SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL CURSO:
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
- FORMATOS PARA ELABORACION DE ESTANDARES.
- ATS.
- MAPA DE RIESGOS.
PONENTE:
- Nombre: Jeanzine Velásquez M.
- Ingeniero Industrial de profesión, especializado con mas de 10 años como Supervisor y
coordinador ssomac, Supervisor de trabajos de alto riesgo y riesgo critico, en diferentes rubros
de trabajo, especializado también como auditor interno y externo, homologador, implantador,
capacitador, desempeñándome como Jefe HSEQ.
ESTRUCTURA
Para la elaboración de los Estándares se considera el ANEXO 9 del DS 024-2016-EM.
En año 2016 se aprobó el D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; la
norma tiene como fin prevenir que ocurran los accidentes y enfermedades laborales y promover una cultura de
prevención en la actividad minera.
Este Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, contenía (5) Títulos, cincuenta y seis (56)
Capítulos, sesenta (60) Subcapítulos, cuatrocientos diecisiete (417) Artículos, una (1) Disposición Complementaria
Transitoria, una (1) Disposición Complementaria Derogatoria, treinta y siete (37) Anexos, y tres (3) Guías.
En el año 2017, en el mes de agosto se aprobó el DS 023-2017-EM que modifica 61 artículos del DS 024-2016-EM
(esto equivale Aproximadamente al 15% de los artículos), este DS 023-2017-EM modifica también 07 anexos, pero
eso no es todo, pues le añade 02 Anexos más y son esas modificaciones
ESTRUCTURA
Para la elaboración de los Estándares se considera el ANEXO 9 del DS 024-2016-EM.
ESTRUCTURA
PETAR ( PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO).
Permiso escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR): es un documento que autoriza la ejecución de
trabajos considerados de alto riesgo.
¿Cuáles son las actividades de alto riesgo?
Dentro de estas actividades tenemos los Trabajos en Altura, Espacios Confinados, Trabajos en Caliente,
manipulación de materiales peligrosos, trabajos con energía eléctrica, excavaciones y zanjas entre otros.
ESTRUCTURA
PETAR ( PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO).
ATS ( ANALISIS DE TRABAJO SEGURO)
• Procedimiento sistemático, independiente, objetivo y documentado para evaluar un sistema de
gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo
capaz de ocasionar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.
• "ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO", es un método para identificar los peligros que
generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada etapa de un
trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna forma eliminen o minimicen estos
riesgos.
ATS ( ANALISIS DE TRABAJO SEGURO)
¿QUÉ ES UN MAPA DE RIESGOS?
Un mapa de riesgo es, ante todo, una herramienta de análisis esencial que, entre otros usos, permite identificar zonas
de mayor o menor riesgo frente a diferentes peligros, como factor clave a la hora de determinar las áreas a intervenir
con determinada inversión en infraestructura –construcción de caminos, de obras.
Un mapa de riesgo es un instrumento que permite identificar los factores de riesgo que se pueden presentar dentro de
una organización, además, brinda la posibilidad de que estos se puedan cuantificar, es decir clasificar en el
daño que este podría causar, la escala en la que va a estar dividido (alto, medio o bajo)
MAPA DE RIESGOS – COMEDOR 2
LEYENDA
IDENTIFICAR EL LUGAR ESPECIFICO Y LA SEÑALIZACIÓN
CORRESPONDIENTE
Se debe localizar el área especifica e
identificar la señalización: de
advertencia, obligatorias, prohibitivas y
contraincendios.
VERIFICAR LA LEYENDA
Ante alguna duda, sobre el significado de la
señalización, debemos consultar en la leyenda
Debemos de tener en cuenta que la empresa debe
implementar mecanismos de comunicación de los peligros y
riesgos como capacitaciones, difusiones de estándares,
procedimientos y reglamentos. Los mapas de riesgos
constituyen una ayuda complementaria para esta
comunicación.
LEYENDA
PICTOGRAMA
TALLER: IDENTIFIQUE LA SEÑALIZACIÓN CORRESPONDIENTE A LA
SIGUIENTE FIGURA
herramientas de gestion.pptx
herramientas de gestion.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
Luis Antonio Lino Flores
 
Ds 42 f reglamento seguridad industrial
Ds 42 f reglamento seguridad industrialDs 42 f reglamento seguridad industrial
Ds 42 f reglamento seguridad industrial
Janet Toribio Chavez
 
Energias peligrosas
Energias peligrosasEnergias peligrosas
Energias peligrosas
bianixsoto
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
abel foraquita choque
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
ArthurVogel1
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios100
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.
MarcelaKarineQuirozB
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
José Palomino Soto
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
oscperutelecoms
 
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
Anexo 5  Formatos simulacro.docAnexo 5  Formatos simulacro.doc
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
maria224683
 

La actualidad más candente (20)

Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
Ds 42 f reglamento seguridad industrial
Ds 42 f reglamento seguridad industrialDs 42 f reglamento seguridad industrial
Ds 42 f reglamento seguridad industrial
 
Energias peligrosas
Energias peligrosasEnergias peligrosas
Energias peligrosas
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
 
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
Anexo 5  Formatos simulacro.docAnexo 5  Formatos simulacro.doc
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
 

Similar a herramientas de gestion.pptx

Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptxReinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
ssomamixerconhs
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Francisco Vergara Carpio
 
Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Evaluacion riestos enma ute FORM 1Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Javier Cabot Spa
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
alexquiliche3
 
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Jerry Hans Romero Talavera
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTRoxana Ruiz
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstRoxana Ruiz
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
Maxwillgonzalesllere
 
