SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS
CONCEPTO DE LESION Y HERIDAS Se le denomina en medicina lesión a los daños tisulares, y estas se caracterizan por la alteración orgánica y funcional que las acompaña. La herida es de particular importancia para el cirujano y se llama así a toda lesión, que ocasionada por mecanismos mecánicos muestra una solución de continuidad en los tejidos blandos.
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS SEGÚN SU CAUSA
INSTRUMENTO PUNZOCORTANTE Son heridas por instrumento punzocortante , cuando son ocasionadas por un objeto de borde filoso como, como un cuchillo, o de extremidad aguda, como un clavo.
POR CONTUSION Esta es cuando un objeto plano de bordes redondeados, también llamados romos, golpea los tejidos blandos.
POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO Se llaman así cuando este proyectil acelerado lesiona los tejidos; las heridas con proyectiles de alta velocidad o expansivos, presentan lesiones complejas.
POR LACERACION Se producen mediante el impacto violento  de un objeto punzante sobre la piel estirada. Los bordes de la herida son muy irregulares.
POR RASPADURAS Se producen como consecuencia de caídas en grava, asfalto y hormigón. A menudo, se trata de rozaduras que ensucian la capa superficial de la piel.
POR MORDEDURA Se trata de una combinación de herida punzante y contusión. Con la saliva, las bacterias pueden entrar en la herida y propagarse por el tejido contusionado.
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS SEGÚN SU PROFUNDIDAD
ESCORIACION Lesión dermoepidérmica que en general cicatriza con regeneración íntegra del epitelio sin dejar huella visible.
HERIDA SUPERFICIAL Interesa la piel y el tejido adiposo hasta la aponeurosis.
HERIDA PROFUNDA Es la que incluye los planos superficiales, la aponeurosis, el músculo, vasos, nervios y tendones.
HERIDA PENETRANTE Es aquella que lesiona los planos superficiales llegando al interior de cualquiera de las grandes cavidades, se les dice: penetrante al abdomen, penetrante al tórax y penetrante al cráneo.
HERIDA PERFORANTE Es una herida que además de penetrar a una cavidad, ha interesado alguna de las vísceras en ella contenida.
Herida Limpia Herida reciente hecha por el cirujano.No se observó infección, No hubo errores en la técnica aséptica.
HERIDAS INFECTADAS Ya tienen gérmenes en desarrollo que invaden los tejidos, con  signos claros de infección y aumento de temperatura local enrojecimiento ,aumento de volumen, dolor  e incapacidad funcional.
Herida Contaminada  De origen traumático con mas de 6hrs.de acontecidas tiempo suficiente para que los microorganismos se implanten en la herida y se inicie su reproducción.
MANEJO DE LAS HERIDAS CONTAMINADAS
HERIDAS LIMPIAS: Son las que el cirujano hace en circunstancias ideales dentro de la sala de operaciones. Todas las demás heridas son consideradas contaminadas o infectadas.
Objetivo: Tratar de convertirlas en heridas limpias.
PASOS: Colocar un apósito estéril sobre la herida.  Lavar con agua y jabón.  Usar antisépticos en esta región circundante, pero no se debe permitir su entrada a la herida.
Colocar campos estériles.
Hacer anestesia regional o general dependiendo del criterio del cirujano, ya que las maniobras siguientes causan dolor.
Retirar el apósito y preparar la herida para la debridación quirúrgica, irrigando abundantemente con solución salina isotónica tibia en cantidades superiores a 2000ml.
Se hace la debridación necesaria. Todo el tejido que se considera no viable y contaminado se debe contaminar; se reconoce este tejido por que ha perdido su color anormal y no sangra.
Retirar la compresas que se han humedecido, cambiar guantes y colocar otro apósito estéril sobre la herida.
Hemostasia:  Se pinza los vasos sangrantes y se ligan.
Reconstrucción: Depende del tipo de la herida.
La herida puede ser suturada sin drenaje  Se puede suturar dejando un drenaje de hule (Penrose) para permitir la salida de fluidos.
Se puede dejar abierta y empacada con gasas estériles húmedas en solución salina isotónica.  Cuando existe pérdida considerable de tejido y sus bordes no se pueden aproximar, se sigue la misma conducta anterior y se aplica injertos libre de piel cuando el tejido de granulación se ha establecido.
Si la herida esta muy contaminada, el peligro de una infección con cierre primario es máximo, ya que puede heber proliferación de gérmenes anaerobios. Si la herida se infecta a pesar de los cuidados, esto se deberá a cualesquiera de los siguientes factores aislados o contaminados:
Perdida de tiempo. Debridación insuficiente. Hemostasis Inadecuada. Cuerpo extraño en la herida. Drenaje Inadecuado.
Vendaje Constrictivo o empacado excesivo de la herida.  Cierre con puntos muy apretados o en tensión , dejando cavidades que se denominan espacios muertos. Lesión arterial con irrigación inadecuada de los tejidos. Mal manejo postoperatorio, contaminación fecal o piógena. Manejo ciego de antibióticos.
MANEJO DE HERIDAS INFECTADAS 1.- Se debe favorecer el drenaje espontáneo del exudado de la herida, elevando si es posible la región afectada para favorecer el flujo venoso y linfático.
2.- Cambiar frecuentemente la curación, removiendo en cada curación el tejido muerto o necrosado para evitar sitios de desarrollo bacteriano.
3.- Irrigar la herida con solución salina isotónica estéril. 4.- La incisión quirúrgica y el drenaje se hacen necesarios si hay colección de pus.
5.- Usar rigurosa técnica estéril. 6.- Hacer cultivo de la secreción obtenida y utilizar el antibiótico específico. 7.- Cuando la infección ha cedido y la lesión se encuentra cubierta por tejido de granulación sano, se deben de tomar medidas para obtener epitelización de la zona cruenta. Puede requerir sutura diferida o la aplicación de un injerto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicasLisa288
 
