SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y
EVALUACIÒN DE
RIESGOS (IPER)
MAPA DE
RIESGO
CONTENI
DO
CAPITULO I: MAPA DE RIESGO
1. ¿Qué es el mapa de riesgo?
2. Obligaciones del empleador
3. Mapa de riesgo
CAPITULO II: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.
4. ¿Qué es el IPER?
5. Obligaciones del empleador
6. Obligaciones del trabajador
7. Actualización matriz IPER
8. Clasificación de los peligros
9. Metodología
10.Taller IPER
11.Matriz IPER (Trabajos administrativos)
12.Matriz IPER (Trabajos operativos – CORE)
13.Matriz IPER (Trabajos operativos – RF)
14.Matriz IPER (Trabajos operativos – TELECOMS)
CAPITULO I
• MAPA DE RIESGO
1. ¿QUÉ ES EL MAPA DE RIESGO?
Es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para
identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de
los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que presta.
Facilitar el análisis colectivo de
las condiciones de trabajo.
Como apoyo a las acciones
recomendadas para el
seguimiento, control y factores de
riesgo
2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Artículo 35º (e) de Ley N°29783
Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y
salud en el trabajo, el empleador debe:
e) Elaborar un mapa de riesgos con la participación de
la organización sindical, representantes de los
trabajadores, delegados y el comité de seguridad y
salud en el trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar
visible.
Artículo 32º (a) de DS 005-2012
La documentación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el
empleador es la siguiente:
a) La política y objetivos en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos
y sus medidas de control.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
La documentación referida en los incisos a) y c) debe
ser exhibida en un lugar visible dentro de centro de
trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas
sectoriales respectivas.
Artículo 19° de Ley N°29783
La participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales es indispensable en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, respecto de lo siguiente:
d) La identificación de los peligros y la evaluación de
los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en
la elaboración del mapa de riesgos.
3. MAPA DE RIESGO
EXHIBICIÓN EN
MURAL DE SST
CAPITULO II
• IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS
4. ¿QUÉ ES EL IPER?
Proceso mediante el cual se
localiza y reconoce que existe
un peligro y que se definen sus
características.
Es el proceso posterior a la
identificación de los peligros, que
permite valorar el nivel, grado y
gravedad de los mismos
proporcionando la información
necesaria par que el empleador se
encuentre en condiciones de tomar una
decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de
Identificación de
peligros
Evaluación de riesgos
Peligro Riesgo
Probabilidad de que un peligro
se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a
las personas, equipos y al
ambiente.
Situación o
características
intrínseca de algo
capaz de ocasionar
daños a las personas,
equipos, procesos y
ambiente.
https://www.youtube.com/watch?v=hK36CWI6
XBY
Ingresar a link:
5. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Artículo 32º (c) de DS 005-2012
La documentación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir
el empleador es la siguiente:
a) La política y objetivos en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
c) La identificación de peligros, evaluación de
riesgos y sus medidas de control.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
La documentación referida en los incisos a) y c)
debe ser exhibida en un lugar visible dentro de
centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida
en las normas sectoriales respectivas.
Artículo 26° (g) de DS 005-2012
El empleador está obligado a:
g) Adoptar disposiciones efectivas para
identificar y eliminar los peligros y riesgos
relacionados con el trabajo y promover la
seguridad y salud en el trabajo.
5. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Artículo 77º DS 005-2012
La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por
personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comité o
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta evaluación debe considerar las condiciones de
trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus
características personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de
dichas condiciones.
Adicionalmente, la evaluación inicial debe:
a) Identificar la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, las guías
nacionales, las directrices específicas, los programas voluntarios de seguridad y salud en el
trabajo y otras disposiciones que haya adoptado la organización.
b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud
que guarden relación con el medio ambiente de trabajo o con la organización del trabajo.
c) Determinar si los controles previstos o existentes son adecuados para eliminar los peligros o
controlar riesgos.
Artículo 66° de Ley N°29783
Enfoque de género y protección de las
trabajadoras
El empleador adopta el enfoque de género para la
determinación de la evaluación inicial y el proceso
de identificación de peligros y evaluación de riesgos
anual. Asimismo, implementa las medidas
necesarias para evitar la exposición de las
trabajadoras en período de embarazo o lactancia a
labores peligrosas, de conformidad a la ley de la
materia.
Las trabajadoras en estado de gestación tienen
derecho a ser transferidas a otro puesto que no
implique riesgo para su salud integral, sin
menoscabo de sus derechos remunerativos y de
categoría.
5. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Artículo 100° DS005-2012
En función a lo previsto en el artículo 66 de la Ley,
durante el período de gestación son de aplicación
las normas pertinentes. Las medidas adoptadas
deben mantenerse o modificarse para garantizar la
protección de la trabajadora o del recién nacido
durante el periodo de lactancia, al menos hasta el
año posterior al parto.
5. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Artículo 26° (b) de DS 005-2012
El empleador está obligado a:
b) Definir y comunicar a todos los
trabajadores, cuál es el departamento o
área que identifica, evalúa o controla los
peligros y riesgos relacionados con la
seguridad y salud en el trabajo.
Cristian Joel Pantoja Campaña
Coordinador HSEQ
Cristian.pantoja@osctelecoms.com
+51 994684391
Medico Ocupacional
medico.peru@osctelecoms.com
+51 943991357
Liliana Ospina Ayure
HSEQ Director Latam & USA
Liliana.Ospina@osctopsolutionsgroup.com
+57(317)6669521
Miembros del CSST
Leidy Marcela Franco Morales
Coordinador de procesos
Leidi.franco@osctelcoms.com
+57(315)8685225
SOPORTE LATAM
Artículo 75° de Ley N°29783
Participación de la identificación de riesgos y
peligros.
Los representantes de los trabajadores en
seguridad y salud en el trabajo participan en la
identificación de los peligros y en la evaluación
de los riesgos en el trabajo, solicitan al
empleador los resultados de las evaluaciones,
sugieren las medidas de control y hacen
seguimiento de estas. En caso de no tener
respuesta satisfactoria, pueden recurrir a la
autoridad administrativa de trabajo.
6. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
Artículo 19° de Ley N°29783
La participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales es indispensable en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, respecto de lo siguiente:
d) La identificación de los peligros y la evaluación de
los riesgos al interior de cada unidad empresarial y
en la elaboración del mapa de riesgos.
Artículo 106 de DS 005-2012
Una vez remitidos los aportes o sugerencias
previstas en los artículos 74, 75 y 78 de la Ley, los
empleadores deben dar respuesta por escrito a
dicha comunicación, señalando las medidas a
adoptar o la justificación de la negativa.
Artículo 57° de Ley N°29783
Evaluación de riesgos
El empleador actualiza la evaluación de riesgos una
vez al año como mínimo o cuando cambien las
condiciones de trabajo o se hayan producido daños
a la salud y seguridad en el trabajo.
Si los resultados de la evaluación de riesgos lo
hacen necesarios, se realizan:
a) Controles periódicos de la salud de los
trabajadores y de las condiciones de trabajo para
detectar situaciones potencialmente peligrosas.
b) Medidas de prevención, incluidas las relacionadas
con los métodos de trabajo y de producción, que
garanticen un mayor nivel de protección de la
seguridad y salud de los trabajadores.
7. ACTUALIZACIÓN MATRIZ IPER
Artículo 82 de DS 005-2012
El empleador debe identificar los peligros y evaluar
los riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores en forma periódica, de conformidad
con lo previsto en el artículo 57 de la Ley. Las
medidas de prevención y protección deben
aplicarse de conformidad con el artículo 50 de la
Ley.
La identificación se realiza en consulta con los
trabajadores, con la organización sindical o el
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo, según el caso.
Artículo 46° de Ley N°29783
Las disposiciones adoptadas para la mejora continua
del SGSST tienen en cuenta:
c) Los resultados de las actividades de identificación
de peligros y evaluación de riesgos
8. CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánico
Condiciones
de seguridad
Fenómenos
naturales
8. CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
9. METODOLOGÍA IPER
TAREA
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
(SI / NO)
PELIGRO
RIESGO
ASOCIAD
O
CONSECUE
NCIA
REQUISIT
O LEGAL
EVALUACIÒN DEL RIESGO
CLASIFICACI
ÓN
TIPO
MEDIDAS
DE
CONTROL
IMPLEME
NTADOS
PROBABILI
DAD
IS
IP X
IS
NIVEL
DEL
RIESGO
Riesgo
significativo
(SI / NO)
MEDIDAS DE
CONTROL A
IMPLEMENTA
R
A B C D IP
PASO 1
IDENTIFICACIÓN
DE TAREAS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
DETERMINACIÓN DE RIESGOS,
CONSECUENCIAS
ESTIMACIÓN
DEL NIVEL DE
RIESGOPASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
VALORIZACIÓN
DEL RIESGO
ESTABLECIMIENTO
MEDIDAS DE
CONTROL
LEYEND
A:
A B C D IP IS
INDICE DE
PERSONAS
(CUADRO N°1)
INDICE DE
PROCEDIMIENTOS
EXISTENTES
INDICE DE
CAPACITACIÒN
INDICE DE
EXPOSICIÒN AL
RIESGO
INDICE DE
PROBABILIDAD
(A+B+C+D)
INDICE DE
SEVERIDAD
(CUADRO N°1)
9. METODOLOGÍA IPER
INDIC
E
PROBABILIDAD
INDICE DE
SEVERIDAD (IS)
SEVERIDAD =
CONSECUENCIA
ESTIMACIÓN DEL NIVEL
DE RIESGO
PERSON
AS
EXPUEST
AS
(A)
PROCEDIMIEN
TOS
EXISTENTES
(B)
CAPACITACIÓN
(C)
EXPOSICIÓN AL
RIESGO
(D)
NIVEL DE
RIESGO
PUNTAJ
E
RIESGO
SIGNIFIC
ATIVO
1 De 1 a 3
Existen son
satisfactorios y
suficientes
Personal entrenado,
conoce el peligro y
lo previene.
Al menos una vez al
año .
Lesión sin
incapacidad (S)
Trivial (T) 4 NO
Esporádicamente. Disconfort /
incomodidad (SO)
Tolerable
(TO)
De 5 a 8 NO
2 De 4 a 12
Existen
parcialmente y
no son
satisfactorios.
Personal
parcialmente
entrenado, conoce
el peligro pero no
toma acciones de
control.
Al menos una vez al
mes.
Lesión con
incapacidad
temporal (S)
Moderado
(M)
De 9 a 16 NO
Eventualmente.
Daño a la salud
reversible
Importante
(IM)
De 17 a
24
SI
Personal no Lesión con
PASO 4:
ESTIMACIÓN DEL
NIVEL DE RIESGO
PASO 3: VALORIZACIÓN DEL RIESGO
CUADRO N°1: ÍNDICES DE VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL RIESGO
NIVEL DEL
RIESGO
PUNTAJE INTERPRETACIÓN SIGNIFICADO
TRIVIAL (T) 4
No se necesita adoptar ninguna acción.
TOLERABLE(T
O)
DE 5 A 8
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar
soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.
MODERADO
(M)
DE 9 A 16
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones
precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período
determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción
posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base
para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
IMPORTANTE
(IM)
DE 17 A 24
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede
que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el
riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el
problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
INTOLERABLE
(IT)
DE 25 A 36
No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si
no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse
el trabajo.
9. METODOLOGÍA IPER
CUADRO N°2: INTERPRETACIÓN DE NIVEL DE RIESGO
10. TALLER IPER
RACTIQUEMOS Y HAGAMOS UN IPER…
TAREA
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
(SI / NO)
PELIGRO
RIESGO
ASOCIAD
O
CONSECUE
NCIA
REQUISIT
O LEGAL
EVALUACIÒN DEL RIESGO
CLASIFICACI
ÓN
TIPO
MEDIDAS
DE
CONTROL
IMPLEME
NTADOS
PROBABILI
DAD
IS
IP X
IS
NIVEL
DEL
RIESGO
ACEPTABILID
AD DEL
RIESGO
MEDIDAS DE
CONTROL A
IMPLEMENTA
R
A B C D IP
PASO 1
IDENTIFICACIÓN
DE TAREAS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
DETERMINACIÓN DE RIESGOS,
CONSECUENCIAS
ESTIMACIÓN
DEL NIVEL DE
RIESGOPASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
VALORIZACIÓN
DEL RIESGO
ESTABLECIMIENTO
MEDIDAS DE
CONTROL
1
2
3
10. TALLER IPER
Nº TAREA
ACTIVIDAD
RUTINARIA
(SI / NO)
PELIGRO
RIESGO
ASOCIAD
O
CONSECUEN
CIA
MEDIDAS DE
CONTROL A
IMPLEMENTARCLASIFICACIÓ
N
TIPO
1 Desplazamiento Si
Condiciones de
seguridad
Locativo:
Escalera rota
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Señalización del área
en mal estado.
2. Uso de botas de
seguridad.
2
Ingreso de
material a
almacén
Si
Condiciones de
seguridad
Locativo:
Grasa en piso
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Limpieza del área de
trabajo.
2. Uso de botas de
seguridad.
Si Biomecánico
Postura
forzada
Sobreesfuerz
o
Dolor cervical
1. Desarrollo de pausas
activas.
3
Descenso de
varilla por
escalera
Si
Condiciones de
seguridad
Locativo:
Presencia de
botella en
escalera
Caídas a
distinto nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. No colocar materiales y
objetos en las
escaleras.
2. Orden y limpieza del
área de trabajo
TU PUEDES!
1
2
3
10. TALLER IPER
Nº TAREA
ACTIVIDAD
RUTINARIA
(SI / NO)
PELIGRO
RIESGO
ASOCIAD
O
CONSECUEN
CIA
MEDIDAS DE
CONTROL A
IMPLEMENTARCLASIFICACI
ÓN
TIPO
1 Desplazamiento
Si
Condiciones de
seguridad
Locativo:
cajones abiertos
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
1. Los cajones o armarios,
deben permanecer
cerrados cuando no se
utilice.
Si
Condiciones de
seguridad
Locativo: cables
en el piso
Caídas al
mismo
nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Orden y limpieza del
puesto de trabajo.
2. Reubicación de cables.
2
Poner cajas
encima de
armarios.
Si
Condiciones de
seguridad
Locativo: uso
de silla
Caídas a
distinto nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de escalera.
3
Descenso de
escaleras
Si
Condiciones de
seguridad
Locativo:
Pasamanos
rotos
Caídas a
distinto nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Señalizar el área en mal
estado.
LO LOGRASTE!
https://www.youtube.com/watch?v=Vy3H2e3Vou0
EJEMPLOS
Ingresar a link:
• MATRIZ IPER
ADMINISTRATIVO
Cargo Todo el
personal
Tipo de
tarea
Piso
PELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
LOCATIVOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Desplazamient
o interno
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Presencia
de grada o
desnivel
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Señalizar el piso a
desnivel con cinta
reflectiva.
2 Desplazamient
o interno
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Pisos con
superficie
resbalosas o
mojadas
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de señalización de
piso mojado.
2. No está permitido correr
en la oficina.
3. Mantener los pisos secos
en todo momento.
4. Mantener orden y limpieza
del puesto de trabajo y
zonas de tránsito.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
3 Labores
administrativas
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
objetos
inmóviles
Golpes o
choques
contra,
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios,
deben permanecer
cerrados cuando no se
utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de
forma ordenada, que no
sobresalgan de los
estantes, evitar el
apilamiento.
4 Labores
administrativas
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Cables en el
piso
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Mantener orden y limpieza
del puesto de trabajo.
2. Reubicación de cables.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
4 Desplazamien
to interno
No Condicione
s de
seguridad
Locativo: Uso
de escalera
del edificio
Caídas a
distinto
nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Utilizar siempre el
pasamanos al bajar o subir.
2. No subir o bajar corriendo.
3. En caso de evacuación por
fenómenos naturales bajar
de manera ordenada y
seguir instrucciones de la
brigada.
5 Desplazamien
to interno
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Materiales en
ruta de
evacuación
Golpes
contra,
caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Mantener orden y limpieza
del puesto de trabajo y
zonas de tránsito.
2. Mantener las zonas de
tránsito libres de obstáculos.
6 Desplazamien
to interno
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Piso en mal
estado
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Reparación del piso.
2. Señalizar el área en mal
estado.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
7 Circulación y
permanencia
en
instalaciones
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Objetos sobre
estantes o
armarios
Caídas de
objetos
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. No colocar materiales u
objetos en la parte superior
de armarios, archivadores o
muebles. Armarios o
estantes deben estar
anclados al piso o pared.
2. No apilar con objetos o
materiales pesados en la
parte alta de estantes.
3. Mantener orden y limpieza
del área de trabajo y zonas
de tránsito.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
PELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINAR
IA
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Desplazamient
o en vehículos
No Condicio
nes de
segurida
d
Accidentes de
tránsito:
Transito
vehicular
Colisión,
Atropello,
Volcadura
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Usar siempre el cinturón de
seguridad en cualquier
vehículo. Todos los
ocupantes del vehículo,
incluido el conductor y
pasajeros, deben utilizar
cinturones de seguridad en
todo momento mientras se
está manejando.
1. Indicar a conductor que
conduzca siempre a una
velocidad segura para
carretera, tráfico y
condiciones climáticas. No
exceda el límite de
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINAR
IA
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
2 Desplazamient
o en vehículos
Si Condicio
nes de
segurida
d
Accidentes de
tránsito:
Problemas de
visibilidad
(Luces altas,
polvo, clima,
niebla, lluvia,
deslumbramie
nto de sol,
otros)
Colisión,
Atropello,
Volcadura
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Usar siempre el cinturón de
seguridad en cualquier
vehículo. Todos los
ocupantes del vehículo,
incluido el conductor y
pasajeros, deben utilizar
cinturones de seguridad en
todo momento mientras se
está manejando.
1. Indicar a conductor que
conduzca siempre a una
velocidad segura para
carretera, tráfico y
condiciones climáticas. No
exceda el límite de
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINAR
IA
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
3 Desplazamient
o en vehículos
Si Condicio
nes de
segurida
d
Accidentes de
tránsito:
Pistas en mal
estado
Colisión,
Atropello,
Volcadura
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Usar siempre el cinturón de
seguridad en cualquier
vehículo. Todos los
ocupantes del vehículo,
incluido el conductor y
pasajeros, deben utilizar
cinturones de seguridad en
todo momento mientras se
está manejando.
2. Indicar a conductor que
conduzca siempre a una
velocidad segura para
carretera, tráfico y
condiciones climáticas. No
exceda el límite de
velocidad.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINAR
IA
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
4 Desplazamient
o en vehículos
Si Condicio
nes de
segurida
d
Accidentes de
tránsito:
Pistas
resbaladizas
Colisión,
Atropello,
Volcadura
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Usar siempre el cinturón de
seguridad en cualquier
vehículo. Todos los
ocupantes del vehículo,
incluido el conductor y
pasajeros, deben utilizar
cinturones de seguridad en
todo momento mientras se
está manejando.
2. Indicar a conductor que
conduzca siempre a una
velocidad segura para
carretera, tráfico y
condiciones climáticas. No
exceda el límite de
velocidad.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINAR
IA
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
5 Desplazamient
o en vehículos
Si Condicio
nes de
segurida
d
Accidentes de
tránsito:
Presencia de
animales/perso
nal en zona de
transito
vehicular
Colisión,
Atropello,
Volcadura
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Usar siempre el cinturón de
seguridad en cualquier
vehículo. Todos los
ocupantes del vehículo,
incluido el conductor y
pasajeros, deben utilizar
cinturones de seguridad en
todo momento mientras se
está manejando.
2. Indicar a conductor que
conduzca siempre a una
velocidad segura para
carretera, tráfico y
condiciones climáticas. No
exceda el límite de
velocidad.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
ELÉCTRICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Conexión de
equipos a
tomacorriente
s
Si Condiciones
de seguridad
Eléctrico:
Tomacorriente
sobrecargado
Electrocución
, incendio
Quemaduras,
shock eléctrico
1. No conectar o
desconectar equipos
eléctricos (microondas,
cafetera, laptop) con las
manos húmedas o
mojadas.
2. No desconectar los
dispositivos tirando del
cable.
2 Conexión de
equipos a
tomacorriente
s
Si Condiciones
de seguridad
Eléctrico:
Tomacorriente
roto
Electrocución
, incendio
Quemaduras,
shock eléctrico
1. No sobrecargar los
tomacorrientes con
enchufes múltiples.
2. No está permitido reparar
sin autorización. En caso
de averías en la oficina,
notificarlo al área de
logística y HSEQ.
3. Mantenimiento de
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
PÚBLICOS
N° ACTIVID
AD
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSEC
UENCIAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Desplaza
miento en
vehículos
Si Condicione
s de
seguridad
Públicos:
Uso de
vehículos
informales
Robos,
Asaltos,
Agresione
s de
terceros
Hematoma
s,
contusione
s, fracturas,
muerte
1. No movilizarse en buses, micros,
motos, colectivos informales.
2. Comparta su ubicación en tiempo
real cuando utilice taxis de
empresa.
3. Solamente utilice los vehículos que
pertenezcan a las empresas
autorizadas por las autoridades
competentes en cada país.
4. No dejar objetos de valor a la vista,
por ejemplo: laptops, celulares,
billeteras, carteras, entre otros.
Lleve los equipos, herramientas
para necesarias para la labor
programada.
6. Durante su traslado mantenga los
seguros de las puertas activados.
7. No permanecer con las ventanas
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECU
ENCIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
2 Desplazami
ento externo
No Condicione
s de
seguridad
Zona
peligrosa
Robos,
asaltos y
agresione
s de
terceros
Hematomas
,
contusiones
, fracturas,
muerte
1. Estar siempre alerta a lo que
sucede a su alrededor, evade a
personas sospechosas.
2. Camine por lugares iluminados y
transitados.
3. No tenga a la vista objetos de
valor.
4. Evite contacto con desconocidos,
no suministre información sobre
sus actividades programadas.
5. Procura transitar en rutas seguras
y cambiarlas constantemente.
6. Evite conflictos con los habitantes
del país o de la región donde usted
se encuentra y trate de entender
su idiosincrasia.
7. No dejar objetos de valor a la vista,
por ejemplo: laptops, celulares,
billeteras, carteras, entre otros.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
BIOMECÁNICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA MEDIDA DE
CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Uso de
computadora
.
Si Biomecánico Uso
prologando de
teclado,
laptop, mouse
Exposición a
movimientos
repetitivos
Síndrome del túnel
carpiano.
1. Desarrollo de
pausas activas.
2. Capacitación en
ergonomía.
3. Monitoreo
ergonómico.
2 Uso de
computadora
.
Si Biomecánico Demasiadas
horas frente al
monitor
Fatiga visual Trastornos
oculares
1. Desarrollo de
pausas activas.
2. Capacitación en
ergonomía.
3 Uso de
computadora
.
Si Biomecánico Trabajo
sentado
Postura
prolongada
sentado
Trastornos
musculoesquelétic
os
1. Desarrollo de
pausas activas.
2. Capacitación en
ergonomía.
3. Monitoreo
ergonómico.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓN
4 Uso de
computadora.
Si Biomecánic
o
Inadecuado
ubicación del
monitor
Postura
forzada
Trastornos musculo
- esquelético
1. Desarrollo de pausas
activas.
2. Capacitación en
ergonomía.
3. Implementar soporte
ergonómico para
regular la altura de la
computadora o laptop.
5 Trabajo en
escritorio
Si Biomecánic
o
Objetos
debajo del
escritorio
Postura
forzada
Trastornos musculo
- esquelético
1. No está permitió tener
cajas, archivadores,
entre otros abajo del
escritorio.
2. Desarrollo de pausas
activas.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
BIOLÓGICOS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUE
NCIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Uso de
surtidor de
agua
Si Biológico Presencia de
agentes
biológicos
Exposición a
agentes
biológicos
Enfermedades
gastrointestinal
es
1. Mantenimiento y limpieza
del surtidor de agua.
2. Instalación y uso de
alcohol en gel.
3. Monitoreo biológico.
2 Desplazami
ento externo
Si Biológico Presencia de
animales
domésticos.
Exposición a
reacciones
agresivas
(Mordeduras,
embestida,
otros).
Rabia, alergias,
rasguños.
1. No acaricie y alimente
animales desconocidos.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
3 Si Biológico Exposición al
virus SARS
COVID19
Contacto con
equipos,
materiales,
objetos
contaminados
Probabilida
d de
contagio
del virus
COVID-19
Infección
respiratoria (leve
o grave),
enfermedad
pulmonar,
neumonía o
muerte.
1. Plan para la vigilancia,
prevención y control del COVID-
19 en el trabajo.
2. Declaración jurada de
sintomatología COVID-19 y
ficha de factores de riesgo.
3. Registro diario de la
temperatura en campo.
4. Difusión de material didáctico
de SST sobre el correcto lavado
de manos, uso adecuado de
mascarilla, uso adecuado de
alcohol en gel.
5. Mantener el distanciamiento
adecuado en los lugares de
trabajo y vehículos
6. Uso obligatorio de mascarilla
quirúrgica
7. Capacitación en el plan para la
vigilancia, prevención y control
del COVID-19 en el trabajo.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
FÍSICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
1 Circulación y
permanencia
en la
instalaciones
Si Físico Iluminación
deficiente
Fatiga
visual
Trastornos
oculares
1. Limpieza de luminarias.
2. Reportar en caso un
fluorescente no
funcionara para que lo
cambien.
3. Monitoreo de
iluminación.
2 Circulación y
permanencia
en la
instalaciones
Si Físico Exceso de luz
natural
Fatiga
visual
Trastornos
oculares
1. Bajar las persianas o
rollers.
2. Que La luz solar no se
proyecte directamente
sobre las superficies de
trabajo.
3 Uso de
computadora
Si Físico Sobre
iluminación de
pantalla
Fatiga
visual
Trastornos
oculares
1. Graduación de la
iluminación de pantalla.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
4 Uso de
elementos del
Kitchenette
Si Físico Uso de
cafeteras y
hervidores
Contacto
con objetos
calientes
Quemaduras 1. Coger la taza de la aza.
2. No llenar la taza al ras.
5 Labores
administrativa
s
Si Físico Uso de
equipos
electrónicos
Exposición
a radiación
no
ionizante
Dolores de
cabeza
1. Desarrollo de pausas activas.
2. Limitar el tiempo de
exposición a las radiaciones
no ionizantes.
3. Control de la distancia de
seguridad frente a la
maquinaria que emite
radiaciones no ionizantes.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
A
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
6 Labores
administrativa
s
Si Físico Uso de aire
acondicionado
Exposición a
frío o calor
Enfermedades
respiratorias,
irritación de ojos.
1. Coordinar con el
personal del área la
temperatura de
confort.
2. Usar una casaca o
abrigo para esos
momentos en que
considere que el aire
es demasiado frío.
3. Evitar colocarse
directamente debajo
de las salidas de aire.
4. Evitar los cambios
bruscos de
temperatura.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
MECÁNICOS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINAR
IA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
A
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓN
1 Labores
administrat
ivas
Si Condicione
s de
seguridad
Mecánico:
manipulación de
artículos
punzocortantes
(tijeras, saca
grampas, etc)
Cortes,
pinchazo
s
Heridas 1. Nunca deje al alcance de la
mano objetos
punzocortantes o filosos,
se recomienda guardarlos
por separado o en
estuches que protejan su
filo.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
PSICOSOCIAL
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Labores
administrativ
as
Si Psicosocial Trabajo bajo
presión
Fatiga
mental, baja
productivida
d
Ansiedad,
estrés.
Nerviosismo,
insomnio
1. Desarrollo de pausas
activas.
2. Capacitación de manejo
de estrés.
3. Monitoreo psicosocial.
2 Labores
administrativ
as
Si Psicosocial Aumento de
asignación
laboral
Fatiga
mental, baja
productivida
d
Ansiedad,
estrés.
Nerviosismo,
insomnio
1. Desarrollo de pausas
activas.
2. Capacitación de manejo
de estrés.
3. Monitoreo psicosocial.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
QUÍMICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE
CONTROLTIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Labores
administrativa
s
SI Químicos Polvo
inorgánico
Exposición a
polvo
inorgánico
Alergias,
infección
respiratoria
1. Mantener orden y
limpieza del puesto
de trabajo y zonas de
tránsito.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
FENOMENOS NATURALES
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Evacuació
n por
fenómeno
s
naturales
No Fenómeno
s naturales
Sismo,
terremoto,
incendio
Caídas al
mismo nivel,
Caídas a
distinto nivel,
atrapamiento
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
quemaduras.
1. Señalización de vías de
evacuación.
2. Seguir las instrucciones de
las brigadas de
emergencia.
3. Capacitación en plan de
emergencias.
4. Capacitación en primeros
auxilios.
5. Capacitación en uso y
manejo de extintores.
11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
• MATRIZ IPER
OPERATIVO -
CORE
Cargo Supervisor
Core
Tipo de
tarea
Piso
PELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Transito
vehicular
Choques Hematomas,
contusiones,
facturas, muerte
1. Usar siempre el cinturón
de seguridad en cualquier
vehículo. Todos los
ocupantes del vehículo,
incluido el conductor y
pasajeros, deben utilizar
cinturones de seguridad
en todo momento
mientras se está
manejando.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
2 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Uso de
vehículos
informales
Robos,
Asaltos y
agresione
s de
terceros
Hematomas,
contusiones,
facturas, muerte
1. No movilizarse en buses,
micros, motos, colectivos
informales. En caso sea el
único transporte en el
lugar donde se encuentra,
comuníquese con su jefe
inmediato y solicite
autorización.
2. Comparta su ubicación en
tiempo real cuando utilice
taxis de empresa.
3. Solamente utilice los
vehículos que pertenezcan
a las empresas
autorizadas por las
autoridades competentes
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
PELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
LOCATIVOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Ingreso a
site
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Contingencia
social (paro
de
comuneros)
Robo,
confrontació
n,
agresiones
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
pánico
1. Evite conflictos con los
habitantes del país o de la
región donde usted se
encuentra y trate de
entender su idiosincrasia.
2. Aplica refuse to work: En
caso de un peligro inminente
o intolerable para la
seguridad y salud, se
pueden interrumpir sus
actividades, e incluso, si
fuera necesario, abandonar
de inmediato el Domicio o
lugar físico donde se
desarrollan sus labores. No
se pueden reanudar las
labores mientras el riesgo no
se haya reducido o
controlado.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
2 Acceso a site Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Infraestructura
s para llegar al
site
(escalerillas,
puertas,
paredes)
Golpes
contra
infraestructur
a
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
1. Uso de botas de
seguridad.
2. Aplica refuse to work:
En caso de un peligro
inminente o intolerable
para la seguridad y
salud, se pueden
interrumpir sus
actividades, e incluso, si
fuera necesario,
abandonar de inmediato
el Domicio o lugar físico
donde se desarrollan
sus labores. No se
pueden reanudar las
labores mientras el
riesgo no se haya
reducido o controlado.
3. Cobertura de SCTR de
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
3 Ingreso a site Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Presencia de
grada,
desnivel
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/L, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad,
casco de seguridad
dieléctrico, barbiquejo.
4 Ingreso a site Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Pisos con
superficie
resbalosas o
mojadas
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/L, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad,
casco de seguridad
dieléctrico, barbiquejo.
5 Ingreso a site Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choque
contra
objetos
Exposición Hematomas,
contusiones,
fracturas, heridas
punzantes
1. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/L, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad,
casco de seguridad
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓN
6 Supervisión en
piso de
trabajos de
altura de
contratista del
cliente.
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Trabajos en
altura de
contratista del
cliente.
caída de
objetos
contusiones,
fracturas,
muerte
1. No ingresar en el
espacio señalizado
cuando se trabaje en
altura.
2. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/L, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad,
casco de seguridad
dieléctrico, barbiquejo.
7 Supervisión en
piso de
trabajos de
piso de
contratista del
cliente.
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o choque
contra equipos,
materiales,
herramientas
que manipula la
contratista.
Exposición Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/L, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad,
casco de seguridad
dieléctrico, barbiquejo.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
8 Traslado al
lugar de
trabajo.
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Deslizamient
o de tierra,
caída de
rocas.
caída de
tierra, rocas.
Contusiones,
fracturas, muerte
1. Identifique las áreas con
amenazas
de deslizamientos o
derrumbes.
2. Por ningún motivo se
debe cruzar el área
afectada, utilice rutas
alternativas de
evacuación.
3. Evacuar el lugar
inmediatamente,
manténgase alejado del
área del derrumbe ya que
se podrían generar más
eventos.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
9 Traslado al
lugar de
trabajo.
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Trocha, pista
mojada y
resbalosa
Volcadura,
choques
Contusiones,
fracturas, muerte
1. Inspeccionar la unidad
móvil antes de
trasladarse.
2. Verificar que los
documentos del
conductor y vehículo
estén vigentes.
3. Utilizar camioneta en
caso las condiciones lo
ameriten.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
PÚBLICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Zona peligrosa Robos,
Asaltos y
agresione
s de
terceros
contusiones,
facturas
1. No dejar objetos de valor a
la vista, por ejemplo:
laptops, celulares, billeteras,
carteras, entre otros.
2. Durante su traslado
mantenga los seguros de
las puertas activados.
3. No permanecer con las
ventanas abiertas mayor a 5
cm, si está manipulando
laptops, equipos celulares
entre otros.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
BIOLÓGICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Ingreso a
site
SI Biológico Presencia de
heces de
animales
Exposición a
heces de
animales
Nauseas,
vómitos
1. Uso de mascarilla
quirúrgica.
2 Acceso al
site
Si Biológico Presencia de
animales
Mordeduras,
picaduras.
Rabia, alergias,
rasguños.
1. No acaricie y alimente
animales desconocidos.
2. Aplica refuse to work: En
caso de un peligro
inminente o intolerable para
la seguridad y salud, se
pueden interrumpir sus
actividades, e incluso, si
fuera necesario, abandonar
de inmediato el Domicio o
lugar físico donde se
desarrollan sus labores. No
se pueden reanudar las
labores mientras el riesgo
no se haya reducido o
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
3 Traslado a
lugar de
trabajo en
Selva
Si Biológico Presencia de
animales
(mosquitos)
Picadura
s.
Fiebre, ictericia
(piel amarilla),
Dolores
musculares,
Náuseas,
vómitos.
1. Aplicación de vacuna de fiebre
amarilla con 10 días de
anticipación. Si,
excepcionalmente, por alguna
razón, no accedieron a la
vacunación con la anticipación
requerida, debe ser vacunado
en el lugar y deben evitar
visitar las zonas rurales o
campestres, en especial
donde existen evidencias de
transmisión del virus de la
fiebre amarilla.
2. Uso de repelente de insectos.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
4 Si Biológico Exposición al
virus SARS
COVID19
Contacto con
equipos,
materiales,
objetos
contaminados
Probabilida
d de
contagio
del virus
COVID-19
Infección
respiratoria (leve
o grave),
enfermedad
pulmonar,
neumonía o
muerte.
1. Plan para la vigilancia,
prevención y control del COVID-
19 en el trabajo.
2. Declaración jurada de
sintomatología COVID-19 y
ficha de factores de riesgo.
3. Registro diario de la
temperatura en campo.
4. Difusión de material didáctico
de SST sobre el correcto lavado
de manos, uso adecuado de
mascarilla, uso adecuado de
alcohol en gel.
5. Mantener el distanciamiento
adecuado en los lugares de
trabajo y vehículos
6. Uso obligatorio de mascarilla
quirúrgica
7. Capacitación en el plan para la
vigilancia, prevención y control
del COVID-19 en el trabajo.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
FÍSICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
1 Supervisión SI Físico Exceso de luz
natural
Fatiga
visual
Trastornos
oculares
1. Uso de lentes de
seguridad con
protección uv.
2 Supervisión SI Físico Radiaciones
no ionizantes
Exposición
a
radiaciones
no
ionizantes
(ultravioleta
)
Quemaduras en
la piel
Trastornos
oculares
1. Uso de lentes con
protección uv.
2. Uso de bloqueador.
3. Disminuir los tiempos de
exposición a la radiación
directa del sol.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
3 Supervisión SI Físico Temperatura
s extremas
(calor)
Exposición a
temperatura
alta
proveniente
de
condiciones
climáticas
desfavorables
Golpe de calor,
Deshidratación,
Quemaduras en
la piel,
insolación, golpe
de calor
1. Hidratación permanente.
2. Uso de EPP de polo de
M/L.
3. Uso de bloqueador.
4. Disminuir los tiempos de
exposición a
temperaturas
ambientales extremas.
4 Supervisión Si Físico Temperatura
s extremas
(frío)
Exposición a
temperatura
baja
proveniente
de
condiciones
climáticas
desfavorables
Deshidratación,
Quemaduras en
la piel,
hipotermia
1. Hidratación permanente.
2. Uso de ropa de trabajo
manga larga.
3. Limitar los tiempos de
exposición a
temperaturas
ambientales extremas.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
MECÁNICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓN
1 Inspección
de
herramientas
de contratista
SI Condiciones
de seguridad
Mecánico:
manipulación
de herramientas
Cortes,
pinchazos,
caída de
objetos al
mismo nivel
Contusiones,
Heridas
1. Uso de guantes de
seguridad.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
QUÍMICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Supervisión SI Químicos Polvo
inorgánico
Exposición a
polvo
inorgánico
Alergias,
infección
respiratoria
1. Uso de mascarilla
N95
2. Disminuir los tiempos
de exposición al
polvo.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
Psicosocial
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Varias SI Psicosocia
l
Trabajo sobre
presión
Fatiga mental,
baja
productividad
Ansiedad,
estrés,
nerviosismo,
insomnio
1. Rotación y descanso
de personal
2. Capacitación sobre
manejo de estrés
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
FENOMENOS NATURALES
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Evacuació
n por
fenómeno
s
naturales
No Fenómeno
s naturales
Sismo,
terremoto,
incendio
Caídas al
mismo nivel,
Caídas a
distinto nivel,
atrapamiento
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
quemaduras.
1. Señalización de vías de
evacuación.
2. Seguir las instrucciones de
las brigadas de
emergencia.
3. Capacitación en plan de
emergencias.
4. Capacitación en primeros
auxilios.
5. Capacitación en uso y
manejo de extintores.
12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
• MATRIZ IPER
OPERATIVO - RF
Cargo Ingeniero RF
OP
Drive test
Tipo de
tarea
Piso
PELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Transito
vehicular
Choques Golpes, fracturas 1. Usar siempre el cinturón
de seguridad en cualquier
vehículo. Todos los
ocupantes del vehículo,
incluido el conductor y
pasajeros, deben utilizar
cinturones de seguridad
en todo momento
mientras se está
manejando.
2. Indicar a conductor que
conduzca siempre a una
velocidad segura para
carretera, tráfico y
condiciones climáticas.
No exceda el límite de
velocidad
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
2 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Uso de
vehículos
informales
Robos,
Asaltos y
agresione
s de
terceros
Golpes, facturas 1. No movilizarse en buses,
micros, motos, colectivos
informales. En caso sea el
único transporte en el
lugar donde se encuentra,
comuníquese con su jefe
inmediato y solicite
autorización.
2. Comparta su ubicación en
tiempo real cuando utilice
taxis de empresa.
3. Solamente utilice los
vehículos que pertenezcan
a las empresas
autorizadas por las
autoridades competentes
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
PELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
LOCATIVOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Contingencia
social (paro
de
comuneros)
Robo,
confrontació
n,
agresiones
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
pánico
1. Evite conflictos con los
habitantes del país o de la
región donde usted se
encuentra y trate de
entender su idiosincrasia.
2. Aplica refuse to work: En
caso de un peligro inminente
o intolerable para la
seguridad y salud, se
pueden interrumpir sus
actividades, e incluso, si
fuera necesario, abandonar
de inmediato el Domicio o
lugar físico donde se
desarrollan sus labores. No
se pueden reanudar las
labores mientras el riesgo no
se haya reducido o
controlado.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
2 Mediciones de
cobertura de
señal
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Infraestructura
s (escalerillas,
puertas,
paredes)
Golpes
contra
infraestructur
a
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
1. Uso de botas de
seguridad.
2. Aplica refuse to work:
En caso de un peligro
inminente o intolerable
para la seguridad y
salud, se pueden
interrumpir sus
actividades, e incluso, si
fuera necesario,
abandonar de inmediato
el Domicio o lugar físico
donde se desarrollan
sus labores. No se
pueden reanudar las
labores mientras el
riesgo no se haya
reducido o controlado.
3. Cobertura de SCTR de
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
3 Mediciones de
cobertura de
señal
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Presencia de
grada,
desnivel
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/C, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad.
4 Mediciones de
cobertura de
señal
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Pisos con
superficie
resbalosas o
mojadas
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/C, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad.
5 Mediciones de
cobertura de
señal
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Trabajos en
altura de
personal
externo.
caída de
objetos
contusiones,
fracturas, muerte
1. No ingresar en el espacio
señalizado
2. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/C, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
6 Traslado al
lugar de
trabajo.
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Deslizamient
o de tierra,
caída de
rocas.
caída de
tierra, rocas.
Contusiones,
fracturas, muerte
1. Identifique las áreas con
amenazas
de deslizamientos o
derrumbes.
2. Por ningún motivo se
debe cruzar el área
afectada, utilice rutas
alternativas de
evacuación.
3. Evacuar el lugar
inmediatamente,
manténgase alejado del
área del derrumbe ya que
se podrían generar más
eventos.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
7 Traslado al
lugar de
trabajo.
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Trocha, pista
mojada y
resbalosa
Probabilidad
de
Volcadura,
choques
Contusiones,
fracturas, muerte
1. Inspeccionar la unidad
móvil antes de
trasladarse.
2. Verificar que los
documentos del
conductor y vehículo
estén vigentes.
3. Utilizar camioneta en
caso las condiciones lo
ameriten.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
PÚBLICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Zona peligrosa Robos,
Asaltos y
agresione
s de
terceros
contusiones,
facturas
1. No dejar objetos de valor a
la vista, por ejemplo:
laptops, celulares, billeteras,
carteras, entre otros.
2. Durante su traslado
mantenga los seguros de
las puertas activados.
3. No permanecer con las
ventanas abiertas mayor a 5
cm, si está manipulando
laptops, equipos celulares
entre otros.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
BIOMECÁNICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA MEDIDA DE
CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Mediciones de
cobertura de
señal
Si Biomecánico Trabajo
sentado por
más de 4 hrs
Postura
prolongada
sentado
Trastornos
musculoesquelétic
os
1. Todos los
trabajadores deben
realizar una pausa
activa cada 2 horas
de trabajo, se
recomienda tomar
un descanso de 10
a 15 minutos
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
BIOLÓGICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
2 Mediciones
de
cobertura
de señal
Si Biológico Presencia de
animales
Mordeduras,
picaduras.
Rabia, alergias,
rasguños.
1. No acaricie y alimente
animales desconocidos.
2. Aplica refuse to work: En
caso de un peligro
inminente o intolerable para
la seguridad y salud, se
pueden interrumpir sus
actividades, e incluso, si
fuera necesario, abandonar
de inmediato el Domicio o
lugar físico donde se
desarrollan sus labores. No
se pueden reanudar las
labores mientras el riesgo
no se haya reducido o
controlado.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Traslado a
lugar de
trabajo en
Selva
Si Biológico Presencia de
animales
(mosquitos)
Picadura
s.
Fiebre, ictericia
(piel amarilla),
Dolores
musculares,
Náuseas,
vómitos.
1. Aplicación de vacuna de fiebre
amarilla con 10 días de
anticipación. Si,
excepcionalmente, por alguna
razón, no accedieron a la
vacunación con la anticipación
requerida, debe ser vacunado
en el lugar y deben evitar
visitar las zonas rurales o
campestres, en especial
donde existen evidencias de
transmisión del virus de la
fiebre amarilla.
2. Uso de repelente de insectos.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
3 Si Biológico Exposición al
virus SARS
COVID19
Contacto con
equipos,
materiales,
objetos
contaminados
Probabilida
d de
contagio
del virus
COVID-19
Infección
respiratoria (leve
o grave),
enfermedad
pulmonar,
neumonía o
muerte.
1. Plan para la vigilancia,
prevención y control del COVID-
19 en el trabajo.
2. Declaración jurada de
sintomatología COVID-19 y
ficha de factores de riesgo.
3. Registro diario de la
temperatura en campo.
4. Difusión de material didáctico
de SST sobre el correcto lavado
de manos, uso adecuado de
mascarilla, uso adecuado de
alcohol en gel.
5. Mantener el distanciamiento
adecuado en los lugares de
trabajo y vehículos.
6. Uso obligatorio de mascarilla
quirúrgica
7. Capacitación en el plan para la
vigilancia, prevención y control
del COVID-19 en el trabajo.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
FÍSICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
1 Mediciones de
cobertura de
señal
SI Físico Temperatura
s extremas
(calor)
Exposición a
temperatura
alta
proveniente
de
condiciones
climáticas
desfavorables
Golpe de calor,
Deshidratación,
Quemaduras en
la piel,
insolación, golpe
de calor
1. Hidratación permanente.
2. Uso de EPP de polo de
M/L.
3. Uso de bloqueador.
4. Disminuir los tiempos de
exposición a
temperaturas
ambientales extremas.
2 Mediciones de
cobertura de
señal
Si Físico Temperatura
s extremas
(frío)
Exposición a
temperatura
baja
proveniente
de
condiciones
climáticas
desfavorables
Deshidratación,
Quemaduras en
la piel,
hipotermia
1. Hidratación permanente.
2. Uso de ropa de trabajo
manga larga.
3. Disminuir los tiempos de
exposición a
temperaturas
ambientales extremas.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
3 Mediciones de
cobertura de
señal
SI Físico Vibración
generadas
por el
automóvil
Exposición a
vibraciones
Trastornos
musculoesquelét
icos
1. No conduzca distraído o
cansado - tomar un
descanso cada 2 horas.
Tomar un descanso en
una parada de descanso
adecuada. Se
recomienda descansar
de 10 a 15 minutos cada
2 horas de manejo..
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
QUÍMICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Mediciones
de cobertura
de señal
SI Químicos Polvo
inorgánico
Exposición a
polvo
inorgánico
Alergias,
infección
respiratoria
1. Uso de mascarilla
quirúrgica.
2. Disminuir los tiempos
de exposición al
polvo.
3. Subir las lunas del
auto.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
Psicosocial
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Varias SI Psicosocia
l
Trabajo sobre
presión
Fatiga mental,
baja
productividad
Ansiedad,
estrés,
nerviosismo,
insomnio
1. Rotación y descanso
de personal
2. Capacitación sobre
manejo de estrés
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
FENOMENOS NATURALES
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Evacuació
n por
fenómeno
s
naturales
No Fenómeno
s naturales
Sismo,
terremoto,
incendio
Caídas al
mismo nivel,
Caídas a
distinto nivel,
atrapamiento
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
quemaduras.
1. Señalización de vías de
evacuación.
2. Seguir las instrucciones de
las brigadas de
emergencia.
3. Capacitación en plan de
emergencias.
4. Capacitación en primeros
auxilios.
13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
• MATRIZ IPER
OPERATIVO
TELECOMS
Cargo Técnicos,
Supervisor
Tipo de
tarea
Piso, altura
PELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Transito
vehicular
Choques Golpes, fracturas 1. Usar siempre el cinturón
de seguridad en cualquier
vehículo. Todos los
ocupantes del vehículo,
incluido el conductor y
pasajeros, deben utilizar
cinturones de seguridad
en todo momento
mientras se está
manejando.
2. Indicar a conductor que
conduzca siempre a una
velocidad segura para
carretera, tráfico y
condiciones climáticas.
No exceda el límite de
velocidad
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
2 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Uso de
vehículos
informales
Robos,
Asaltos y
agresione
s de
terceros
Golpes, facturas 1. No movilizarse en buses,
micros, motos, colectivos
informales. En caso sea el
único transporte en el
lugar donde se encuentra,
comuníquese con su jefe
inmediato y solicite
autorización.
2. Comparta su ubicación en
tiempo real cuando utilice
taxis de empresa.
3. Solamente utilice los
vehículos que pertenezcan
a las empresas
autorizadas por las
autoridades competentes
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
PELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
LOCATIVOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Contingencia
social (paro
de
comuneros)
Robo,
confrontac
ión,
agresione
s
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
pánico
1. Evite conflictos con los
habitantes del país o de la
región donde usted se
encuentra y trate de entender
su idiosincrasia.
2. Aplica refuse to work: En caso
de un peligro inminente o
intolerable para la seguridad y
salud, se pueden interrumpir
sus actividades, e incluso, si
fuera necesario, abandonar de
inmediato el Domicio o lugar
físico donde se desarrollan sus
labores. No se pueden
reanudar las labores mientras
el riesgo no se haya reducido o
controlado.
3. Coordinación con el cliente y
municipalidades previo al
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
2 Acceso a site Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Infraestructura
s (escalerillas,
puertas,
paredes)
Golpes
contra
infraestructur
a
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
1. Uso de botas de
seguridad.
2. Aplica refuse to work:
En caso de un peligro
inminente o intolerable
para la seguridad y
salud, se pueden
interrumpir sus
actividades, e incluso, si
fuera necesario,
abandonar de inmediato
el Domicio o lugar físico
donde se desarrollan
sus labores. No se
pueden reanudar las
labores mientras el
riesgo no se haya
reducido o controlado.
3. Cobertura de SCTR de
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
3 Inspección del
área de trabajo
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Presencia de
grada,
desnivel
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/C, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad.
4 Inspección del
área de trabajo
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Pisos con
superficie
resbalosas o
mojadas
Caídas al
mismo nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/C, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad.
5 Inspección del
área de trabajo
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Trabajos en
altura de
personal
externo.
caída de
objetos
contusiones,
fracturas, muerte
1. No ingresar en el espacio
señalizado.
2. Uso de EPP: Polo de
trabajo M/C, botas de
seguridad dieléctrica,
chaleco de seguridad.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
6 Traslado al
lugar de
trabajo.
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Deslizamient
o de tierra,
caída de
rocas.
caída de
tierra, rocas.
Contusiones,
fracturas, muerte
1. Identifique las áreas con
amenazas
de deslizamientos o
derrumbes.
2. Por ningún motivo se
debe cruzar el área
afectada, utilice rutas
alternativas de
evacuación.
3. Evacuar el lugar
inmediatamente,
manténgase alejado del
área del derrumbe ya que
se podrían generar más
eventos.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
7 Traslado al
lugar de
trabajo.
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Trocha, pista
mojada y
resbalosa
Probabilidad
de
Volcadura,
choques
Contusiones,
fracturas, muerte
1. Inspeccionar la unidad
móvil antes de
trasladarse.
2. Verificar que los
documentos del
conductor y vehículo
estén vigentes.
3. Utilizar camioneta en
caso las condiciones lo
ameriten.
8 Trabajos en
sitio
Si Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Objetos en
altura
Caída de
objetos en
altura
Hematomas,
contusiones,
fracturas, muerte
1. Uso de casco de
seguridad y botas de
seguridad.
2. Evitar la zona donde se
encuentran los objetos en
altura.
3. No ingresar en el espacio
señalizado.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
PÚBLICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Traslado al
lugar de
trabajo
Si Condiciones
de
seguridad
Zona peligrosa Robos,
Asaltos y
agresione
s de
terceros
contusiones,
facturas
1. No dejar objetos de valor a
la vista, por ejemplo:
laptops, celulares, billeteras,
carteras, entre otros.
2. Durante su traslado
mantenga los seguros de
las puertas activados.
3. No permanecer con las
ventanas abiertas mayor a 5
cm, si está manipulando
laptops, equipos celulares
entre otros.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
BIOMECÁNICOS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUE
NCIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓN
1 Traslado
al lugar de
trabajo.
Si Biomec
ánico
Trabajo sentado
por más de 4 hrs
Postura
prolongada
sentado
Trastornos
musculoesqu
eléticos
1. Todos los trabajadores
deben realizar una pausa
activa cada 2 horas de
trabajo, se recomienda tomar
un descanso de 10 a 15
minutos
2 Instalación
de equipos
Si Biomec
ánico
Postura forzada al
instalar equipos
Exposición
apostura
forzada
Trastornos
musculoesqu
eléticos
1. Aplicación de pausas activas.
3 Instalación
de equipos
Si Biomec
ánico
Movimientos
repetitivos al
manipular
herramientas
Exposición a
movimientos
repetitivos
Trastornos
musculoesqu
eléticos
1. Aplicación de pausas activas.
4 Traslado
de equipos
Si Biomec
ánico
Manipulación de
cargas
Exposición a
sobreesfuerzo
Trastornos
musculoesqu
eléticos
1. Varones pueden manipular
cargas hasta 25 kg y mujeres
hasta 15 kg. Cuando las cargas
sean mayores, se deberá utilizar
ayudas mecánicas apropiadas.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
BIOLÓGICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
2 Acceso a
site
Si Biológico Presencia de
animales
Mordeduras,
picaduras.
Rabia, alergias,
rasguños.
1. No acaricie y alimente
animales desconocidos.
2. Aplica refuse to work: En
caso de un peligro
inminente o intolerable para
la seguridad y salud, se
pueden interrumpir sus
actividades, e incluso, si
fuera necesario, abandonar
de inmediato el Domicio o
lugar físico donde se
desarrollan sus labores. No
se pueden reanudar las
labores mientras el riesgo
no se haya reducido o
controlado.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Traslado a
lugar de
trabajo en
Selva
Si Biológico Presencia de
animales
(mosquitos)
Picadura
s.
Fiebre, ictericia
(piel amarilla),
Dolores
musculares,
Náuseas,
vómitos.
1. Aplicación de vacuna de fiebre
amarilla con 10 días de
anticipación. Si,
excepcionalmente, por alguna
razón, no accedieron a la
vacunación con la anticipación
requerida, debe ser vacunado
en el lugar y deben evitar
visitar las zonas rurales o
campestres, en especial
donde existen evidencias de
transmisión del virus de la
fiebre amarilla.
2. Uso de repelente de insectos.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUEN
CIA
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
3 Si Biológico Exposición al
virus SARS
COVID19
Contacto con
equipos,
materiales,
objetos
contaminados
Probabilida
d de
contagio
del virus
COVID-19
Infección
respiratoria (leve
o grave),
enfermedad
pulmonar,
neumonía o
muerte.
1. Plan para la vigilancia,
prevención y control del COVID-
19 en el trabajo.
2. Declaración jurada de
sintomatología COVID-19 y
ficha de factores de riesgo.
3. Registro diario de la
temperatura en campo.
4. Difusión de material didáctico
de SST sobre el correcto lavado
de manos, uso adecuado de
mascarilla, uso adecuado de
alcohol en gel.
5. Mantener el distanciamiento
adecuado en los lugares de
trabajo y vehículos
6. Uso obligatorio de mascarilla
quirúrgica
7. Capacitación en el plan para la
vigilancia, prevención y control
del COVID-19 en el trabajo.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
FÍSICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
1 Trabajos en
sitio
SI Físico Temperatura
s extremas
(calor)
Exposición a
temperatura
alta
proveniente
de
condiciones
climáticas
desfavorables
Golpe de calor,
Deshidratación,
Quemaduras en
la piel,
insolación, golpe
de calor
1. Hidratación permanente.
2. Uso de EPP de polo de
M/L.
3. Uso de bloqueador.
4. Disminuir los tiempos de
exposición a
temperaturas
ambientales extremas.
2 Trabajos en
sitio
Si Físico Temperatura
s extremas
(frío)
Exposición a
temperatura
baja
proveniente
de
condiciones
climáticas
desfavorables
Deshidratación,
Quemaduras en
la piel,
hipotermia
1. Hidratación permanente.
2. Uso de ropa de trabajo
manga larga.
3. Disminuir los tiempos de
exposición a
temperaturas
ambientales extremas.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
Tipo Descripción
3 Traslado al
lugar de
trabajo
SI Físico Vibración
generadas
por el
automóvil
Exposición a
vibraciones
Trastornos
musculoesquelét
icos
1. No conduzca distraído o
cansado - tomar un
descanso cada 2 horas.
Tomar un descanso en
una parada de descanso
adecuada. Se
recomienda descansar
de 10 a 15 minutos cada
2 horas de manejo..
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
QUÍMICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Mediciones SI Químicos Polvo
inorgánico
Exposición a
polvo
inorgánico
Alergias,
infección
respiratoria
1. Uso de mascarilla
quirúrgica.
2. Disminuir los tiempos
de exposición al
polvo.
3. Subir las lunas del
auto.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
MECÁNICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Instalación
de equipos
SI Mecánicos Uso de
herramientas
punzocortantes
Probabilidad
de contacto
con
herramientas
purzocortantes
Heridas
punzocortantes
1. Uso de guantes de
seguridad y botas de
seguridad.
2 Instalación
de equipos
en altura
Si Mecánico Izaje de cargas Caída de
objetos,
Fractura, muerte 1. Asegúrese de que
nadie entre en el
espacio señalizado
cuando se trabaje en
altura. Zona de caída
debe ser señalizada.
2. Inspeccionar
preoperacional de
equipos de izaje.
3. No exceeder la
Resistencia de carga
de los equipos
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
ELÉCTRICOS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Energización
de equipos
SI Eléctricos Contacto
directo/indirecto
con electricidad
Probabilidad
de contacto
con
herramientas
punzocortante
s
Quemaduras /
Muerte 1. Evitar objetos
metálicos en el
cuerpo (anillos,
cadenas)
2. Uso de herramientas
aisladas
3. Capacitación en
riesgo eléctrico.
4. Uso de Casco
dieléctrico, botas
dieléctricas y guantes
dieléctricos (en caso
aplique)
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
ALTURA
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCI
ÓN
1 Ascenso a
torre
O
Descenso a
torre
SI Condiciones
de seguridad
Altura:
Trabajo en
altura mayor a
1.8 metros
Caídas a
distinto nivel
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
muerte
1. Utiliza los EPP y
equipos de altura
asignados por la
empresa.
2. Estar siempre
conectado a torre.
3. Capacitación en
trabajos en altura
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
Psicosocial
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD
RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Varias SI Psicosocia
l
Trabajo sobre
presión
Fatiga mental,
baja
productividad
Ansiedad,
estrés,
nerviosismo,
insomnio
1. Rotación y descanso
de personal
2. Capacitación sobre
manejo de estrés
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENC
IAS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
5 Trabajos
en oficina
SI Condicione
s de
seguridad
Locativo:
Golpes o
choques
contra objetos
inmóviles
Caídas al
mismo
nivel,
golpes
Hematomas,
contusiones,
fracturas
1. Los cajones o armarios, deben
permanecer cerrados cuando no
se utilice.
2. Al almacenar materiales o
archivos, colocarlos de forma
ordenada, que no sobresalgan
de los estantes, evitar el
apilamiento.
20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
LOCATIVOS
PELIGROS
FENOMENOS NATURALES
N° ACTIVIDA
D
ACTIVIDA
D
RUTINARI
A
PELIGRO RIESGO CONSECUENCI
AS
MEDIDA DE CONTROL
TIPO DESCRIPCIÓ
N
1 Evacuació
n por
fenómeno
s
naturales
No Fenómeno
s naturales
Sismo,
terremoto,
incendio
Caídas al
mismo nivel,
Caídas a
distinto nivel,
atrapamiento
Hematomas,
contusiones,
fracturas,
quemaduras.
1. Señalización de vías de
evacuación.
2. Seguir las instrucciones de
las brigadas de
emergencia.
3. Capacitación en plan de
emergencias.
4. Capacitación en primeros
auxilios.
14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innescarma0101
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&mDiagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Moises1490
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Yanet Caldas
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
yithianrivera
 
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
yuritobustilloscarba
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Informe de linea base del ssmta b y msac
Informe de linea base del ssmta   b y msacInforme de linea base del ssmta   b y msac
Informe de linea base del ssmta b y msac
RozZmel Apeña
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clasejuanca94co
 
Presentación Tema CSST.pptx
Presentación Tema  CSST.pptxPresentación Tema  CSST.pptx
Presentación Tema CSST.pptx
ELVISIVANRODRIGUEZMU
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
julian duque
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&mDiagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
 
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legalesPresentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
 
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Informe de linea base del ssmta b y msac
Informe de linea base del ssmta   b y msacInforme de linea base del ssmta   b y msac
Informe de linea base del ssmta b y msac
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
 
Presentación Tema CSST.pptx
Presentación Tema  CSST.pptxPresentación Tema  CSST.pptx
Presentación Tema CSST.pptx
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)

IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
CristianPantojaCampa
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
EdsonArguedasLagos1
 
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.pptEXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
LucyPrats
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
oscperutelecoms
 
INTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERCINTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERC
Marcos Cavalier Jara
 
ocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridadocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridad
josuesanchez549008
 
Clase n° 5 passo
Clase n° 5   passoClase n° 5   passo
Clase n° 5 passo
Mario Salazar Orihuela
 
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptxTRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
PuiconFarroJhoel
 
Diapositivas mod4
Diapositivas mod4Diapositivas mod4
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptxSISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
CristianPantojaCampa
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
Alejandro Villanueva
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
Martha Llanto Cervantes
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
EdsonArguedasLagos1
 
1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
Edgar Mahomar Herrera Obregón
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
EdsonArguedasLagos1
 
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
murwychinalco
 
Presentacion Ley 29783.pptx
Presentacion Ley 29783.pptxPresentacion Ley 29783.pptx
Presentacion Ley 29783.pptx
jhozuejosuearagonapa
 
1. Mod 2- LB - IPERC.pptx
1. Mod 2- LB - IPERC.pptx1. Mod 2- LB - IPERC.pptx
1. Mod 2- LB - IPERC.pptx
AJYSCORP
 
Presentation2.pptx
Presentation2.pptxPresentation2.pptx
Presentation2.pptx
Robert Huanqui
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER) (20)

IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
 
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.pptEXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
 
INTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERCINTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERC
 
ocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridadocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridad
 
Clase n° 5 passo
Clase n° 5   passoClase n° 5   passo
Clase n° 5 passo
 
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptxTRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
 
Diapositivas mod4
Diapositivas mod4Diapositivas mod4
Diapositivas mod4
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptxSISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
 
1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
 
Sesión.pdf
Sesión.pdfSesión.pdf
Sesión.pdf
 
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
 
Presentacion Ley 29783.pptx
Presentacion Ley 29783.pptxPresentacion Ley 29783.pptx
Presentacion Ley 29783.pptx
 
1. Mod 2- LB - IPERC.pptx
1. Mod 2- LB - IPERC.pptx1. Mod 2- LB - IPERC.pptx
1. Mod 2- LB - IPERC.pptx
 
Presentation2.pptx
Presentation2.pptxPresentation2.pptx
Presentation2.pptx
 

Más de oscperutelecoms

GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdfGDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
oscperutelecoms
 
INDUCCIÓN PERÚ
INDUCCIÓN PERÚ INDUCCIÓN PERÚ
INDUCCIÓN PERÚ
oscperutelecoms
 
POLÍTICA HSE NOKIA
POLÍTICA HSE NOKIAPOLÍTICA HSE NOKIA
POLÍTICA HSE NOKIA
oscperutelecoms
 
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
oscperutelecoms
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓNMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
oscperutelecoms
 
Instructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campoInstructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campo
oscperutelecoms
 
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
oscperutelecoms
 
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIAESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
oscperutelecoms
 
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIAESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
oscperutelecoms
 
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIAESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
oscperutelecoms
 
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHSTRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
oscperutelecoms
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEISISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
oscperutelecoms
 
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEIREGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
oscperutelecoms
 
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
oscperutelecoms
 
EHS CONSIDERATION DURING DRIVING
EHS CONSIDERATION DURING DRIVINGEHS CONSIDERATION DURING DRIVING
EHS CONSIDERATION DURING DRIVING
oscperutelecoms
 

Más de oscperutelecoms (15)

GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdfGDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
 
INDUCCIÓN PERÚ
INDUCCIÓN PERÚ INDUCCIÓN PERÚ
INDUCCIÓN PERÚ
 
POLÍTICA HSE NOKIA
POLÍTICA HSE NOKIAPOLÍTICA HSE NOKIA
POLÍTICA HSE NOKIA
 
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
OSC LIVE SAVING RULES (PERU)
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓNMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN MISIÓN
 
Instructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campoInstructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campo
 
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD NOKIA
 
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIAESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LA CODUCCIÓN NOKIA
 
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIAESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NOKIA
 
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIAESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
 
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHSTRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
TRABAJO SEGURO Y PROCESO DE AUDITORIAS EHS
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEISISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
 
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEIREGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
REGLAS ABSOLUTAS DE SEGURIDAD DE HUAWEI
 
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
 
EHS CONSIDERATION DURING DRIVING
EHS CONSIDERATION DURING DRIVINGEHS CONSIDERATION DURING DRIVING
EHS CONSIDERATION DURING DRIVING
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÒN DE RIESGOS (IPER) MAPA DE RIESGO
  • 2. CONTENI DO CAPITULO I: MAPA DE RIESGO 1. ¿Qué es el mapa de riesgo? 2. Obligaciones del empleador 3. Mapa de riesgo CAPITULO II: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. 4. ¿Qué es el IPER? 5. Obligaciones del empleador 6. Obligaciones del trabajador 7. Actualización matriz IPER 8. Clasificación de los peligros 9. Metodología 10.Taller IPER 11.Matriz IPER (Trabajos administrativos) 12.Matriz IPER (Trabajos operativos – CORE) 13.Matriz IPER (Trabajos operativos – RF) 14.Matriz IPER (Trabajos operativos – TELECOMS)
  • 4. 1. ¿QUÉ ES EL MAPA DE RIESGO? Es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que presta. Facilitar el análisis colectivo de las condiciones de trabajo. Como apoyo a las acciones recomendadas para el seguimiento, control y factores de riesgo
  • 5. 2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Artículo 35º (e) de Ley N°29783 Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe: e) Elaborar un mapa de riesgos con la participación de la organización sindical, representantes de los trabajadores, delegados y el comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar visible. Artículo 32º (a) de DS 005-2012 La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente: a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. d) El mapa de riesgo. e) La planificación de la actividad preventiva. f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. La documentación referida en los incisos a) y c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas sectoriales respectivas. Artículo 19° de Ley N°29783 La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente: d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.
  • 6. 3. MAPA DE RIESGO EXHIBICIÓN EN MURAL DE SST
  • 7. CAPITULO II • IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 8. 4. ¿QUÉ ES EL IPER? Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y que se definen sus características. Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria par que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de Identificación de peligros Evaluación de riesgos Peligro Riesgo Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Situación o características intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
  • 9.
  • 11. 5. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Artículo 32º (c) de DS 005-2012 La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente: a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. d) El mapa de riesgo. e) La planificación de la actividad preventiva. f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. La documentación referida en los incisos a) y c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas sectoriales respectivas. Artículo 26° (g) de DS 005-2012 El empleador está obligado a: g) Adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y riesgos relacionados con el trabajo y promover la seguridad y salud en el trabajo.
  • 12. 5. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Artículo 77º DS 005-2012 La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta evaluación debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus características personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de dichas condiciones. Adicionalmente, la evaluación inicial debe: a) Identificar la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, las guías nacionales, las directrices específicas, los programas voluntarios de seguridad y salud en el trabajo y otras disposiciones que haya adoptado la organización. b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud que guarden relación con el medio ambiente de trabajo o con la organización del trabajo. c) Determinar si los controles previstos o existentes son adecuados para eliminar los peligros o controlar riesgos.
  • 13. Artículo 66° de Ley N°29783 Enfoque de género y protección de las trabajadoras El empleador adopta el enfoque de género para la determinación de la evaluación inicial y el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos anual. Asimismo, implementa las medidas necesarias para evitar la exposición de las trabajadoras en período de embarazo o lactancia a labores peligrosas, de conformidad a la ley de la materia. Las trabajadoras en estado de gestación tienen derecho a ser transferidas a otro puesto que no implique riesgo para su salud integral, sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría. 5. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Artículo 100° DS005-2012 En función a lo previsto en el artículo 66 de la Ley, durante el período de gestación son de aplicación las normas pertinentes. Las medidas adoptadas deben mantenerse o modificarse para garantizar la protección de la trabajadora o del recién nacido durante el periodo de lactancia, al menos hasta el año posterior al parto.
  • 14. 5. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Artículo 26° (b) de DS 005-2012 El empleador está obligado a: b) Definir y comunicar a todos los trabajadores, cuál es el departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Cristian Joel Pantoja Campaña Coordinador HSEQ Cristian.pantoja@osctelecoms.com +51 994684391 Medico Ocupacional medico.peru@osctelecoms.com +51 943991357 Liliana Ospina Ayure HSEQ Director Latam & USA Liliana.Ospina@osctopsolutionsgroup.com +57(317)6669521 Miembros del CSST Leidy Marcela Franco Morales Coordinador de procesos Leidi.franco@osctelcoms.com +57(315)8685225 SOPORTE LATAM
  • 15. Artículo 75° de Ley N°29783 Participación de la identificación de riesgos y peligros. Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la identificación de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los resultados de las evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen seguimiento de estas. En caso de no tener respuesta satisfactoria, pueden recurrir a la autoridad administrativa de trabajo. 6. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Artículo 19° de Ley N°29783 La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente: d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos. Artículo 106 de DS 005-2012 Una vez remitidos los aportes o sugerencias previstas en los artículos 74, 75 y 78 de la Ley, los empleadores deben dar respuesta por escrito a dicha comunicación, señalando las medidas a adoptar o la justificación de la negativa.
  • 16. Artículo 57° de Ley N°29783 Evaluación de riesgos El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo. Si los resultados de la evaluación de riesgos lo hacen necesarios, se realizan: a) Controles periódicos de la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo para detectar situaciones potencialmente peligrosas. b) Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores. 7. ACTUALIZACIÓN MATRIZ IPER Artículo 82 de DS 005-2012 El empleador debe identificar los peligros y evaluar los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en forma periódica, de conformidad con lo previsto en el artículo 57 de la Ley. Las medidas de prevención y protección deben aplicarse de conformidad con el artículo 50 de la Ley. La identificación se realiza en consulta con los trabajadores, con la organización sindical o el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, según el caso. Artículo 46° de Ley N°29783 Las disposiciones adoptadas para la mejora continua del SGSST tienen en cuenta: c) Los resultados de las actividades de identificación de peligros y evaluación de riesgos
  • 17. 8. CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánico Condiciones de seguridad Fenómenos naturales
  • 18. 8. CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
  • 19. 9. METODOLOGÍA IPER TAREA ACTIVIDA D RUTINARI A (SI / NO) PELIGRO RIESGO ASOCIAD O CONSECUE NCIA REQUISIT O LEGAL EVALUACIÒN DEL RIESGO CLASIFICACI ÓN TIPO MEDIDAS DE CONTROL IMPLEME NTADOS PROBABILI DAD IS IP X IS NIVEL DEL RIESGO Riesgo significativo (SI / NO) MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTA R A B C D IP PASO 1 IDENTIFICACIÓN DE TAREAS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, DETERMINACIÓN DE RIESGOS, CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGOPASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 VALORIZACIÓN DEL RIESGO ESTABLECIMIENTO MEDIDAS DE CONTROL LEYEND A: A B C D IP IS INDICE DE PERSONAS (CUADRO N°1) INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES INDICE DE CAPACITACIÒN INDICE DE EXPOSICIÒN AL RIESGO INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D) INDICE DE SEVERIDAD (CUADRO N°1)
  • 20. 9. METODOLOGÍA IPER INDIC E PROBABILIDAD INDICE DE SEVERIDAD (IS) SEVERIDAD = CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO PERSON AS EXPUEST AS (A) PROCEDIMIEN TOS EXISTENTES (B) CAPACITACIÓN (C) EXPOSICIÓN AL RIESGO (D) NIVEL DE RIESGO PUNTAJ E RIESGO SIGNIFIC ATIVO 1 De 1 a 3 Existen son satisfactorios y suficientes Personal entrenado, conoce el peligro y lo previene. Al menos una vez al año . Lesión sin incapacidad (S) Trivial (T) 4 NO Esporádicamente. Disconfort / incomodidad (SO) Tolerable (TO) De 5 a 8 NO 2 De 4 a 12 Existen parcialmente y no son satisfactorios. Personal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones de control. Al menos una vez al mes. Lesión con incapacidad temporal (S) Moderado (M) De 9 a 16 NO Eventualmente. Daño a la salud reversible Importante (IM) De 17 a 24 SI Personal no Lesión con PASO 4: ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO PASO 3: VALORIZACIÓN DEL RIESGO CUADRO N°1: ÍNDICES DE VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL RIESGO
  • 21. NIVEL DEL RIESGO PUNTAJE INTERPRETACIÓN SIGNIFICADO TRIVIAL (T) 4 No se necesita adoptar ninguna acción. TOLERABLE(T O) DE 5 A 8 No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. MODERADO (M) DE 9 A 16 Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. IMPORTANTE (IM) DE 17 A 24 No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. INTOLERABLE (IT) DE 25 A 36 No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. 9. METODOLOGÍA IPER CUADRO N°2: INTERPRETACIÓN DE NIVEL DE RIESGO
  • 22. 10. TALLER IPER RACTIQUEMOS Y HAGAMOS UN IPER… TAREA ACTIVIDA D RUTINARI A (SI / NO) PELIGRO RIESGO ASOCIAD O CONSECUE NCIA REQUISIT O LEGAL EVALUACIÒN DEL RIESGO CLASIFICACI ÓN TIPO MEDIDAS DE CONTROL IMPLEME NTADOS PROBABILI DAD IS IP X IS NIVEL DEL RIESGO ACEPTABILID AD DEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTA R A B C D IP PASO 1 IDENTIFICACIÓN DE TAREAS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, DETERMINACIÓN DE RIESGOS, CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGOPASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 VALORIZACIÓN DEL RIESGO ESTABLECIMIENTO MEDIDAS DE CONTROL
  • 23. 1 2 3
  • 24. 10. TALLER IPER Nº TAREA ACTIVIDAD RUTINARIA (SI / NO) PELIGRO RIESGO ASOCIAD O CONSECUEN CIA MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTARCLASIFICACIÓ N TIPO 1 Desplazamiento Si Condiciones de seguridad Locativo: Escalera rota Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Señalización del área en mal estado. 2. Uso de botas de seguridad. 2 Ingreso de material a almacén Si Condiciones de seguridad Locativo: Grasa en piso Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Limpieza del área de trabajo. 2. Uso de botas de seguridad. Si Biomecánico Postura forzada Sobreesfuerz o Dolor cervical 1. Desarrollo de pausas activas. 3 Descenso de varilla por escalera Si Condiciones de seguridad Locativo: Presencia de botella en escalera Caídas a distinto nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. No colocar materiales y objetos en las escaleras. 2. Orden y limpieza del área de trabajo TU PUEDES!
  • 25. 1 2 3
  • 26. 10. TALLER IPER Nº TAREA ACTIVIDAD RUTINARIA (SI / NO) PELIGRO RIESGO ASOCIAD O CONSECUEN CIA MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTARCLASIFICACI ÓN TIPO 1 Desplazamiento Si Condiciones de seguridad Locativo: cajones abiertos Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. Si Condiciones de seguridad Locativo: cables en el piso Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Orden y limpieza del puesto de trabajo. 2. Reubicación de cables. 2 Poner cajas encima de armarios. Si Condiciones de seguridad Locativo: uso de silla Caídas a distinto nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de escalera. 3 Descenso de escaleras Si Condiciones de seguridad Locativo: Pasamanos rotos Caídas a distinto nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Señalizar el área en mal estado. LO LOGRASTE!
  • 28. • MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO Cargo Todo el personal Tipo de tarea Piso
  • 30. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Desplazamient o interno Si Condicione s de seguridad Locativo: Presencia de grada o desnivel Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Señalizar el piso a desnivel con cinta reflectiva. 2 Desplazamient o interno Si Condicione s de seguridad Locativo: Pisos con superficie resbalosas o mojadas Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de señalización de piso mojado. 2. No está permitido correr en la oficina. 3. Mantener los pisos secos en todo momento. 4. Mantener orden y limpieza del puesto de trabajo y zonas de tránsito. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 31. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 3 Labores administrativas Si Condicione s de seguridad Locativo: objetos inmóviles Golpes o choques contra, Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 4 Labores administrativas Si Condicione s de seguridad Locativo: Cables en el piso Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Mantener orden y limpieza del puesto de trabajo. 2. Reubicación de cables. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 32. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 4 Desplazamien to interno No Condicione s de seguridad Locativo: Uso de escalera del edificio Caídas a distinto nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Utilizar siempre el pasamanos al bajar o subir. 2. No subir o bajar corriendo. 3. En caso de evacuación por fenómenos naturales bajar de manera ordenada y seguir instrucciones de la brigada. 5 Desplazamien to interno Si Condicione s de seguridad Locativo: Materiales en ruta de evacuación Golpes contra, caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Mantener orden y limpieza del puesto de trabajo y zonas de tránsito. 2. Mantener las zonas de tránsito libres de obstáculos. 6 Desplazamien to interno Si Condicione s de seguridad Locativo: Piso en mal estado Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Reparación del piso. 2. Señalizar el área en mal estado. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 33. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 7 Circulación y permanencia en instalaciones Si Condicione s de seguridad Locativo: Objetos sobre estantes o armarios Caídas de objetos Hematomas, contusiones, fracturas 1. No colocar materiales u objetos en la parte superior de armarios, archivadores o muebles. Armarios o estantes deben estar anclados al piso o pared. 2. No apilar con objetos o materiales pesados en la parte alta de estantes. 3. Mantener orden y limpieza del área de trabajo y zonas de tránsito. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 35. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINAR IA PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Desplazamient o en vehículos No Condicio nes de segurida d Accidentes de tránsito: Transito vehicular Colisión, Atropello, Volcadura Hematomas, contusiones, fracturas 1. Usar siempre el cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor y pasajeros, deben utilizar cinturones de seguridad en todo momento mientras se está manejando. 1. Indicar a conductor que conduzca siempre a una velocidad segura para carretera, tráfico y condiciones climáticas. No exceda el límite de 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 36. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINAR IA PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 2 Desplazamient o en vehículos Si Condicio nes de segurida d Accidentes de tránsito: Problemas de visibilidad (Luces altas, polvo, clima, niebla, lluvia, deslumbramie nto de sol, otros) Colisión, Atropello, Volcadura Hematomas, contusiones, fracturas 1. Usar siempre el cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor y pasajeros, deben utilizar cinturones de seguridad en todo momento mientras se está manejando. 1. Indicar a conductor que conduzca siempre a una velocidad segura para carretera, tráfico y condiciones climáticas. No exceda el límite de 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 37. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINAR IA PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 3 Desplazamient o en vehículos Si Condicio nes de segurida d Accidentes de tránsito: Pistas en mal estado Colisión, Atropello, Volcadura Hematomas, contusiones, fracturas 1. Usar siempre el cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor y pasajeros, deben utilizar cinturones de seguridad en todo momento mientras se está manejando. 2. Indicar a conductor que conduzca siempre a una velocidad segura para carretera, tráfico y condiciones climáticas. No exceda el límite de velocidad. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 38. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINAR IA PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 4 Desplazamient o en vehículos Si Condicio nes de segurida d Accidentes de tránsito: Pistas resbaladizas Colisión, Atropello, Volcadura Hematomas, contusiones, fracturas 1. Usar siempre el cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor y pasajeros, deben utilizar cinturones de seguridad en todo momento mientras se está manejando. 2. Indicar a conductor que conduzca siempre a una velocidad segura para carretera, tráfico y condiciones climáticas. No exceda el límite de velocidad. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 39. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINAR IA PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 5 Desplazamient o en vehículos Si Condicio nes de segurida d Accidentes de tránsito: Presencia de animales/perso nal en zona de transito vehicular Colisión, Atropello, Volcadura Hematomas, contusiones, fracturas 1. Usar siempre el cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor y pasajeros, deben utilizar cinturones de seguridad en todo momento mientras se está manejando. 2. Indicar a conductor que conduzca siempre a una velocidad segura para carretera, tráfico y condiciones climáticas. No exceda el límite de velocidad. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 40. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICOS
  • 41. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Conexión de equipos a tomacorriente s Si Condiciones de seguridad Eléctrico: Tomacorriente sobrecargado Electrocución , incendio Quemaduras, shock eléctrico 1. No conectar o desconectar equipos eléctricos (microondas, cafetera, laptop) con las manos húmedas o mojadas. 2. No desconectar los dispositivos tirando del cable. 2 Conexión de equipos a tomacorriente s Si Condiciones de seguridad Eléctrico: Tomacorriente roto Electrocución , incendio Quemaduras, shock eléctrico 1. No sobrecargar los tomacorrientes con enchufes múltiples. 2. No está permitido reparar sin autorización. En caso de averías en la oficina, notificarlo al área de logística y HSEQ. 3. Mantenimiento de 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 42. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD PÚBLICOS
  • 43. N° ACTIVID AD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSEC UENCIAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Desplaza miento en vehículos Si Condicione s de seguridad Públicos: Uso de vehículos informales Robos, Asaltos, Agresione s de terceros Hematoma s, contusione s, fracturas, muerte 1. No movilizarse en buses, micros, motos, colectivos informales. 2. Comparta su ubicación en tiempo real cuando utilice taxis de empresa. 3. Solamente utilice los vehículos que pertenezcan a las empresas autorizadas por las autoridades competentes en cada país. 4. No dejar objetos de valor a la vista, por ejemplo: laptops, celulares, billeteras, carteras, entre otros. Lleve los equipos, herramientas para necesarias para la labor programada. 6. Durante su traslado mantenga los seguros de las puertas activados. 7. No permanecer con las ventanas 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 44. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECU ENCIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 2 Desplazami ento externo No Condicione s de seguridad Zona peligrosa Robos, asaltos y agresione s de terceros Hematomas , contusiones , fracturas, muerte 1. Estar siempre alerta a lo que sucede a su alrededor, evade a personas sospechosas. 2. Camine por lugares iluminados y transitados. 3. No tenga a la vista objetos de valor. 4. Evite contacto con desconocidos, no suministre información sobre sus actividades programadas. 5. Procura transitar en rutas seguras y cambiarlas constantemente. 6. Evite conflictos con los habitantes del país o de la región donde usted se encuentra y trate de entender su idiosincrasia. 7. No dejar objetos de valor a la vista, por ejemplo: laptops, celulares, billeteras, carteras, entre otros. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 45. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS BIOMECÁNICOS
  • 46. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Uso de computadora . Si Biomecánico Uso prologando de teclado, laptop, mouse Exposición a movimientos repetitivos Síndrome del túnel carpiano. 1. Desarrollo de pausas activas. 2. Capacitación en ergonomía. 3. Monitoreo ergonómico. 2 Uso de computadora . Si Biomecánico Demasiadas horas frente al monitor Fatiga visual Trastornos oculares 1. Desarrollo de pausas activas. 2. Capacitación en ergonomía. 3 Uso de computadora . Si Biomecánico Trabajo sentado Postura prolongada sentado Trastornos musculoesquelétic os 1. Desarrollo de pausas activas. 2. Capacitación en ergonomía. 3. Monitoreo ergonómico. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 47. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓN 4 Uso de computadora. Si Biomecánic o Inadecuado ubicación del monitor Postura forzada Trastornos musculo - esquelético 1. Desarrollo de pausas activas. 2. Capacitación en ergonomía. 3. Implementar soporte ergonómico para regular la altura de la computadora o laptop. 5 Trabajo en escritorio Si Biomecánic o Objetos debajo del escritorio Postura forzada Trastornos musculo - esquelético 1. No está permitió tener cajas, archivadores, entre otros abajo del escritorio. 2. Desarrollo de pausas activas. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 48. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS BIOLÓGICOS
  • 49. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUE NCIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Uso de surtidor de agua Si Biológico Presencia de agentes biológicos Exposición a agentes biológicos Enfermedades gastrointestinal es 1. Mantenimiento y limpieza del surtidor de agua. 2. Instalación y uso de alcohol en gel. 3. Monitoreo biológico. 2 Desplazami ento externo Si Biológico Presencia de animales domésticos. Exposición a reacciones agresivas (Mordeduras, embestida, otros). Rabia, alergias, rasguños. 1. No acaricie y alimente animales desconocidos. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 50. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 3 Si Biológico Exposición al virus SARS COVID19 Contacto con equipos, materiales, objetos contaminados Probabilida d de contagio del virus COVID-19 Infección respiratoria (leve o grave), enfermedad pulmonar, neumonía o muerte. 1. Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID- 19 en el trabajo. 2. Declaración jurada de sintomatología COVID-19 y ficha de factores de riesgo. 3. Registro diario de la temperatura en campo. 4. Difusión de material didáctico de SST sobre el correcto lavado de manos, uso adecuado de mascarilla, uso adecuado de alcohol en gel. 5. Mantener el distanciamiento adecuado en los lugares de trabajo y vehículos 6. Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica 7. Capacitación en el plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 51. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS FÍSICOS
  • 52. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 1 Circulación y permanencia en la instalaciones Si Físico Iluminación deficiente Fatiga visual Trastornos oculares 1. Limpieza de luminarias. 2. Reportar en caso un fluorescente no funcionara para que lo cambien. 3. Monitoreo de iluminación. 2 Circulación y permanencia en la instalaciones Si Físico Exceso de luz natural Fatiga visual Trastornos oculares 1. Bajar las persianas o rollers. 2. Que La luz solar no se proyecte directamente sobre las superficies de trabajo. 3 Uso de computadora Si Físico Sobre iluminación de pantalla Fatiga visual Trastornos oculares 1. Graduación de la iluminación de pantalla. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 53. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 4 Uso de elementos del Kitchenette Si Físico Uso de cafeteras y hervidores Contacto con objetos calientes Quemaduras 1. Coger la taza de la aza. 2. No llenar la taza al ras. 5 Labores administrativa s Si Físico Uso de equipos electrónicos Exposición a radiación no ionizante Dolores de cabeza 1. Desarrollo de pausas activas. 2. Limitar el tiempo de exposición a las radiaciones no ionizantes. 3. Control de la distancia de seguridad frente a la maquinaria que emite radiaciones no ionizantes. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 54. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI A MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 6 Labores administrativa s Si Físico Uso de aire acondicionado Exposición a frío o calor Enfermedades respiratorias, irritación de ojos. 1. Coordinar con el personal del área la temperatura de confort. 2. Usar una casaca o abrigo para esos momentos en que considere que el aire es demasiado frío. 3. Evitar colocarse directamente debajo de las salidas de aire. 4. Evitar los cambios bruscos de temperatura. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 55. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS MECÁNICOS
  • 56. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINAR IA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI A MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓN 1 Labores administrat ivas Si Condicione s de seguridad Mecánico: manipulación de artículos punzocortantes (tijeras, saca grampas, etc) Cortes, pinchazo s Heridas 1. Nunca deje al alcance de la mano objetos punzocortantes o filosos, se recomienda guardarlos por separado o en estuches que protejan su filo. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 57. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS PSICOSOCIAL
  • 58. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Labores administrativ as Si Psicosocial Trabajo bajo presión Fatiga mental, baja productivida d Ansiedad, estrés. Nerviosismo, insomnio 1. Desarrollo de pausas activas. 2. Capacitación de manejo de estrés. 3. Monitoreo psicosocial. 2 Labores administrativ as Si Psicosocial Aumento de asignación laboral Fatiga mental, baja productivida d Ansiedad, estrés. Nerviosismo, insomnio 1. Desarrollo de pausas activas. 2. Capacitación de manejo de estrés. 3. Monitoreo psicosocial. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 59. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS QUÍMICOS
  • 60. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROLTIPO DESCRIPCIÓ N 1 Labores administrativa s SI Químicos Polvo inorgánico Exposición a polvo inorgánico Alergias, infección respiratoria 1. Mantener orden y limpieza del puesto de trabajo y zonas de tránsito. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 61. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS FENOMENOS NATURALES
  • 62. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Evacuació n por fenómeno s naturales No Fenómeno s naturales Sismo, terremoto, incendio Caídas al mismo nivel, Caídas a distinto nivel, atrapamiento Hematomas, contusiones, fracturas, quemaduras. 1. Señalización de vías de evacuación. 2. Seguir las instrucciones de las brigadas de emergencia. 3. Capacitación en plan de emergencias. 4. Capacitación en primeros auxilios. 5. Capacitación en uso y manejo de extintores. 11. MATRIZ IPER ADMINISTRATIVO
  • 63. • MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE Cargo Supervisor Core Tipo de tarea Piso
  • 65. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Transito vehicular Choques Hematomas, contusiones, facturas, muerte 1. Usar siempre el cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor y pasajeros, deben utilizar cinturones de seguridad en todo momento mientras se está manejando. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 66. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 2 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Uso de vehículos informales Robos, Asaltos y agresione s de terceros Hematomas, contusiones, facturas, muerte 1. No movilizarse en buses, micros, motos, colectivos informales. En caso sea el único transporte en el lugar donde se encuentra, comuníquese con su jefe inmediato y solicite autorización. 2. Comparta su ubicación en tiempo real cuando utilice taxis de empresa. 3. Solamente utilice los vehículos que pertenezcan a las empresas autorizadas por las autoridades competentes 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 68. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Ingreso a site Si Condicione s de seguridad Locativo: Contingencia social (paro de comuneros) Robo, confrontació n, agresiones Hematomas, contusiones, fracturas, pánico 1. Evite conflictos con los habitantes del país o de la región donde usted se encuentra y trate de entender su idiosincrasia. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 69. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 2 Acceso a site Si Condicione s de seguridad Locativo: Infraestructura s para llegar al site (escalerillas, puertas, paredes) Golpes contra infraestructur a Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas, 1. Uso de botas de seguridad. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. 3. Cobertura de SCTR de 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 70. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 3 Ingreso a site Si Condicione s de seguridad Locativo: Presencia de grada, desnivel Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de EPP: Polo de trabajo M/L, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad, casco de seguridad dieléctrico, barbiquejo. 4 Ingreso a site Si Condicione s de seguridad Locativo: Pisos con superficie resbalosas o mojadas Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de EPP: Polo de trabajo M/L, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad, casco de seguridad dieléctrico, barbiquejo. 5 Ingreso a site Si Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choque contra objetos Exposición Hematomas, contusiones, fracturas, heridas punzantes 1. Uso de EPP: Polo de trabajo M/L, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad, casco de seguridad 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 71. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓN 6 Supervisión en piso de trabajos de altura de contratista del cliente. Si Condicione s de seguridad Locativo: Trabajos en altura de contratista del cliente. caída de objetos contusiones, fracturas, muerte 1. No ingresar en el espacio señalizado cuando se trabaje en altura. 2. Uso de EPP: Polo de trabajo M/L, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad, casco de seguridad dieléctrico, barbiquejo. 7 Supervisión en piso de trabajos de piso de contratista del cliente. Si Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choque contra equipos, materiales, herramientas que manipula la contratista. Exposición Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de EPP: Polo de trabajo M/L, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad, casco de seguridad dieléctrico, barbiquejo. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 72. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 8 Traslado al lugar de trabajo. Si Condicione s de seguridad Locativo: Deslizamient o de tierra, caída de rocas. caída de tierra, rocas. Contusiones, fracturas, muerte 1. Identifique las áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes. 2. Por ningún motivo se debe cruzar el área afectada, utilice rutas alternativas de evacuación. 3. Evacuar el lugar inmediatamente, manténgase alejado del área del derrumbe ya que se podrían generar más eventos. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 73. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 9 Traslado al lugar de trabajo. Si Condicione s de seguridad Locativo: Trocha, pista mojada y resbalosa Volcadura, choques Contusiones, fracturas, muerte 1. Inspeccionar la unidad móvil antes de trasladarse. 2. Verificar que los documentos del conductor y vehículo estén vigentes. 3. Utilizar camioneta en caso las condiciones lo ameriten. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 74. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD PÚBLICOS
  • 75. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Zona peligrosa Robos, Asaltos y agresione s de terceros contusiones, facturas 1. No dejar objetos de valor a la vista, por ejemplo: laptops, celulares, billeteras, carteras, entre otros. 2. Durante su traslado mantenga los seguros de las puertas activados. 3. No permanecer con las ventanas abiertas mayor a 5 cm, si está manipulando laptops, equipos celulares entre otros. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 76. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS BIOLÓGICOS
  • 77. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Ingreso a site SI Biológico Presencia de heces de animales Exposición a heces de animales Nauseas, vómitos 1. Uso de mascarilla quirúrgica. 2 Acceso al site Si Biológico Presencia de animales Mordeduras, picaduras. Rabia, alergias, rasguños. 1. No acaricie y alimente animales desconocidos. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 78. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 3 Traslado a lugar de trabajo en Selva Si Biológico Presencia de animales (mosquitos) Picadura s. Fiebre, ictericia (piel amarilla), Dolores musculares, Náuseas, vómitos. 1. Aplicación de vacuna de fiebre amarilla con 10 días de anticipación. Si, excepcionalmente, por alguna razón, no accedieron a la vacunación con la anticipación requerida, debe ser vacunado en el lugar y deben evitar visitar las zonas rurales o campestres, en especial donde existen evidencias de transmisión del virus de la fiebre amarilla. 2. Uso de repelente de insectos. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 79. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 4 Si Biológico Exposición al virus SARS COVID19 Contacto con equipos, materiales, objetos contaminados Probabilida d de contagio del virus COVID-19 Infección respiratoria (leve o grave), enfermedad pulmonar, neumonía o muerte. 1. Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID- 19 en el trabajo. 2. Declaración jurada de sintomatología COVID-19 y ficha de factores de riesgo. 3. Registro diario de la temperatura en campo. 4. Difusión de material didáctico de SST sobre el correcto lavado de manos, uso adecuado de mascarilla, uso adecuado de alcohol en gel. 5. Mantener el distanciamiento adecuado en los lugares de trabajo y vehículos 6. Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica 7. Capacitación en el plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 80. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS FÍSICOS
  • 81. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 1 Supervisión SI Físico Exceso de luz natural Fatiga visual Trastornos oculares 1. Uso de lentes de seguridad con protección uv. 2 Supervisión SI Físico Radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes (ultravioleta ) Quemaduras en la piel Trastornos oculares 1. Uso de lentes con protección uv. 2. Uso de bloqueador. 3. Disminuir los tiempos de exposición a la radiación directa del sol. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 82. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 3 Supervisión SI Físico Temperatura s extremas (calor) Exposición a temperatura alta proveniente de condiciones climáticas desfavorables Golpe de calor, Deshidratación, Quemaduras en la piel, insolación, golpe de calor 1. Hidratación permanente. 2. Uso de EPP de polo de M/L. 3. Uso de bloqueador. 4. Disminuir los tiempos de exposición a temperaturas ambientales extremas. 4 Supervisión Si Físico Temperatura s extremas (frío) Exposición a temperatura baja proveniente de condiciones climáticas desfavorables Deshidratación, Quemaduras en la piel, hipotermia 1. Hidratación permanente. 2. Uso de ropa de trabajo manga larga. 3. Limitar los tiempos de exposición a temperaturas ambientales extremas. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 83. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS MECÁNICOS
  • 84. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓN 1 Inspección de herramientas de contratista SI Condiciones de seguridad Mecánico: manipulación de herramientas Cortes, pinchazos, caída de objetos al mismo nivel Contusiones, Heridas 1. Uso de guantes de seguridad. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 85. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS QUÍMICOS
  • 86. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Supervisión SI Químicos Polvo inorgánico Exposición a polvo inorgánico Alergias, infección respiratoria 1. Uso de mascarilla N95 2. Disminuir los tiempos de exposición al polvo. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 87. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS Psicosocial
  • 88. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Varias SI Psicosocia l Trabajo sobre presión Fatiga mental, baja productividad Ansiedad, estrés, nerviosismo, insomnio 1. Rotación y descanso de personal 2. Capacitación sobre manejo de estrés 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 89. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS FENOMENOS NATURALES
  • 90. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Evacuació n por fenómeno s naturales No Fenómeno s naturales Sismo, terremoto, incendio Caídas al mismo nivel, Caídas a distinto nivel, atrapamiento Hematomas, contusiones, fracturas, quemaduras. 1. Señalización de vías de evacuación. 2. Seguir las instrucciones de las brigadas de emergencia. 3. Capacitación en plan de emergencias. 4. Capacitación en primeros auxilios. 5. Capacitación en uso y manejo de extintores. 12. MATRIZ IPER OPERATIVO - CORE
  • 91. • MATRIZ IPER OPERATIVO - RF Cargo Ingeniero RF OP Drive test Tipo de tarea Piso
  • 93. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Transito vehicular Choques Golpes, fracturas 1. Usar siempre el cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor y pasajeros, deben utilizar cinturones de seguridad en todo momento mientras se está manejando. 2. Indicar a conductor que conduzca siempre a una velocidad segura para carretera, tráfico y condiciones climáticas. No exceda el límite de velocidad 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 94. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 2 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Uso de vehículos informales Robos, Asaltos y agresione s de terceros Golpes, facturas 1. No movilizarse en buses, micros, motos, colectivos informales. En caso sea el único transporte en el lugar donde se encuentra, comuníquese con su jefe inmediato y solicite autorización. 2. Comparta su ubicación en tiempo real cuando utilice taxis de empresa. 3. Solamente utilice los vehículos que pertenezcan a las empresas autorizadas por las autoridades competentes 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 96. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Traslado al lugar de trabajo Si Condicione s de seguridad Locativo: Contingencia social (paro de comuneros) Robo, confrontació n, agresiones Hematomas, contusiones, fracturas, pánico 1. Evite conflictos con los habitantes del país o de la región donde usted se encuentra y trate de entender su idiosincrasia. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 97. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 2 Mediciones de cobertura de señal Si Condicione s de seguridad Locativo: Infraestructura s (escalerillas, puertas, paredes) Golpes contra infraestructur a Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas, 1. Uso de botas de seguridad. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. 3. Cobertura de SCTR de 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 98. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 3 Mediciones de cobertura de señal Si Condicione s de seguridad Locativo: Presencia de grada, desnivel Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de EPP: Polo de trabajo M/C, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad. 4 Mediciones de cobertura de señal Si Condicione s de seguridad Locativo: Pisos con superficie resbalosas o mojadas Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de EPP: Polo de trabajo M/C, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad. 5 Mediciones de cobertura de señal Si Condicione s de seguridad Locativo: Trabajos en altura de personal externo. caída de objetos contusiones, fracturas, muerte 1. No ingresar en el espacio señalizado 2. Uso de EPP: Polo de trabajo M/C, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 99. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 6 Traslado al lugar de trabajo. Si Condicione s de seguridad Locativo: Deslizamient o de tierra, caída de rocas. caída de tierra, rocas. Contusiones, fracturas, muerte 1. Identifique las áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes. 2. Por ningún motivo se debe cruzar el área afectada, utilice rutas alternativas de evacuación. 3. Evacuar el lugar inmediatamente, manténgase alejado del área del derrumbe ya que se podrían generar más eventos. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 100. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 7 Traslado al lugar de trabajo. Si Condicione s de seguridad Locativo: Trocha, pista mojada y resbalosa Probabilidad de Volcadura, choques Contusiones, fracturas, muerte 1. Inspeccionar la unidad móvil antes de trasladarse. 2. Verificar que los documentos del conductor y vehículo estén vigentes. 3. Utilizar camioneta en caso las condiciones lo ameriten. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 101. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD PÚBLICOS
  • 102. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Zona peligrosa Robos, Asaltos y agresione s de terceros contusiones, facturas 1. No dejar objetos de valor a la vista, por ejemplo: laptops, celulares, billeteras, carteras, entre otros. 2. Durante su traslado mantenga los seguros de las puertas activados. 3. No permanecer con las ventanas abiertas mayor a 5 cm, si está manipulando laptops, equipos celulares entre otros. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 103. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS BIOMECÁNICOS
  • 104. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Mediciones de cobertura de señal Si Biomecánico Trabajo sentado por más de 4 hrs Postura prolongada sentado Trastornos musculoesquelétic os 1. Todos los trabajadores deben realizar una pausa activa cada 2 horas de trabajo, se recomienda tomar un descanso de 10 a 15 minutos 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 105. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS BIOLÓGICOS
  • 106. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 2 Mediciones de cobertura de señal Si Biológico Presencia de animales Mordeduras, picaduras. Rabia, alergias, rasguños. 1. No acaricie y alimente animales desconocidos. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 107. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Traslado a lugar de trabajo en Selva Si Biológico Presencia de animales (mosquitos) Picadura s. Fiebre, ictericia (piel amarilla), Dolores musculares, Náuseas, vómitos. 1. Aplicación de vacuna de fiebre amarilla con 10 días de anticipación. Si, excepcionalmente, por alguna razón, no accedieron a la vacunación con la anticipación requerida, debe ser vacunado en el lugar y deben evitar visitar las zonas rurales o campestres, en especial donde existen evidencias de transmisión del virus de la fiebre amarilla. 2. Uso de repelente de insectos. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 108. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 3 Si Biológico Exposición al virus SARS COVID19 Contacto con equipos, materiales, objetos contaminados Probabilida d de contagio del virus COVID-19 Infección respiratoria (leve o grave), enfermedad pulmonar, neumonía o muerte. 1. Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID- 19 en el trabajo. 2. Declaración jurada de sintomatología COVID-19 y ficha de factores de riesgo. 3. Registro diario de la temperatura en campo. 4. Difusión de material didáctico de SST sobre el correcto lavado de manos, uso adecuado de mascarilla, uso adecuado de alcohol en gel. 5. Mantener el distanciamiento adecuado en los lugares de trabajo y vehículos. 6. Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica 7. Capacitación en el plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 109. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS FÍSICOS
  • 110. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 1 Mediciones de cobertura de señal SI Físico Temperatura s extremas (calor) Exposición a temperatura alta proveniente de condiciones climáticas desfavorables Golpe de calor, Deshidratación, Quemaduras en la piel, insolación, golpe de calor 1. Hidratación permanente. 2. Uso de EPP de polo de M/L. 3. Uso de bloqueador. 4. Disminuir los tiempos de exposición a temperaturas ambientales extremas. 2 Mediciones de cobertura de señal Si Físico Temperatura s extremas (frío) Exposición a temperatura baja proveniente de condiciones climáticas desfavorables Deshidratación, Quemaduras en la piel, hipotermia 1. Hidratación permanente. 2. Uso de ropa de trabajo manga larga. 3. Disminuir los tiempos de exposición a temperaturas ambientales extremas. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 111. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 3 Mediciones de cobertura de señal SI Físico Vibración generadas por el automóvil Exposición a vibraciones Trastornos musculoesquelét icos 1. No conduzca distraído o cansado - tomar un descanso cada 2 horas. Tomar un descanso en una parada de descanso adecuada. Se recomienda descansar de 10 a 15 minutos cada 2 horas de manejo.. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 112. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS QUÍMICOS
  • 113. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Mediciones de cobertura de señal SI Químicos Polvo inorgánico Exposición a polvo inorgánico Alergias, infección respiratoria 1. Uso de mascarilla quirúrgica. 2. Disminuir los tiempos de exposición al polvo. 3. Subir las lunas del auto. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 114. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS Psicosocial
  • 115. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Varias SI Psicosocia l Trabajo sobre presión Fatiga mental, baja productividad Ansiedad, estrés, nerviosismo, insomnio 1. Rotación y descanso de personal 2. Capacitación sobre manejo de estrés 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 116. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS FENOMENOS NATURALES
  • 117. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Evacuació n por fenómeno s naturales No Fenómeno s naturales Sismo, terremoto, incendio Caídas al mismo nivel, Caídas a distinto nivel, atrapamiento Hematomas, contusiones, fracturas, quemaduras. 1. Señalización de vías de evacuación. 2. Seguir las instrucciones de las brigadas de emergencia. 3. Capacitación en plan de emergencias. 4. Capacitación en primeros auxilios. 13. MATRIZ IPER OPERATIVO - RF
  • 118. • MATRIZ IPER OPERATIVO TELECOMS Cargo Técnicos, Supervisor Tipo de tarea Piso, altura
  • 120. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Transito vehicular Choques Golpes, fracturas 1. Usar siempre el cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor y pasajeros, deben utilizar cinturones de seguridad en todo momento mientras se está manejando. 2. Indicar a conductor que conduzca siempre a una velocidad segura para carretera, tráfico y condiciones climáticas. No exceda el límite de velocidad 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 121. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 2 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Uso de vehículos informales Robos, Asaltos y agresione s de terceros Golpes, facturas 1. No movilizarse en buses, micros, motos, colectivos informales. En caso sea el único transporte en el lugar donde se encuentra, comuníquese con su jefe inmediato y solicite autorización. 2. Comparta su ubicación en tiempo real cuando utilice taxis de empresa. 3. Solamente utilice los vehículos que pertenezcan a las empresas autorizadas por las autoridades competentes 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 123. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Traslado al lugar de trabajo Si Condicione s de seguridad Locativo: Contingencia social (paro de comuneros) Robo, confrontac ión, agresione s Hematomas, contusiones, fracturas, pánico 1. Evite conflictos con los habitantes del país o de la región donde usted se encuentra y trate de entender su idiosincrasia. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. 3. Coordinación con el cliente y municipalidades previo al 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 124. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 2 Acceso a site Si Condicione s de seguridad Locativo: Infraestructura s (escalerillas, puertas, paredes) Golpes contra infraestructur a Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas, 1. Uso de botas de seguridad. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. 3. Cobertura de SCTR de 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 125. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 3 Inspección del área de trabajo Si Condicione s de seguridad Locativo: Presencia de grada, desnivel Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de EPP: Polo de trabajo M/C, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad. 4 Inspección del área de trabajo Si Condicione s de seguridad Locativo: Pisos con superficie resbalosas o mojadas Caídas al mismo nivel Hematomas, contusiones, fracturas 1. Uso de EPP: Polo de trabajo M/C, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad. 5 Inspección del área de trabajo Si Condicione s de seguridad Locativo: Trabajos en altura de personal externo. caída de objetos contusiones, fracturas, muerte 1. No ingresar en el espacio señalizado. 2. Uso de EPP: Polo de trabajo M/C, botas de seguridad dieléctrica, chaleco de seguridad. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 126. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 6 Traslado al lugar de trabajo. Si Condicione s de seguridad Locativo: Deslizamient o de tierra, caída de rocas. caída de tierra, rocas. Contusiones, fracturas, muerte 1. Identifique las áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes. 2. Por ningún motivo se debe cruzar el área afectada, utilice rutas alternativas de evacuación. 3. Evacuar el lugar inmediatamente, manténgase alejado del área del derrumbe ya que se podrían generar más eventos. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 127. N° ACTIVIDAD ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 7 Traslado al lugar de trabajo. Si Condicione s de seguridad Locativo: Trocha, pista mojada y resbalosa Probabilidad de Volcadura, choques Contusiones, fracturas, muerte 1. Inspeccionar la unidad móvil antes de trasladarse. 2. Verificar que los documentos del conductor y vehículo estén vigentes. 3. Utilizar camioneta en caso las condiciones lo ameriten. 8 Trabajos en sitio Si Condicione s de seguridad Locativo: Objetos en altura Caída de objetos en altura Hematomas, contusiones, fracturas, muerte 1. Uso de casco de seguridad y botas de seguridad. 2. Evitar la zona donde se encuentran los objetos en altura. 3. No ingresar en el espacio señalizado. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 128. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOSPELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD PÚBLICOS
  • 129. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Traslado al lugar de trabajo Si Condiciones de seguridad Zona peligrosa Robos, Asaltos y agresione s de terceros contusiones, facturas 1. No dejar objetos de valor a la vista, por ejemplo: laptops, celulares, billeteras, carteras, entre otros. 2. Durante su traslado mantenga los seguros de las puertas activados. 3. No permanecer con las ventanas abiertas mayor a 5 cm, si está manipulando laptops, equipos celulares entre otros. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 130. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS BIOMECÁNICOS
  • 131. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUE NCIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓN 1 Traslado al lugar de trabajo. Si Biomec ánico Trabajo sentado por más de 4 hrs Postura prolongada sentado Trastornos musculoesqu eléticos 1. Todos los trabajadores deben realizar una pausa activa cada 2 horas de trabajo, se recomienda tomar un descanso de 10 a 15 minutos 2 Instalación de equipos Si Biomec ánico Postura forzada al instalar equipos Exposición apostura forzada Trastornos musculoesqu eléticos 1. Aplicación de pausas activas. 3 Instalación de equipos Si Biomec ánico Movimientos repetitivos al manipular herramientas Exposición a movimientos repetitivos Trastornos musculoesqu eléticos 1. Aplicación de pausas activas. 4 Traslado de equipos Si Biomec ánico Manipulación de cargas Exposición a sobreesfuerzo Trastornos musculoesqu eléticos 1. Varones pueden manipular cargas hasta 25 kg y mujeres hasta 15 kg. Cuando las cargas sean mayores, se deberá utilizar ayudas mecánicas apropiadas. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 132. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS BIOLÓGICOS
  • 133. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 2 Acceso a site Si Biológico Presencia de animales Mordeduras, picaduras. Rabia, alergias, rasguños. 1. No acaricie y alimente animales desconocidos. 2. Aplica refuse to work: En caso de un peligro inminente o intolerable para la seguridad y salud, se pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el Domicio o lugar físico donde se desarrollan sus labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 134. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Traslado a lugar de trabajo en Selva Si Biológico Presencia de animales (mosquitos) Picadura s. Fiebre, ictericia (piel amarilla), Dolores musculares, Náuseas, vómitos. 1. Aplicación de vacuna de fiebre amarilla con 10 días de anticipación. Si, excepcionalmente, por alguna razón, no accedieron a la vacunación con la anticipación requerida, debe ser vacunado en el lugar y deben evitar visitar las zonas rurales o campestres, en especial donde existen evidencias de transmisión del virus de la fiebre amarilla. 2. Uso de repelente de insectos. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 135. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUEN CIA MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 3 Si Biológico Exposición al virus SARS COVID19 Contacto con equipos, materiales, objetos contaminados Probabilida d de contagio del virus COVID-19 Infección respiratoria (leve o grave), enfermedad pulmonar, neumonía o muerte. 1. Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID- 19 en el trabajo. 2. Declaración jurada de sintomatología COVID-19 y ficha de factores de riesgo. 3. Registro diario de la temperatura en campo. 4. Difusión de material didáctico de SST sobre el correcto lavado de manos, uso adecuado de mascarilla, uso adecuado de alcohol en gel. 5. Mantener el distanciamiento adecuado en los lugares de trabajo y vehículos 6. Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica 7. Capacitación en el plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 136. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS FÍSICOS
  • 137. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 1 Trabajos en sitio SI Físico Temperatura s extremas (calor) Exposición a temperatura alta proveniente de condiciones climáticas desfavorables Golpe de calor, Deshidratación, Quemaduras en la piel, insolación, golpe de calor 1. Hidratación permanente. 2. Uso de EPP de polo de M/L. 3. Uso de bloqueador. 4. Disminuir los tiempos de exposición a temperaturas ambientales extremas. 2 Trabajos en sitio Si Físico Temperatura s extremas (frío) Exposición a temperatura baja proveniente de condiciones climáticas desfavorables Deshidratación, Quemaduras en la piel, hipotermia 1. Hidratación permanente. 2. Uso de ropa de trabajo manga larga. 3. Disminuir los tiempos de exposición a temperaturas ambientales extremas. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 138. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL Tipo Descripción 3 Traslado al lugar de trabajo SI Físico Vibración generadas por el automóvil Exposición a vibraciones Trastornos musculoesquelét icos 1. No conduzca distraído o cansado - tomar un descanso cada 2 horas. Tomar un descanso en una parada de descanso adecuada. Se recomienda descansar de 10 a 15 minutos cada 2 horas de manejo.. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 139. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS QUÍMICOS
  • 140. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Mediciones SI Químicos Polvo inorgánico Exposición a polvo inorgánico Alergias, infección respiratoria 1. Uso de mascarilla quirúrgica. 2. Disminuir los tiempos de exposición al polvo. 3. Subir las lunas del auto. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 141. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS MECÁNICOS
  • 142. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Instalación de equipos SI Mecánicos Uso de herramientas punzocortantes Probabilidad de contacto con herramientas purzocortantes Heridas punzocortantes 1. Uso de guantes de seguridad y botas de seguridad. 2 Instalación de equipos en altura Si Mecánico Izaje de cargas Caída de objetos, Fractura, muerte 1. Asegúrese de que nadie entre en el espacio señalizado cuando se trabaje en altura. Zona de caída debe ser señalizada. 2. Inspeccionar preoperacional de equipos de izaje. 3. No exceeder la Resistencia de carga de los equipos 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 143. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS ELÉCTRICOS
  • 144. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Energización de equipos SI Eléctricos Contacto directo/indirecto con electricidad Probabilidad de contacto con herramientas punzocortante s Quemaduras / Muerte 1. Evitar objetos metálicos en el cuerpo (anillos, cadenas) 2. Uso de herramientas aisladas 3. Capacitación en riesgo eléctrico. 4. Uso de Casco dieléctrico, botas dieléctricas y guantes dieléctricos (en caso aplique) 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 145. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS ALTURA
  • 146. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCI ÓN 1 Ascenso a torre O Descenso a torre SI Condiciones de seguridad Altura: Trabajo en altura mayor a 1.8 metros Caídas a distinto nivel Hematomas, contusiones, fracturas, muerte 1. Utiliza los EPP y equipos de altura asignados por la empresa. 2. Estar siempre conectado a torre. 3. Capacitación en trabajos en altura 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 147. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS Psicosocial
  • 148. N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD RUTINARIA PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Varias SI Psicosocia l Trabajo sobre presión Fatiga mental, baja productividad Ansiedad, estrés, nerviosismo, insomnio 1. Rotación y descanso de personal 2. Capacitación sobre manejo de estrés 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS
  • 149. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENC IAS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 5 Trabajos en oficina SI Condicione s de seguridad Locativo: Golpes o choques contra objetos inmóviles Caídas al mismo nivel, golpes Hematomas, contusiones, fracturas 1. Los cajones o armarios, deben permanecer cerrados cuando no se utilice. 2. Al almacenar materiales o archivos, colocarlos de forma ordenada, que no sobresalgan de los estantes, evitar el apilamiento. 20. MATRIZ IPER TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PELIGROS CONDICIONES DE SEGURIDAD: LOCATIVOS PELIGROS FENOMENOS NATURALES
  • 150. N° ACTIVIDA D ACTIVIDA D RUTINARI A PELIGRO RIESGO CONSECUENCI AS MEDIDA DE CONTROL TIPO DESCRIPCIÓ N 1 Evacuació n por fenómeno s naturales No Fenómeno s naturales Sismo, terremoto, incendio Caídas al mismo nivel, Caídas a distinto nivel, atrapamiento Hematomas, contusiones, fracturas, quemaduras. 1. Señalización de vías de evacuación. 2. Seguir las instrucciones de las brigadas de emergencia. 3. Capacitación en plan de emergencias. 4. Capacitación en primeros auxilios. 14. MATRIZ IPER OPERATIVO - TELECOMS