SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ M RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Curso: Gestion de Calidad
Profesora: Barbara Vazquez
Sección: “A”
Integrantes:
Luz Marina Rodríguez Linares
C.I 18,525,298
JUNIO, 2013
HERRAMIENTAS DE
MEDICION DE LA CALIDAD
Existen 7
Herramientas Básicas que han sido
ampliamente adoptadas en las actividades
de mejora dela Calidad y utilizadas como
soporte para el análisis y solución de
problemas operativos en los más distintos
contextos de una organización.
Controlar procesos, resolver
problemas, tomar decisiones. Además
de ser una respuesta a nuevas
necesidades, tales como, cambios
tecnológicos, satisfacción del cliente,
modelos de gestión de calidad, etc.
Sirven para:
ESTAS HERRAMIENTAS SON:
HOJA DE
CONTROL
HISTOGRAM
A
DIAGRAMA
DE PARETO
DIAGRAMA
CAUSA -
EFECTO
DIAGRAMA
DE
DISPERSIO
N
DIAGRAMA
DE FLUJO
GRAFICA
DE
CONTROL
HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE
LA CALIDAD
HOJA DE CONTROL
TAMBIEN LLAMADA HOJA DE
VERIFICACION O CHECK LIST
Es un impreso con formato de tabla o
diagrama, destinado a registrar y compilar
datos mediante un método sencillo y
sistemático, como la anotación de marcas
asociadas a la ocurrencia de determinados
sucesos
SUS VENTAJAS SON:
De registrar,
analizar y presentar
resultados de una
manera sencilla y
directa.
• Supone un método que
proporciona datos
fáciles de comprender
y que son obtenidos
mediante un proceso
simple y eficiente que
puede ser aplicado a
cualquier área de la
organización.
• Las Hojas de
Verificación reflejan
rápidamente las
tendencias y patrones
subyacentes en los
datos.
 En la mejora de la
Calidad, se utiliza tanto
en el estudio de los
síntomas de un
problema, como en la
investigación de las
causas o en la recogida
y análisis de datos para
probar alguna
hipótesis.
 También se usa como
punto de partida para la
elaboración de otras
herramientas, como por
ejemplo los Gráficos de
Control.
ES UNA FORMA
SON UTILES:
EJEMPLO:
HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE
LA CALIDAD
HISTOGRAMA
SE DEFINE COMO:
Una representación gráfica de una
variable en forma de barras, donde la
superficie de cada barra es proporcional a la
frecuencia de los valores representados. En
el eje vertical se representan las frecuencias,
y en el eje horizontal los valores de las
variables, normalmente señalando las
marcas de clase, es decir, la mitad del
intervalo en el que están agrupados los
datos.SUS VENTAJAS SON:
Con mas
frecuencias en
ciencias sociales,
humanas y
económicas que en
ciencias naturales y
exactas. Y permite
la comparación de
los resultados de
un proceso.
• Su construcción
ayudará a comprender
la tendencia central,
dispersión y
frecuencias relativas de
los distintos valores.
• Muestra grandes
cantidades de datos
dando una visión clara
y sencilla de su
distribución..
 Cuando se tiene un amplio número
de datos que es preciso organizar,
para analizar más detalladamente o
tomar decisiones sobre la base de
ellos.
 Proporciona, mediante el estudio
de la distribución de los datos, un
excelente punto de partida para
generar hipótesis acerca de un
funcionamiento insatisfactorio.
SON USADOS
SON UTILES:
EJEMPLO:
HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE
LA CALIDAD
DIAGRAMA DE
PARETO
SE DEFINE COMO:
Una gráfica para organizar datos de forma que estos
queden en orden descendente, de izquierda a derecha
y separados por barras. Permite asignar un orden de
prioridades. El diagrama permite mostrar gráficamente
el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales),
es decir, que hay muchos problemas sin importancia
frente a unos pocos graves. Mediante la gráfica
colocamos los “pocos vitales” a la izquierda y los
“muchos triviales” a la derecha.
SUS VENTAJAS SON:
Un sencillo y
gráfico método de
análisis que
permite discriminar
entre las causas
más importantes de
un problema (los
pocos y vitales) y
las que lo son
menos (los muchos
y triviales).
• Ayuda a concentrarse en las
causas que tendrán mayor
impacto en caso de ser
resueltas.
• Proporciona una visión simple y
rápida de la importancia relativa
de los problemas.
• Ayuda a evitar que se empeoren
alguna causas al tratar de
solucionar otras y ser resueltas.
• Su formato altamente visible
proporciona un incentivo para
seguir luchando por más
mejoras.
 Determinar cuál es la causa clave
de un problema, separándola de
otras presentes pero menos
importantes.
 Contrastar la efectividad de las
mejoras obtenidas, comparando
sucesivos diagramas obtenidos en
momentos diferentes.
 Pueden ser asimismo utilizados
tanto para investigar efectos como
causas.
 Comunicar fácilmente a otros
miembros de la organización las
conclusiones sobre causas, efectos
y costes de los errores.
CONSTITUYE
SON UTILES PARA:
EJEMPLO:
HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE
LA CALIDAD
DIAGRAMA CAUSA -
EFECTO
ES UN DIAGRAMA:
Que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de
espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en
la que puede verse de manera relacional una especie de espina
central, que es una línea en el plano horizontal, representando el
problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las
diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la
industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el
análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son;
calidad de los procesos, los productos y servicios.
SUS VENTAJAS SON:
• Permite que el grupo se
concentre en el contenido del
problema, no en la historia del
problema ni en los distintos
intereses personales de los
integrantes del equipo.
• Ayuda a determinar las causas
principales de un problema, o
las causas de las características
de calidad, utilizando para ello
un enfoque estructurado
 Diagrama de Ishikawa, o Diagrama
Causa-Efecto , es una herramienta
que ayuda a identificar, clasificar y
poner de manifiesto posibles
causas, tanto de problemas
específicos como de características
de calidad. Ilustra gráficamente las
relaciones existentes entre un
resultado dado (efectos) y los
factores (causas) que influyen en
ese resultado.
ES LLAMADO :
EJEMPLO:
HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE
LA CALIDAD
DIAGRAMA DE
DISPERSION
SE DEFINE COMO:
Un tipo de diagrama matemático que utiliza las
coordenadas cartesianas para mostrar los valores de
dos variables para un conjunto de datos. Los datos se
muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el
valor de una variable que determina la posición en el
eje horizontal y el valor de la otra variable determinado
por la posición en el eje vertical.
SUS VENTAJAS SON:
Que ayuda a
identificar la posible
relación entre dos
variables. Represe
nta la relación entre
dos variables de
forma gráfica, lo
que hace más fácil
visualizar e
interpretar los
datos.
• Se trata de una herramienta
especialmente útil para estudiar
e identificar las posibles
relaciones entre los cambios
observados en dos conjuntos
diferentes de variables.
• Suministra los datos para
confirmar hipótesis acerca de si
dos variables están
relacionadas.
• Proporciona un medio visual
para probar la fuerza de una
posible relación..
Cuando una variable está bajo el control del
experimentador. Si existe un parámetro que
se incrementa o disminuye de forma
sistemática por el experimentador, se le
denomina parámetro de control o variable
independiente = eje de x y habitualmente se
representa a lo largo del eje horizontal. La
variable medida o dependiente = eje de y
usualmente se representa a lo largo del eje
vertical. Si no existe una variable
dependiente, cualquier variable se puede
representar en cada eje y el diagrama de
dispersión mostrará el grado de correlación
(no causalidad) entre las dos variables
ES UNA HERRAMIENTA
GRAFICA
SE EMPLEA:
EJEMPLO:
HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE
LA CALIDAD
DIAGRAMA DE FLUJO
CONSISTE EN::
Representar gráficamente hechos, situaciones,
movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de
símbolos.
SUS VENTAJAS SON:
El flujo
de información de
un procedimiento.
 Favorecen la comprensión del proceso al
mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano
reconoce muy fácilmente los dibujos. Un buen
diagrama de flujo reemplaza varias páginas de
texto.
 Permiten identificar los problemas y las
oportunidades de mejora del proceso. Se
identifican los pasos, los flujos de los re-
procesos, los conflictos de autoridad, las
responsabilidades, los cuellos de botella, y los
puntos de decisión.
• Muestran las interfaces cliente-proveedor y las
transacciones que en ellas se realizan, facilitando
a los empleados el análisis de las mismas.
 Establecer el alcance del proceso a
describir. De esta manera quedará fijado el
comienzo y el final del diagrama.
Frecuentemente el comienzo es la salida
del proceso previo y el final la entrada al
proceso siguiente.
 Identificar y listar las principales
actividades/subprocesos que están
incluidos en el proceso a describir y su
orden cronológico.
 Si el nivel de detalle definido incluye
actividades menores, listarlas también.
 Identificar y listar los puntos de decisión.
 Construir el diagrama respetando la
secuencia cronológica y asignando los
correspondientes símbolos.
 Asignar un título al diagrama y verificar que
esté completo y describa con exactitud el
REPRESENTA
LOS PASOS PARA
CONSTRUIR UN
DIAGRAMA SON:
EJEMPLO:
HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE
LA CALIDAD
GRAFICA DE
CONTROL
SE DEFINE COMO:
Una representación gráfica de los distintos valores que
toma una característica correspondiente a un proceso.
Permite observar la evolución de este proceso en el tiempo
y compararlo con unos límites de variación fijados de
antemano que se usan como base para la toma de
decisiones.
SUS VENTAJAS SON:
 De datos por variables.
Que a su vez pueden
ser de media y
rango, mediana y
rango, y valores
medidos individuales.
 De datos por atributos.
Del estilo aceptable /
inaceptable, sí / no,...
• Permite distinguir entre
causas aleatorias y
específicas de
variación de los
procesos, como guía
de actuación de la
dirección.
• Los gráficos de control
son útiles para vigilar la
variación de un
proceso en el tiempo,
probar la efectividad de
las acciones de mejora
emprendidas, así como
para estimar la
capacidad del proceso.
 Ayudan a la mejora de
procesos, de forma que
se comporten de
manera uniforme y
previsible para una
mayor
calidad, menores
costes y mayor
eficacia.
 Proporcionan un
lenguaje común para el
análisis del rendimiento
del proceso
EXISTEN DOS TIPOS DE
GRAFICAS DE CONTROL
SON UTILES:
EJEMPLO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosAlexis Morffe
 