Definición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridas
natorabet
 
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Jose Giron
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridasAna Conte
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridasinci
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS%2c TIPOS%2c COMPLICACIONES 7 (1) - copia.pptx
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS%2c TIPOS%2c COMPLICACIONES 7 (1) - copia.pptxCLASIFICACIÓN DE HERIDAS%2c TIPOS%2c COMPLICACIONES 7 (1) - copia.pptx
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS%2c TIPOS%2c COMPLICACIONES 7 (1) - copia.pptx
estela zuñiga fonnegra
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasAndrea Beltran
 
Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
Cirugias
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Definición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridas
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS%2c TIPOS%2c COMPLICACIONES 7 (1) - copia.pptx
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS%2c TIPOS%2c COMPLICACIONES 7 (1) - copia.pptxCLASIFICACIÓN DE HERIDAS%2c TIPOS%2c COMPLICACIONES 7 (1) - copia.pptx
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS%2c TIPOS%2c COMPLICACIONES 7 (1) - copia.pptx
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
 
Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 

Destacado

Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curacionesponzio04
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Annelisse Oliveros
 
Punzocortante-Desechos Solidos
Punzocortante-Desechos SolidosPunzocortante-Desechos Solidos
Punzocortante-Desechos Solidos
Jerlys Avilés Suira
 
Piodermitis 1
Piodermitis 1Piodermitis 1
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
yulycmendez76
 
Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009Rut Reymy
 
Lesiones de tejido blando
Lesiones de tejido blandoLesiones de tejido blando
Lesiones de tejido blandoaguzmanvel
 
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASAClasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Alexia pmp
 
Heridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y QuirúrgicaHeridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y QuirúrgicaCristóbal La Torre
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tenken Seta
 
Clasificación de heridas
Clasificación de heridasClasificación de heridas
Clasificación de heridas
Jesús Pastrana
 
Herida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectadaHerida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectada
Tay Salinas Bustamante
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgicaCarolina Ochoa
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosEduardo Martinez
 
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
CapíTulo 15   Lesiones De Tejidos BlandosCapíTulo 15   Lesiones De Tejidos Blandos
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosAlan Lopez
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasosnayder777
 

Destacado (20)

Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Punzocortante-Desechos Solidos
Punzocortante-Desechos SolidosPunzocortante-Desechos Solidos
Punzocortante-Desechos Solidos
 
Piodermitis 1
Piodermitis 1Piodermitis 1
Piodermitis 1
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009
 
Lesiones de tejido blando
Lesiones de tejido blandoLesiones de tejido blando
Lesiones de tejido blando
 
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASAClasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
 
Heridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y QuirúrgicaHeridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y Quirúrgica
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Clasificación de heridas
Clasificación de heridasClasificación de heridas
Clasificación de heridas
 
Herida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectadaHerida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectada
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
CapíTulo 15   Lesiones De Tejidos BlandosCapíTulo 15   Lesiones De Tejidos Blandos
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadas
 

Similar a heridas

Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
analidagaravito
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
albertaray3
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Lesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos BlandosLesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos Blandos
Diana Keka
 
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptxCLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
hn5qsnr7jd
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
Santiago Espinosa
 
evelio cicatrizacion.pptx
evelio cicatrizacion.pptxevelio cicatrizacion.pptx
evelio cicatrizacion.pptx
eromangil
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Las Heridas
Las HeridasLas Heridas
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
hn5qsnr7jd
 
