SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN SUSTENTO TEÓRICO 
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 
ASPECTO: LENGUAJE ORAL 
COMPETENCIA: Obtiene y comparte información 
mediante diversas formas de expresión oral. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: 
Formula preguntas sobre lo que desea o necesita 
saber acerca de algo o alguien, al conversar y 
entrevistar a familiares o a otras personas 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES: CONOCIENDO LAS 
ABEJAS. 
MODALIDAD: PROYECTO-TALLER 
INICIO: (DÍA 1) 
1. Llevar en una cartulina un dibujo de una abeja y un 
panal. 
2. Colocar a los niños en un círculo, presentarles la 
cartulina tapada con pedasitos de hoja sobrepuesta, 
cuestionar a los niños ¿Qué creen que se esconde? 
3. Mientras se va destapando la imagen, darles pistas 
a los niños para que adiv inen lo que se esconde por 
ejemplo, tratando de utilizar conceptos que sean 
usuales para ellos por ejemplo es un animal que 
zumba, color amarillo con negro, hace la miel, hasta 
que se adiv ine el animal que vamos a estudiar. 
4. Cuando ya lo haya descubierto se van a plantear 
algunas preguntas que deberán responder 
grupalmente, solicitando que para participar deben 
levantar la mano y esperar su turno para hablar. La 
pregunta será: ¿Qué es lo que se de las abejas? ¿Qué 
me gustaría aprender o conocer acerca de las 
abejas? 
Las respuestas serán anotadas en cuadro de doble 
entrada en un papel bond, quedando de un lado lo 
que los niños saben y por el otro lo que vamos a 
conocer. 
Durante el inicio se debe de tomar en cuenta las 
experiencias de los niños, cuestionarle cuales han sido 
sus vivencias o algunos momentos donde han tenido 
contacto con abejas y como fue este momento.¿ Fue 
agradable? ¿Por qué? ¿Qué me permitió conocer 
esa experiencia? 
5. Se escogen 3 o 4 preguntas o cuestionamientos 
que los niños tengan más curiosidad por aprender. 
* El lugar donde viven, características principales de 
las abejas y proceso de elaboración de la miel. 
“En el niño pequeño la 
palabra despierta ante 
todo un sistema de 
vivencias emocionales y 
de imágenes directas” 
pp.52 
( Se busca que con la 
planeación, los niños 
tengan experiencias más 
reales, emocionales a 
partir de los recursos y 
activ idades para que 
puedan adquirir y 
ampliar nuevos 
conceptos, además de 
que se toma como 
referencia las 
experiencias que los niños 
tienen) 
“Dos tipos de conceptos: 
usuales y los científicos. 
Los usuales son adquiridos 
por el niño en el proceso 
de la experiencia 
práctica y los científicos 
se dan por la instrucción 
escolar, y son asimilados 
en la conciencia”pp.53 
A partir de la secuencia 
de activ idades se busca 
que los niños comiencen 
con conceptos usuales 
que tiene de las abejas 
(a partir de cuestionar los 
conocimientos previos 
que tiene) para 
posteriormente 
incorporar los 
conocimientos científicos 
de una forma más 
significativa.
6. Se cuestiona a los niños sobre en qué lugares u 
objetos podemos encontrar la información que 
necesitamos conocer, y hacer una lista de las 
respuestas, tomando en cuenta experiencias previas 
que los niños tienen. 
7. Se pedirá a los niños que asistamos a la biblioteca 
escolar ya que es uno de los medios para buscar e 
indagar información acerca de las abejas, tratando 
de responder las preguntas antes planteadas. 
7. De tarea en casa se les solicitará a los padres de 
familia que junto con sus hijos retomen los materiales 