Qué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresQué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresFerss
 
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidadPdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidadmeche73
 
Gerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del GerenteGerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del Gerentecentroperalvillo
 
Cuadro comparativo de las tecnicas de pronostico
Cuadro comparativo   de las  tecnicas  de  pronosticoCuadro comparativo   de las  tecnicas  de  pronostico
Cuadro comparativo de las tecnicas de pronosticoIRVING1989
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificacióning_eduardo
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función OperacionesANEP - DETP
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la CalidadJuan Carlos Fernandez
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTROEmma Maria Jose
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónViviana Angel
 
Cuadro comparativo de tecnicas cualitativa y cuantitativas
Cuadro comparativo de tecnicas  cualitativa y cuantitativasCuadro comparativo de tecnicas  cualitativa y cuantitativas
Cuadro comparativo de tecnicas cualitativa y cuantitativasDavid Pérez Mendoza
 
Exposicion final de control
Exposicion final de controlExposicion final de control
Exposicion final de controlfrases
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestionLeandro Chacon
 

La actualidad más candente (20)

La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
 
Qué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresQué Son Los Indicadores
Qué Son Los Indicadores
 
5. regresión lineal multiple
5.  regresión lineal multiple5.  regresión lineal multiple
5. regresión lineal multiple
 
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidadPdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
 
Gerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del GerenteGerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del Gerente
 
