SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades
HERNIAS
¿Qué es una Hernia?
01
02
Hernia es una palabra derivada del latín (significa rotura). La
hernia se define como una pro trusión anómala de un órgano
o tejido a través de un defecto fijado en alguna de las paredes
circundantese.
La hernia pueda aparecer en diversos lugares, estos defectos
se observan con más frecuencia en la pared abdominal, sobre todo en
la región inguinal.
Tipos de Hernias
Hernia Epigástrica
Hernia de Spiegel
Hernia Inguinal
Hernia Femoral
Hernia Umbilical
Es una parte del intestino que empuja hacia el exterior a través de los músculos
abdominales entre el ombligo y el pecho. Muchas de ellas, son de tamaño
reducido, no causan síntomas y no necesitan
Hernia rara de la pared abdominal, área localizada entre la fascia del músculo
recto anterior y las vainas de los músculos laterales (oblicuo mayor, menor y
transverso). Se sitúan debajo del oblicuo mayor y el menor por lo que también
se denomina hernia interparietal.
Es la protrusión o salida al exterior del contenido de una cavidad,
generalmente a través de un orificio natural o de una zona de
debilidad de la pared que lo contiene.
Aparece como un bulto en la parte superior del muslo cerca la
ingle, es una extensión del intestino u otra estructura abdominal a
través de una anomalía o defecto en el anillo femoral.
Se produce cuando una parte del intestino sobresale a
través de la abertura de los músculos abdominales cerca del
ombligo.
Tipos de Hernias
Hernia Inguinal Indirecta
Hernia Inguinal Directa
Hernia Femoral
Hernia Umbilical
Se produce una hernia inguinal indirecta cuando el
intestino, epiplón u otro órgano intraabdominal
sobresale a través del anillo inguinal profundo que
desciende dentro de la cubierta peritoneal continua
de un conducto peritoneovaginal permeable, que es
anteromedial al cordón espermático.
Una hernia inguinal directa sobresale directamente
a través de la pared inguinal posterior. A diferencia
de las hernias indirectas, las hernias directas
sobresalen medialmente de los vasos epigástricos
inferiores y no están asociadas con un conducto
peritoneovaginal permeable.
Clasificación de las Principales hernias
de la pared abdominal
Clasificación de Nyhus de las hernias
inguinales
Anatomía general del conducto inguinal
Canal inguinal
• Estructura tubular oblicua que mide en promedio de 4 cm de
longitud.
• Situado entre 2 y 4 cm superior del arco crural, entre los orificios
del anillo interno o profundo y el anillo externo o superficial.
• Contiene el cordón espermático o el ligamento redondo del útero.
• En los dos tercios del canal constituido por el ligamento inguinal
se fijan los músculos oblicuo interno y transverso. Tercio medial
pasan libremente por encima del cordón espermático o el
ligamento redondo del útero.
• En los dos tercios laterales del canal constituido por el ligamento
inguinal se fijan los músculos oblicuo interno y transverso, Tercio
medial pasan libremente por encima el cordón espermático o el
ligamento redondo del útero.
• El anillo inguinal superficial o externo es un orificio triangular de
la aponeurosis del oblicuo mayor que está por fuera y arriba del
pubis.
• El orificio se forma por los pilares interno y externo. El anillo
inguinal profundo o interno es una abertura de la fascia
transversalis que corresponde al punto medio del arco crural.
Paredes del canal inguinal
01 Pared anterior
Está formada por la aponeurosis del músculo oblicuo mayor y
en sentido externo participa el oblicuo menor. En el área
inguinal es muscular y no aponeurótico.
La pared posterior es el elemento más importante del conducto
inguinal. Está formada fundamentalmente por la fusión de la
