SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
TECNOLOGÍAY COMUNICACIÓN
FACILITADORA
MIRIAM VEGA
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
PREPARADO POR:
RICARDO A CALDERÓN
MIROPE I MENDOZA
Las Herramientas 2.0 son
aquellas surgidas de la web
2.0 o “Web Social” que nos
permiten dejar de ser un
receptor de comunicación y
pasar a tener la oportunidad
de crear y compartir
información y opiniones con
los demás usuarios de
internet. Las tecnologías Web
2.0 pueden cambiar
profundamente nuestra
manera de trabajar e
interactuar con compañeros
y clientes en cualquier tipo
Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o
en su Escenario de
Trabajo
Características o
Fortalezas
Debilidades Recomendaciones
Gráficos/ Cmap  Construye mapas
conceptuales
interactivos de
colaboración, con
el texto, de vídeo,
y de vínculos.
 Utilizado por
muchos
profesores de
secundaria y
profesores
universitarios
avanzados para el
trabajo en
proyectos
avanzados .
 Este programa
permite unir los
mapas
conceptuales,
publicar en una
página de
internet, enviarlos
por el correo
electrónico,
incorporarles
imágenes, fotos y
videos.
 Es fácil de
manejar y
acomodar a
nuestras
necesidades, es
totalmente
gratuito
 Este programa no
es muy común,
ya que son pocas
las personas que
lo conocen,
inclusive no
saben que existe.
 También es muy
tedioso cuando se
están
construyendo los
mapas
conceptuales.
 Se tarda mucho
tiempo en
construir los
mapas
conceptuales.
 No es muy
integral, le faltan
más herramientas
didácticas.
 Es un programa
que necesita más
modificación y
que su imagen
sea más nítida y
no opacas
 El programa de
Cmap Tools, un
programa
destinado a la
construcción de
mapas
conceptuales. De
esta manera
observamos que
éste programa es
muy utilizado por
toda la
comunidad
académica, es
decir, tanto por
docentes como
por estudiantes.
Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su
Escenario de Trabajo
Características o
Fortalezas
Debilidades Recomendacio
nes
Presentaci
ones/
SlideShare
 Buscar
información
para
documentarnos
sobre diversos
temas tratados
en las
presentaciones
subidas a éste
sitio web.
Además
podemos usar
éstas para su
exposición en
clase,
conferencias y
demás
presentaciones
públicas a
pantalla
completa.
 Elaborar
materiales
multimedia y
compartirlos en
internet.
 Los estudiantes pueden
realizar el encargo de
realizar trabajos y subirlos a
internet con su
correspondiente etiquetación
y orden, referenciados y
situarlos en su blog o pagina
web y finalmente
presentarlos a su clase en
pizarra digital.
 Los profesores pueden crear
un blog de clase para sus
alumnos de la escuela, en
los que colgar los
PowerPoint presentados en
clase junto con una
explicación, de ésta forma,
los alumnos pueden
visualizarlos, descargarlos y
preguntarle las dudas que
aún no se hayan hecho en
clase, de forma fácil y
accesible desde casa.
 Sirve de ayuda y facilitador
del proceso de clases semi
presenciales y clases a
distancia, agilizando la
labor, con su consecuente
reducción de costos de
desplazamiento. Y en el caso
de ser clase presencial nos
puede servir como técnica
activa de aprendizaje.
 Permite dar
conferencias sin
necesidad de cargar
la presentación.
 La presentación se
puede ver desde
cualquier PC.
Simplemente
abriendo una página
Web.
 Es más fácil
compartir una
presentación de
trabajo con otros
colegas.
 Permite enviar
presentaciones con
varios megas,
difíciles de enviar
por correo. Sólo
colgándola en
Slideshare envía la
dirección de enlace.
 Se evitan los spam de
amigos
 La aplicación permite
hacerles comentarios
a las presentaciones.
 Se pueden incrustar
las presentaciones en
cualquier página
web, como por
ejemplo un blog.
 No tienen
demasiado valor si
no hay un
presentador
explicando y
ampliando la
información.
 No es posible
combinar el sonido
y la imagen. Como
un presentador que
lleve la exposición
o relato de lo que se
quiere mostrar. A
menos que se cree
un archivo de
narración de
audio Slidecast.
 No admite
animaciones. Son
estáticas.
 Algunas veces la
incompatibilidad de
los formatos
produce algunas
alteraciones en las
presentaciones
luego de colgarla
en Slideshare.
 Se
recomienda
subir
básicamente
documentos
generados
por la
Biblioteca:
carta de
servicios,
guías de
bibliotecas y
de servicios,
manuales de
uso,
tutoriales,
normativa,
presentacion
es.
Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o
en su Escenario de
Trabajo
Características o
Fortalezas
Debilidades Recomendaciones
Buscadores/ Google
Earth
 Te permite volar a
cualquier parte de
la Tierra para ver
imágenes de
satélite, mapas,
relieves, edificios
3D… desde
galaxias del
espacio exterior
hasta cañones en
los océanos.
Podrás explorar
un rico contenido
