SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MÓDULO
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Unidad 2
MEJORA CONTINUA Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA CALIDAD
Actividad 3:
HERRAMIENTAS QUE GESTIONAN LA CALIDAD (Parte 2)
Alumna: Flor de Ahtziri Escobar Zavala
Grupo:2
Tutor: DR. ISAÍAS DE JESÚS DÍAZ MALDONADO
Matrícula: 175261
9 Agosto del 2019
Las herramientas de la calidad, son técnicas o procedimientos escritos que ayudan a las empresas a medir la calidad de los servicios, resolver los
problemas relacionados con la calidad y planificar mejor sus procesos para llevar una mejora en su productividad y servicios al cliente. Los
problemas de calidad se presentan como perdidas, ejemplo de ello son: los productos defectuosos, los re análisis, y las pérdidas que ocasionan.
Son básicas porque no requieren de conocimientos avanzados de estadística para aplicarlos y porque son técnicas o gráficos muy sencillos de
desarrollar.
Las herramientas básicas de la calidad son 7:
1. Diagrama de flujo
2. Diagrama causa efecto o diagrama de Ishikawa, conocido como la espina de pescado.
3. Lista de chequeo
4. Diagrama de Pareto
5. Histograma
6. Grafica de dispersión y
7. Gráficos de control.
Pero existen otras más como lluvia de ideas, diagrama de gannt, diagrama del árbol, pero estas 7 básicas son las que han sido ampliamente
utilizadas en la mejora de la calidad. También existen las técnicas de planificación que la complementan como el FODA, matriz de priorización,
círculos de calidad, técnica de los 5 porqués y matriz del riesgo, etc.
Objetivo de las Herramientas:
Detectar problemas, Delimitar el área problemática, Estimar factores que probablemente provoquen el problema, Determinar si el efecto tomado
como problema es verdadero o no, Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido, Confirmar los efectos de mejora, Detectar desfases
PASOS:
1. Elaborarlo es una labor educativa en sí misma, favorece el intercambio de técnicas y experiencia.
2. Ayuda a determinar el tipo de datos a obtener con el fin de confirmar si los factores seleccionados fueron
realmente las causas del problema.
3. Para prevenir problemas, cuando se detectan causas potenciales de un problema, éstas pueden prevenirse si se
adoptan controles apropiados.
4. Muestra la habilidad profesional que posee el personal encargado del proceso; entre más alto sea el nivel, mejor
será el diagrama resultante.
Objetivo: El diagrama se puede utilizar para identificar la/las causa/s potenciales (o reales) de un problema de
rendimiento. Los diagramas de espina de pescado pueden servir de estructura para debates de grupo sobre las
posibles causas de un problema.
5.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA
5.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA
EJEMPLO
6.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Definición: Diagrama de Dispersión. Es el estudio de 2 Variables, a esto se le llama diagrama de dispersión. para
comprender la relación entre estas. Y estudiar la variación de un proceso y determinar a que obedece a esta v
variación utilizando una grafica. La línea central representa el producto del proceso y ambos lados de la media
proveen señales estadísticas, indicando la separación entre la variación común y la variación especial.
Permite estudiar la relación entre dos factores, dos variables o dos causas.
USOS:
• Obtener información para determinar si dos variables están relacionadas.
• Comprobar cómo afecta a una variable los cambios producidos en otra.
• Probar las posibles relaciones causa / efecto.
BENEFICIOS:
 Es una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios
observados en dos conjuntos diferentes de variables.
 Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación
6.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
PASOS:
1. Identificación de las 2 variables:
• Una característica de calidad y un factor que le afecte.
• 2 características de calidad relacionadas o
• 2 factores relacionados con una sola característica de calidad.
2. Para comprender la relación entre estas hay que hacer un diagrama de dispersión, con un cuadro de datos con
porcentajes.
3. Graficar, para ver la relación entre ambas
Objetivo: Reconocer si hay una relación entre ambas variantes para saber si están ligadas entre si, y atacar el
problema.
6.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
EJEMPLO
Es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables
para un conjunto de datos. Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de una variable
que determina la posición en el eje horizontal y el valor de la otra variable determinado por la posición en el eje
vertical.
7.-HISTOGRAMA