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBHeridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
cicatrizacion.pdf
cicatrizacion.pdfcicatrizacion.pdf
cicatrizacion.pdf
CBoyerMirian
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
PRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docxPRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docx
JazminAAZCOCARACUZMA
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
ULADECH - PERU
 

Similar a heridas (20)

Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
 
Lesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos BlandosLesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos Blandos
 
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptxCLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
 
evelio cicatrizacion.pptx
evelio cicatrizacion.pptxevelio cicatrizacion.pptx
evelio cicatrizacion.pptx
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Las Heridas
Las HeridasLas Heridas
Las Heridas
 
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
 
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBHeridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
 
cicatrizacion.pdf
cicatrizacion.pdfcicatrizacion.pdf
cicatrizacion.pdf
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
PRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docxPRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docx
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
 

Más de drake850309

ERITROBLASTOSIS FETAL
ERITROBLASTOSIS FETALERITROBLASTOSIS FETAL
ERITROBLASTOSIS FETALdrake850309
 
PARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIALPARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIALdrake850309
 
INCRUSTACIONES METALICAS
INCRUSTACIONES METALICASINCRUSTACIONES METALICAS
INCRUSTACIONES METALICASdrake850309
 
MODELOS DE ESTUDIO EN HIESO
MODELOS DE ESTUDIO EN HIESOMODELOS DE ESTUDIO EN HIESO
MODELOS DE ESTUDIO EN HIESOdrake850309
 

Más de drake850309 (13)

TALACEMIA
TALACEMIATALACEMIA
TALACEMIA
 
PORFIRIA
PORFIRIAPORFIRIA
PORFIRIA
 
ERITROBLASTOSIS FETAL
ERITROBLASTOSIS FETALERITROBLASTOSIS FETAL
ERITROBLASTOSIS FETAL
 
ATRESIA BILIAR
ATRESIA BILIARATRESIA BILIAR
ATRESIA BILIAR
 
ALCAPTONURIA
ALCAPTONURIAALCAPTONURIA
ALCAPTONURIA
 
PARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIALPARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIAL
 
ABSCESOS
ABSCESOSABSCESOS
ABSCESOS
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
INCRUSTACIONES METALICAS
INCRUSTACIONES METALICASINCRUSTACIONES METALICAS
INCRUSTACIONES METALICAS
 