que llevan para informarse acerca de las abejas o 
buscar información en libros, revistas o en internet y 
que traten de resolver las preguntas que los niños les 
plantearán, ya que el siguiente día vamos a comentar 
la información que obtuvimos. 
* Se deberá buscar información confiable y dejar 
pendientes los conceptos científicos ya que serán 
explicados durante la siguiente sesión. 
DESARROLLO: 
(Día 2) 
8. Solicitar a algunos niños que voluntariamente o 
al azar pasen a plat icarnos un poco sobre lo que 
aprendieron con ayuda del material que 
solicitaron en la biblioteca o con alguna imagen 
de internet . 
* Cuest ionar a los niños sobre las palabras que no 
conocen para aclararlas por medio de una 
explicación breve o de imágenes los conceptos 
cient íficos encont rados como por ejemplo 
(polen, zángano,panal,. Etc) 
9. Posteriormente acomodar a los niños en forma 
de círculo, para con ayuda de los siguientes 
videos se haga la presentación de la información 
sobre las abejas, aun más completa. 
ht tps://www.youtube.com/watch?v=Wch4_d0n4 
Bw 
ht tps://www.youtube.com/watch?v=SpXGv1- 
9oYg 
https://www.youtube.com/watch?v=k5JD0gmsxIY 
10. Cuando los videos finalicen deberán formular 
preguntas o cuestionamientos a los niños y darles 
oportunidad de que ellos también planteen 
preguntas que aun desean saber para completar la 
información que nos falta. 
“Método de definición 
de conceptos, esclarecer 
que tendencias 
adquieren los intentos de 
definir, estableciendo si el 
sujeto incluye o no el 
concepto que se la 
hadado en el sistema de 
relaciones lógicas”pp.54 
( se va a utilizar este tipo 
de método para la 
adquisición de nuevos 
conceptos sobre el tema 
de las abejas mediante 
la descripción de las 
mismas con ayuda de 
revistas, libros, internet, 
etc para posteriormente 
enfocarnos en sus rasgos, 
características o 
funciones de las mismas.
11. Se les llevará un panal para que los niños puedan 
conocer el lugar donde habitan las abejas y a partir 
del, puedan plantear diferentes cuestionamientos, y 
propiciar que las respuestas sean contestadas por sus 
mismos estudiantes, teniendo como base las 
información previa y las mismas experiencias de los 
niños, se les cuestionará sobre si alguien había tenido 
contacto con un panal o si lo había visto y que nos 
platiquen sobre sus experiencias. 
12. De tarea para casa pedir alguna adiv inanza o 
rima para compartirla con sus compañeros que 
hablen sobre la abeja, además de todos los 
ingredientes para preparar hot cakes y se solicita la 
participación de algunos padres de familia a las 10:00 
am. 
(Día 3) 
13. Acomodarse en círculo para comenzar a 
compartir las rimas y adiv inanzas, de igual formar 
hacerlo por turnos 
14. Después de concluir sobre ello, se les enseñara la 
canción de las abejas y se invitan a todos a cantarlas. 
15. Acabando, se les pide que acomodemos las 
bancas ya que es hora de preparar nuestros hot 
cakes con miel; se les pide que se acomoden por 
pequeños equipos y con ayuda de los padres de 
familia se preparan. Para comer a la hora del receso 
se sirven en platos y se les pide a cada uno de los 
niños que le agreguen la miel que prefieran, 
enfatizando sobre su elaboración ¿Recuerdan como 
era elaborada? ¿En que otros alimentos puedo 
comerla? 
Tarea: se les pide un rollo de papel (sin papel) , ojitos , 
limpiapipas, pegamento, tijeras y pintura vinci color 
amarrillo, tres tiritas con hoja color negro, 
Día (4) 
16. Presentar la película “Bee mov ie”. 
17. Al finalizar se plantean las siguientes preguntas 
¿Cómo eran las abejas? 
¿Recuerdan los nombres que tenían, dependiendo de 
sus funciones? 
¿Para qué utilizamos la miel que producen? 
¿Por qué es importante que conozcamos de las 
abejas? 
Además de que se da la oportunidad de que ellos 
plateen algunos cuestionamientos sobre la película y 
se cierra la activ idad respondiéndolas preguntas. 
18. Se les explicará a los niños que haremos un 
pequeño taller y elaboraremos nuestras propias
abejas, con el material solicitado. 
19. Se van a acomodar por pequeños equipos para 
que puedan ayudarse entre ellos y si tiene algunas 
preguntas puedan ser resueltas. 
20. Se les solicitará que se pongan sus batas para 
comenzar: 
I. Pintar el rollo de papel color amarillo 
II. Pegar las tres cintas color negro. 
III. Pegar en el centro los dos ojitos. 
IV. Se les repartirán las dos alitas, para que las 
peguen 
V. Se les pide que corten dos pedazos de 
limpiapipas que funcionen como las antenas 
de las abejas. 
VI . Ponerle un pedazo de hilo para poderlas 
colgar en casa. 
VII. Presentarlas fuera del salón de clases, para que 
los otros grupos puedan observar el trabajo 
elaborado. 
21. Cuestionarles sobre si les gustó la activ idad y 
dónde creen que es el lugar más apropiado para 
colocar sus abejas en casa y por qué. (para que los 
den sus respuestas tomando en cuenta las 
características y funciones de las abejas y a partir de 
ello puedan reconocer el lugar apropiado –Método 
de definición de conceptos ) 
CIERRE: (Día 5) 
22. El últ imo día se t rabajará con el producto final. 
23. Se t rata de una exposición que se van a 
presentar a ot ros alumnos del Jardín y a los 
padres de familia, que previamente fueron 
invitados. 
24. Se t rabaja en el producto individualmente y 
se solicita a los niños que por medio de un dibujo 
en hoja blanca, con ayuda de cualquier material 
(vinci, gises,colores,etc) representen lo que 
aprendiendo sobre las abejas, después de la 
busque de información y las experiencias que 
pudieron obtener. 
25. Durante la presentación también se incluirán 
los t rabajos elaborados en el taller y al final todos 
cantaremos la canción de las abejas. Así mismo 
los niños tendrán que explicar a las personas que 
así lo requieran sobre su dibujo.
26. Para realizar la evaluación, se hará en base a 
la observación por parte de la docente y con 
ayuda del cuadro elaborado el primer día de 
lado derecho se coloca ot ra columna para 
anotar en base a las respuestas de los niños que 
fue lo que aprendí, para conocer que tanto se 
cubrieron y resolvieron las dudas sobre el tema. 
*Como act ividad ext ra se puede hacer una 
recorrido por un insectario con los niños y padres 
de familia; para que los niños concreten sus 
conocimientos, y ahí también se pueden notar la 
cant idad de información (palabras y conceptos) 
ya t iene dent ro de sus est ructuras cognit ivas. 
TIEMPO: 
1 semana aproximadamente 
RECURSOS: 
* Libros, revistas, imágenes, internet , videos (para 
recabar información) 
*Dibujo de la abeja en una cartulina 
*Papel bond, plumones. 
*Panal de abejas. 
*Ingredientes para hot cakes 
* Película “Bee mov ie”. 
* Pintura amarilla, tiras color negro, limpiapipas, etc. 
* Hojas blancas, pintura vinci, gises,colores. 
* Grabadora y bocinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejasNiki38
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
Evelin Lopez Garcia
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 

Similar a Proyecto-taller (conociendo a las abejas)

viernes 23.doc
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.doc
EDENSONAlejandroCast1
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
A Nelly Ibarra
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedalcarjur
 
Unidad didactica.
Unidad didactica.Unidad didactica.
Unidad didactica.
Heidy Zárate Hernández
 
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
Daniel Alfaro
 
Proyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantilProyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantil
Suhaila Selam Mofaddal
 
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docxTALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
Cinthia671866
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
educacion2011
 
Análisis la propia experiencia docente
Análisis la propia experiencia docenteAnálisis la propia experiencia docente
Análisis la propia experiencia docenteSarita Villa Ofarre
 

Similar a Proyecto-taller (conociendo a las abejas) (20)

viernes 23.doc
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.doc
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Alumnas
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
 
Unidad didactica.
Unidad didactica.Unidad didactica.
Unidad didactica.
 
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
 
Trabajo de didactica
Trabajo de didacticaTrabajo de didactica
Trabajo de didactica
 
Proyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantilProyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantil
 
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docxTALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
 
TALLER DE CIENCIA.docx
TALLER DE CIENCIA.docxTALLER DE CIENCIA.docx
TALLER DE CIENCIA.docx
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
 
Análisis la propia experiencia docente
Análisis la propia experiencia docenteAnálisis la propia experiencia docente
Análisis la propia experiencia docente
 

Más de Angiee Garcia

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
El mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimos
Angiee Garcia
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
Angiee Garcia
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
Angiee Garcia
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
Angiee Garcia
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
Evaluacion granja
Evaluacion granjaEvaluacion granja
Evaluacion granja
Angiee Garcia
 
Evaluacion textos
Evaluacion textosEvaluacion textos
Evaluacion textos
Angiee Garcia
 
Evaluación inglés
Evaluación inglésEvaluación inglés
Evaluación inglés
Angiee Garcia
 
Evaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamientoEvaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamiento
Angiee Garcia
 
Planeaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de FebreroPlaneaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de Febrero
Angiee Garcia
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
Angiee Garcia
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
Angiee Garcia
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
Angiee Garcia
 
Planeaciones didácticas - Febrero
Planeaciones didácticas - Febrero Planeaciones didácticas - Febrero
Planeaciones didácticas - Febrero
Angiee Garcia
 
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación FísicaManual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Angiee Garcia
 

Más de Angiee Garcia (20)

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
 
El mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimos
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
 
Evaluacion granja
Evaluacion granjaEvaluacion granja
Evaluacion granja
 
Evaluacion textos
Evaluacion textosEvaluacion textos
Evaluacion textos
 
Evaluación inglés
Evaluación inglésEvaluación inglés
Evaluación inglés
 
Evaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamientoEvaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamiento
 
Planeaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de FebreroPlaneaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de Febrero
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Planeaciones didácticas - Febrero
Planeaciones didácticas - Febrero Planeaciones didácticas - Febrero
Planeaciones didácticas - Febrero
 
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación FísicaManual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto-taller (conociendo a las abejas)

  • 1. PLANIFICACIÓN SUSTENTO TEÓRICO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ORAL COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. APRENDIZAJES ESPERADOS: Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas SECUENCIA DE ACTIVIDADES: CONOCIENDO LAS ABEJAS. MODALIDAD: PROYECTO-TALLER INICIO: (DÍA 1) 1. Llevar en una cartulina un dibujo de una abeja y un panal. 2. Colocar a los niños en un círculo, presentarles la cartulina tapada con pedasitos de hoja sobrepuesta, cuestionar a los niños ¿Qué creen que se esconde? 3. Mientras se va destapando la imagen, darles pistas a los niños para que adiv inen lo que se esconde por ejemplo, tratando de utilizar conceptos que sean usuales para ellos por ejemplo es un animal que zumba, color amarillo con negro, hace la miel, hasta que se adiv ine el animal que vamos a estudiar. 4. Cuando ya lo haya descubierto se van a plantear algunas preguntas que deberán responder grupalmente, solicitando que para participar deben levantar la mano y esperar su turno para hablar. La pregunta será: ¿Qué es lo que se de las abejas? ¿Qué me gustaría aprender o conocer acerca de las abejas? Las respuestas serán anotadas en cuadro de doble entrada en un papel bond, quedando de un lado lo que los niños saben y por el otro lo que vamos a conocer. Durante el inicio se debe de tomar en cuenta las experiencias de los niños, cuestionarle cuales han sido sus vivencias o algunos momentos donde han tenido contacto con abejas y como fue este momento.¿ Fue agradable? ¿Por qué? ¿Qué me permitió conocer esa experiencia? 5. Se escogen 3 o 4 preguntas o cuestionamientos que los niños tengan más curiosidad por aprender. * El lugar donde viven, características principales de las abejas y proceso de elaboración de la miel. “En el niño pequeño la palabra despierta ante todo un sistema de vivencias emocionales y de imágenes directas” pp.52 ( Se busca que con la planeación, los niños tengan experiencias más reales, emocionales a partir de los recursos y activ idades para que puedan adquirir y ampliar nuevos conceptos, además de que se toma como referencia las experiencias que los niños tienen) “Dos tipos de conceptos: usuales y los científicos. Los usuales son adquiridos por el niño en el proceso de la experiencia práctica y los científicos se dan por la instrucción escolar, y son asimilados en la conciencia”pp.53 A partir de la secuencia de activ idades se busca que los niños comiencen con conceptos usuales que tiene de las abejas (a partir de cuestionar los conocimientos previos que tiene) para posteriormente incorporar los conocimientos científicos de una forma más significativa.
  • 2. 6. Se cuestiona a los niños sobre en qué lugares u objetos podemos encontrar la información que necesitamos conocer, y hacer una lista de las respuestas, tomando en cuenta experiencias previas que los niños tienen. 7. Se pedirá a los niños que asistamos a la biblioteca escolar ya que es uno de los medios para buscar e indagar información acerca de las abejas, tratando de responder las preguntas antes planteadas. 7. De tarea en casa se les solicitará a los padres de familia que junto con sus hijos retomen los materiales que llevan para informarse acerca de las abejas o buscar información en libros, revistas o en internet y que traten de resolver las preguntas que los niños les plantearán, ya que el siguiente día vamos a comentar la información que obtuvimos. * Se deberá buscar información confiable y dejar pendientes los conceptos científicos ya que serán explicados durante la siguiente sesión. DESARROLLO: (Día 2) 8. Solicitar a algunos niños que voluntariamente o al azar pasen a plat icarnos un poco sobre lo que aprendieron con ayuda del material que solicitaron en la biblioteca o con alguna imagen de internet . * Cuest ionar a los niños sobre las palabras que no conocen para aclararlas por medio de una explicación breve o de imágenes los conceptos cient íficos encont rados como por ejemplo (polen, zángano,panal,. Etc) 9. Posteriormente acomodar a los niños en forma de círculo, para con ayuda de los siguientes videos se haga la presentación de la información sobre las abejas, aun más completa. ht tps://www.youtube.com/watch?v=Wch4_d0n4 Bw ht tps://www.youtube.com/watch?v=SpXGv1- 9oYg https://www.youtube.com/watch?v=k5JD0gmsxIY 10. Cuando los videos finalicen deberán formular preguntas o cuestionamientos a los niños y darles oportunidad de que ellos también planteen preguntas que aun desean saber para completar la información que nos falta. “Método de definición de conceptos, esclarecer que tendencias adquieren los intentos de definir, estableciendo si el sujeto incluye o no el concepto que se la hadado en el sistema de relaciones lógicas”pp.54 ( se va a utilizar este tipo de método para la adquisición de nuevos conceptos sobre el tema de las abejas mediante la descripción de las mismas con ayuda de revistas, libros, internet, etc para posteriormente enfocarnos en sus rasgos, características o funciones de las mismas.
