SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartilla 
c. Políticas 
3 periodo. 
Andrés Sebastián Triana Zambrano 
Curso: 11-02 J.T 
Profesor(a): Francisco Chaparro.
 Política en la modernidad 
1 renacimiento……………………………………….. 
1.1 reforma………………………………………………. 
1.2 absolutismo………………………………………… 
1.3 liberalismo……………………………………………. 
1.4 ilustración……………………………………………... 
1.5 nacionalismo y socialismo…………………….. 
1.6 imperialismo…………………………………………..
Renacimiento 
 Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad 
Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero 
actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana sustituyendo la 
omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los 
valores del mundo y del ser humano.
Algunos Hechos importantes del 
renacimiento. 
 Creación de la imprenta (1440 Juan Gutenberg (1397-1468)) 
 Galileo Galilei (1564-1642) Construyó un telescopio a partir 
de un invento del holandés Hans Lippershey y fue el primero 
en utilizarlo para el estudio de los astros descubriendo los 
cráteres de la Luna. 
 Política1479 Tratado se puso fin a la guerra de Sucesión de 
Castilla. Isabel I, la Católica . 
 Miguel Servet , médico, es quemado vivo en la hoguera por 
la Santa Inquisición por describir la circulación de la sangre 
en los pulmones
Personajes del renacimiento 
 Leonardo Da Vinci 
 Nostradamus 
 Francisco Bacon 
 Galileo Galilei 
 Isaac Newton 
 Dante Alighieri
Etapas
La reforma 
 La Reforma del siglo XVI fue un movimiento dentro de la 
cristiandad occidental para purgar la iglesia de abusos 
medievales y restablecer las doctrinas y prácticas que, según 
creían los Reformadores, concordaban con la Biblia y con el 
modelo de iglesia en el Nuevo Testamento. Esto condujo a 
un quiebre entre la Iglesia Católica Romana y los 
reformadores, cuyas creencias y prácticas pasaron a 
llamarse Protestantismo.
causa 
 Los factores causales de la Reforma fueron complejos e 
interdependientes entre sí. Los precursores propiamente 
tales de la Reforma incluyeron los movimientos fundados 
por John Wycliffe (los Lolardos) y Juan Huss (los Husitas) 
durante los siglos XIV y XV. Pero estos grupos 
reformadores eran localizados (en Inglaterra y Bohemia) y 
fueron en gran parte suprimidos. Entre los factores que 
hicieron mucho más formidable al movimiento de 
Reforma del siglo XVI se contaron los cambios en el clima 
intelectual y político.
Definición: 
 La reforma suele ser una iniciativa o un proyecto que busca 
implantar una innovación o lograr una mejora en algún 
sistema o una estructura. Dicha reforma puede concretarse 
sobre algo físico y concreto (como una casa), o sobre una 
cuestión simbólica o abstracta (una ley, un modo de 
organización, etc.).
Absolutismo 
 Así como durante la Edad Media, la autoridad 
de los reyes se había visto debilitada por el 
poder de los señores feudales, a lo largo del 
siglo XVI se impone el Absolutismo 
Monárquico en Europa. 
Este sistema político se va a caracterizar por 
la concentración total del poder en manos de 
los monarcas, el cual incluso será justificado 
de manera divina por el filosofo Jacques 
Bossuet, quien plantea
Absolutismo y su monarquía
Liberalismo 
Se trata de un sistema filosófico y político que promueve 
las libertades civiles y que se opone al despotismo. La 
democracia representativa y los principios republicanos 
se basan en las doctrinas liberales. 
Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo 
uniforme, es posible distinguir entre distintos tipos de 
liberalismo. El liberalismo económico es el más 
difundido ya que es defendido por las grandes 
corporaciones y los grupos económicos más fuertes. Se 
basa en limitar la intromisión estatal en las relaciones 
comerciales, promulgando la reducción de los impuestos 
y eliminando las regulaciones.
Hechos 
 El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, 
inspirando en parte en la organización de un Estado de 
derecho con poderes limitados —que idealmente tendría que 
reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y 
obras públicas— y sometido a una constitución, lo que 
permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el 
siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones 
actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la 
libertad económica, el liberalismo despojó de las 
regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades 
donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la 
economía de mercado y el ascenso progresivo del 
capitalismo.
Personajes del liberalismo 
 Fernando vll 
 Isabel ll 
 Baldomero espartero 
 Leopoldo o´dononel.
Ilustración 
 Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a la 
corriente intelectual de pensamiento que dominó 
Europa y en especial Francia e Inglaterra (donde 
tuvo su expresión más enérgica) durante casi 
todo el siglo XVIII y que abarca desde el 
Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta 
la Revolución Industrial del siglo XVIII, la 
Revolución Francesa y el Liberalismo. La 
expresión estética de este movimiento intelectual 
se denominará Neoclasicismo. Es un movimiento 
cultural que tuvo una gran influencia en los 
aspectos económico, político y social.
Nacionalismo 
 El nacionalismo es la doctrina o filosofía que atribuye entidad 
propia, diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que 
propugna como valores el bienestar, la preservación de los 
rasgos identitarios, la independencia, la libertad, la 
emancipación, la gloria y lealtad a la considerada como 
nación propia Cobró relevancia a finales del siglo XVIII y 
alcanzó su apogeo en el siglo XX.
socialismo 
 El Socialismo ideología política que designa aquellas 
teorías y acciones políticas que defienden un sistema 
económico y político, basado en la administración de 
los sistemas de producción y en el control social, por 
parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba 
(en oposición al Estado de clase, organizado de arriba 
abajo), de los sectores económicos y políticos para 
evitar (parcial o completamente) que una minoría de 
los ciudadanos poseedora de los medios de 
producción (burguesía) pueda ejercer la explotación 
sobre una mayoría que al no poseer los medios de 
producción se ve obligada a vender su fuerza de 
trabajo a cambio de un salario (proletariado).
Algunos personajes relacionados 
 Winston Churchill 
 "El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la 
prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la 
miseria." 
 Benito Mussolini 
 "Socialismo significa la elevación y purificación de la conciencia 
individual, y su implantación será el resultado de una larga serie de 
esfuerzos. Todos, en realidad, desde el profesional al obrero, pueden 
poner una piedra en este edificio, realizando un acto socialista todos los 
días y preparando así el derrocamiento de la sociedad existente".
 Albert Einstein 
 "En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un 
fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede 
establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los 
seres humanos; la ciencia puede proveer los medios 
con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si 
mismos son concebidos por personas con altos ideales 
éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y 
vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por 
muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, 
determinan la evolución lenta de la 
sociedad"
Imperialismo 
 El término imperialismo se utiliza para hacer referencia a aquel 
sistema de ideas y políticas que tienen como primer y principal 
objetivo el de extender el poder de un estado o sistema político a 
gran parte del mundo a modo tal de mantenerlo bajo un perfecto 
dominio. El imperialismo supone la creación de un sistema de 
relaciones políticas, económicas, sociales y culturales 
desiguales ya que en ellas prima la postura dominante por sobre 
las posturas alternativas.
Algunos Hechos importantes 
 -1870- Segunda Revolución industrial 
-1871- Guerra Franco-Prusiana = victoria alemana y derrota del 
II Imperio francés / unificación alemana e italiana / Francia 
queda aislada 
-1871-1878- "liga de los tres emperadores" (emperadores de 
Alemania, Austria y Rusia) / Duplice alianza entre Austria y 
Alemania de carácter defensivo a escondidas de Rusia. 
-1873- Pánico del 73 (Primera gran depresión del sistema 
capitalista) 
-1877-1878- Guerra entre rusos y turcos por el control de los 
Balcanes, victoria de Rusia 
-1878- Congreso de Berlin: Italia se alía con Alemania y Austria 
(aún cuando tenía muchos problemas por territorios con Austria 
no quería quedarse aislada)
 