geográfico,
guardar los
lugares que visites
y compartirlos
con otras
personas.
 Los estudiantes
pueden ver el
mundo desde otro
punto de vista que
hace que el
aprendizaje
interesante.
 Observar e
interactuar con la
Tierra como si la
viésemos desde el
espacio y con un
efecto de
perspectiva
tridimensional.
 Observar el
relieve submarino:
dorsales oceánicas
y las principales
zonas de
compresión y
subducción de la
Tierra.
 Conocer las
coordenadas
geográficas
(latitud y
longitud) de
cualquier punto de
la Tierra,
señalándole con el
ratón.
 La baja resolución
en algunas áreas
lo que puede
hacer que
actividades de
unos docentes en
una zona no se
pueda aplicar
directamente en
otra zona.
 Un servicio de
Google que ofrece
tecnología
cartográfica
potente y muy
fácil de usar, así
como información
sobre empresas
locales
(ubicación,
información de
contacto e
indicaciones sobre
cómo llegar).
 Google Earth
necesita una
conexión a
Internet para
poder trabajar con
ella.
Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su
Escenario de Trabajo
Características o
Fortalezas
Debilidades Recomendaciones
Blogs/Blogger  Es un sitio web
periódicamente
actualizado que
recopila
cronológicamen
te textos o
artículos de uno
o varios
autores,
apareciendo
primero el más
reciente, donde
el autor
conserva
siempre la
libertad de
dejar publicado
lo que crea
pertinente.
 Noticiero sobre
instituciones.
 Diario personal.
 Portal de
departamento, área
de conocimiento,
cátedra.
 Desarrollo y tutoría
de proyectos.
 Lista de tareas.
 Enlaces hacia
trabajos de alumnos.
 Panel de debate.
 Intercambio
profesional.
 Información
temática.
 Portfolio personal.
 Realización de
trabajos.
 La facilidad con que
se crean y alimentan
los Blog los hace
muy llamativos
porque gracias a los
asistentes y las
plantillas (diseños)
prediseñadas, no
hay que
concentrarse en la
implementación
técnica sino en los
contenidos y
materiales a
publicar. Esto
permite que
cualquier docente o
alumno, sin
importar el área
académica, pueda
crear recursos y
contenidos de temas
educativos sin
necesidad de instalar
aplicaciones o de
tener conocimientos
de programación
 Cuando se hace
mención a la
posible
intromisión de
usuarios que se
hacen pasar por
otros, seria
necesario
establecer
controles para
garantizar que
eso no suceda,
para ello el
administrador(es
) del Blogger
deberán
establecer
estrategias.
 Lo mismo
ocurre con el uso
de las reglas
gramaticales y
ortográficas, los
encargados
poseen gran
responsabilidad
al respecto.
 Es una publicación
periódica. Los blogs
publican nuevos
contenidos en periodos
de tiempo
relativamente cortos.
 Un blog admite
comentarios de los
lectores y esto hace
posible que se cree una
comunidad en torno al
autor.
 Gracias a la
posibilidad de recibir
comentarios de los
lectores, se pasa de
una comunicación
unilateral (medio de
comunicación hacia el
lector) a una
comunicación
bilateral, en la que el
lector es también
protagonista
Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en
su Escenario de
Trabajo
Características o
Fortalezas
Debilidades Recomendaciones
Repositori
os de
vídeos/You
tube
 Crear una cuenta en la
pagina, subir videos,
tener seguidores, crearte
una fama en el canal si
es que tus videos son de
interés hacia la gente.
 Cuando abras la pagina,
youtube te mostrara los
videos que creen van
mas con tus gustos
 Puedes guardar todos
los videos que sean de
tu agrado por medio de
la opción favoritos
 Puedes reportar un
abuso a los videos que
crees que tengan
contenido inapropiado y
que no cumplan las
normas.
 La más importante: te
permite ver videos de
toda clase desde videos
caseros, comedia,
reportajes, historia, de
películas, música, entre
otros muchos géneros.
 Como elemento
didáctico Rebelión
en las TIC Gracias
al aprendizaje
visual los nuevos
conceptos se
comprenden
fácilmente y de
una forma más
profunda.
 Reforzando la
comprensión ya
que son capaces de
reproducir con sus
propias palabras
aquello que han
aprendido.
 Todo conocimiento
que les llegue
mediante soporte
visual incita a los
estudiantes a
construir su
conocimiento
integrando la
nueva información
a lo que ya
conocen.
 Mantiene una logística
que permite localizar
cualquier vídeo por
medio de las etiquetas
de metadato, títulos y
descripciones que los
usuarios asignan a sus
vídeos
 Posibilidad de subir
10 videos a la vez
 Se pueden subir
vídeos, canciones o
diapositivas.
 Pueden ser más de 10
minutos de
reproducción
actualmente.
 Contiene derechos de
autor, lo que permite
que los demás
usuarios no puedan
descargar los vídeos.
 Los vídeos puedes ser
visualizados a nivel
mundial.
 Contribuye al turismo
de países y culturas, y
al intercambio cultural
 Al poder ver
películas o
series
disminuye su
