Algunas ocasion es Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Eje Curricular Competencia Motriz Componente Integración de la corporeidad Competencia  Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.  Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje Esperado - Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Actividad Juegue libremente con los aros.
  • 4. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Actividades de aprendizaje Sesión II Inicio Contrato pedagógico Los alumnos manipulen un aro con distintas partes de su cuerpo Bienvenida del grupo Recordar con los niños los aprendizajes previos sobre el uso del aro. - Imitar los movimientos de las aves, oso, lobo, conejo, caballo, de un pez, de un tiburón. - Jugar a “La red y los peces”. Los alumnos se desplazaran de un extremo al otro del patio para evitar ser atrapados por el profesor. Los niños atrapados formaran junto con el profesor una red cada vez más grande para evitar que los alumnos pasen al otro extremo del patio. Desarrollo Buscar un lugar en el patio para jugar con el aro: - Jugar a “los peces y los tiburones” con el aro en el piso salir a nadar por todo el patio, a la indicación de “Ahí viene el tiburón” los niños tendrán que regresar a buscar su aro para salvarse del tiburón. Si el tiburón a trapa un pez quedara fuera del juego. Variantes del juego: Dos alumnos serán los tiburones. Todas las alumnas o todos los alumnos serán los tiburones. Quitar algunos aros y provocar que los alumnos compartan los que quedan.  Por parejas: - Jugar a “Rayuela” con el aro ensartando a un compañero.  En grupo: - Colocar los aros en forma vertical,uno junto del otro para formar un túnel por donde pasaran los alumnos de diferentes maneras, gateando, en cuatro puntos, agachados. Cierre El profesor preguntará a los niños si recuerdan cómo es que latía nuestro corazón al jugar y que pasa ahora que están sentados después de jugar. Después de escuchar sus respuestas se les recordara que el descanso es importante para que nuestro corazón disminuya sus latidos después de la actividad física y vuelvan a sus actividades. Observaciones Actividades de aprendizaje Sesión III Inicio Contrato pedagógico Participará en actividades que le permitan realizar movimientos corporales descubriendo distintas posibilidades con un tubo de cartón. Bienvenida del grupo - Camine libremente dispersos en el área. - Trote por parejas tomando al de enfrente por la cintura como una locomotora. - Jugar a los “Encantados”. Se desplace caminado o trotando para evitar ser encantado. Desarrollo El profesor colocara en el patio tubos de cartón. - Camine sin tocar los tubos de cartón que están disperso en el patio. - Camine y a una señal corra para colocarse al lado de un tubo. - Camine alrededor del tubo y al escuchar una señal se detenga. - Lleve rodando con las manos su tubo por diferentes direcciones. - Lleve rodando su tubo con los pies. - Lleve con distintas partes de su cuerpo el tubo de cartón. - Juegue a las “Estatuas de marfil” utilizando su tubo de cartón. - Trate de realizar una pirámide con los tubos por equipos o por pares. - Juegue “Teléfono descompuesto”. Pase la indicación a su compañero utilizando el tubo. Cierre Para relajar a los niños se les pedirá que con su tubo de cartón entonen la canción de pin pon, y se comentará con ellos la importancia de la higiene diaria. Observaciones Actividades de aprendizaje Sesión IV
  • 5. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Inicio Contrato pedagógico Descubrir sus posibilidades de movimientos al respecto de su entorno al participar en actividades con cuerdas. Bienvenida del grupo - Estirarse, extender brazos y piernas. - Desplazarse por el área de trabajo caminando como el alumno lo proponga. - Trotar y a una señal dar una palmada y cambiar de dirección. - Caminar sobre las puntas de los pies y a una señal elevar la rodilla tratando de sostenerla con las manos. Desarrollo - Caminar con el paso de gallo gallina sobre la cuerda. - Saltar como canguro adelante y atrás de la cuerda y a una señal pararse sobre un pie y brazos laterales. - Utilizar la cuerda para tratar de saltarla como ellos puedan. - Caminar llevando su cuerda arrastrándola como si fuera una serpiente. - En su lugar mover la cuerda como una serpiente y a la señal traten de pisarla. - Jugar a cazar la víbora. Los alumnos se desplazan con su cuerda caminando por el patio a la indicación el profesor tratara de cazar las víboras. Al niño que pisen su cuerda se quedara en su lugar sin moverse. Variantes: Elegir un niño o varios que serán los cazadores. Niños o niñas serán cazadores. Solo se podrán cazar viboritas de un color elegido. -Utilizar su cuerda para formar una casa con cuatro de sus