-1887- Pacto del Mediterráneo entre Alemania, Austria, Italia e 
Inglaterra para evitar el avance ruso en las costas del Imperio 
otomano 
-1890- Bismarck deja la cancillería alemana por capricho de 
Guillermo II y se acaban las alianzas o "Sistemas bismarckianos" 
(estos sistemas buscaban evitar una hipotética venganza de 
Francia y el mantenimiento del status quo en la Europa 
continental donde Alemania llevaba la batuta en las relaciones 
internacionales). 
-1890- Incidente de Fachoda (Inglaterra y Francia se enfrentaron 
en Sudán por la colonización de los territorios africanos pero el 
ascenso de Alemania en Europa los llevo a aliarse en la 
"Entente cordial e") 
-1904- Rusia es derrotada por Japón en una guerra
Personajes 
 Otto von Bismarck de Alemania 
*Adolf Hitler de Alemania 
*Suleyman Kanuni de Turquía 
*Napoleón Bonaparte de Francia 
*Heihachiro Togo de Japón 
*Victoria I del Reino Unido 
*Carlos V de España
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
Jesus Rodriguez
 
6 los fascismos
6 los fascismos6 los fascismos
6 los fascismos
Fernando de los Ángeles
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
Manuela Casado González
 
El siglo de la Ilustración
El siglo de la IlustraciónEl siglo de la Ilustración
El siglo de la Ilustración
José Ángel Castaño Gracia
 
Antiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquemaAntiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquema
mariajosecampos15
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
Sofia Oviedo
 
Visiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismoVisiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismo
Fernando de los Ángeles
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
historiaa418
 
El mundo bipolar capitalismo socialismo
El mundo bipolar capitalismo   socialismoEl mundo bipolar capitalismo   socialismo
El mundo bipolar capitalismo socialismo
Fernando de los Ángeles
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
Gustavo Dubon Thanatos
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
M. F.G.
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríASocialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Azucena Orozco
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XX
El siglo XXEl siglo XX

La actualidad más candente (19)

1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
 
6 los fascismos
6 los fascismos6 los fascismos
6 los fascismos
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
 
El siglo de la Ilustración
El siglo de la IlustraciónEl siglo de la Ilustración
El siglo de la Ilustración
 
Antiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquemaAntiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquema
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Visiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismoVisiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismo
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
 
El mundo bipolar capitalismo socialismo
El mundo bipolar capitalismo   socialismoEl mundo bipolar capitalismo   socialismo
El mundo bipolar capitalismo socialismo
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríASocialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
El siglo XX
El siglo XXEl siglo XX
El siglo XX
 

Destacado

Dossier grefa 1
Dossier grefa 1Dossier grefa 1
Dossier grefa 1
Beatriz Fuentes
 
Infrarot solar technologie
Infrarot solar technologieInfrarot solar technologie
Infrarot solar technologie
Oleg Zender
 
Deutsch Tribal Art Erwiederung 2
Deutsch Tribal Art Erwiederung 2Deutsch Tribal Art Erwiederung 2
Deutsch Tribal Art Erwiederung 2Ralf Kotalla
 
7.1. ginecologia y obstetricia
7.1. ginecologia  y obstetricia7.1. ginecologia  y obstetricia
7.1. ginecologia y obstetricia
Randy Melgoza Uriostegui
 
Knit corchet hat
Knit corchet hatKnit corchet hat
Knit corchet hatLIsapen9
 
Heldenrat fundraisingmix 2013
Heldenrat fundraisingmix 2013Heldenrat fundraisingmix 2013
Heldenrat fundraisingmix 2013heldenrat
 
Ist JavaScript das neue Latein? Warum und welche Informatik in die Schule gehört
Ist JavaScript das neue Latein? Warum und welche Informatik in die Schule gehörtIst JavaScript das neue Latein? Warum und welche Informatik in die Schule gehört
Ist JavaScript das neue Latein? Warum und welche Informatik in die Schule gehört
Beat Döbeli Honegger
 
XING AG Zwischenbericht Q3/2013
XING AG Zwischenbericht Q3/2013XING AG Zwischenbericht Q3/2013
XING AG Zwischenbericht Q3/2013XING SE
 
2016 F 16 Fighter
2016 F 16 Fighter2016 F 16 Fighter
2016 F 16 Fighter
Jürgen Mirbach
 
DÉFI SANTÉ LIBERTÉ
DÉFI SANTÉ LIBERTÉDÉFI SANTÉ LIBERTÉ
DÉFI SANTÉ LIBERTÉ
Catherine Bazin
 
Mobile Effects Special Edition Vol. 2
Mobile Effects Special Edition Vol. 2Mobile Effects Special Edition Vol. 2
Mobile Effects Special Edition Vol. 2
TOMORROW FOCUS AG
 
Psoe mocion-plan movilidad urbana sostenible (pmus)
Psoe mocion-plan movilidad urbana sostenible (pmus)Psoe mocion-plan movilidad urbana sostenible (pmus)
Psoe mocion-plan movilidad urbana sostenible (pmus)Hilario Sánchez Díaz
 
Stop Ego. Start Xtra. - Die Gewinner.
Stop Ego. Start Xtra. - Die Gewinner.Stop Ego. Start Xtra. - Die Gewinner.
Stop Ego. Start Xtra. - Die Gewinner.StartXtra
 
Portafolios 4
Portafolios 4Portafolios 4
Portafolios 4
Maricruz Ricalde
 
Rss lectores en linea
Rss   lectores en lineaRss   lectores en linea
Rss lectores en linea
dianamelanie
 