Cuadro comparativo de las tecnicas de pronostico
Cuadro comparativo   de las  tecnicas  de  pronosticoCuadro comparativo   de las  tecnicas  de  pronostico
Cuadro comparativo de las tecnicas de pronostico
 
Antecedentes iso
Antecedentes isoAntecedentes iso
Antecedentes iso
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
 
Cuadro comparativo de tecnicas cualitativa y cuantitativas
Cuadro comparativo de tecnicas  cualitativa y cuantitativasCuadro comparativo de tecnicas  cualitativa y cuantitativas
Cuadro comparativo de tecnicas cualitativa y cuantitativas
 
Exposicion final de control
Exposicion final de controlExposicion final de control
Exposicion final de control
 
Administracion de bienes y serviciossssss
Administracion de bienes y serviciossssssAdministracion de bienes y serviciossssss
Administracion de bienes y serviciossssss
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 

Destacado

Herramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadHerramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadLuisFerToledo
 
Mapa Conceptual Control de Calidad
Mapa Conceptual Control de CalidadMapa Conceptual Control de Calidad
Mapa Conceptual Control de Calidadbaptistajosem
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMilitza Aragón Conejo
 
kaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Totalkaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad TotalOrnellaLoayza
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaerrey2685
 
Ejemplos de la hoja de control
Ejemplos de la hoja de controlEjemplos de la hoja de control
Ejemplos de la hoja de controlDany Aguilera
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTAHero Valrey
 
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.Holistik Acompañamiento
 
El control de calidad. instrumentos de medida
El control de calidad. instrumentos de medidaEl control de calidad. instrumentos de medida
El control de calidad. instrumentos de medidaMariaIslan
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosOscar Garcia
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicasChaneli
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadyoselin_rodriguez
 

Destacado (20)

Herramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadHerramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidad
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Mapa Conceptual Control de Calidad
Mapa Conceptual Control de CalidadMapa Conceptual Control de Calidad
Mapa Conceptual Control de Calidad
 
MAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICAMAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICA
 
Autonomacion (2)
Autonomacion (2)Autonomacion (2)
Autonomacion (2)
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
 
kaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Totalkaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Total
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
 
sistema de producción Toyota TPS
sistema de producción Toyota   TPSsistema de producción Toyota   TPS
sistema de producción Toyota TPS
 
Ejemplos de la hoja de control
Ejemplos de la hoja de controlEjemplos de la hoja de control
Ejemplos de la hoja de control
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
 
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
 
Medición de la Calidad de los Servicios
Medición de la Calidad de los ServiciosMedición de la Calidad de los Servicios
Medición de la Calidad de los Servicios
 
El control de calidad. instrumentos de medida
El control de calidad. instrumentos de medidaEl control de calidad. instrumentos de medida
El control de calidad. instrumentos de medida
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
 

Similar a Mapa conceptual medicion de la calidad

Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad Cristy Mejia
 
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copiaMapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copiaYuly Rojas
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidadNicolás Ocampo
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVerygionett Loiaza
 
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadCce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadJorge Muñiz
 
Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
Xiosbel calles mapa cuadro comparativoXiosbel calles mapa cuadro comparativo
Xiosbel calles mapa cuadro comparativoxioisbelcalles
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRosioSoria
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadamairany
 
Elementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad TotalElementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad Totaledubey
 
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadHerramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadthairysmilagros
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaestelitaLM
 
Herramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidadHerramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidadpedrojesus67
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2isabelsoria7
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticasMònica Ramos
 

Similar a Mapa conceptual medicion de la calidad (20)

Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
 
Control de calida 1
Control de calida 1Control de calida 1
Control de calida 1
 
7 herramietas de calidad
7 herramietas de calidad7 herramietas de calidad
7 herramietas de calidad
 
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copiaMapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
 
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadCce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
 
Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
Xiosbel calles mapa cuadro comparativoXiosbel calles mapa cuadro comparativo
Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
Elementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad TotalElementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad Total
 
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadHerramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
 
Herramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidadHerramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidad
 
Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad  Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Herramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigwebHerramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigweb
 