compra,
perjudicando el
mercado.
 Pueden
utilizarlo de
una manera
socialmente
nociva.
 Amenaza con
la privacidad
de las
personas.
 Los
comentarios
expuestos no
tienen censura.
 Puede alterar
los hechos
reales de un
acontecimiento
 Si creamos
usuarios activos y
autónomas
estamos ayudando
también a
fomentar sus
competencias
como aprender a
aprender e
iniciativa personal.
 Su uso por parte
del docente, no
debe responde a
una moda o a un
hecho coyuntural;
para poder
enseñarlo hay,
primero, que
conocerlo y
después crear un
plan de trabajo
marcando unos
objetivos claros.
Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en
su Escenario de
Trabajo
Características o
Fortalezas
Debilidades Recomendaciones
Wikis/
Wikipedia
 La aplicación
de mayor
calado ha
sido la
creación de
enciclopedias
colaborativas
.
 Las páginas
web pueden
ser editadas
por múltiples
voluntarios a
través del
navegador
web. Los
usuarios
pueden crear,
modificar o
borrar un
mismo texto
que
comparten.
 Esto es ideal para
trabajos en grupo y
la colaboración de
clases.
 Elaboración de
proyectos grupales a
distancia
 Administración de
cursos en línea.
 Enlaces hacia
trabajos de alumnos
 Discusión de temas.
 Permiten a los
usuarios crear,
investigar temas y
redefinir
conceptos, on
line, de modo
colaborativo en
páginas
conceptuales,
realzar /informar
sobre la ejecución
de proyectos,
realizar
brainstorming,
seguir la
metodología de
“Aprendizaje
basado en
problemas”, para
organizar
reuniones. Es
decir que son
múltiples sus
aportes para
educación.
 No existe supervisión de
los contenidos ni de la
asidua superposición de
elementos escritos, o de
"copiar y pegar", como
poco intercambio/
articulación (no suma
lineal) de aportes, con lo
que muchas veces se
desvirtúa su afán de
construcción
colaborativa y mas aun
de producción de saber,
que creemos que lo
posee en un gran
potencial.
 También se expone al
vandalismo que borra
información importante,
se reemplazan artículos
por obscenidades,
racismos y se ingresa
material que viola los
derechos de autor.
 Es posible ver el
contenido
identificando el
Miembro del Wiki
que lo generó. En
este ejemplo se
aprecian los
principales
componentes de un
Wiki: páginas,
menú, Widgets,
miembros y
contenido.
 Wikispaces ofrece
numerosas ventajas
sobre otros sitios de
creación gratuita de
Wikis,
especialmente
cuando los van a
usar docentes o
estudiantes
Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o
en su Escenario de
Trabajo
Características o
Fortalezas
Debilidades Recomendaciones
Redes Sociales/
Twitter
 Es un sistema de
comunicación en
forma de
mensajes cortos,
que nos permite
conversar con
otros usuarios a
través de
navegadores web,
telefonía móvil o
tabletas, es
posible adjuntar
imágenes,
vincular enlaces y
videos, lo que nos
permite
comunicar todo
tipo de
información
(eventos, noticias,
opiniones)
directamente sin
filtros y en tiempo
real.
 Los maestros
están tratando de
esto más y más
con sus
alumnos para
enviar al instante
y recibir mensajes
cortos.
 Compartir con
estudiantes y otros
colegas recursos,
propios o
descubiertos,
publicados en la
Web: Imágenes,
videos,
documentos,
presentaciones ,
archivos .
 Seguir a asistentes
a foros o
conferencias que
estén dispuestos a
publicar vía
Twitter las
principales ideas
de sus panelistas o
conferencistas.
Incluso, se puede
crear una cuenta
de Twitter de la
Institución
Educativa para
este tipo de
eventos.
 No lo utilice para
contar sucesos o
sentimientos que
solo le incumben
a un número muy
reducido de
familiares o
amigos cercanos.
 Considere a
Twitter como un
espacio para
compartir asuntos
y recursos de tipo
académico o
laboral.
 Utilice siempre la
combinación
apropiada de
letras mayúsculas
y minúsculas para
escribir los
mensajes. Escribir
todo en
mayúsculas es el
equivalente a
GRITAR!!!!
 Aprender a
sintetizar ideas es
una de las
actividades que
más les cuesta a
los estudiantes en
la actualidad. Sin
embargo, los
limitados 140
caracteres que
ofrece esta red
social para
comunicarse,
pueden ser una
buena estrategia
para que los
jóvenes aprendan
a sintetizar un
tema o idea al
máximo.
Herramientas como
YouTube, Wikipedia y
CmapTools se pueden
aplicar muy bien en la
asignatura de Ciencias
Naturales. Por ejemplo, he
descargado un video de
Youtube para ilustrar una
clase, con el cual los
estudiantes deben responder
preguntas.
http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf
http://es.slideshare.net/annags/94-aplicaciones-educativas-
20?related=2
http://es.slideshare.net/Jhomgomez/presentacion-web-20-
5071066?related=4
http://www.cea.es/herramientas/
http://www.wikipedia.com
Herramientas Interactivas de la Web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
julicossio
 