Social Media - ein Überblick für Sozialmanager
Social Media - ein Überblick für SozialmanagerSocial Media - ein Überblick für Sozialmanager
Social Media - ein Überblick für Sozialmanager
Susanne Plaumann
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
joan vallmy
 

Destacado (20)

Dossier grefa 1
Dossier grefa 1Dossier grefa 1
Dossier grefa 1
 
Infrarot solar technologie
Infrarot solar technologieInfrarot solar technologie
Infrarot solar technologie
 
Deutsch Tribal Art Erwiederung 2
Deutsch Tribal Art Erwiederung 2Deutsch Tribal Art Erwiederung 2
Deutsch Tribal Art Erwiederung 2
 
7.1. ginecologia y obstetricia
7.1. ginecologia  y obstetricia7.1. ginecologia  y obstetricia
7.1. ginecologia y obstetricia
 
Knit corchet hat
Knit corchet hatKnit corchet hat
Knit corchet hat
 
Heldenrat fundraisingmix 2013
Heldenrat fundraisingmix 2013Heldenrat fundraisingmix 2013
Heldenrat fundraisingmix 2013
 
Spreadly für Dich ?
Spreadly für Dich ?Spreadly für Dich ?
Spreadly für Dich ?
 
Ist JavaScript das neue Latein? Warum und welche Informatik in die Schule gehört
Ist JavaScript das neue Latein? Warum und welche Informatik in die Schule gehörtIst JavaScript das neue Latein? Warum und welche Informatik in die Schule gehört
Ist JavaScript das neue Latein? Warum und welche Informatik in die Schule gehört
 
XING AG Zwischenbericht Q3/2013
XING AG Zwischenbericht Q3/2013XING AG Zwischenbericht Q3/2013
XING AG Zwischenbericht Q3/2013
 
2016 F 16 Fighter
2016 F 16 Fighter2016 F 16 Fighter
2016 F 16 Fighter
 
DÉFI SANTÉ LIBERTÉ
DÉFI SANTÉ LIBERTÉDÉFI SANTÉ LIBERTÉ
DÉFI SANTÉ LIBERTÉ
 
Mobile Effects Special Edition Vol. 2
Mobile Effects Special Edition Vol. 2Mobile Effects Special Edition Vol. 2
Mobile Effects Special Edition Vol. 2
 
Psoe mocion-plan movilidad urbana sostenible (pmus)
Psoe mocion-plan movilidad urbana sostenible (pmus)Psoe mocion-plan movilidad urbana sostenible (pmus)
Psoe mocion-plan movilidad urbana sostenible (pmus)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Stop Ego. Start Xtra. - Die Gewinner.
Stop Ego. Start Xtra. - Die Gewinner.Stop Ego. Start Xtra. - Die Gewinner.
Stop Ego. Start Xtra. - Die Gewinner.
 
Mährische landesbibliothek in Brünn
Mährische landesbibliothek in BrünnMährische landesbibliothek in Brünn
Mährische landesbibliothek in Brünn
 
Portafolios 4
Portafolios 4Portafolios 4
Portafolios 4
 
Rss lectores en linea
Rss   lectores en lineaRss   lectores en linea
Rss lectores en linea
 
Social Media - ein Überblick für Sozialmanager
Social Media - ein Überblick für SozialmanagerSocial Media - ein Überblick für Sozialmanager
Social Media - ein Überblick für Sozialmanager
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 

Similar a Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.

Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Javier Nope Pinzon
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
yesiisabo
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
sarayuc2
 
Cartilla cristian iii periodo
Cartilla cristian iii periodoCartilla cristian iii periodo
Cartilla cristian iii periodo
cristianguerreroparra
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Kevin Urbano
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Fernando Marco Melero
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Xiömi Rïncön
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
celiaalcantara
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
Juan CR
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Gabriela Garcia
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodoCartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
Valentina Patiño
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Valentina Patiño
 
El antiguo-rgimen3724
El antiguo-rgimen3724El antiguo-rgimen3724
El antiguo-rgimen3724
Belisa gr
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
rosa punter chiva
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
manuel2012colque
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
xiimen
 
La política en la modernidad
La política en la modernidadLa política en la modernidad
La política en la modernidad
Cämïlö Rödrïgüëz
 
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.comAntiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
meqb
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
Max Molina Guenante
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Fernando Marco Melero
 

Similar a Cartilla de ciencia políticas 3 periodo. (20)

Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
 
Cartilla cristian iii periodo
Cartilla cristian iii periodoCartilla cristian iii periodo
Cartilla cristian iii periodo
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodoCartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
 
El antiguo-rgimen3724
El antiguo-rgimen3724El antiguo-rgimen3724
El antiguo-rgimen3724
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
 
La política en la modernidad
La política en la modernidadLa política en la modernidad
La política en la modernidad
 
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.comAntiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 

Más de Andres Sebastian Zambrano

Fichas C. políticas - cuarto periodo.
Fichas C. políticas - cuarto periodo.Fichas C. políticas - cuarto periodo.
Fichas C. políticas - cuarto periodo.
Andres Sebastian Zambrano
 
Fichas de C. políticas - cuarto periodo.
Fichas de C. políticas - cuarto periodo.Fichas de C. políticas - cuarto periodo.
Fichas de C. políticas - cuarto periodo.
Andres Sebastian Zambrano
 
cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.
Andres Sebastian Zambrano
 
fichas de políticas 3 periodo
fichas de políticas 3 periodofichas de políticas 3 periodo
fichas de políticas 3 periodo
Andres Sebastian Zambrano
 
Política de la edad media
Política de la edad mediaPolítica de la edad media
Política de la edad media
Andres Sebastian Zambrano
 
Acta
ActaActa

Más de Andres Sebastian Zambrano (6)

Fichas C. políticas - cuarto periodo.
Fichas C. políticas - cuarto periodo.Fichas C. políticas - cuarto periodo.
Fichas C. políticas - cuarto periodo.
 
Fichas de C. políticas - cuarto periodo.
Fichas de C. políticas - cuarto periodo.Fichas de C. políticas - cuarto periodo.
Fichas de C. políticas - cuarto periodo.
 
cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.cartilla c. políticas cuarto periodo.
cartilla c. políticas cuarto periodo.
 
fichas de políticas 3 periodo
fichas de políticas 3 periodofichas de políticas 3 periodo
fichas de políticas 3 periodo
 
Política de la edad media
Política de la edad mediaPolítica de la edad media
Política de la edad media
 
Acta
ActaActa
Acta
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.