Más de light29

Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicoslight29
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisioneslight29
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieroslight29
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieroslight29
 
Luz marina rodriguez gerencia industrial
Luz marina rodriguez gerencia industrialLuz marina rodriguez gerencia industrial
Luz marina rodriguez gerencia industriallight29
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicolight29
 
Mandala el liderazgo
Mandala el liderazgoMandala el liderazgo
Mandala el liderazgolight29
 
Mandala los triunfadores
Mandala los triunfadoresMandala los triunfadores
Mandala los triunfadoreslight29
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadlight29
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadlight29
 
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño orgMapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño orglight29
 
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño orgMapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño orglight29
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativolight29
 
Mapa conceptual luz rodriguez
Mapa conceptual   luz rodriguezMapa conceptual   luz rodriguez
Mapa conceptual luz rodriguezlight29
 
Mercado libre
Mercado libreMercado libre
Mercado librelight29
 
Luz marina rodriguez presentacion.jpg
Luz marina rodriguez presentacion.jpgLuz marina rodriguez presentacion.jpg
Luz marina rodriguez presentacion.jpglight29
 

Más de light29 (17)

Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Luz marina rodriguez gerencia industrial
Luz marina rodriguez gerencia industrialLuz marina rodriguez gerencia industrial
Luz marina rodriguez gerencia industrial
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publico
 
Mandala el liderazgo
Mandala el liderazgoMandala el liderazgo
Mandala el liderazgo
 
Mandala los triunfadores
Mandala los triunfadoresMandala los triunfadores
Mandala los triunfadores
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño orgMapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
 
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño orgMapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa conceptual luz rodriguez
Mapa conceptual   luz rodriguezMapa conceptual   luz rodriguez
Mapa conceptual luz rodriguez
 
Mercado libre
Mercado libreMercado libre
Mercado libre
 
Luz marina rodriguez presentacion.jpg
Luz marina rodriguez presentacion.jpgLuz marina rodriguez presentacion.jpg
Luz marina rodriguez presentacion.jpg
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Mapa conceptual medicion de la calidad