La actualidad más candente (17)

Herramientas del web 2.0
Herramientas del web 2.0Herramientas del web 2.0
Herramientas del web 2.0
 
Presentacion uso asertivo tic
Presentacion uso asertivo ticPresentacion uso asertivo tic
Presentacion uso asertivo tic
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
W E B 2
W E B 2W E B 2
W E B 2
 
slideshare
slideshare slideshare
slideshare
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Ssar m3 u4_web2
Ssar m3 u4_web2Ssar m3 u4_web2
Ssar m3 u4_web2
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Karina huanca gomez 1
Karina  huanca gomez  1Karina  huanca gomez  1
Karina huanca gomez 1
 
Presentación. David Naranjo
Presentación. David NaranjoPresentación. David Naranjo
Presentación. David Naranjo
 
Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
 
Modulo 3 herramientas web 2.0
Modulo 3  herramientas web 2.0 Modulo 3  herramientas web 2.0
Modulo 3 herramientas web 2.0
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 

Similar a Herramientas Interactivas de la Web 2.0

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
al09ma76
 

Similar a Herramientas Interactivas de la Web 2.0 (20)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Tecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po pointTecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po point
 
Principales Aplicaciones de la Web 2.0
Principales Aplicaciones de la Web 2.0Principales Aplicaciones de la Web 2.0
Principales Aplicaciones de la Web 2.0
 
Slideshare Informatica Educativa
Slideshare Informatica EducativaSlideshare Informatica Educativa
Slideshare Informatica Educativa
 
Expo. slide share
Expo. slide shareExpo. slide share
Expo. slide share
 
Actividades segundo periodo 1
Actividades segundo periodo 1Actividades segundo periodo 1
Actividades segundo periodo 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Imvestigacion de Slideshare.
Imvestigacion de Slideshare.Imvestigacion de Slideshare.
Imvestigacion de Slideshare.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Grado once segundo periodo
Grado once   segundo periodoGrado once   segundo periodo
Grado once segundo periodo
 
Propuesta para el uso de la herramienta web 2 (2)
Propuesta para el uso de la herramienta web 2 (2)Propuesta para el uso de la herramienta web 2 (2)
Propuesta para el uso de la herramienta web 2 (2)
 
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELAHerramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
 
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELAHerramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
 
Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Analisis numerico - slideshare
Analisis numerico -  slideshareAnalisis numerico -  slideshare
Analisis numerico - slideshare
 
slideshare jhon cristian .pdf
slideshare jhon cristian .pdfslideshare jhon cristian .pdf
slideshare jhon cristian .pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Herramientas Interactivas de la Web 2.0

  • 1. POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR TECNOLOGÍAY COMUNICACIÓN FACILITADORA MIRIAM VEGA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS PREPARADO POR: RICARDO A CALDERÓN MIROPE I MENDOZA
  • 2. Las Herramientas 2.0 son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás usuarios de internet. Las tecnologías Web 2.0 pueden cambiar profundamente nuestra manera de trabajar e interactuar con compañeros y clientes en cualquier tipo
  • 3. Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su Escenario de Trabajo Características o Fortalezas Debilidades Recomendaciones Gráficos/ Cmap  Construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con el texto, de vídeo, y de vínculos.  Utilizado por muchos profesores de secundaria y profesores universitarios avanzados para el trabajo en proyectos avanzados .  Este programa permite unir los mapas conceptuales, publicar en una página de internet, enviarlos por el correo electrónico, incorporarles imágenes, fotos y videos.  Es fácil de manejar y acomodar a nuestras necesidades, es totalmente gratuito  Este programa no es muy común, ya que son pocas las personas que lo conocen, inclusive no saben que existe.  También es muy tedioso cuando se están construyendo los mapas conceptuales.  Se tarda mucho tiempo en construir los mapas conceptuales.  No es muy integral, le faltan más herramientas didácticas.  Es un programa que necesita más modificación y que su imagen sea más nítida y no opacas  El programa de Cmap Tools, un programa destinado a la construcción de mapas conceptuales. De esta manera observamos que éste programa es muy utilizado por toda la comunidad académica, es decir, tanto por docentes como por estudiantes.
  • 4. Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su Escenario de Trabajo Características o Fortalezas Debilidades Recomendacio nes Presentaci ones/ SlideShare  Buscar información para documentarnos sobre diversos temas tratados en las presentaciones subidas a éste sitio web. Además podemos usar éstas para su exposición en clase, conferencias y demás presentaciones públicas a pantalla completa.  Elaborar materiales multimedia y compartirlos en internet.  Los estudiantes pueden realizar el encargo de realizar trabajos y subirlos a internet con su correspondiente etiquetación y orden, referenciados y situarlos en su blog o pagina web y finalmente presentarlos a su clase en pizarra digital.  Los profesores pueden crear un blog de clase para sus alumnos de la escuela, en los que colgar los PowerPoint presentados en clase junto con una explicación, de ésta forma, los alumnos pueden visualizarlos, descargarlos y preguntarle las dudas que aún no se hayan hecho en clase, de forma fácil y accesible desde casa.  Sirve de ayuda y facilitador del proceso de clases semi presenciales y clases a distancia, agilizando la labor, con su consecuente reducción de costos de desplazamiento. Y en el caso de ser clase presencial nos puede servir como técnica activa de aprendizaje.  Permite dar conferencias sin necesidad de cargar la presentación.  La presentación se puede ver desde cualquier PC. Simplemente abriendo una página Web.  Es más fácil compartir una presentación de trabajo con otros colegas.  Permite enviar presentaciones con varios megas, difíciles de enviar por correo. Sólo colgándola en Slideshare envía la dirección de enlace.  Se evitan los spam de amigos  La aplicación permite hacerles comentarios a las presentaciones.  Se pueden incrustar las presentaciones en cualquier página web, como por ejemplo un blog.  No tienen demasiado valor si no hay un presentador explicando y ampliando la información.  No es posible combinar el sonido y la imagen. Como un presentador que lleve la exposición o relato de lo que se quiere mostrar. A menos que se cree un archivo de narración de audio Slidecast.  No admite animaciones. Son estáticas.  Algunas veces la incompatibilidad de los formatos produce algunas alteraciones en las presentaciones luego de colgarla en Slideshare.  Se recomienda subir básicamente documentos generados por la Biblioteca: carta de servicios, guías de bibliotecas y de servicios, manuales de uso, tutoriales, normativa, presentacion es.
  • 5. Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su Escenario de Trabajo Características o Fortalezas Debilidades Recomendaciones Buscadores/ Google Earth  Te permite volar a cualquier parte de la Tierra para ver imágenes de satélite, mapas, relieves, edificios 3D… desde galaxias del espacio exterior hasta cañones en los océanos. Podrás explorar un rico contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos con otras personas.  Los estudiantes pueden ver el mundo desde otro punto de vista que hace que el aprendizaje interesante.  Observar e interactuar con la Tierra como si la viésemos desde el espacio y con un efecto de perspectiva tridimensional.  Observar el relieve submarino: dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y subducción de la Tierra.  Conocer las coordenadas geográficas (latitud y longitud) de cualquier punto de la Tierra, señalándole con el ratón.  La baja resolución en algunas áreas lo que puede hacer que actividades de unos docentes en una zona no se pueda aplicar directamente en otra zona.  Un servicio de Google que ofrece tecnología cartográfica potente y muy fácil de usar, así como información sobre empresas locales (ubicación, información de contacto e indicaciones sobre cómo llegar).  Google Earth necesita una conexión a Internet para poder trabajar con ella.
  • 6. Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su Escenario de Trabajo Características o Fortalezas Debilidades Recomendaciones Blogs/Blogger  Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamen te textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.  Noticiero sobre instituciones.  Diario personal.  Portal de departamento, área de conocimiento, cátedra.  Desarrollo y tutoría de proyectos.  Lista de tareas.  Enlaces hacia trabajos de alumnos.  Panel de debate.  Intercambio profesional.  Información temática.  Portfolio personal.  Realización de trabajos.  La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación  Cuando se hace mención a la posible intromisión de usuarios que se hacen pasar por otros, seria necesario establecer controles para garantizar que eso no suceda, para ello el administrador(es ) del Blogger deberán establecer estrategias.  Lo mismo ocurre con el uso de las reglas gramaticales y ortográficas, los encargados poseen gran responsabilidad al respecto.  Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.  Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor.  Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista
  • 7. Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su Escenario de Trabajo Características o Fortalezas Debilidades Recomendaciones Repositori os de vídeos/You tube  Crear una cuenta en la pagina, subir videos, tener seguidores, crearte una fama en el canal si es que tus videos son de interés hacia la gente.  Cuando abras la pagina, youtube te mostrara los videos que creen van mas con tus gustos  Puedes guardar todos los videos que sean de tu agrado por medio de la opción favoritos  Puedes reportar un abuso a los videos que crees que tengan contenido inapropiado y que no cumplan las normas.  La más importante: te permite ver videos de toda clase desde videos caseros, comedia, reportajes, historia, de películas, música, entre otros muchos géneros.  Como elemento didáctico Rebelión en las TIC Gracias al aprendizaje visual los nuevos conceptos se comprenden fácilmente y de una forma más profunda.  Reforzando la comprensión ya que son capaces de reproducir con sus propias palabras aquello que han aprendido.  Todo conocimiento que les llegue mediante soporte visual incita a los estudiantes a construir su conocimiento integrando la nueva información a lo que ya conocen.  Mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos  Posibilidad de subir 10 videos a la vez  Se pueden subir vídeos, canciones o diapositivas.  Pueden ser más de 10 minutos de reproducción actualmente.  Contiene derechos de autor, lo que permite que los demás usuarios no puedan descargar los vídeos.  Los vídeos puedes ser visualizados a nivel mundial.  Contribuye al turismo de países y culturas, y al intercambio cultural  Al poder ver películas o series disminuye su compra, perjudicando el mercado.  Pueden utilizarlo de una manera socialmente nociva.  Amenaza con la privacidad de las personas.  Los comentarios expuestos no tienen censura.  Puede alterar los hechos reales de un acontecimiento  Si creamos usuarios activos y autónomas estamos ayudando también a fomentar sus competencias como aprender a aprender e iniciativa personal.  Su uso por parte del docente, no debe responde a una moda o a un hecho coyuntural; para poder enseñarlo hay, primero, que conocerlo y después crear un plan de trabajo marcando unos objetivos claros.
  • 8. Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su Escenario de Trabajo Características o Fortalezas Debilidades Recomendaciones Wikis/ Wikipedia  La aplicación de mayor calado ha sido la creación de enciclopedias colaborativas .  Las páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.  Esto es ideal para trabajos en grupo y la colaboración de clases.  Elaboración de proyectos grupales a distancia  Administración de cursos en línea.  Enlaces hacia trabajos de alumnos  Discusión de temas.  Permiten a los usuarios crear, investigar temas y redefinir conceptos, on line, de modo colaborativo en páginas conceptuales, realzar /informar sobre la ejecución de proyectos, realizar brainstorming, seguir la metodología de “Aprendizaje basado en problemas”, para organizar reuniones. Es decir que son múltiples sus aportes para educación.  No existe supervisión de los contenidos ni de la asidua superposición de elementos escritos, o de "copiar y pegar", como poco intercambio/ articulación (no suma lineal) de aportes, con lo que muchas veces se desvirtúa su afán de construcción colaborativa y mas aun de producción de saber, que creemos que lo posee en un gran potencial.  También se expone al vandalismo que borra información importante, se reemplazan artículos por obscenidades, racismos y se ingresa material que viola los derechos de autor.  Es posible ver el contenido identificando el Miembro del Wiki que lo generó. En este ejemplo se aprecian los principales componentes de un Wiki: páginas, menú, Widgets, miembros y contenido.  Wikispaces ofrece numerosas ventajas sobre otros sitios de creación gratuita de Wikis, especialmente cuando los van a usar docentes o estudiantes
  • 9. Nombre Aplicabilidad Uso Educativo o en su Escenario de Trabajo Características o Fortalezas Debilidades Recomendaciones Redes Sociales/ Twitter  Es un sistema de comunicación en forma de mensajes cortos, que nos permite conversar con otros usuarios a través de navegadores web, telefonía móvil o tabletas, es posible adjuntar imágenes, vincular enlaces y videos, lo que nos permite comunicar todo tipo de información (eventos, noticias, opiniones) directamente sin filtros y en tiempo real.  Los maestros están tratando de esto más y más con sus alumnos para enviar al instante y recibir mensajes cortos.  Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: Imágenes, videos, documentos, presentaciones , archivos .  Seguir a asistentes a foros o conferencias que estén dispuestos a publicar vía Twitter las principales ideas de sus panelistas o conferencistas. Incluso, se puede crear una cuenta de Twitter de la Institución Educativa para este tipo de eventos.  No lo utilice para contar sucesos o sentimientos que solo le incumben a un número muy reducido de familiares o amigos cercanos.  Considere a Twitter como un espacio para compartir asuntos y recursos de tipo académico o laboral.  Utilice siempre la combinación apropiada de letras mayúsculas y minúsculas para escribir los mensajes. Escribir todo en mayúsculas es el equivalente a GRITAR!!!!  Aprender a sintetizar ideas es una de las actividades que más les cuesta a los estudiantes en la actualidad. Sin embargo, los limitados 140 caracteres que ofrece esta red social para comunicarse, pueden ser una buena estrategia para que los jóvenes aprendan a sintetizar un tema o idea al máximo.
  • 10. Herramientas como YouTube, Wikipedia y CmapTools se pueden aplicar muy bien en la asignatura de Ciencias Naturales. Por ejemplo, he descargado un video de Youtube para ilustrar una clase, con el cual los estudiantes deben responder preguntas.