SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta de gestión de
seguridad
Son documentos que nos permite evaluar
cuantitativamente el desempeño en seguridad
¿Qué herramientas de gestión
de seguridad se utilizan?
1.- 5 Puntos
2.- IPERC
3.- PETAR
4.- CHEQUERA (Reporte de Incidentes)
5.- VEO
6.- INSPECCIONES
1. LOS
5
PUNTOS DE SEGURIDAD
Método de control de las condiciones y actos
inseguros que se presentan en el proceso
Y es realizado diariamente por el trabajador y
el supervisor durante el proceso
¿CUÁLES SON?
1. HE IDENTIFICADO los
peligros desde la entrada y el
camino hacia mi lugar de
trabajo
DEFINICION:
¿CUÁLES SON?
2. ¿ME ASEGURO que mi
área de trabajo, los equipos
y las herramientas están
en buenas condiciones?
3. ME ASEGURO que
estamos trabajando de
manera adecuada y segura
(estamos cumpliendo con
los PETS y Estándares?)
4. REALIZO con mis compañeros un diálogo
de 5 minutos sobre la Seguridad de nuestra
área de trabajo.
5. DESPUES DE CUMPLIR los cuatro puntos
anteriores, PUEDO EMPEZAR a realizar mi
trabajo? ME ASEGURO que podemos seguir
trabajando de manera segura durante toda la
guardia. Cualquier pregunta se la hago saber a
mi supervisor.
2. IPERC
I - DENTIFICACIÓN
P - ELIGROS
E - VALUACIÓN
R - IESGOS
C - ONTROL
IPERC
¿QUÉ SIGNIFICA ?
Es una herramienta de
control de riesgos
IPERC
¿QUÉ ES ?
Para identificar los peligros, evaluar
los riesgos y controlarlos.
¿PARA QUÉ SIRVE ?
oTODOS LOS DÍAS ANTES
DE INICIAR NUESTRO
TRABAJO
oCUANDO SE CAMBIA DE
ACTIVIDAD DURANTE LA
GUARDIA
IPERC
¿CUÁNDO SE HACE?
I P E R C
Análisis de Peligros, Riesgos y Controles
Código: F01.SG-SSO MQ
Versión: v02-2011
Fecha:
14 Julio 2011
Página 01 de 01
LABOR / LUGAR: -----------------------------------------------
NIVEL: --------------------------- ZONA: ------------------------
FECHA: ------------------------------------------------------------
PARA USO DE LOS TRABAJADORES
Nombres y Apellidos Firma
Actividad a realizar :
PELIGRO
¿Qué me puededañar o lesionar ? RIESGO
¿Qué puede pasar ?
Evalua ción
IPER
CONTROL BASE
¿Qué puedo hacer? Riesgo Residual CONTROL RESIDUAL
(PARA USO DEL SUPERVISOR)
Fuentes de energía / Situaciones peligrosas /
actos, condicioneso tareas peligrosas
FUENTE: Eliminación, sustitución, control e ingeniería
MEDIO: Señalización, alertas y/o controles administrativos
RECEPTOR: EPP
SUPERVISOR
Nombres y Apellidos
FIRMA Hora JEFE DE ÁREA FIRMA
ALTO
MEDIO
BAJO
0-72horas
01mes
Iniciarmedidasparaeliminar/reducirelriesgo.
Evaluar silaacciónsepuedeejecutardemanerainmediata
Esteriesgopuedesertolerable
Descripción
Nivelde
riesgo
Plazo
corrección
Riesgointolerable,requierecontrolesinmediatos.Sinosepuede
controlar,separalizalostrabajosoperacionalesenlalabor.
0-24horas
1
Catastrófico
(Muy Grave)
1 2 4 7 11
2 Fatalidad
(Grave)
3 5 8 12 16
3 Permanente
(Incapacitante)
6 9 13 17 20
4 Temporal
(Trivial)
10 14 18 21 23
5 Menor
(Primeros auxilios)
15 19 22 24 25
Común
(Muy probable)
Ha sucedido
(Frecuente)
Podría ocurrir
(Poco Frecuente)
Raro
(Poco probable)
Casi imposible
(Muy Raro)
A B C D E
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS
Severidad
(Consecuencia)
Frecuencia
(Probabilidad)
IPERC
MINA QUIRUVILCA
3. PETAR
P - ERMISO
E - SCRITO
T - RABAJO
A - LTO
R - IESGO
PETAR
¿QUÉ SIGNIFICA ?
Es una herramienta de
control de riesgos
PETAR
¿QUÉ ES ?
Para identificar los peligros, evaluar
los riesgos y controlarlos en
condiciones especiales
(ANORMALES)
¿PARA QUÉ SIRVE ?
 Cuando las actividades son de ALTO
RIESGO (Trabajos en altura, en
caliente,
rehabilitación de labores
abandonadas,
izaje de madera, etc.)
Cuando la actividad NO ES DE
RUTINA
PETAR
¿CUÁNDO SE HACE?
4.- Chequera
Es el reporte de un suceso inesperado
relacionado con el trabajo que puede o no
resultar en daños a la salud.
CHEQUERA (Reporte de incidentes)
¿QUÉ ES ?
Para identificar actos y/o condiciones
sub estándar y tomar el debido
control antes que suceda la perdida
¿PARA QUÉ SIRVE ?
5.-V E O
V : Verificación
E : Estándares
O : Operativos
VEO
¿QUÉ ES ?
Para verificar el cumplimiento de los
estándares operativos en 33 criterios
¿PARA QUÉ SIRVE ?
6.- inspecciones
¿QUÉ ES ?
INSPECCIÓN
Es una proceso de observación
metódica para examinar
situaciones críticas de prácticas,
condiciones, equipos, materiales,
estructuras y otros. Es realizado
por el jefe de área o supervisor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Andres GaMa
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
Rafael Angeles
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
El petar
El petarEl petar
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Rubenpakito
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
Antony Zaa
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
El petar
El petarEl petar
El petar
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 

Destacado

Comm 315 Cuts Slides
Comm 315 Cuts SlidesComm 315 Cuts Slides
Comm 315 Cuts Slides
James Rognon
 
Teoría Electromagneitca
Teoría ElectromagneitcaTeoría Electromagneitca
Teoría Electromagneitca
jeancarlos serrano lopez
 
Proyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacas
Leidimar Lizarazo
 
Reglamento anexo 1 acta consejo salud herrera de los navarros 6 marzo 2017
Reglamento anexo 1 acta consejo salud herrera de los navarros  6 marzo 2017Reglamento anexo 1 acta consejo salud herrera de los navarros  6 marzo 2017
Reglamento anexo 1 acta consejo salud herrera de los navarros 6 marzo 2017
Francisco Jesús Dueñas Agulló
 
Osteologia humana - anatomia humana
Osteologia humana - anatomia humanaOsteologia humana - anatomia humana
Osteologia humana - anatomia humana
Marília Gomes
 
Website analysis – lana del ray
Website analysis – lana del rayWebsite analysis – lana del ray
Website analysis – lana del ray
abbiehallam
 
Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254
Marienette Caban
 
Alexander Dawson School Navigating Microaggressions
Alexander Dawson School Navigating MicroaggressionsAlexander Dawson School Navigating Microaggressions
Alexander Dawson School Navigating Microaggressions
Rosetta Eun Ryong Lee
 
Fundamentos de educação ambiental
Fundamentos de educação ambientalFundamentos de educação ambiental
Fundamentos de educação ambiental
Marília Gomes
 
Haciendo Universidad No. 54
Haciendo Universidad No. 54Haciendo Universidad No. 54
Método gramática-traducción
Método gramática-traducciónMétodo gramática-traducción
Método gramática-traducción
BUAP
 
Discurso completo apertura de sesiones del Concejo Dr. Carlos Fernandes 2017
Discurso completo apertura de sesiones del Concejo Dr. Carlos Fernandes 2017Discurso completo apertura de sesiones del Concejo Dr. Carlos Fernandes 2017
Discurso completo apertura de sesiones del Concejo Dr. Carlos Fernandes 2017
neique
 
Herramientas de microsoft word
Herramientas de microsoft wordHerramientas de microsoft word
Herramientas de microsoft word
emilly morales
 
Haciendo Universidad No. 55
Haciendo Universidad No. 55Haciendo Universidad No. 55
Auth as a microservice
Auth as a microserviceAuth as a microservice
Auth as a microservice
Brian Pontarelli
 
OH2016 Session with Dr. Steven Reyes - Now You See Me, Now I Don't
OH2016 Session with Dr. Steven Reyes - Now You See Me, Now I Don'tOH2016 Session with Dr. Steven Reyes - Now You See Me, Now I Don't
OH2016 Session with Dr. Steven Reyes - Now You See Me, Now I Don't
ObesityHelp
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Teaching Commons: Lakehead University
Teaching Commons: Lakehead UniversityTeaching Commons: Lakehead University
Teaching Commons: Lakehead University
Karen Keiller
 

Destacado (20)

Comm 315 Cuts Slides
Comm 315 Cuts SlidesComm 315 Cuts Slides
Comm 315 Cuts Slides
 
Teoría Electromagneitca
Teoría ElectromagneitcaTeoría Electromagneitca
Teoría Electromagneitca
 
Proyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacas
 
Reglamento anexo 1 acta consejo salud herrera de los navarros 6 marzo 2017
Reglamento anexo 1 acta consejo salud herrera de los navarros  6 marzo 2017Reglamento anexo 1 acta consejo salud herrera de los navarros  6 marzo 2017
Reglamento anexo 1 acta consejo salud herrera de los navarros 6 marzo 2017
 
Osteologia humana - anatomia humana
Osteologia humana - anatomia humanaOsteologia humana - anatomia humana
Osteologia humana - anatomia humana
 
Website analysis – lana del ray
Website analysis – lana del rayWebsite analysis – lana del ray
Website analysis – lana del ray
 
Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254
 
Alexander Dawson School Navigating Microaggressions
Alexander Dawson School Navigating MicroaggressionsAlexander Dawson School Navigating Microaggressions
Alexander Dawson School Navigating Microaggressions
 
Fundamentos de educação ambiental
Fundamentos de educação ambientalFundamentos de educação ambiental
Fundamentos de educação ambiental
 
Haciendo Universidad No. 54
Haciendo Universidad No. 54Haciendo Universidad No. 54
Haciendo Universidad No. 54
 
Método gramática-traducción
Método gramática-traducciónMétodo gramática-traducción
Método gramática-traducción
 
Discurso completo apertura de sesiones del Concejo Dr. Carlos Fernandes 2017
Discurso completo apertura de sesiones del Concejo Dr. Carlos Fernandes 2017Discurso completo apertura de sesiones del Concejo Dr. Carlos Fernandes 2017
Discurso completo apertura de sesiones del Concejo Dr. Carlos Fernandes 2017
 
Herramientas de microsoft word
Herramientas de microsoft wordHerramientas de microsoft word
Herramientas de microsoft word
 
Haciendo Universidad No. 55
Haciendo Universidad No. 55Haciendo Universidad No. 55
Haciendo Universidad No. 55
 
Auth as a microservice
Auth as a microserviceAuth as a microservice
Auth as a microservice
 
OH2016 Session with Dr. Steven Reyes - Now You See Me, Now I Don't
OH2016 Session with Dr. Steven Reyes - Now You See Me, Now I Don'tOH2016 Session with Dr. Steven Reyes - Now You See Me, Now I Don't
OH2016 Session with Dr. Steven Reyes - Now You See Me, Now I Don't
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Teaching Commons: Lakehead University
Teaching Commons: Lakehead UniversityTeaching Commons: Lakehead University
Teaching Commons: Lakehead University
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 

Similar a Herramiebntas de gestion de sst

1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
PedroOrtiz262001
 
IPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdfIPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdf
BrayanCigueas
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Clase 6Clase 6
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxMatriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
pdf-iperc_compress.pdf
pdf-iperc_compress.pdfpdf-iperc_compress.pdf
pdf-iperc_compress.pdf
GusMac3
 
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptxInducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
WalterVegaVera1
 
procedimiento-IPERC.pptx
procedimiento-IPERC.pptxprocedimiento-IPERC.pptx
procedimiento-IPERC.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
descripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticasdescripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticas
RobinRomero16
 
IPERC INDUSTRIA AGRO 202412151214124214214
IPERC INDUSTRIA AGRO 202412151214124214214IPERC INDUSTRIA AGRO 202412151214124214214
IPERC INDUSTRIA AGRO 202412151214124214214
AmyJemina
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
JoseJuniorGonzalesCo
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
EdisonCondori5
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IJQC
 
Induc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptxInduc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptx
IsidroAmericoTrejoRo
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
UTP
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
RicardoTeoPradoCrden
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Ats-e-iperc.pdf
Ats-e-iperc.pdfAts-e-iperc.pdf
Ats-e-iperc.pdf
GianCarlosRoldanOsto
 

Similar a Herramiebntas de gestion de sst (20)

1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
 
IPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdfIPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdf
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
4.3.1 proc.iperc 001-sst
4.3.1 proc.iperc 001-sst4.3.1 proc.iperc 001-sst
4.3.1 proc.iperc 001-sst
 
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxMatriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
 
pdf-iperc_compress.pdf
pdf-iperc_compress.pdfpdf-iperc_compress.pdf
pdf-iperc_compress.pdf
 
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptxInducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
 
procedimiento-IPERC.pptx
procedimiento-IPERC.pptxprocedimiento-IPERC.pptx
procedimiento-IPERC.pptx
 
descripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticasdescripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticas
 
IPERC INDUSTRIA AGRO 202412151214124214214
IPERC INDUSTRIA AGRO 202412151214124214214IPERC INDUSTRIA AGRO 202412151214124214214
IPERC INDUSTRIA AGRO 202412151214124214214
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
 
Induc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptxInduc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptx
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Ats-e-iperc.pdf
Ats-e-iperc.pdfAts-e-iperc.pdf
Ats-e-iperc.pdf
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Herramiebntas de gestion de sst

  • 1. Herramienta de gestión de seguridad Son documentos que nos permite evaluar cuantitativamente el desempeño en seguridad
  • 2. ¿Qué herramientas de gestión de seguridad se utilizan? 1.- 5 Puntos 2.- IPERC 3.- PETAR 4.- CHEQUERA (Reporte de Incidentes) 5.- VEO 6.- INSPECCIONES
  • 3. 1. LOS 5 PUNTOS DE SEGURIDAD
  • 4.
  • 5. Método de control de las condiciones y actos inseguros que se presentan en el proceso Y es realizado diariamente por el trabajador y el supervisor durante el proceso ¿CUÁLES SON? 1. HE IDENTIFICADO los peligros desde la entrada y el camino hacia mi lugar de trabajo DEFINICION:
  • 6. ¿CUÁLES SON? 2. ¿ME ASEGURO que mi área de trabajo, los equipos y las herramientas están en buenas condiciones? 3. ME ASEGURO que estamos trabajando de manera adecuada y segura (estamos cumpliendo con los PETS y Estándares?)
  • 7. 4. REALIZO con mis compañeros un diálogo de 5 minutos sobre la Seguridad de nuestra área de trabajo. 5. DESPUES DE CUMPLIR los cuatro puntos anteriores, PUEDO EMPEZAR a realizar mi trabajo? ME ASEGURO que podemos seguir trabajando de manera segura durante toda la guardia. Cualquier pregunta se la hago saber a mi supervisor.
  • 9. I - DENTIFICACIÓN P - ELIGROS E - VALUACIÓN R - IESGOS C - ONTROL IPERC ¿QUÉ SIGNIFICA ?
  • 10. Es una herramienta de control de riesgos IPERC ¿QUÉ ES ? Para identificar los peligros, evaluar los riesgos y controlarlos. ¿PARA QUÉ SIRVE ?
  • 11. oTODOS LOS DÍAS ANTES DE INICIAR NUESTRO TRABAJO oCUANDO SE CAMBIA DE ACTIVIDAD DURANTE LA GUARDIA IPERC ¿CUÁNDO SE HACE?
  • 12. I P E R C Análisis de Peligros, Riesgos y Controles Código: F01.SG-SSO MQ Versión: v02-2011 Fecha: 14 Julio 2011 Página 01 de 01 LABOR / LUGAR: ----------------------------------------------- NIVEL: --------------------------- ZONA: ------------------------ FECHA: ------------------------------------------------------------ PARA USO DE LOS TRABAJADORES Nombres y Apellidos Firma Actividad a realizar : PELIGRO ¿Qué me puededañar o lesionar ? RIESGO ¿Qué puede pasar ? Evalua ción IPER CONTROL BASE ¿Qué puedo hacer? Riesgo Residual CONTROL RESIDUAL (PARA USO DEL SUPERVISOR) Fuentes de energía / Situaciones peligrosas / actos, condicioneso tareas peligrosas FUENTE: Eliminación, sustitución, control e ingeniería MEDIO: Señalización, alertas y/o controles administrativos RECEPTOR: EPP SUPERVISOR Nombres y Apellidos FIRMA Hora JEFE DE ÁREA FIRMA ALTO MEDIO BAJO 0-72horas 01mes Iniciarmedidasparaeliminar/reducirelriesgo. Evaluar silaacciónsepuedeejecutardemanerainmediata Esteriesgopuedesertolerable Descripción Nivelde riesgo Plazo corrección Riesgointolerable,requierecontrolesinmediatos.Sinosepuede controlar,separalizalostrabajosoperacionalesenlalabor. 0-24horas 1 Catastrófico (Muy Grave) 1 2 4 7 11 2 Fatalidad (Grave) 3 5 8 12 16 3 Permanente (Incapacitante) 6 9 13 17 20 4 Temporal (Trivial) 10 14 18 21 23 5 Menor (Primeros auxilios) 15 19 22 24 25 Común (Muy probable) Ha sucedido (Frecuente) Podría ocurrir (Poco Frecuente) Raro (Poco probable) Casi imposible (Muy Raro) A B C D E MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS Severidad (Consecuencia) Frecuencia (Probabilidad) IPERC MINA QUIRUVILCA
  • 14. P - ERMISO E - SCRITO T - RABAJO A - LTO R - IESGO PETAR ¿QUÉ SIGNIFICA ?
  • 15. Es una herramienta de control de riesgos PETAR ¿QUÉ ES ? Para identificar los peligros, evaluar los riesgos y controlarlos en condiciones especiales (ANORMALES) ¿PARA QUÉ SIRVE ?
  • 16.  Cuando las actividades son de ALTO RIESGO (Trabajos en altura, en caliente, rehabilitación de labores abandonadas, izaje de madera, etc.) Cuando la actividad NO ES DE RUTINA PETAR ¿CUÁNDO SE HACE?
  • 18. Es el reporte de un suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en daños a la salud. CHEQUERA (Reporte de incidentes) ¿QUÉ ES ? Para identificar actos y/o condiciones sub estándar y tomar el debido control antes que suceda la perdida ¿PARA QUÉ SIRVE ?
  • 19.
  • 21. V : Verificación E : Estándares O : Operativos VEO ¿QUÉ ES ? Para verificar el cumplimiento de los estándares operativos en 33 criterios ¿PARA QUÉ SIRVE ?
  • 23. ¿QUÉ ES ? INSPECCIÓN Es una proceso de observación metódica para examinar situaciones críticas de prácticas, condiciones, equipos, materiales, estructuras y otros. Es realizado por el jefe de área o supervisor.