  • 1. Cartilla c. Políticas 3 periodo. Andrés Sebastián Triana Zambrano Curso: 11-02 J.T Profesor(a): Francisco Chaparro.
  • 2.  Política en la modernidad 1 renacimiento……………………………………….. 1.1 reforma………………………………………………. 1.2 absolutismo………………………………………… 1.3 liberalismo……………………………………………. 1.4 ilustración……………………………………………... 1.5 nacionalismo y socialismo…………………….. 1.6 imperialismo…………………………………………..
  • 3. Renacimiento  Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los valores del mundo y del ser humano.
  • 4. Algunos Hechos importantes del renacimiento.  Creación de la imprenta (1440 Juan Gutenberg (1397-1468))  Galileo Galilei (1564-1642) Construyó un telescopio a partir de un invento del holandés Hans Lippershey y fue el primero en utilizarlo para el estudio de los astros descubriendo los cráteres de la Luna.  Política1479 Tratado se puso fin a la guerra de Sucesión de Castilla. Isabel I, la Católica .  Miguel Servet , médico, es quemado vivo en la hoguera por la Santa Inquisición por describir la circulación de la sangre en los pulmones
  • 5. Personajes del renacimiento  Leonardo Da Vinci  Nostradamus  Francisco Bacon  Galileo Galilei  Isaac Newton  Dante Alighieri
  • 7. La reforma  La Reforma del siglo XVI fue un movimiento dentro de la cristiandad occidental para purgar la iglesia de abusos medievales y restablecer las doctrinas y prácticas que, según creían los Reformadores, concordaban con la Biblia y con el modelo de iglesia en el Nuevo Testamento. Esto condujo a un quiebre entre la Iglesia Católica Romana y los reformadores, cuyas creencias y prácticas pasaron a llamarse Protestantismo.
  • 8. causa  Los factores causales de la Reforma fueron complejos e interdependientes entre sí. Los precursores propiamente tales de la Reforma incluyeron los movimientos fundados por John Wycliffe (los Lolardos) y Juan Huss (los Husitas) durante los siglos XIV y XV. Pero estos grupos reformadores eran localizados (en Inglaterra y Bohemia) y fueron en gran parte suprimidos. Entre los factores que hicieron mucho más formidable al movimiento de Reforma del siglo XVI se contaron los cambios en el clima intelectual y político.
  • 9. Definición:  La reforma suele ser una iniciativa o un proyecto que busca implantar una innovación o lograr una mejora en algún sistema o una estructura. Dicha reforma puede concretarse sobre algo físico y concreto (como una casa), o sobre una cuestión simbólica o abstracta (una ley, un modo de organización, etc.).
  • 10. Absolutismo  Así como durante la Edad Media, la autoridad de los reyes se había visto debilitada por el poder de los señores feudales, a lo largo del siglo XVI se impone el Absolutismo Monárquico en Europa. Este sistema político se va a caracterizar por la concentración total del poder en manos de los monarcas, el cual incluso será justificado de manera divina por el filosofo Jacques Bossuet, quien plantea
  • 11. Absolutismo y su monarquía
  • 12. Liberalismo Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas liberales. Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo uniforme, es posible distinguir entre distintos tipos de liberalismo. El liberalismo económico es el más difundido ya que es defendido por las grandes corporaciones y los grupos económicos más fuertes. Se basa en limitar la intromisión estatal en las relaciones comerciales, promulgando la reducción de los impuestos y eliminando las regulaciones.
  • 13. Hechos  El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.
  • 14. Personajes del liberalismo  Fernando vll  Isabel ll  Baldomero espartero  Leopoldo o´dononel.
  • 15. Ilustración  Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a la corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia e Inglaterra (donde tuvo su expresión más enérgica) durante casi todo el siglo XVIII y que abarca desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Industrial del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el Liberalismo. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. Es un movimiento cultural que tuvo una gran influencia en los aspectos económico, político y social.
  • 16.
  • 17. Nacionalismo  El nacionalismo es la doctrina o filosofía que atribuye entidad propia, diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a la considerada como nación propia Cobró relevancia a finales del siglo XVIII y alcanzó su apogeo en el siglo XX.
  • 18. socialismo  El Socialismo ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación sobre una mayoría que al no poseer los medios de producción se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario (proletariado).
  • 19. Algunos personajes relacionados  Winston Churchill  "El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."  Benito Mussolini  "Socialismo significa la elevación y purificación de la conciencia individual, y su implantación será el resultado de una larga serie de esfuerzos. Todos, en realidad, desde el profesional al obrero, pueden poner una piedra en este edificio, realizando un acto socialista todos los días y preparando así el derrocamiento de la sociedad existente".
  • 20.  Albert Einstein  "En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad"
  • 21. Imperialismo  El término imperialismo se utiliza para hacer referencia a aquel sistema de ideas y políticas que tienen como primer y principal objetivo el de extender el poder de un estado o sistema político a gran parte del mundo a modo tal de mantenerlo bajo un perfecto dominio. El imperialismo supone la creación de un sistema de relaciones políticas, económicas, sociales y culturales desiguales ya que en ellas prima la postura dominante por sobre las posturas alternativas.
  • 22. Algunos Hechos importantes  -1870- Segunda Revolución industrial -1871- Guerra Franco-Prusiana = victoria alemana y derrota del II Imperio francés / unificación alemana e italiana / Francia queda aislada -1871-1878- "liga de los tres emperadores" (emperadores de Alemania, Austria y Rusia) / Duplice alianza entre Austria y Alemania de carácter defensivo a escondidas de Rusia. -1873- Pánico del 73 (Primera gran depresión del sistema capitalista) -1877-1878- Guerra entre rusos y turcos por el control de los Balcanes, victoria de Rusia -1878- Congreso de Berlin: Italia se alía con Alemania y Austria (aún cuando tenía muchos problemas por territorios con Austria no quería quedarse aislada)
  • 23.  -1887- Pacto del Mediterráneo entre Alemania, Austria, Italia e Inglaterra para evitar el avance ruso en las costas del Imperio otomano -1890- Bismarck deja la cancillería alemana por capricho de Guillermo II y se acaban las alianzas o "Sistemas bismarckianos" (estos sistemas buscaban evitar una hipotética venganza de Francia y el mantenimiento del status quo en la Europa continental donde Alemania llevaba la batuta en las relaciones internacionales). -1890- Incidente de Fachoda (Inglaterra y Francia se enfrentaron en Sudán por la colonización de los territorios africanos pero el ascenso de Alemania en Europa los llevo a aliarse en la "Entente cordial e") -1904- Rusia es derrotada por Japón en una guerra
  • 24. Personajes  Otto von Bismarck de Alemania *Adolf Hitler de Alemania *Suleyman Kanuni de Turquía *Napoleón Bonaparte de Francia *Heihachiro Togo de Japón *Victoria I del Reino Unido *Carlos V de España