  • 1. LUZ M RODRIGUEZ UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Curso: Gestion de Calidad Profesora: Barbara Vazquez Sección: “A” Integrantes: Luz Marina Rodríguez Linares C.I 18,525,298 JUNIO, 2013
  • 2. HERRAMIENTAS DE MEDICION DE LA CALIDAD Existen 7 Herramientas Básicas que han sido ampliamente adoptadas en las actividades de mejora dela Calidad y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización. Controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una respuesta a nuevas necesidades, tales como, cambios tecnológicos, satisfacción del cliente, modelos de gestión de calidad, etc. Sirven para: ESTAS HERRAMIENTAS SON:
  • 3. HOJA DE CONTROL HISTOGRAM A DIAGRAMA DE PARETO DIAGRAMA CAUSA - EFECTO DIAGRAMA DE DISPERSIO N DIAGRAMA DE FLUJO GRAFICA DE CONTROL
  • 4. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE LA CALIDAD HOJA DE CONTROL TAMBIEN LLAMADA HOJA DE VERIFICACION O CHECK LIST Es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos SUS VENTAJAS SON: De registrar, analizar y presentar resultados de una manera sencilla y directa. • Supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la organización. • Las Hojas de Verificación reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en los datos.  En la mejora de la Calidad, se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis.  También se usa como punto de partida para la elaboración de otras herramientas, como por ejemplo los Gráficos de Control. ES UNA FORMA SON UTILES: EJEMPLO:
  • 5. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE LA CALIDAD HISTOGRAMA SE DEFINE COMO: Una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.SUS VENTAJAS SON: Con mas frecuencias en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso. • Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. • Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución..  Cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos.  Proporciona, mediante el estudio de la distribución de los datos, un excelente punto de partida para generar hipótesis acerca de un funcionamiento insatisfactorio. SON USADOS SON UTILES: EJEMPLO:
  • 6. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE LA CALIDAD DIAGRAMA DE PARETO SE DEFINE COMO: Una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades. El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves. Mediante la gráfica colocamos los “pocos vitales” a la izquierda y los “muchos triviales” a la derecha. SUS VENTAJAS SON: Un sencillo y gráfico método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales). • Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor impacto en caso de ser resueltas. • Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas. • Ayuda a evitar que se empeoren alguna causas al tratar de solucionar otras y ser resueltas. • Su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir luchando por más mejoras.  Determinar cuál es la causa clave de un problema, separándola de otras presentes pero menos importantes.  Contrastar la efectividad de las mejoras obtenidas, comparando sucesivos diagramas obtenidos en momentos diferentes.  Pueden ser asimismo utilizados tanto para investigar efectos como causas.  Comunicar fácilmente a otros miembros de la organización las conclusiones sobre causas, efectos y costes de los errores. CONSTITUYE SON UTILES PARA: EJEMPLO:
  • 7. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE LA CALIDAD DIAGRAMA CAUSA - EFECTO ES UN DIAGRAMA: Que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. SUS VENTAJAS SON: • Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del problema ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo. • Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de calidad, utilizando para ello un enfoque estructurado  Diagrama de Ishikawa, o Diagrama Causa-Efecto , es una herramienta que ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad. Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que influyen en ese resultado. ES LLAMADO : EJEMPLO:
  • 8. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE LA CALIDAD DIAGRAMA DE DISPERSION SE DEFINE COMO: Un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos. Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de una variable que determina la posición en el eje horizontal y el valor de la otra variable determinado por la posición en el eje vertical. SUS VENTAJAS SON: Que ayuda a identificar la posible relación entre dos variables. Represe nta la relación entre dos variables de forma gráfica, lo que hace más fácil visualizar e interpretar los datos. • Se trata de una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios observados en dos conjuntos diferentes de variables. • Suministra los datos para confirmar hipótesis acerca de si dos variables están relacionadas. • Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación.. Cuando una variable está bajo el control del experimentador. Si existe un parámetro que se incrementa o disminuye de forma sistemática por el experimentador, se le denomina parámetro de control o variable independiente = eje de x y habitualmente se representa a lo largo del eje horizontal. La variable medida o dependiente = eje de y usualmente se representa a lo largo del eje vertical. Si no existe una variable dependiente, cualquier variable se puede representar en cada eje y el diagrama de dispersión mostrará el grado de correlación (no causalidad) entre las dos variables ES UNA HERRAMIENTA GRAFICA SE EMPLEA: EJEMPLO:
  • 9. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE LA CALIDAD DIAGRAMA DE FLUJO CONSISTE EN:: Representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de símbolos. SUS VENTAJAS SON: El flujo de información de un procedimiento.  Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce muy fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.  Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos, los flujos de los re- procesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión. • Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.  Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.  Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.  Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.  Identificar y listar los puntos de decisión.  Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.  Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el REPRESENTA LOS PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA SON: EJEMPLO:
  • 10. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE LA CALIDAD GRAFICA DE CONTROL SE DEFINE COMO: Una representación gráfica de los distintos valores que toma una característica correspondiente a un proceso. Permite observar la evolución de este proceso en el tiempo y compararlo con unos límites de variación fijados de antemano que se usan como base para la toma de decisiones. SUS VENTAJAS SON:  De datos por variables. Que a su vez pueden ser de media y rango, mediana y rango, y valores medidos individuales.  De datos por atributos. Del estilo aceptable / inaceptable, sí / no,... • Permite distinguir entre causas aleatorias y específicas de variación de los procesos, como guía de actuación de la dirección. • Los gráficos de control son útiles para vigilar la variación de un proceso en el tiempo, probar la efectividad de las acciones de mejora emprendidas, así como para estimar la capacidad del proceso.  Ayudan a la mejora de procesos, de forma que se comporten de manera uniforme y previsible para una mayor calidad, menores costes y mayor eficacia.  Proporcionan un lenguaje común para el análisis del rendimiento del proceso EXISTEN DOS TIPOS DE GRAFICAS DE CONTROL SON UTILES: EJEMPLO: