SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas 2.0 para la
creación de contenidos digitales
Podcast
Videos
Infografías
Presentaciones
Derechos de autor
Podcast
DIAPOSITIVA 3
PODCAST
¿Qué es Podcast?
Es una colección de archivos de audio digital (generalmente en formato
MP3) que se entregan periódicamente a los suscriptores.
Pueden descargarse, compartirse o escuchar directamente en
cualquier tipo de dispositivo capaz de reproducir archivos de audio digital.
Broadcasting + Ipod
https://www.theguardian.com/media/2004/feb/12/broadcasting.digitalmedia
DIAPOSITIVA 4
PODCAST
Ejemplos de uso del podcast: vista de un Podcast en iVOOX
DIAPOSITIVA 5
PODCAST
Características de un podcast:
• Son planificados y grabados para emitirse por internet.
• Son programas enlatados.
• Los productores no son profesionales de la radio.
• Son series de podcast, no programas sueltos.
• Tienen una regularidad.
• Existe una unidad temática.
• Suelen ser atemporales.
• Suelen usar licencias libres.
DIAPOSITIVA 6
Características PODCAST
DIAPOSITIVA 7
Características PODCAST
Ventajas de su uso en educación:
• Ubicuidad: en cualquier momento y lugar.
• Nueva forma más atractiva
• Material de estudio y repaso.
• Acceder a clases de expertos en la materia.
• Entrevistas a profesionales.
• Idiomas como listening.
DIAPOSITIVA 8
¿Y por dónde empezamos?
Fases para la creación de un podcast
PLANIFICAR
TIPOS PODCAST
GUIÓN
GRABAR
EDITAR
PUBLICAR
DIFUNDIR
DIAPOSITIVA 9
Planifica tu PODCAST
¿Qué utilidad puede tener?
¿Cómo puede ayudar a nuestros estudiantes?¿Qué
queremos conseguir?
¿Qué es lo que les enganchará para seguir escuchando
los episodios? Busca una necesidad.
¿Dónde queremos publicar?
DIAPOSITIVA 10
Planifica tu PODCAST
Planifica tu Guion:
 Formato (monólogo, en grupo, entrevistas,…)
 Duración (cuánto van a durar y con qué regularidad)
 Planificar los episodios (lista de temas interesantes)
 Seguir una estructura organizada
 Cuidar el lenguaje sonoro: voz, música, …
DIAPOSITIVA 11
Planifica tu PODCAST
Elabora el guion:
DIAPOSITIVA 12
Elementos técnicos
necesarios:
ordenador, micrófono,
auriculares y un
programa.
GRABAR
Espacio silencioso
Hablar con naturalidad.
PODCAST
DIAPOSITIVA 13
EDITAR
Unir, trocear, añadir efectos, montar
pistas, añadir música…
PODCAST
DIAPOSITIVA 14
ALOJAMIENTO y
FEED
1 minuto= 1MB
Gratis o de Pago
Opciones gratis: Ivoox, Archive,
SoundCloud
PODCAST
Ivoox: creamos un
canal, subimos
episodios, realizar una
buena descripción.
DIAPOSITIVA 15
PUBLICAR
Itunes: 250.000 podcast, y más de mil millones de
suscriptores. (Propaga podcast)
Otros: Ivoox, Stitcher
PODCAST
La mayoría de la
gente consume
podcast a través de
iTunes.
La mayoría de la
gente consume
podcast a través de
iTunes.
DIAPOSITIVA 16
DIFUNDIR
PODCAST
DIAPOSITIVA 17
Ejemplos de buenas
prácticas:
CIENCIA PARA TODOS
A través del Universo
PODCAST
DIAPOSITIVA 18
Ejemplos de uso del podcast: resultados Podcast ciencia en Itunes
DIAPOSITIVA 19
• Ejemplos de uso del podcast
– Universidad de Oxford (http://podcasts.ox.ac.uk/)
PODCAST
DIAPOSITIVA 20
• Ejemplos de uso del podcast
– Universidad de Standford (http://itunes.ox.ac.uk/)
PODCAST
DIAPOSITIVA 21
• Ejemplos de uso del podcast
– Universidad de Huelva (www.uhu.es/uniradio/)
PODCAST
Videos
Video
La facilidad de acceso al aprendizaje a
través del vídeo educativo ha sido
facilitada por el uso de smartphones,
tablets y dispositivos cuya característica
principal es la ubicuidad.
“ el 79,6% de los internautas recurren al vídeo con
intenciones formativas, cifra que se incrementa hasta el
95,1% en los jóvenes de edades comprendidas entre los
catorce y los diecinueve años y al 90,9% de jóvenes de
edades comprendidas entre los veinte y los veinticuatro
años, segmentos de edad en los que los usuarios se
encuentran centrados en su etapa formativa” (Ariel y
Fundación Telefónica, 2016)
VIDEO
VIDEO
Más motivacional, más atractivo.
Apoyo a flipped classroom.
Ubicuidad.
Nuevas posibilidades creativas.
Ventajas de su uso en educación:
1º PLANIFICAR
¿A quién va dirigido? ¿Qué queremos mostrar?
¿Qué tipo de video queremos hacer?
 Preparar el entorno
 Comprobar el equipo
 Preparar los materiales
VIDEO
Tipos de video
PowerPoint con voz Video animado
Captura de pantalla
Profesor dando una clase, con pizarra o
tableta
VIDEO
PLANIFICAR
 Elementos técnicos necesarios.
 Webcam o cámara de video con trípode.
 Micrófono de sobremesa o solapa para las
clases.
 Ordenador y programa.
 Duración del vídeo (no superar más de 6/10 minutos).
 Preparación: del entorno, luces,
 Comprobación el equipo
 Preparación los materiales
VIDEO
Escribir el guion:
Incluir los diálogos, las escenas, las
secuencias, y una descripción.
Idea.
Sinopsis
Escaleta: esqueleto del guion.
Derechos de autor.
VIDEO
El guion tiene que incluir los diálogos, las escenas,
las secuencias y una descripción minuciosa de lo
que se verá y oirá en cada escena.
Tipo de video que queremos hacer.
Gratis o pago.
Powton
Animaker
Biteable
OBS
Screen-cast-o-matic
ApwerSoft
SkypeEmpresarial
Filmora
ShowMe
Explain
VIDEO
Grabar
Toca revisar el material, ordenarlo.
Cortar, mezclar, hacer zoom, enmarcar, hacer
transiciones, añadir imágenes, música…).
Algunos programas: Shotcut, MoviMaker,
Filmora, …
VIDEO
EDITAR
Publica
Se recomienda escribir una breve descripción.
Herramientas de compartición.
Estadísticas de visitas.
VIDEO
DIFUNDIR
VIDEO
Ejemplos de uso de videos: canal UPM de YouTube
VIDEO
Ejemplos de uso de videos: canal UPM de YouTube
VIDEO
Infografías
¿Qué es una infografía?
Representación visual de la información, en la que intervienen descripciones,
narraciones o interpretaciones presentadas normalmente de manera gráfica que
pueden coincidir o no con grafismos abstractos. (Wikipedia)
¿Por qué utilizar infografías?
El 90% de la información que
pasa por nuestro cerebro es
visual.
Los seres humanos
procesamos un elemento
visual 60.000 veces más rápido
que cuando leemos la misma
idea en un texto.
Ventajas del uso de infografías
1. Ayudan en la exposición de datos.
Ventajas del uso de infografías
2. Permiten mostrar información compleja de modo
sencillo.
Ventajas del uso de infografías
3. Fácil de asimilar y recordar
Ventajas del uso de infografías
4. Es una herramienta de aprendizaje: análisis,
evaluación, representación del aprendizaje.
Ventajas del uso de infografías
5. Son muy ‘viralizables’ a
través de RRSS.
• Condensan gran
información.
• Tienen una gran capacidad
de generar links,
menciones y relevancia.
Pasos para realizar una infografía
PLANIFICAR
1. Elegir el tema:
2. Pensar en nuestra audiencia: complejidad.
3. Definir nuestro objetivo: ¿qué queremos conseguir
4. Crear una estructura: organizar la información.
5. Crear el proceso narrativo
Pasos para realizar una infografía
CREACIÓN Y DISEÑO
1. Fomenta la sencillez
2. Haz un boceto en lápiz y papel
3. Haz una buena elección de colores (preferible tonos pastel)
4. Y una tipografía
5. Elige la representación gráfica más adecuada (iconos y elementos
gráficos)
Herramientas para la creación de infografías
Sin registro
Herramientas para la edición de imágenes
EDICIÓN DE IMÁGENES
http://pixlr.com/editor
Presentaciones
DIAPOSITIVA 49
1. Recomendaciones previas
2. Presentaciones con herramientas 2.0
3. Herramientas para creación de presentaciones
• Prezi
• Emaze
• Genially
• Powtoon
• ViSH
4. Herramientas para la publicación de
presentaciones
• Slideshare
• Calameo
• Issuu
DIAPOSITIVA 50
Recomendaciones previas
• Planificación previa
• Elección tema
• Objetivos
• Búsqueda de información
• Medir el tiempo
• Hacer guía
• Elección herramienta
• Ensayo
• Puesta en escena.
DIAPOSITIVA 51
Presentaciones con herramientas 2.0
• Poco texto
• Tamaño letra legible
• Una idea o dos por diapositivas
• No es un Word
• Complemento al discurso
• Contenido visual
DIAPOSITIVA 52
Prezi
Herramientas para la creación de
presentaciones:
DIAPOSITIVA 53
DIAPOSITIVA 54
Características de Prezi:
• Dinámica y original Vs mareante
• Interfaz gráfica de zoom.
• Permite trabajar online
• Exposición no-lineal
• Gran cantidad de plantillas
• Se puede realizar trabajo colaborativo
• Versión free: públicas y es necesita internet.
• Se puede compartir en RRSS
• Inclusión de archivos multimedia
• Genera una transcripción de toda la presentación
• Importa diapositivas desde PowerPoint
• Fácil uso
DIAPOSITIVA 55
Herramientas 2.0 para realizar presentaciones
Emaze
DIAPOSITIVA 56
DIAPOSITIVA 57
Características de Emaze
• Presentación dinámica
• Interfaz sencilla
• Incorporación multimedia
• Incorporación HTML5 (cualquier dispositivo)
• Utilizar PowerPoint y añadir funcionalidades
• Subir a Dropbox
• Variedad de diseños
• Compartible en RRSS
• Permite trabajo colaborativo
• División de la presentación por secciones
• Permite trabajo colaborativo
DIAPOSITIVA 58
https://www.emaze.com/2018/03/21/emaze-vs-prezi-vs-powerpoint/
DIAPOSITIVA 59
Genially
DIAPOSITIVA 60
Ejemplo Genialy:
DIAPOSITIVA 61
Características Genially
• Punto fuerte en interactividad y animación.
• Para todo: presentaciones, Infografías,
Dossiers, Video-Presentaciones, ePósters,
CVs, Quiz,...
• Dispone de plantillas
• Sencilla de utilizar
• Resultados profesionales
• Se puede monitorizar
VISH
Plataforma para la creación de contenidos multimedia interactivos.
Desarrollada por el grupo GING (Grupo de Investigación Internet
de Nueva Generación) de la E.T.S.I de Telecomunicación.
Creación de presentaciones interactivas
• Diversidad de finalidades educativa: clase presencial, flipped classroom,
cursos online, MOOC
VISH?
• Incorporar elementos multimedia, páginas web, videos, mapas de
Google, aplicaciones interactivas en HTML5 y JavaScrip.
• Integrarlo como un objeto SCORM en páginas Web, Blogs, plataformas
educativas como Moodle.
• Colaborativa y de acceso en abierto mediante licencias tipo CC.
• Basado en HTML5, permite subir recursos de manera flexible desde
dispositivos móviles.
¿Qué puedo hacer con VISH?
Finalidad educativa: clase presencial, flipped classroom, cursos online, MOOC
VISH
¿Presentaciones con VISH?
Virtual
Tours
Videos
enriquecidos
Aplicaciones
interactivas
Flash Cards
SGAME
Cuestionari
os
Sistema respuesta
de audiencia
VISH
DIAPOSITIVA 67
Presentaciones
Powtoon
DIAPOSITIVA 68
Ejemplo: Powtoon
DIAPOSITIVA 69
Características de Powtoon
Presentaciones animadas
Divertido y ameno
Efectos de escritura
Permite creación de presentaciones,
videos, infografía, etc.
Interfaz sencilla
Permite compartir los videos en Youtube
y Vimeo
Comparte en SlideShare
DIAPOSITIVA 70
Publicación de presentaciones:
• Existen numerosas herramientas en la web 2.0 para
compartir información.
• Permite variedad de extensión de archivos
• Permite incluir audio, video, enlaces, movimientos
• Interacción social (descargar, comentar, reutilizar,
inspirar,..)
• Almacenamiento en la nube.
DIAPOSITIVA 71
• Permite compartir información
• Aprendizaje colaborativo
• Construcción social del conocimiento
• Creación de redes de aprendizaje
• Acceso desde cualquier lugar con internet
• Feedback de otras personas
Publicación de presentaciones:
DIAPOSITIVA 72
SlideShare
DIAPOSITIVA 73
SlideShare
DIAPOSITIVA 74
Características de SlideShare
 Repositorio de presentaciones por categorías y etiquetas.
 Puedes publicar, descargar, importar (subir y compartir) – PPT,
PPS, POT, PPTX, PPSX, DOCX, XLS, PDF, RTF, TXT… –
 Permite subir un archivo de audio MP3 (PODCAST (slidecasting)
 No más de 300 MG
 Permite agregar contenido multimedia
 Transcripción automática
 Compartir por email o código para embeber en webs
 Público o privado
 Permite comentarios
 Cada diapositiva tiene una URL (permalink/microcontenido) en la
que se puede comentar o hacer anotaciones (slide transcripts)
 Estadística
DIAPOSITIVA 75
Calameo
DIAPOSITIVA 76
Calameo
DIAPOSITIVA 77
Características de Calameo
• Crea publicaciones Web imitando a un libro desde un archivo
PDF.
• Posibilita agregar anotaciones a la página actual y ver estas
anotaciones.
• Permite buscar cualquier palabra o texto dentro del documento.
• Permite acercar o alejar la página.
• Si el autor lo permite se puede descargar e imprimir el
documento.
• Haciendo click en cualquier de las esquinas del documento se
pasa a la página siguiente. Efecto parecido a pasar las páginas de
un libro impreso
DIAPOSITIVA 78
ISSUU
DIAPOSITIVA 79
“ Issuu es una aplicación online que permite convertir
un pdf o un doc en un documento flash con apariencia de una
revista digital que se visualiza con gran calidad” . Aula
Planeta.
Issuu
DIAPOSITIVA 80
Características Issuu:
• Interfaz sencillo y resultado elegante.
• Herramienta social: podemos seguir a
usuarios.
• Realizar seguimientos.
• Archivos no más de 100MB y 500 páginas.
• No permite realizar la conversión a
formatos. Se debe convertir primero en
PDF.
Propiedad Intelectual en el medio digital
DIAPOSITIVA 82
Si pones a disposición de los alumnos
materiales ajenos (contenidos
creados por otros) es necesario tener
en cuenta algunos aspectos de la Ley
de Propiedad Intelectual que son
aplicables al entorno digital .
DIAPOSITIVA 83
Qué es la Propiedad
Intelectual:
Derechos que corresponden a
los autores sobre las obras
que han creado.
Los derechos de propiedad
intelectual más conocidos son
los DERECHOS DE AUTOR.
Aspectos Generales
Qué son los Derechos
de autor:
Son un instrumento
jurídico por el que se
respetan y protegen
dichos derechos.
MORALES Y
PATRIMONIALES
DIAPOSITIVA 84
DERECHOS MORALES
De carácter personal,
Irrenunciables
Inalienable,
Acompañan toda su vida.
DIVULGACIÓN DE LA OBRA
RECONOCIMIENTO DEL AUTOR
INTEGRIDAD DE LA OBRA
MODIFICAR LA OBRA
DIAPOSITIVA 85
Derechos patrimoniales:
Derechos económicos
Transferibles y
De duración limitada.
Derechos de explotación de la obra: no
pueden ser utilizados sin el
consentimiento del autor de la obra:
REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN,
TRANSFORMACIÓN
COMUNICACIÓN PÚBLICA.
DIAPOSITIVA 86
COPYRIGHT la obra tiene dueño y si
la quieres, tienes que pagar por ella
además de pedir permiso para utilizarla
Los actos de reproducción,
transformación, distribución y
comunicación pública debe
autorizarlo el titular de los
derechos (autor, o puede ser
cedido a otras personas)
DIAPOSITIVA 87
¿Cuáles son las obras protegidas por la Propiedad Intelectual?
TODAS LAS CREACIONES ORIGINALES LITERARIAS, ARTÍSTICAS
O CIENTÍFICAS EXPRESASDAS POR CUALQUIER MEDIO O
SOPORTE, TANGIBLE O INTANGIBLE, INDEPENDIENTEMENTE
DE QUE ESTÉ REGISTRAADA O NO EN EL REGISTRO DE LA
PROPIEDAD.
LAS OBRAS PROTEGIDAS REQUIEREN LA
AUTORIZACIÓN DE LOS TITULARES, EXCEPTO EN
UNOS LÍMITES QUE ESTABLECE LA LEY.
DIAPOSITIVA 88
LIMITES
 Dominio público: 70 años.
 Derecho de cita con fines
educativos o de investigación.
 Obras huérfanas.
 Reproducción uso privado.
 En beneficio de las personas con
discapacidad.
 Temas de actualidad-
 Obras en la vía pública.
 Seguridad
 Procedimientos oficiales
 Reproducción y préstamo de
bibliotecas
 Actos oficiales y ceremonias
religiosas
 Parodias.
DIAPOSITIVA 89
DERECHO A CITA AMBITO
DOCENTE REGLADO
(excluidos manuales y libros de
texto)
 Incluir en tu obra, pequeños fragmentos
de otras ajenas.
 Obras divulgadas.
 Con carácter de ejemplificativo
 Indicar fuente.
 Fines docentes o investigación.
CONVENIO UPM CEDRO Y VEGAP
 Capítulo de un libro.
 Artículo de una revista.
 No mas de 10% de la obra.
 Acceso para alumnos del Centro
SIEMPRE INDICAR FUENTE.
DIAPOSITIVA 90
ALTERNATIVAS AL USO DEL COPYRIGHT: COPYLEFT
 Facilitar a los usuarios el acceso a sus obras.
 Obliga al beneficiario de la licencia a “licenciar” la
obra transformada en las mismas condiciones que
él la adquirió.
Creative Commons:
Ofrece modelos de licencias a los
autores que desean dejar su obra bajo
determinadas condiciones.
DIAPOSITIVA 91