compañeros. Cierre Quedarse en su figura que formaron con su cuerda. Preguntar ¿si alguna vez han inflado un globo?. Y si al inflarlo ¿saben de qué se llena el globo? Y ¿de qué parte del cuerpo salió el aire con el que inflamos el globo? Platicar con ellos la importancia de la respiración al hacer actividades físicas. Observaciones Actividades de aprendizaje Sesión V Inicio Contrato pedagógico Descubrir sus posibilidades de movimientos al participar en actividades con resorte. Bienvenida del grupo. Recordar con los alumnos las figuras que formaron con las cuerdas. Enseñarles a los alumnos una casa formada con las cuerdas. Decirles que esa casa será una de las casas de los tres cerditos, y pedirles que ayuden a construir otras dos casas más. Jugar al lobo: Los niños estarán en cualquiera de las tres casas, mientras el profesor será el lobo que preguntara en una de las casas y mencionará que soplara y soplara hasta derribar la casa para que los niños salgan de ella y vayan a otra antes de que el profesor los atrape. Desarrollo • Con un compañero tomar el resorte y colocarlo en diferentes partes del cuerpo para avanzar. • Desplazarse como siameses por el patio con el resorte en el pie. • Pasar el resorte con un compañero de arriba abajo y viceversa. • Utilizar el resorte para lanzarlo y cacharlo. . En tercias jugar a saltar el resorte. Cierre Cuestionar a los niños si recuerdan algo sobre la respiración. Platicar sobre la respiración para relajarnos. Observaciones Actividades de aprendizaje Sesión VI Inicio Contrato pedagógico Participar en actividades donde coordine sus diferentes segmentos corporales para ejecutar movimientos de desplazamientos, lanzar y cachar un tubo de esponja..
  • 6. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Bienvenida del grupo. Realizar movimientos de sus distintos corporales en su lugar. Jugar a los encantados: Desplazarse por el patio para evitar ser tocado y permanecer encantado. Variante: utilizar un tubo de esponja para encantar a los niños. Desarrollo Entregar a cada niño un tubo de esponja haciendo hincapié en que no son espadas y no son para lastimar al compañero. - Rodar el tubo de esponja por toda el área de trabajo utilizando las partes del cuerpo que proponga el alumno. - Rodar el tubo de esponja al frente, adelantarse y recibirlo de frente. - Tomar el tubo de esponja en forma vertical y cacharlo antes de que caiga al piso. - Lanzar el tubo de esponja en forma horizontal y cacharlo antes de que caiga al piso. - Doblar el tubo de esponja y cacharlo antes de que caiga al piso. - Lanzar y cachar el tubo en la forma que lo proponga el alumno. - Jugar a los caballitos de cartón. Cada niño tomara su tubo como caballito. Se desplazan al ritmo de la canción: Caballitos de cartón Con el alma de madera Se ha cerrado ya el portón Y se quedaran afuera. Lararararararararara. Cuando termine la canción los niños regresan a un circulo los dos últimos en llegar perderán su caballito y tendrán que formar el circulo junto con el profesor donde entraran los caballitos (niños). Cierre Jugar a busco un lugarcito. Cantar. Busco un lugarcito chiquitito para mi Sin molestar a nadie Voy a quedarme aquí. Quedarse recostados tomando el tubo como almohada. Platicar con los niños sobre la importancia del reposo después de la actividad física. Observaciones Actividades de aprendizaje Sesión VII Inicio Contrato pedagógico Manipular un dado experimentando diversas posibilidades de movimiento. Bienvenida del grupo. - Caminar libremente dispersos en el área. - Trote ligero colocando las manos en la cadera, luego en la cabeza, la nuca y los hombros. - Juegue “Cinco ratoncitos”. Corra para evitar ser atrapado por el gato. Desarrollo Mostrar a los niños los dados con los que se trabajara en la sesión, mencionándoles el cuidado que deben tener para no ocasionarse un accidente. - Tome un dado y se siente sobre él manteniendo el equilibrio al levantar los pies. - Colocar la espalda, el estómago, la cabeza y las partes del cuerpo que proponga el alumno sin perder el equilibrio. - Caminar lanzando el dado. - Caminar y rodar el dado con las manos, con los pies. - Lanzar el dado y atraparlo. - Jugar a “Color ganador”. El profesor elige un color que será el ganador por ejemplo azul. Los alumnos lanzaran su dado y si cae en el color elegido serán los ganadores. Variante: Jugar a colocar diferentes partes del cuerpo en el color elegido. Encontrar un número. - Jugar a formar torres. En equipos de cuatro integrantes tratar de formar una torre apilando los dados. Cierre Sentados en su dado los alumnos escucharan la importancia de realizar ejercicio para evitar problemas de sobrepeso Solicitar a los niños que realicen un dibujo sobre las actividades realizadas con los dados.
