SlideShare una empresa de Scribd logo
Heridas
Estudiante de Medicina IX Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo – Chiclayo - Perú
Jesús A. Custodio Marroquín
Objetivos
• Conocer las diferentes clasificaciones de
heridas.
• Conocer los objetivos del tratamiento de las
heridas.
Definición
• “Es el efecto producido por un agente externo
que actúa de manera brusca sobre una parte de
nuestro organismo, superando la resistencia de
los tejidos sobre los que incide, produciendo
una rotura de la superficie cutánea o mucosa.”
• “Respuesta a una agresión mecánica o
traumatismo que cursa con interrupción o
pérdida de la continuidad en la piel o en las
mucosas. “
Múltiples Clasificaciones
Según su estado
Abierta: separación de tejidos
blando. Solución de
continuidad
• Cerrada: no separación de
tejidos, generalmente por
golpes; piel (hematoma), en
cavidades o en viseras.
Según su Gravedad
• Simples: Afectan la piel,
sin ocasionar daño en
órganos importantes.
Ej: arañazo, raspones o
cortaduras
superficiales.
• Complicadas: Extensas
y profundas con
hemorragia abundante;
generalmente hay
lesiones en músculos,
tendones, nervios,
vasos sanguíneos,
órganos internos y
puede o no presentarse
perforación visceral
•Superficiales: Solo atraviesan la piel y tejido subcutáneo.
•Profundas o complicadas: (Subdérmicas: aponeurosis,
músculos, nervios, vasos, etc.). Si existe afectación ósea se
conoce como fractura abierta.
•Penetrantes: Penetran alguna cavidad como: boca, tórax,
abdomen, pelvis, entre otras.
•Perforantes: Atraviesan el cuerpo, generalmente por arma de
fuego.
Según Planos Afectados
Herida Penetrante
Herida Perforante
Limpias: Aquella que se origina en forma quirúrgica,
bajo condiciones asépticas, con trauma tisular mínimo
y exposición a microorganismos estrictamente
controlada.
Herida limpia: < 6 horas, no penetrantes y con escaso
daño tisular. Ocasionada con objetos limpios.
Según Contaminación y el Riesgo de
Infección
Limpia contaminada:
Las apendicetomías y las operaciones vaginales pertenecen a
esta clase, así como las heridas normalmente limpias que se
contaminan por la entrada en una víscera que ocasiona una
mínima salida de su contenido. Estas heridas operatorias tienen
la flora habitual normal sin contaminación inusual.
Heridas limpias que no son tratadas oportunamente, > 6 horas.
Herida quirúrgica en la cual se penetra el tracto respiratorio,
digestivo, genital o urinario bajo condiciones controladas y sin
contaminación inusual.
Contaminada:
Estas incluyen: heridas traumáticas recientes como
laceraciones de tejidos blandos, fracturas abiertas, y
heridas penetrantes; procedimientos operatorios en los
que hay salida abundante del tracto gastrointestinal;
procedimientos en el tracto biliar o genitourinario en
presencia de bilis o de orina infectada; y operaciones
en las que se viola la técnica aséptica
Sucia infectada:
Estas heridas han estado muy contaminadas o
clínicamente infectadas antes de la operación. Incluyen
vísceras perforadas, abscesos, o heridas traumáticas
antiguas en las que se ha retenido tejido desvitalizado o
material extraño.
Según su Mecanismo
Cortantes: Ocasionada por
algún objeto cortante como
vidrios, cuchillo. Tienen bordes
regulares, limpios.
• Contusas: ocasionada por
objeto romo como piedra,
fierro, palo. Bordes
irregulares, a veces
desvitalizados.
Muchas veces con múltiples
direcciones.
Según su Mecanismo
Punzantes: Producidas por
elemento con punta.
• Erosiones: También
denominada excoriación o
abrasión. Ocasionada por el
roce contra superficie
áspera como arena, asfalto,
suelo. Pérdida de las capas
más superficiales de la piel.
Frecuentemente
contaminadas. Cicatrización
depende de la profundidad
de la pérdida de tejido.
H. Punzante H. Cortante H. Contusa H. Erosiva
Según su Mecanismo
Clínica de las Heridas
La clínica o manifestaciones externas de las heridas se
producen primariamente a nivel Local; es decir, en el
lugar en el que ha actuado el agente traumático.
También son capaces de alterar el funcionamiento
global de algunos sistemas, dando lugar a una clínica
General o sistémica.
GENERALES LOCALES
Síncope o
Lipotimia
Shock
hipovolémico
Hemorragia
Dolor
Separación
de bordes
Tratamiento
Objetivos:
• Evaluar condiciones de la herida, clasificación.
• Aseo y hemostasia
• Sutura y/o curación
1.Explicar a la persona herida el procedimiento a realizar.
2.Lavarse las manos–guantes.
3.Descubrir la lesión.
4.Lavar la herida con un chorro de agua fría, estéril o suero fisiológico.
5.Limpiar la herida desde el centro a los bordes con gasa, jabón.
6. Debridar bordes irregulares para obtener bordes frescos para la
reaproximación.
7.Retirar todo el jabón con agua estéril y secarla y proceder a la sutura si
amerita o no.
Tratamiento
Curación
• Técnica que favorece el tejido de cicatrización en
cualquier herida hasta conseguir su remisión.
• Cuidado Local: La atención de heridas agudas inicia
con la obtención cuidadosa de los acontecimientos
relacionados con la lesión.
Tras el interrogatorio se realiza un examen
meticuloso de la herida.
•Durante el examen deben valorarse la profundidad y
configuración de la herida, la extensión de tejido no viable y la
presencia de cuerpos extraños y otros contaminantes.
• Es posible que el examen de la herida requiera irrigación y
desbridamiento de los bordes, y el uso de anestesia local lo
facilita.
•Tal vez sea necesario administrar antibióticos y profilaxis para
tétanos, así como planear el tipo y el momento oportuno en que
la herida debe repararse.
Tratamiento
Tratamiento
Apósitos:
•El principal propósito del uso de apósitos para heridas
es proporcionar el ambiente ideal para la
cicatrización.
•El recubrimiento de una herida con un apósito simula
la función de barrera del epitelio y previene mayor
daño. Además la aplicación de compresión proporciona
hemostasia y limita el edema.
Tratamiento
Características de un Apósito Ideal
• Promover la cicatrización de la herida (mantener
un ambiente húmedo).
• Comodidad.
• Control del dolor.
• No alérgico y no irritante.
• Permeable a gases.
• Seguro.
• Remoción no traumática.
• Bajo costo
• Conveniencia
•Estos medicamentos solo deben administrarse cuando se
observa una infección obvia de la herida.
•Casi todas las heridas están contaminadas o contienen
colonias de bacterias.
•La presencia de una respuesta del huésped constituye una
infección y justifica el uso de antibióticos.
• Los signos que deben buscarse incluyen eritema, celulitis,
tumefacción y exudado purulento.
Tratamiento Antibiótico
•Heridas con más de 6 a 8 h de exposición, heridas
contaminadas o sucias y en aquellas con comunicación
con la vía aérea y/o digestiva.
•Debe elegirse de acuerdo a la flora bacteriana local y
modificarlo según el resultado del cultivo si lo hubiese.
Tratamiento Antibiótico
Conclusiones
• Las heridas se pueden clasificar según su Estado,
según su Gravedad, según Planos afectados, Según el
riesgo de contaminación y según su Mecanismo.
• El tratamiento de las heridas está orientado a Evaluar
condiciones de la herida, clasificación. Aseo y
hemostasia, Sutura y/o curación
Bibliografía
• García I. Traumatismos mecánicos abiertos: las heridas. 2008.
• Fernández F. Cuidados de heridasy drenajes quirúrgicos. [online]
España. 2007
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo19/capi
tulo19.htm
• Flores I. Manejo avanzado de heridas. Enfermería cardiológica.
2006.
• Ramírez R. Curación de S. Curación avanzada de heridas. [Revista]
Revista Chilena de Cirugía. Chile. 2004; 56(4).
http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%2020
04_04/Rev.Cir.4.04.(18).AV.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
invasivos y no invasivos.
invasivos y no invasivos.invasivos y no invasivos.
invasivos y no invasivos.
LlagneSatalaya
 
Puncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular pptPuncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular pptmariateresazd
 
mapa-conceptual-ulceras-por-presion-199058-downloable-467014.pdf
mapa-conceptual-ulceras-por-presion-199058-downloable-467014.pdfmapa-conceptual-ulceras-por-presion-199058-downloable-467014.pdf
mapa-conceptual-ulceras-por-presion-199058-downloable-467014.pdf
FabianaParedes1
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
Alma Fidela Rivera Diaz
 
Manejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidadesManejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidades
Marco Chasipanta
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
Santiago Espinosa
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
Macarena Valenzuela
 
Instrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgica
YelitzaCrespo2
 
Inyectables bioseguridad
Inyectables bioseguridadInyectables bioseguridad
Inyectables bioseguridad
huerm
 
vendajes ppt
vendajes pptvendajes ppt
vendajes ppt
jamedy
 
Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadmiss_marina
 

La actualidad más candente (20)

HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
invasivos y no invasivos.
invasivos y no invasivos.invasivos y no invasivos.
invasivos y no invasivos.
 
Puncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular pptPuncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular ppt
 
mapa-conceptual-ulceras-por-presion-199058-downloable-467014.pdf
mapa-conceptual-ulceras-por-presion-199058-downloable-467014.pdfmapa-conceptual-ulceras-por-presion-199058-downloable-467014.pdf
mapa-conceptual-ulceras-por-presion-199058-downloable-467014.pdf
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Manejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidadesManejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidades
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
 
Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_
 
heridas
heridasheridas
heridas
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Instrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgica
 
Inyectables bioseguridad
Inyectables bioseguridadInyectables bioseguridad
Inyectables bioseguridad
 
vendajes ppt
vendajes pptvendajes ppt
vendajes ppt
 
Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridad
 

Similar a Heridas

MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfMANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
YarethRobles1
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Clase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridasClase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridasrhafelin
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
AdrianaVsquez24
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
AdrianaVsquez24
 
Heridas y Curaciones. Básico para estudiantespptx
Heridas y Curaciones. Básico para estudiantespptxHeridas y Curaciones. Básico para estudiantespptx
Heridas y Curaciones. Básico para estudiantespptx
docandresfabriciomen
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
sandramilenaSarmient4
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
SandraBermudezTang
 
Heridas nuevo
Heridas nuevoHeridas nuevo
Heridas nuevo
cristinapallares69
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
Clasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoClasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoKatherine Cuéllar
 
Clase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas iClase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas irhafelin
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
Ana Isabel Rdz C
 
Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorio
Carlos Quiroz
 
Tratamiento de heridas infectadas
Tratamiento de heridas infectadasTratamiento de heridas infectadas
Tratamiento de heridas infectadas
Elisa Martínez Luaces
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
AnaLuciaAlMotta1
 
ulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptxulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptx
rosi339302
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 

Similar a Heridas (20)

MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfMANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Clase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridasClase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridas
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
Heridas y Curaciones. Básico para estudiantespptx
Heridas y Curaciones. Básico para estudiantespptxHeridas y Curaciones. Básico para estudiantespptx
Heridas y Curaciones. Básico para estudiantespptx
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
 
Heridas nuevo
Heridas nuevoHeridas nuevo
Heridas nuevo
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Clasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoClasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamiento
 
Clase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas iClase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas i
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
 
Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorio
 
Tratamiento de heridas infectadas
Tratamiento de heridas infectadasTratamiento de heridas infectadas
Tratamiento de heridas infectadas
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
 
ulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptxulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptx
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Heridas

  • 1. Heridas Estudiante de Medicina IX Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo - Perú Jesús A. Custodio Marroquín
  • 2. Objetivos • Conocer las diferentes clasificaciones de heridas. • Conocer los objetivos del tratamiento de las heridas.
  • 3. Definición • “Es el efecto producido por un agente externo que actúa de manera brusca sobre una parte de nuestro organismo, superando la resistencia de los tejidos sobre los que incide, produciendo una rotura de la superficie cutánea o mucosa.” • “Respuesta a una agresión mecánica o traumatismo que cursa con interrupción o pérdida de la continuidad en la piel o en las mucosas. “
  • 4. Múltiples Clasificaciones Según su estado Abierta: separación de tejidos blando. Solución de continuidad • Cerrada: no separación de tejidos, generalmente por golpes; piel (hematoma), en cavidades o en viseras.
  • 5. Según su Gravedad • Simples: Afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes. Ej: arañazo, raspones o cortaduras superficiales. • Complicadas: Extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral
  • 6. •Superficiales: Solo atraviesan la piel y tejido subcutáneo. •Profundas o complicadas: (Subdérmicas: aponeurosis, músculos, nervios, vasos, etc.). Si existe afectación ósea se conoce como fractura abierta. •Penetrantes: Penetran alguna cavidad como: boca, tórax, abdomen, pelvis, entre otras. •Perforantes: Atraviesan el cuerpo, generalmente por arma de fuego. Según Planos Afectados
  • 9. Limpias: Aquella que se origina en forma quirúrgica, bajo condiciones asépticas, con trauma tisular mínimo y exposición a microorganismos estrictamente controlada. Herida limpia: < 6 horas, no penetrantes y con escaso daño tisular. Ocasionada con objetos limpios. Según Contaminación y el Riesgo de Infección
  • 10. Limpia contaminada: Las apendicetomías y las operaciones vaginales pertenecen a esta clase, así como las heridas normalmente limpias que se contaminan por la entrada en una víscera que ocasiona una mínima salida de su contenido. Estas heridas operatorias tienen la flora habitual normal sin contaminación inusual. Heridas limpias que no son tratadas oportunamente, > 6 horas. Herida quirúrgica en la cual se penetra el tracto respiratorio, digestivo, genital o urinario bajo condiciones controladas y sin contaminación inusual.
  • 11. Contaminada: Estas incluyen: heridas traumáticas recientes como laceraciones de tejidos blandos, fracturas abiertas, y heridas penetrantes; procedimientos operatorios en los que hay salida abundante del tracto gastrointestinal; procedimientos en el tracto biliar o genitourinario en presencia de bilis o de orina infectada; y operaciones en las que se viola la técnica aséptica Sucia infectada: Estas heridas han estado muy contaminadas o clínicamente infectadas antes de la operación. Incluyen vísceras perforadas, abscesos, o heridas traumáticas antiguas en las que se ha retenido tejido desvitalizado o material extraño.
  • 12. Según su Mecanismo Cortantes: Ocasionada por algún objeto cortante como vidrios, cuchillo. Tienen bordes regulares, limpios. • Contusas: ocasionada por objeto romo como piedra, fierro, palo. Bordes irregulares, a veces desvitalizados. Muchas veces con múltiples direcciones.
  • 13. Según su Mecanismo Punzantes: Producidas por elemento con punta. • Erosiones: También denominada excoriación o abrasión. Ocasionada por el roce contra superficie áspera como arena, asfalto, suelo. Pérdida de las capas más superficiales de la piel. Frecuentemente contaminadas. Cicatrización depende de la profundidad de la pérdida de tejido.
  • 14. H. Punzante H. Cortante H. Contusa H. Erosiva Según su Mecanismo
  • 15. Clínica de las Heridas La clínica o manifestaciones externas de las heridas se producen primariamente a nivel Local; es decir, en el lugar en el que ha actuado el agente traumático. También son capaces de alterar el funcionamiento global de algunos sistemas, dando lugar a una clínica General o sistémica.
  • 17. Tratamiento Objetivos: • Evaluar condiciones de la herida, clasificación. • Aseo y hemostasia • Sutura y/o curación
  • 18. 1.Explicar a la persona herida el procedimiento a realizar. 2.Lavarse las manos–guantes. 3.Descubrir la lesión. 4.Lavar la herida con un chorro de agua fría, estéril o suero fisiológico. 5.Limpiar la herida desde el centro a los bordes con gasa, jabón. 6. Debridar bordes irregulares para obtener bordes frescos para la reaproximación. 7.Retirar todo el jabón con agua estéril y secarla y proceder a la sutura si amerita o no. Tratamiento
  • 19. Curación • Técnica que favorece el tejido de cicatrización en cualquier herida hasta conseguir su remisión. • Cuidado Local: La atención de heridas agudas inicia con la obtención cuidadosa de los acontecimientos relacionados con la lesión. Tras el interrogatorio se realiza un examen meticuloso de la herida.
  • 20. •Durante el examen deben valorarse la profundidad y configuración de la herida, la extensión de tejido no viable y la presencia de cuerpos extraños y otros contaminantes. • Es posible que el examen de la herida requiera irrigación y desbridamiento de los bordes, y el uso de anestesia local lo facilita. •Tal vez sea necesario administrar antibióticos y profilaxis para tétanos, así como planear el tipo y el momento oportuno en que la herida debe repararse.
  • 23. Apósitos: •El principal propósito del uso de apósitos para heridas es proporcionar el ambiente ideal para la cicatrización. •El recubrimiento de una herida con un apósito simula la función de barrera del epitelio y previene mayor daño. Además la aplicación de compresión proporciona hemostasia y limita el edema. Tratamiento
  • 24. Características de un Apósito Ideal • Promover la cicatrización de la herida (mantener un ambiente húmedo). • Comodidad. • Control del dolor. • No alérgico y no irritante. • Permeable a gases. • Seguro. • Remoción no traumática. • Bajo costo • Conveniencia
  • 25.
  • 26.
  • 27. •Estos medicamentos solo deben administrarse cuando se observa una infección obvia de la herida. •Casi todas las heridas están contaminadas o contienen colonias de bacterias. •La presencia de una respuesta del huésped constituye una infección y justifica el uso de antibióticos. • Los signos que deben buscarse incluyen eritema, celulitis, tumefacción y exudado purulento. Tratamiento Antibiótico
  • 28. •Heridas con más de 6 a 8 h de exposición, heridas contaminadas o sucias y en aquellas con comunicación con la vía aérea y/o digestiva. •Debe elegirse de acuerdo a la flora bacteriana local y modificarlo según el resultado del cultivo si lo hubiese. Tratamiento Antibiótico
  • 29. Conclusiones • Las heridas se pueden clasificar según su Estado, según su Gravedad, según Planos afectados, Según el riesgo de contaminación y según su Mecanismo. • El tratamiento de las heridas está orientado a Evaluar condiciones de la herida, clasificación. Aseo y hemostasia, Sutura y/o curación
  • 30. Bibliografía • García I. Traumatismos mecánicos abiertos: las heridas. 2008. • Fernández F. Cuidados de heridasy drenajes quirúrgicos. [online] España. 2007 http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo19/capi tulo19.htm • Flores I. Manejo avanzado de heridas. Enfermería cardiológica. 2006. • Ramírez R. Curación de S. Curación avanzada de heridas. [Revista] Revista Chilena de Cirugía. Chile. 2004; 56(4). http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%2020 04_04/Rev.Cir.4.04.(18).AV.pdf