MODELOS DE ESTUDIO EN HIESO
MODELOS DE ESTUDIO EN HIESOMODELOS DE ESTUDIO EN HIESO
MODELOS DE ESTUDIO EN HIESO
 
AMALGAMA
AMALGAMAAMALGAMA
AMALGAMA
 
CAVIDADES
CAVIDADESCAVIDADES
CAVIDADES
 
HIGIENE ORAL
HIGIENE ORALHIGIENE ORAL
HIGIENE ORAL
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

heridas

  • 2. CONCEPTO DE LESION Y HERIDAS Se le denomina en medicina lesión a los daños tisulares, y estas se caracterizan por la alteración orgánica y funcional que las acompaña. La herida es de particular importancia para el cirujano y se llama así a toda lesión, que ocasionada por mecanismos mecánicos muestra una solución de continuidad en los tejidos blandos.
  • 3. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS SEGÚN SU CAUSA
  • 4. INSTRUMENTO PUNZOCORTANTE Son heridas por instrumento punzocortante , cuando son ocasionadas por un objeto de borde filoso como, como un cuchillo, o de extremidad aguda, como un clavo.
  • 5. POR CONTUSION Esta es cuando un objeto plano de bordes redondeados, también llamados romos, golpea los tejidos blandos.
  • 6. POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO Se llaman así cuando este proyectil acelerado lesiona los tejidos; las heridas con proyectiles de alta velocidad o expansivos, presentan lesiones complejas.
  • 7. POR LACERACION Se producen mediante el impacto violento de un objeto punzante sobre la piel estirada. Los bordes de la herida son muy irregulares.
  • 8. POR RASPADURAS Se producen como consecuencia de caídas en grava, asfalto y hormigón. A menudo, se trata de rozaduras que ensucian la capa superficial de la piel.
  • 9. POR MORDEDURA Se trata de una combinación de herida punzante y contusión. Con la saliva, las bacterias pueden entrar en la herida y propagarse por el tejido contusionado.
  • 10. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS SEGÚN SU PROFUNDIDAD
  • 11. ESCORIACION Lesión dermoepidérmica que en general cicatriza con regeneración íntegra del epitelio sin dejar huella visible.
  • 12. HERIDA SUPERFICIAL Interesa la piel y el tejido adiposo hasta la aponeurosis.
  • 13. HERIDA PROFUNDA Es la que incluye los planos superficiales, la aponeurosis, el músculo, vasos, nervios y tendones.
  • 14. HERIDA PENETRANTE Es aquella que lesiona los planos superficiales llegando al interior de cualquiera de las grandes cavidades, se les dice: penetrante al abdomen, penetrante al tórax y penetrante al cráneo.
  • 15. HERIDA PERFORANTE Es una herida que además de penetrar a una cavidad, ha interesado alguna de las vísceras en ella contenida.
  • 16. Herida Limpia Herida reciente hecha por el cirujano.No se observó infección, No hubo errores en la técnica aséptica.
  • 17. HERIDAS INFECTADAS Ya tienen gérmenes en desarrollo que invaden los tejidos, con signos claros de infección y aumento de temperatura local enrojecimiento ,aumento de volumen, dolor e incapacidad funcional.
  • 18. Herida Contaminada De origen traumático con mas de 6hrs.de acontecidas tiempo suficiente para que los microorganismos se implanten en la herida y se inicie su reproducción.
  • 19. MANEJO DE LAS HERIDAS CONTAMINADAS
  • 20. HERIDAS LIMPIAS: Son las que el cirujano hace en circunstancias ideales dentro de la sala de operaciones. Todas las demás heridas son consideradas contaminadas o infectadas.
  • 21. Objetivo: Tratar de convertirlas en heridas limpias.
  • 22. PASOS: Colocar un apósito estéril sobre la herida. Lavar con agua y jabón. Usar antisépticos en esta región circundante, pero no se debe permitir su entrada a la herida.
  • 24. Hacer anestesia regional o general dependiendo del criterio del cirujano, ya que las maniobras siguientes causan dolor.
  • 25. Retirar el apósito y preparar la herida para la debridación quirúrgica, irrigando abundantemente con solución salina isotónica tibia en cantidades superiores a 2000ml.
  • 26. Se hace la debridación necesaria. Todo el tejido que se considera no viable y contaminado se debe contaminar; se reconoce este tejido por que ha perdido su color anormal y no sangra.
  • 27. Retirar la compresas que se han humedecido, cambiar guantes y colocar otro apósito estéril sobre la herida.
  • 28. Hemostasia: Se pinza los vasos sangrantes y se ligan.
  • 29. Reconstrucción: Depende del tipo de la herida.
  • 30. La herida puede ser suturada sin drenaje Se puede suturar dejando un drenaje de hule (Penrose) para permitir la salida de fluidos.
  • 31. Se puede dejar abierta y empacada con gasas estériles húmedas en solución salina isotónica. Cuando existe pérdida considerable de tejido y sus bordes no se pueden aproximar, se sigue la misma conducta anterior y se aplica injertos libre de piel cuando el tejido de granulación se ha establecido.
  • 32. Si la herida esta muy contaminada, el peligro de una infección con cierre primario es máximo, ya que puede heber proliferación de gérmenes anaerobios. Si la herida se infecta a pesar de los cuidados, esto se deberá a cualesquiera de los siguientes factores aislados o contaminados:
  • 33. Perdida de tiempo. Debridación insuficiente. Hemostasis Inadecuada. Cuerpo extraño en la herida. Drenaje Inadecuado.
  • 34. Vendaje Constrictivo o empacado excesivo de la herida. Cierre con puntos muy apretados o en tensión , dejando cavidades que se denominan espacios muertos. Lesión arterial con irrigación inadecuada de los tejidos. Mal manejo postoperatorio, contaminación fecal o piógena. Manejo ciego de antibióticos.
  • 35. MANEJO DE HERIDAS INFECTADAS 1.- Se debe favorecer el drenaje espontáneo del exudado de la herida, elevando si es posible la región afectada para favorecer el flujo venoso y linfático.
  • 36. 2.- Cambiar frecuentemente la curación, removiendo en cada curación el tejido muerto o necrosado para evitar sitios de desarrollo bacteriano.
  • 37. 3.- Irrigar la herida con solución salina isotónica estéril. 4.- La incisión quirúrgica y el drenaje se hacen necesarios si hay colección de pus.
  • 38. 5.- Usar rigurosa técnica estéril. 6.- Hacer cultivo de la secreción obtenida y utilizar el antibiótico específico. 7.- Cuando la infección ha cedido y la lesión se encuentra cubierta por tejido de granulación sano, se deben de tomar medidas para obtener epitelización de la zona cruenta. Puede requerir sutura diferida o la aplicación de un injerto.