  • 7. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Observaciones Actividades de aprendizaje Sesión VIII Inicio Contrato pedagógico Manipular un bat de plástico experimentando diversas posibilidades de movimiento. Bienvenida del grupo. - Juegue “Caras”. Imitar la cara que proponga un niño o el profesor. - Juegue “¿Qué es?”. El profesor realizará el sonido y el movimiento de un vehículo que los niños tendrán que imitar. - Jugar “Pares y nones”. Al término de la canción quedar con un amigo. - Lanzar un dado y reunirse con otros compañeros según el número que haya caído en el dado. Desarrollo Entregar a cada niño un bat de plástico indicándoles las medidas de seguridad para usarlo haciendo hincapié en que no son espadas y no sirven para golpear a los compañeros. - Rodar el bat por toda el área de trabajo utilizando las partes del cuerpo que proponga el alumno. - Rodar el bat al frente, adelantarse y recibirlo de frente. - Golpear el piso con el bastón a una indicación y sin dejar de golpear, cambiar de posición (sentado, hincado, parado). - Tratar de rodar el bat con soplidos. - Lanzar el bat y antes de que caiga atraparlo. - Por equipo formar figuras geométricas con los bats sobre el piso, caminar dentro de ellas a una indicación: cambiar de dirección, cambiar de figura, caminar cerca, lejos y otras que proponga el alumno. - Por parejas: Entregar a los alumnos una pelota de plástico mencionando que es para golpearla con el bat siempre guardando una distancia con sus compañeros para no pegarse y lanzándola por el piso para que el compañero pueda pegarle. Cierre Recoger los materiales utilizados. Platicar sobre la importancia de realizar alguna actividad física en casa. Observaciones Actividades de aprendizaje Sesión IX Inicio Contrato pedagógico Manipular diferentes materiales. Bienvenida del grupo. - Formar un circulo con los alumnos. - Cantar “Meter la mano” Mete la mano Saca la mano Ahora muévela Y salta salta salta Y da la media vuelta Que siga la canción. - Jugar “Pares y nones”. Al término de la canción quedar con un amigo, después con dos, con tres y finalmente con cuatro compañeros para forma equipos. Desarrollo Organizar en el patio seis estaciones. 1.- Aros 2.- Tubos de cartón 3.- Tubos de esponja 4.- Cuerdas 5.- Dados 6.- Resorte Solo se indicará que utilicen los materiales para jugar. Al escuchar el silbato dejar el material y avanzar a la siguiente estación.
  • 8. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Cierre Organizar a los alumnos en un círculo y entregarles una hoja para que puedan dibujar como jugaron con los distintos materiales. Observaciones Se pueden utilizar casacas para que los alumnos no se pierdan de su equipo. Aplicar la rúbrica final de la secuencia didáctica.
  • 9. JARDIN DE NIÑOS “LUIS BRAILLE” TURNO JORNADA AMPLIADA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Firma del Profesor Firma de la Inspectora Firma de la Directora Sello Hugo Manuel Meneses Rodríguez Teresa Montes de Oca Sánchez Sandra J. Roa Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA Unidad Didáctica: Aprendo utilizando materiales Subunidad de Aprendizaje o Situación didáctica: Manipulo y aprendo con distintos objetos Profesor: HUGO MANUEL MENESES RODRÍGUEZ CCT: M-882-009 Preescolar: JN LUIS BRAILLE Fecha: Grado: 2º Rúbrica Final ALUMNO INDICADORES Utiliza los materiales para jugar Manipula los materiales con distintos segmentos corporales Utiliza los materiales manipulándolos para jugar sin ponerseen riesgo Manipula y juega conlos materiales respetando a sus compañeros RA DES NE RA DES NE RA DES NE RA DES NE En ninguna ocasión Alguna s veces Siempre No lo hace Algunas ocasion es Siempre No lo hace Solo en ocasione s Siempre No lo hace Algunas ocasion es Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Eje Curricular Competencia Motriz Componente Integración de la corporeidad Competencia  Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.  Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje Esperado - Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Actividad Circuito de estaciones con materiales.