aponeurosis del transverso del abdomen y la fascia
transversalis en 75% de las personas, y sólo por la fascia
transversales en el 25% restante.
.
03 Pared Posterior
La pared superior o “techo” la forman el oblicuo menor y el
transverso del abdomen y sus aponeurosis, La pared inferior o
suelo está constituida por el arco crural y el ligamento de
Gimbernat.
02
Pared
Superior
Paredes del canal femoral
01
Pared
superior
Este está formada por la fascia transversalis que se extiende
hacia abajo por detrás del ligamento inguinal (tracto ilio-
púbico)
Está formada por la fascia del iliopsoas por fuera y la fascia
pectínea por dentro.
.
02
Pared
Superior
Conducto Inguinal
• El conducto inguinal tiene una longitud aproximada de 4 cm y se sitúa justo por
encima del ligamento inguinal.
• Se extiende entre los anillos inguinal interno (profundo) y externo (superficial).
• Contiene el cordón espermático en el hombre y el ligamento redondo del útero en la
mujer. El cordón espermático se compone de fibras del músculo cremáster, la arteria
testicular y las venas concomitantes, el ramo genital del nervio genitofemoral, el
conducto deferente, los vasos cremastéricos, los vasos linfáticos y el conducto
peritoneovaginal. Estas estructuras penetran en el cordón por el anillo inguinal, y los
vasos y el conducto deferente salen por el anillo inguinal externo. El músculo
cremáster nace de las fibras inferiores del músculo oblicuo interno y encierra el
cordón espermático dentro del conducto inguinal. Los vasos cremastéricos son
ramas de los epigástricos inferiores y atraviesan la pared posterior del conducto
inguinal por un orificio propio. Estos vasos irrigan el músculo cremáster y se pueden
separar del suelo del conducto inguinal durante la reparación de la hernia sin dañar el
testículo.
• El conducto inguinal limita superficialmente con la aponeurosis del músculo oblicuo
externo. La capa musculo aponeurótica de los músculos oblicuo interno y transverso
del abdomen constituye la pared superior del conducto inguinal.
• La inferior está formada por el ligamento inguinal y el ligamento lagunar.
• La pared posterior del suelo del conducto inguinal se debe a la fascia transversal y a
la aponeurosis del músculo transverso del abdomen
Conducto Femoral
Los límites del conducto femoral son la cintilla iliopúbica por delante, el ligamento de
Cooper por detrás y la vena femoral por la cara lateral. La espina del pubis constituye el
vértice del triángulo del conducto femoral. Normalmente este conducto contiene tejido
conjuntivo y linfático. Las hernias femorales ocurren en este espacio y son mediales a
los vasos femorales.
Fisiopatología de las Hernias
CONGENITA El factor primario que lleva al desarrollo de una HII es la falta de
obliteración del proceso vaginal. relacionan íntimamente con el
descenso de los testículos, desde la cavidad abdominal hasta el escroto
(26-40 sem) Factores significativos de riesgo son el bajo peso al nacer y
la prematuridad.
Se ha demostrado proliferación anormal de fibroblastos en el
cultivo de la fascia del recto anterior en pacientes con HI. Ha
demostrado microfibrillas irregulares en el colágeno de la
fascia rectal en pacientes con HI el tabaco produce sustancias
en circulación que inactivan las antiproteasas, lo que provoca
la destrucción de elastina y colágeno en la vaina del recto y en
la fascia Otros factores que causan un desvalance en el sistema
proteasa/antiproteasa son el estrés y enfermedades sistémicas
que incrementan la respuesta de leucocitos y la secreción de
proteasas y oxidantes desde los leucocitos.
02
Pared
Superior
Complicaciones tras la reparación abierta
y laparoscopica de hernias inguinales
THANK YOU

Más contenido relacionado

Similar a Hernias presentación.pptx

HERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptxHERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
gustavodanielprats
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalalekseyqa
 
Digestivas 1- musculos del abdomen
Digestivas  1-  musculos del abdomenDigestivas  1-  musculos del abdomen
Digestivas 1- musculos del abdomen
Sebastian Castillo
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
JakelynBarahona1
 
Hernias ara nuevo
Hernias ara nuevoHernias ara nuevo
Hernias ara nuevo
BrbaraGoyo
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Javii Pineda
 
Hernias
HerniasHernias
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
JohannaLima5
 
3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneoflacurin28
 
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino CruralPARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino CruralAnny Cumbicus
 
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-cruralPared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-cruralDiego Osmany Chamba Pineda
 
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURALPARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
Diego Osmany Chamba Pineda
 
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural Anny Cumbicus
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinalSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Daniela Diaz Gonzalez
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
Jordy156555
 
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
DamyYogurt
 
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdfHERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
juancarlosdominguezm10
 
Canal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniasCanal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniaswilmer vera
 
2.-Hernias-1.pptx
2.-Hernias-1.pptx2.-Hernias-1.pptx
2.-Hernias-1.pptx
NardaChavez3
 

Similar a Hernias presentación.pptx (20)

HERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptxHERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Digestivas 1- musculos del abdomen
Digestivas  1-  musculos del abdomenDigestivas  1-  musculos del abdomen
Digestivas 1- musculos del abdomen
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
 
Hernias ara nuevo
Hernias ara nuevoHernias ara nuevo
Hernias ara nuevo
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
 
3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo
 
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino CruralPARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
 
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-cruralPared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
 
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURALPARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
 
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinalSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
 
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
 
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdfHERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
 
3. hernia inguinal
3. hernia inguinal3. hernia inguinal
3. hernia inguinal
 
Canal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniasCanal inguinal y hernias
Canal inguinal y hernias
 
2.-Hernias-1.pptx
2.-Hernias-1.pptx2.-Hernias-1.pptx
2.-Hernias-1.pptx
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

Hernias presentación.pptx

  • 2. ¿Qué es una Hernia? 01 02 Hernia es una palabra derivada del latín (significa rotura). La hernia se define como una pro trusión anómala de un órgano o tejido a través de un defecto fijado en alguna de las paredes circundantese. La hernia pueda aparecer en diversos lugares, estos defectos se observan con más frecuencia en la pared abdominal, sobre todo en la región inguinal.
  • 3. Tipos de Hernias Hernia Epigástrica Hernia de Spiegel Hernia Inguinal Hernia Femoral Hernia Umbilical Es una parte del intestino que empuja hacia el exterior a través de los músculos abdominales entre el ombligo y el pecho. Muchas de ellas, son de tamaño reducido, no causan síntomas y no necesitan Hernia rara de la pared abdominal, área localizada entre la fascia del músculo recto anterior y las vainas de los músculos laterales (oblicuo mayor, menor y transverso). Se sitúan debajo del oblicuo mayor y el menor por lo que también se denomina hernia interparietal. Es la protrusión o salida al exterior del contenido de una cavidad, generalmente a través de un orificio natural o de una zona de debilidad de la pared que lo contiene. Aparece como un bulto en la parte superior del muslo cerca la ingle, es una extensión del intestino u otra estructura abdominal a través de una anomalía o defecto en el anillo femoral. Se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de la abertura de los músculos abdominales cerca del ombligo.
  • 4. Tipos de Hernias Hernia Inguinal Indirecta Hernia Inguinal Directa Hernia Femoral Hernia Umbilical Se produce una hernia inguinal indirecta cuando el intestino, epiplón u otro órgano intraabdominal sobresale a través del anillo inguinal profundo que desciende dentro de la cubierta peritoneal continua de un conducto peritoneovaginal permeable, que es anteromedial al cordón espermático. Una hernia inguinal directa sobresale directamente a través de la pared inguinal posterior. A diferencia de las hernias indirectas, las hernias directas sobresalen medialmente de los vasos epigástricos inferiores y no están asociadas con un conducto peritoneovaginal permeable.
  • 5. Clasificación de las Principales hernias de la pared abdominal
  • 6. Clasificación de Nyhus de las hernias inguinales
  • 7. Anatomía general del conducto inguinal Canal inguinal • Estructura tubular oblicua que mide en promedio de 4 cm de longitud. • Situado entre 2 y 4 cm superior del arco crural, entre los orificios del anillo interno o profundo y el anillo externo o superficial. • Contiene el cordón espermático o el ligamento redondo del útero. • En los dos tercios del canal constituido por el ligamento inguinal se fijan los músculos oblicuo interno y transverso. Tercio medial pasan libremente por encima del cordón espermático o el ligamento redondo del útero. • En los dos tercios laterales del canal constituido por el ligamento inguinal se fijan los músculos oblicuo interno y transverso, Tercio medial pasan libremente por encima el cordón espermático o el ligamento redondo del útero. • El anillo inguinal superficial o externo es un orificio triangular de la aponeurosis del oblicuo mayor que está por fuera y arriba del pubis. • El orificio se forma por los pilares interno y externo. El anillo inguinal profundo o interno es una abertura de la fascia transversalis que corresponde al punto medio del arco crural.
  • 8. Paredes del canal inguinal 01 Pared anterior Está formada por la aponeurosis del músculo oblicuo mayor y en sentido externo participa el oblicuo menor. En el área inguinal es muscular y no aponeurótico. La pared posterior es el elemento más importante del conducto inguinal. Está formada fundamentalmente por la fusión de la aponeurosis del transverso del abdomen y la fascia transversalis en 75% de las personas, y sólo por la fascia transversales en el 25% restante. . 03 Pared Posterior La pared superior o “techo” la forman el oblicuo menor y el transverso del abdomen y sus aponeurosis, La pared inferior o suelo está constituida por el arco crural y el ligamento de Gimbernat. 02 Pared Superior
  • 9. Paredes del canal femoral 01 Pared superior Este está formada por la fascia transversalis que se extiende hacia abajo por detrás del ligamento inguinal (tracto ilio- púbico) Está formada por la fascia del iliopsoas por fuera y la fascia pectínea por dentro. . 02 Pared Superior
  • 10. Conducto Inguinal • El conducto inguinal tiene una longitud aproximada de 4 cm y se sitúa justo por encima del ligamento inguinal. • Se extiende entre los anillos inguinal interno (profundo) y externo (superficial). • Contiene el cordón espermático en el hombre y el ligamento redondo del útero en la mujer. El cordón espermático se compone de fibras del músculo cremáster, la arteria testicular y las venas concomitantes, el ramo genital del nervio genitofemoral, el conducto deferente, los vasos cremastéricos, los vasos linfáticos y el conducto peritoneovaginal. Estas estructuras penetran en el cordón por el anillo inguinal, y los vasos y el conducto deferente salen por el anillo inguinal externo. El músculo cremáster nace de las fibras inferiores del músculo oblicuo interno y encierra el cordón espermático dentro del conducto inguinal. Los vasos cremastéricos son ramas de los epigástricos inferiores y atraviesan la pared posterior del conducto inguinal por un orificio propio. Estos vasos irrigan el músculo cremáster y se pueden separar del suelo del conducto inguinal durante la reparación de la hernia sin dañar el testículo. • El conducto inguinal limita superficialmente con la aponeurosis del músculo oblicuo externo. La capa musculo aponeurótica de los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen constituye la pared superior del conducto inguinal. • La inferior está formada por el ligamento inguinal y el ligamento lagunar. • La pared posterior del suelo del conducto inguinal se debe a la fascia transversal y a la aponeurosis del músculo transverso del abdomen
  • 11. Conducto Femoral Los límites del conducto femoral son la cintilla iliopúbica por delante, el ligamento de Cooper por detrás y la vena femoral por la cara lateral. La espina del pubis constituye el vértice del triángulo del conducto femoral. Normalmente este conducto contiene tejido conjuntivo y linfático. Las hernias femorales ocurren en este espacio y son mediales a los vasos femorales.
  • 12. Fisiopatología de las Hernias CONGENITA El factor primario que lleva al desarrollo de una HII es la falta de obliteración del proceso vaginal. relacionan íntimamente con el descenso de los testículos, desde la cavidad abdominal hasta el escroto (26-40 sem) Factores significativos de riesgo son el bajo peso al nacer y la prematuridad. Se ha demostrado proliferación anormal de fibroblastos en el cultivo de la fascia del recto anterior en pacientes con HI. Ha demostrado microfibrillas irregulares en el colágeno de la fascia rectal en pacientes con HI el tabaco produce sustancias en circulación que inactivan las antiproteasas, lo que provoca la destrucción de elastina y colágeno en la vaina del recto y en la fascia Otros factores que causan un desvalance en el sistema proteasa/antiproteasa son el estrés y enfermedades sistémicas que incrementan la respuesta de leucocitos y la secreción de proteasas y oxidantes desde los leucocitos. 02 Pared Superior
  • 13. Complicaciones tras la reparación abierta y laparoscopica de hernias inguinales