  • 3. 11. Se les llevará un panal para que los niños puedan conocer el lugar donde habitan las abejas y a partir del, puedan plantear diferentes cuestionamientos, y propiciar que las respuestas sean contestadas por sus mismos estudiantes, teniendo como base las información previa y las mismas experiencias de los niños, se les cuestionará sobre si alguien había tenido contacto con un panal o si lo había visto y que nos platiquen sobre sus experiencias. 12. De tarea para casa pedir alguna adiv inanza o rima para compartirla con sus compañeros que hablen sobre la abeja, además de todos los ingredientes para preparar hot cakes y se solicita la participación de algunos padres de familia a las 10:00 am. (Día 3) 13. Acomodarse en círculo para comenzar a compartir las rimas y adiv inanzas, de igual formar hacerlo por turnos 14. Después de concluir sobre ello, se les enseñara la canción de las abejas y se invitan a todos a cantarlas. 15. Acabando, se les pide que acomodemos las bancas ya que es hora de preparar nuestros hot cakes con miel; se les pide que se acomoden por pequeños equipos y con ayuda de los padres de familia se preparan. Para comer a la hora del receso se sirven en platos y se les pide a cada uno de los niños que le agreguen la miel que prefieran, enfatizando sobre su elaboración ¿Recuerdan como era elaborada? ¿En que otros alimentos puedo comerla? Tarea: se les pide un rollo de papel (sin papel) , ojitos , limpiapipas, pegamento, tijeras y pintura vinci color amarrillo, tres tiritas con hoja color negro, Día (4) 16. Presentar la película “Bee mov ie”. 17. Al finalizar se plantean las siguientes preguntas ¿Cómo eran las abejas? ¿Recuerdan los nombres que tenían, dependiendo de sus funciones? ¿Para qué utilizamos la miel que producen? ¿Por qué es importante que conozcamos de las abejas? Además de que se da la oportunidad de que ellos plateen algunos cuestionamientos sobre la película y se cierra la activ idad respondiéndolas preguntas. 18. Se les explicará a los niños que haremos un pequeño taller y elaboraremos nuestras propias
  • 4. abejas, con el material solicitado. 19. Se van a acomodar por pequeños equipos para que puedan ayudarse entre ellos y si tiene algunas preguntas puedan ser resueltas. 20. Se les solicitará que se pongan sus batas para comenzar: I. Pintar el rollo de papel color amarillo II. Pegar las tres cintas color negro. III. Pegar en el centro los dos ojitos. IV. Se les repartirán las dos alitas, para que las peguen V. Se les pide que corten dos pedazos de limpiapipas que funcionen como las antenas de las abejas. VI . Ponerle un pedazo de hilo para poderlas colgar en casa. VII. Presentarlas fuera del salón de clases, para que los otros grupos puedan observar el trabajo elaborado. 21. Cuestionarles sobre si les gustó la activ idad y dónde creen que es el lugar más apropiado para colocar sus abejas en casa y por qué. (para que los den sus respuestas tomando en cuenta las características y funciones de las abejas y a partir de ello puedan reconocer el lugar apropiado –Método de definición de conceptos ) CIERRE: (Día 5) 22. El últ imo día se t rabajará con el producto final. 23. Se t rata de una exposición que se van a presentar a ot ros alumnos del Jardín y a los padres de familia, que previamente fueron invitados. 24. Se t rabaja en el producto individualmente y se solicita a los niños que por medio de un dibujo en hoja blanca, con ayuda de cualquier material (vinci, gises,colores,etc) representen lo que aprendiendo sobre las abejas, después de la busque de información y las experiencias que pudieron obtener. 25. Durante la presentación también se incluirán los t rabajos elaborados en el taller y al final todos cantaremos la canción de las abejas. Así mismo los niños tendrán que explicar a las personas que así lo requieran sobre su dibujo.
  • 5. 26. Para realizar la evaluación, se hará en base a la observación por parte de la docente y con ayuda del cuadro elaborado el primer día de lado derecho se coloca ot ra columna para anotar en base a las respuestas de los niños que fue lo que aprendí, para conocer que tanto se cubrieron y resolvieron las dudas sobre el tema. *Como act ividad ext ra se puede hacer una recorrido por un insectario con los niños y padres de familia; para que los niños concreten sus conocimientos, y ahí también se pueden notar la cant idad de información (palabras y conceptos) ya t iene dent ro de sus est ructuras cognit ivas. TIEMPO: 1 semana aproximadamente RECURSOS: * Libros, revistas, imágenes, internet , videos (para recabar información) *Dibujo de la abeja en una cartulina *Papel bond, plumones. *Panal de abejas. *Ingredientes para hot cakes * Película “Bee mov ie”. * Pintura amarilla, tiras color negro, limpiapipas, etc. * Hojas blancas, pintura vinci, gises,colores. * Grabadora y bocinas