Mariagmarinp.16481119
Mariagmarinp.16481119Mariagmarinp.16481119
Mariagmarinp.16481119
mariagmarin07
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
kevin vilca bravo
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Redcayra Group Services F
 
Mapa-de-riesgos-RIMAC.pdf
Mapa-de-riesgos-RIMAC.pdfMapa-de-riesgos-RIMAC.pdf
Mapa-de-riesgos-RIMAC.pdf
AnddyOlortigaF
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
oscareo79
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tardeoscareo79
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tardeoscareo79
 
1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx
ElarMaberixsGuerrero
 

Similar a herramientas de gestion.pptx (20)

Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptxReinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
 
Dani.....
Dani.....Dani.....
Dani.....
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Evaluacion riestos enma ute FORM 1Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Evaluacion riestos enma ute FORM 1
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
 
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
 
Mariagmarinp.16481119
Mariagmarinp.16481119Mariagmarinp.16481119
Mariagmarinp.16481119
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
 
Mapa-de-riesgos-RIMAC.pdf
Mapa-de-riesgos-RIMAC.pdfMapa-de-riesgos-RIMAC.pdf
Mapa-de-riesgos-RIMAC.pdf
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 
1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

herramientas de gestion.pptx

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN DEL CURSO: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN - FORMATOS PARA ELABORACION DE ESTANDARES. - ATS. - MAPA DE RIESGOS.
  • 3. PONENTE: - Nombre: Jeanzine Velásquez M. - Ingeniero Industrial de profesión, especializado con mas de 10 años como Supervisor y coordinador ssomac, Supervisor de trabajos de alto riesgo y riesgo critico, en diferentes rubros de trabajo, especializado también como auditor interno y externo, homologador, implantador, capacitador, desempeñándome como Jefe HSEQ.
  • 4. ESTRUCTURA Para la elaboración de los Estándares se considera el ANEXO 9 del DS 024-2016-EM. En año 2016 se aprobó el D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; la norma tiene como fin prevenir que ocurran los accidentes y enfermedades laborales y promover una cultura de prevención en la actividad minera. Este Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, contenía (5) Títulos, cincuenta y seis (56) Capítulos, sesenta (60) Subcapítulos, cuatrocientos diecisiete (417) Artículos, una (1) Disposición Complementaria Transitoria, una (1) Disposición Complementaria Derogatoria, treinta y siete (37) Anexos, y tres (3) Guías. En el año 2017, en el mes de agosto se aprobó el DS 023-2017-EM que modifica 61 artículos del DS 024-2016-EM (esto equivale Aproximadamente al 15% de los artículos), este DS 023-2017-EM modifica también 07 anexos, pero eso no es todo, pues le añade 02 Anexos más y son esas modificaciones
  • 5. ESTRUCTURA Para la elaboración de los Estándares se considera el ANEXO 9 del DS 024-2016-EM.
  • 6. ESTRUCTURA PETAR ( PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO). Permiso escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR): es un documento que autoriza la ejecución de trabajos considerados de alto riesgo. ¿Cuáles son las actividades de alto riesgo? Dentro de estas actividades tenemos los Trabajos en Altura, Espacios Confinados, Trabajos en Caliente, manipulación de materiales peligrosos, trabajos con energía eléctrica, excavaciones y zanjas entre otros.
  • 7. ESTRUCTURA PETAR ( PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO).
  • 8. ATS ( ANALISIS DE TRABAJO SEGURO) • Procedimiento sistemático, independiente, objetivo y documentado para evaluar un sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente. • "ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO", es un método para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos.
  • 9. ATS ( ANALISIS DE TRABAJO SEGURO)
  • 10.
  • 11. ¿QUÉ ES UN MAPA DE RIESGOS? Un mapa de riesgo es, ante todo, una herramienta de análisis esencial que, entre otros usos, permite identificar zonas de mayor o menor riesgo frente a diferentes peligros, como factor clave a la hora de determinar las áreas a intervenir con determinada inversión en infraestructura –construcción de caminos, de obras. Un mapa de riesgo es un instrumento que permite identificar los factores de riesgo que se pueden presentar dentro de una organización, además, brinda la posibilidad de que estos se puedan cuantificar, es decir clasificar en el daño que este podría causar, la escala en la que va a estar dividido (alto, medio o bajo)
  • 12. MAPA DE RIESGOS – COMEDOR 2 LEYENDA
  • 13. IDENTIFICAR EL LUGAR ESPECIFICO Y LA SEÑALIZACIÓN CORRESPONDIENTE Se debe localizar el área especifica e identificar la señalización: de advertencia, obligatorias, prohibitivas y contraincendios.
  • 14. VERIFICAR LA LEYENDA Ante alguna duda, sobre el significado de la señalización, debemos consultar en la leyenda Debemos de tener en cuenta que la empresa debe implementar mecanismos de comunicación de los peligros y riesgos como capacitaciones, difusiones de estándares, procedimientos y reglamentos. Los mapas de riesgos constituyen una ayuda complementaria para esta comunicación. LEYENDA
  • 16. TALLER: IDENTIFIQUE LA SEÑALIZACIÓN CORRESPONDIENTE A LA SIGUIENTE FIGURA

Notas del editor

  1. Colocar
  2. Advertencia: Radiación laser y piso resbaloso no corresponden Obligatorias: Usar arnés no corresponden De prohibición: las 3 ultimas no corresponden Contra incendios: la única que corresponde es extintor
  3. Sale el plano vacío Sale la señalética a un costado El participante tiene que ubicarla