Definición: Un Histograma es una descripción gráfica de los valores medidos individuales de un paquete de
información y que está organizado de acuerdo a la frecuencia o relativa frecuencia de ocurrencia. Los histogramas
ilustran la forma de la distribución de valores individuales en un paquete de datos en conjunción con la
información referente al promedio y variación.
USOS:
• Proporciona, mediante el estudio de la distribución de los datos, un excelente punto de partida para formular
hipótesis acerca de un funcionamiento insatisfactorio.
• El histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para
analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos.
• Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
• Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones previamente establecidas para
el mismo. Ayuda a determinar si el proceso satisface los requisitos del cliente.
• Hace posible determinar si ha habido cambios en un proceso.
BENEFICIOS:
 Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos
valores.
 Muestra grandes cantidades de datos ofreciendo una visión clara y sencilla de su distribución.
7.-HISTOGRAMA
PASOS
1. Reunir datos para reunir por lo menos 50 puntos de referencia.
2. Calcular la variación de los puntos de referencia, restando el dato mínimo valor del dato de máximo valor.
3. Calcular el numero de barras que se usaran en el histograma.
4. Determinar el ancho de cada barra, dividiendo la variación entre el numero de barras a dibujar.
5. Calcule el intervalo o sea la localización sobre el eje X de las 2 líneas verticales que servirán de frontera para cada
barrera.
6. Construya una tabla de frecuencias que organice los puntos de referencia desde el mas bajo hasta el mas bajo
hasta el mas alto de acuerdo con las fronteras establecidas por cada barra.
7. Elabore el Histograma respectivo.
Objetivo: Es obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, mostrando los cambios de los
resultados, identificando anormalidades y comparando la variabilidad de los limites especificados.
7.-HISTOGRAMA
EJEMPLO
La forma de un histograma depende de la distribución de las frecuencias absolutas de los datos. Algunas de
las formas más comunes que puede adoptar un histograma son las siguientes:
CONCLUSIÓN
En la actualidad, la Gestión de Calidad y Procesos en las empresas realmente competitivas se considera una obligación y no una
ventaja competitiva. El desafío se presenta en un nuevo nivel, centrado en la innovación y en satisfacer las necesidades de los
clientes con un enfoque que va más allá de los productos “sin defectos”, sino que abarca la sostenibilidad, la ética y el respeto
por el medio ambiente.
Dentro de un negocio, el control de calidad es fundamental en los productos que se desarrollan, necesitándose por este motivo
unas herramientas de calidad adecuadas que nos ayuden a realizar las tareas correspondientes de forma correcta
Aplicando herramientas de calidad, cualquier tipo de negocio puede obtener una importante mejora en sus procesos internos,
hay que resaltar que cuando se emplean herramientas, no hay una única solución válida ni el empleo de una sola herramienta va
a permitir lograr la solución a un problema
Las herramientas permiten que la organización logre su finalidad, en forma eficaz y eficiente, empleando sus recursos de manera
racional, Las mismas están diseñadas para que la organización esté en condiciones de realizar la planificación, el control, el
aseguramiento y la mejora de la calidad, en el marco del sistema de gestión de la calidad que ha sido implantado, adaptado a las
condicionantes de su realidad interna y a las impuestas por el entorno en el cual se encuentra.
Todas las herramientas que es factible emplear deberían ser utilizadas con una adecuada armonización y una correcta
interrelación entre sí.
BIBLIOGRAFÍA
Ruiz-Falcó Rojas, A. (2009). Herramientas de Calidad. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Recuperado el
21 de junio de 2019. Consultado en: https://web.cortland.edu/matresearch/HerraCalidad.pd
CHÁVEZ, I. N. (2018). PROGRAMA PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Patient Safety.
Alberto, M. (27 de Agosto de 2017). 26 Categorías de la Calidad Total. Obtenido de Avibert, Gerenciamiento
de la Calidad, Quality's Management: http://avibert.blogspot.com/2010/10/26-categorias-de-la-calidad-
total.html
IMSS. (Diciembre de 2000). CALIDAD TOTAL. México, DF.
(s/f). La cultura de la calidad. Recuperado el 6 de junio de 2019. Consultado en: calidadt.galeon.com/cal.ppt.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
julian52
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
amairany
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
Corporación Dinant
 
Calidad como arma para competir
Calidad como arma para competirCalidad como arma para competir
Calidad como arma para competir
Universidad Latina de Panamá
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadPresentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Yoselin_Gallardo26
 
Las 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad totalLas 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad total
ShounyAlamillaJ
 
7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad
alerioz
 
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidadMapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Hecnert Mendoza
 
Cuadro comparativo osmary orellana 7 herramientas
Cuadro comparativo osmary orellana 7 herramientasCuadro comparativo osmary orellana 7 herramientas
Cuadro comparativo osmary orellana 7 herramientas
Osmary08
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Daniel Remondegui
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducciónLas 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Adriana Acosta
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
Lilisbeth Carrillo
 
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
Dra Letty Rangel
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
Alejandra Landacay
 
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientasDiagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
modelosadmg1
 
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidadModulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
esinergy
 
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientasDigrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
modelosadmg1
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
 
Calidad como arma para competir
Calidad como arma para competirCalidad como arma para competir
Calidad como arma para competir
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadPresentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
 
Las 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad totalLas 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad total
 
7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad7 herramientas básicas para el control de la calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad
 
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidadMapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
 
Cuadro comparativo osmary orellana 7 herramientas
Cuadro comparativo osmary orellana 7 herramientasCuadro comparativo osmary orellana 7 herramientas
Cuadro comparativo osmary orellana 7 herramientas
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducciónLas 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
 
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
 
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientasDiagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
 
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidadModulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
 
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientasDigrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
 

Similar a F escobar presentacionherramientasdecalidad2

Herramientas de Calidad Parte2
Herramientas de Calidad Parte2Herramientas de Calidad Parte2
Herramientas de Calidad Parte2
Juan Javier Lachino Lopez
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
ricardozuigavega1
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
Francisco Dominguez
 
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfEUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EnriqueUgalde8
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
angeles123440
 
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
isabelsoria7
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
isabelsoria7
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
Alejandro Albizurez
 
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Sixto Quispe Flores
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Mcs actividad 3 herramientas que gestionan la calidad (parte 2) 1
Mcs actividad 3 herramientas que gestionan la calidad (parte 2)   1Mcs actividad 3 herramientas que gestionan la calidad (parte 2)   1
Mcs actividad 3 herramientas que gestionan la calidad (parte 2) 1
isabelsoria7
 
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadCce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Jorge Muñiz
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
Alejandro Albizurez
 
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la CalidadLas 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Jansy Izaguirre Oviedo ing industrial con maestría en gestión de proyecto
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
Silvia Lopez
 
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.pptSICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
Leonel Estuardo Cetino Perez
 
Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47
JuliethWhite
 
Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWACausa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
UNAM
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
juanma720208
 

Similar a F escobar presentacionherramientasdecalidad2 (20)

Herramientas de Calidad Parte2
Herramientas de Calidad Parte2Herramientas de Calidad Parte2
Herramientas de Calidad Parte2
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
 
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfEUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
 
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Mcs actividad 3 herramientas que gestionan la calidad (parte 2) 1
Mcs actividad 3 herramientas que gestionan la calidad (parte 2)   1Mcs actividad 3 herramientas que gestionan la calidad (parte 2)   1
Mcs actividad 3 herramientas que gestionan la calidad (parte 2) 1
 
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadCce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
 
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la CalidadLas 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
 
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.pptSICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
 
Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47
 
Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWACausa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

F escobar presentacionherramientasdecalidad2

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MÓDULO CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Unidad 2 MEJORA CONTINUA Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA CALIDAD Actividad 3: HERRAMIENTAS QUE GESTIONAN LA CALIDAD (Parte 2) Alumna: Flor de Ahtziri Escobar Zavala Grupo:2 Tutor: DR. ISAÍAS DE JESÚS DÍAZ MALDONADO Matrícula: 175261 9 Agosto del 2019
  • 2. Las herramientas de la calidad, son técnicas o procedimientos escritos que ayudan a las empresas a medir la calidad de los servicios, resolver los problemas relacionados con la calidad y planificar mejor sus procesos para llevar una mejora en su productividad y servicios al cliente. Los problemas de calidad se presentan como perdidas, ejemplo de ello son: los productos defectuosos, los re análisis, y las pérdidas que ocasionan. Son básicas porque no requieren de conocimientos avanzados de estadística para aplicarlos y porque son técnicas o gráficos muy sencillos de desarrollar. Las herramientas básicas de la calidad son 7: 1. Diagrama de flujo 2. Diagrama causa efecto o diagrama de Ishikawa, conocido como la espina de pescado. 3. Lista de chequeo 4. Diagrama de Pareto 5. Histograma 6. Grafica de dispersión y 7. Gráficos de control. Pero existen otras más como lluvia de ideas, diagrama de gannt, diagrama del árbol, pero estas 7 básicas son las que han sido ampliamente utilizadas en la mejora de la calidad. También existen las técnicas de planificación que la complementan como el FODA, matriz de priorización, círculos de calidad, técnica de los 5 porqués y matriz del riesgo, etc. Objetivo de las Herramientas: Detectar problemas, Delimitar el área problemática, Estimar factores que probablemente provoquen el problema, Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no, Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido, Confirmar los efectos de mejora, Detectar desfases
  • 3.
  • 4. PASOS: 1. Elaborarlo es una labor educativa en sí misma, favorece el intercambio de técnicas y experiencia. 2. Ayuda a determinar el tipo de datos a obtener con el fin de confirmar si los factores seleccionados fueron realmente las causas del problema. 3. Para prevenir problemas, cuando se detectan causas potenciales de un problema, éstas pueden prevenirse si se adoptan controles apropiados. 4. Muestra la habilidad profesional que posee el personal encargado del proceso; entre más alto sea el nivel, mejor será el diagrama resultante. Objetivo: El diagrama se puede utilizar para identificar la/las causa/s potenciales (o reales) de un problema de rendimiento. Los diagramas de espina de pescado pueden servir de estructura para debates de grupo sobre las posibles causas de un problema. 5.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA
  • 5. 5.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA EJEMPLO
  • 6. 6.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Definición: Diagrama de Dispersión. Es el estudio de 2 Variables, a esto se le llama diagrama de dispersión. para comprender la relación entre estas. Y estudiar la variación de un proceso y determinar a que obedece a esta v variación utilizando una grafica. La línea central representa el producto del proceso y ambos lados de la media proveen señales estadísticas, indicando la separación entre la variación común y la variación especial. Permite estudiar la relación entre dos factores, dos variables o dos causas. USOS: • Obtener información para determinar si dos variables están relacionadas. • Comprobar cómo afecta a una variable los cambios producidos en otra. • Probar las posibles relaciones causa / efecto. BENEFICIOS:  Es una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios observados en dos conjuntos diferentes de variables.  Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación
  • 7. 6.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN PASOS: 1. Identificación de las 2 variables: • Una característica de calidad y un factor que le afecte. • 2 características de calidad relacionadas o • 2 factores relacionados con una sola característica de calidad. 2. Para comprender la relación entre estas hay que hacer un diagrama de dispersión, con un cuadro de datos con porcentajes. 3. Graficar, para ver la relación entre ambas Objetivo: Reconocer si hay una relación entre ambas variantes para saber si están ligadas entre si, y atacar el problema.
  • 8. 6.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN EJEMPLO Es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos. Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de una variable que determina la posición en el eje horizontal y el valor de la otra variable determinado por la posición en el eje vertical.
  • 9. 7.-HISTOGRAMA Definición: Un Histograma es una descripción gráfica de los valores medidos individuales de un paquete de información y que está organizado de acuerdo a la frecuencia o relativa frecuencia de ocurrencia. Los histogramas ilustran la forma de la distribución de valores individuales en un paquete de datos en conjunción con la información referente al promedio y variación. USOS: • Proporciona, mediante el estudio de la distribución de los datos, un excelente punto de partida para formular hipótesis acerca de un funcionamiento insatisfactorio. • El histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos. • Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible. • Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones previamente establecidas para el mismo. Ayuda a determinar si el proceso satisface los requisitos del cliente. • Hace posible determinar si ha habido cambios en un proceso. BENEFICIOS:  Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.  Muestra grandes cantidades de datos ofreciendo una visión clara y sencilla de su distribución.
  • 10. 7.-HISTOGRAMA PASOS 1. Reunir datos para reunir por lo menos 50 puntos de referencia. 2. Calcular la variación de los puntos de referencia, restando el dato mínimo valor del dato de máximo valor. 3. Calcular el numero de barras que se usaran en el histograma. 4. Determinar el ancho de cada barra, dividiendo la variación entre el numero de barras a dibujar. 5. Calcule el intervalo o sea la localización sobre el eje X de las 2 líneas verticales que servirán de frontera para cada barrera. 6. Construya una tabla de frecuencias que organice los puntos de referencia desde el mas bajo hasta el mas bajo hasta el mas alto de acuerdo con las fronteras establecidas por cada barra. 7. Elabore el Histograma respectivo. Objetivo: Es obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, mostrando los cambios de los resultados, identificando anormalidades y comparando la variabilidad de los limites especificados.
  • 11. 7.-HISTOGRAMA EJEMPLO La forma de un histograma depende de la distribución de las frecuencias absolutas de los datos. Algunas de las formas más comunes que puede adoptar un histograma son las siguientes:
  • 12. CONCLUSIÓN En la actualidad, la Gestión de Calidad y Procesos en las empresas realmente competitivas se considera una obligación y no una ventaja competitiva. El desafío se presenta en un nuevo nivel, centrado en la innovación y en satisfacer las necesidades de los clientes con un enfoque que va más allá de los productos “sin defectos”, sino que abarca la sostenibilidad, la ética y el respeto por el medio ambiente. Dentro de un negocio, el control de calidad es fundamental en los productos que se desarrollan, necesitándose por este motivo unas herramientas de calidad adecuadas que nos ayuden a realizar las tareas correspondientes de forma correcta Aplicando herramientas de calidad, cualquier tipo de negocio puede obtener una importante mejora en sus procesos internos, hay que resaltar que cuando se emplean herramientas, no hay una única solución válida ni el empleo de una sola herramienta va a permitir lograr la solución a un problema Las herramientas permiten que la organización logre su finalidad, en forma eficaz y eficiente, empleando sus recursos de manera racional, Las mismas están diseñadas para que la organización esté en condiciones de realizar la planificación, el control, el aseguramiento y la mejora de la calidad, en el marco del sistema de gestión de la calidad que ha sido implantado, adaptado a las condicionantes de su realidad interna y a las impuestas por el entorno en el cual se encuentra. Todas las herramientas que es factible emplear deberían ser utilizadas con una adecuada armonización y una correcta interrelación entre sí.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Ruiz-Falcó Rojas, A. (2009). Herramientas de Calidad. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Recuperado el 21 de junio de 2019. Consultado en: https://web.cortland.edu/matresearch/HerraCalidad.pd CHÁVEZ, I. N. (2018). PROGRAMA PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Patient Safety. Alberto, M. (27 de Agosto de 2017). 26 Categorías de la Calidad Total. Obtenido de Avibert, Gerenciamiento de la Calidad, Quality's Management: http://avibert.blogspot.com/2010/10/26-categorias-de-la-calidad- total.html IMSS. (Diciembre de 2000). CALIDAD TOTAL. México, DF. (s/f). La cultura de la calidad. Recuperado el 6 de junio de 2019. Consultado en: calidadt.galeon.com/cal.ppt.