Licencias Creative Commons:
Ayuda a los
creadores a retener los
derechos de propiedad
intelectual al mismo
tiempo que permiten a
otros copiar, distribuir
y hacer algunos usos
de su obra.
(https://creativecommons.org/licen
ses/)
DIAPOSITIVA 92
Reconocimiento: reconocer la
autoría.
No comercial: no permite
usos comerciales.
Sin obras derivadas: no
permite la transformación.
Compartir igual: mantener la
misma licencia.
SÍMBÓLOS Y CONDICIONES
DIAPOSITIVA 93
COMBINANDO LAS CONDICIONES ANTERIORES SE
OBTIENEN SEIS TIPOS DE LICENCIAS
https://creativecommons.org/choose/
DIAPOSITIVA 94
¿Qué podemos y qué no podemos utilizar
en el ámbito digital?
• Lo que nosotros mismos
hayamos creado.
• Obras de terceros con la
autorización del autor.
• Obras con licencias libres, como
Creative Commons.
• Subir enlaces hacia contenidos
lícitos como Youtube, Flickr,
Spotify, etc.
• Coger obras ajenas de Internet y
publicarlas sin autorización.
• Descargar obras ajenas para
publicarlas con alguna
modificación
• Otorgarnos la autoría de una
obra.
• Hacer caso omiso a los
requerimientos de los titulares
de derechos
DIAPOSITIVA 95
¿Podemos poner cualquier enlace?
Enlaces que infringen derechos de terceros.
 Enlaces a contenido cerrado con contraseña.
 Enlaces no lícitos: una película.
DIAPOSITIVA 96
¿Podemos poner cualquier enlace?
Enlaces que no infringen derechos de terceros:
 Un enlace hacia un artículo publicado
abiertamente en internet.
 Un vídeo embebido de Youtube en un blogs o
redes sociales. (Enlace enriquecido).
 Enlace a un contenido autorizado.
 Que al publicarlo no suponga un público nuevo.
DIAPOSITIVA 97
BANCO DE IMÁGENES LIBRES: CITANDO AUTOR Y FUENTE
DIAPOSITIVA 98
Cuidado con las fuentes de terceros
Buscar imágenes de uso libre
Uso de dominio público
Licencias Creative Commons:
DIAPOSITIVA 99
Competencia 3: Creación de contenidos digitales
Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos…), integrar y
reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones
artísticas, contenidos multimedia y programación informática. Saber aplicar
los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso al aula.
EDICIÓN DE IMÁGENES http://pixlr.com/editor
MÚSICA LIBRE DE DERECHOS http://www.jamendo.com/
NUBES DE PALABRAS http://www.wordart.com/
CÓDIGOS QR GENERAR y LEER http://www.codigos-
qr.com/generador-de-codigos-qr/
GESTIÓN TIEMPO AULA ONLINE https://www.online-stopwatch.com/
GESTIÓN RUIDO https://bouncyballs.org/
GEOLOCALIZAR https://www.google.es/maps/
MURO COLABORATIVO https://es.padlet.com/
Otras herramientas para la creación de
contenido:
Herramienta de Google Drive para realizar encuestas y
formularios.
“Los formularios de Google te permiten
planificar eventos, enviar una encuesta, hacer
preguntas a tus alumnos o recopilar otros
tipos de información de forma fácil y
eficiente”.
Google Forms:
Universo Google, es necesario cuenta Gmail
Doble vertiente (edición y resultados)
Opciones de preguntas: respuesta corta, párrafo, selección
múltiple, casilla de verificación, desplegable, escala lineal, cuadrícula de
varias opciones, fecha y hora.
Itinerarios distintos según las respuestas
Algunas características de GOOGLE FORMS:
• Código iframe para incrustarlo en blogs,
wikis, webs (en este caso los alumnos no
necesitarían disponer de una cuenta de correo).
• Permite crear secciones dentro de una
misma página.
• Ofrece la posibilidad de recibir
notificaciones vía email del envió de un
formulario.
• Permite personalizar el mensaje que se
muestra al usuario una vez enviado el
formulario.
Más características de GOOGLE FORMS:
Más características de GOOGLE FORMS:
• Puede mostrar una barra de progreso.
• Permite elegir si una pregunta es opcional u
obligatoria.
• Se puede incluir fotos y videos (Youtube).
• Se puede compartir por correo, con un
enlace, RRSS.
• Integrado con Google Classroom.
• Puedes crear un formulario desde Google
Drive o a partir de una hoja de cálculo
existente.

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas TIC para la creación de contenidos digitales

Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
cata gonzalez bobadila
 
Precentacion de software de precentaciones
Precentacion de software de precentacionesPrecentacion de software de precentaciones
Precentacion de software de precentaciones
eduardo hernandez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
bolivar samaniego
 
Pre Contenidos Digitales
Pre Contenidos DigitalesPre Contenidos Digitales
Pre Contenidos Digitales
AlbaLuz Martinez
 
Pre Contenidos Digitales
Pre Contenidos DigitalesPre Contenidos Digitales
Pre Contenidos Digitales
AlbaLuz Martinez
 
Podcast slidescasts
Podcast   slidescastsPodcast   slidescasts
Podcast slidescasts
Jose Manue Gomez
 
Infor zea
Infor zeaInfor zea
Andres
AndresAndres
Andres
1000984386
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
Vane'Vanessa Montoya
 
Presentacion Aulas Virtuales con herramientas de videoconferencia online (#w...
 Presentacion Aulas Virtuales con herramientas de videoconferencia online (#w... Presentacion Aulas Virtuales con herramientas de videoconferencia online (#w...
Presentacion Aulas Virtuales con herramientas de videoconferencia online (#w...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Trabajo escrito de luz
Trabajo escrito de luzTrabajo escrito de luz
Trabajo escrito de luz
luz neidis barbutin rojas
 
Presentaciones Digitales
Presentaciones DigitalesPresentaciones Digitales
Presentaciones Digitales
naliazavala
 
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenidoHerramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Alegría Blázquez
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
JonathanBarrios23
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
JonathanBarrios23
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
Tatiana Domínguez
 

Similar a Herramientas TIC para la creación de contenidos digitales (20)

Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Precentacion de software de precentaciones
Precentacion de software de precentacionesPrecentacion de software de precentaciones
Precentacion de software de precentaciones
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Pre Contenidos Digitales
Pre Contenidos DigitalesPre Contenidos Digitales
Pre Contenidos Digitales
 
Pre Contenidos Digitales
Pre Contenidos DigitalesPre Contenidos Digitales
Pre Contenidos Digitales
 
Podcast slidescasts
Podcast   slidescastsPodcast   slidescasts
Podcast slidescasts
 
Infor zea
Infor zeaInfor zea
Infor zea
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
 
Presentacion Aulas Virtuales con herramientas de videoconferencia online (#w...
 Presentacion Aulas Virtuales con herramientas de videoconferencia online (#w... Presentacion Aulas Virtuales con herramientas de videoconferencia online (#w...
Presentacion Aulas Virtuales con herramientas de videoconferencia online (#w...
 
Trabajo escrito de luz
Trabajo escrito de luzTrabajo escrito de luz
Trabajo escrito de luz
 
Presentaciones Digitales
Presentaciones DigitalesPresentaciones Digitales
Presentaciones Digitales
 
Tema 2 herramientas
Tema 2   herramientasTema 2   herramientas
Tema 2 herramientas
 
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenidoHerramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Modulo 2 CED 2011
Modulo 2 CED 2011Modulo 2 CED 2011
Modulo 2 CED 2011
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 

Más de Ana Belén Pérez Martínez

Aplicaciones de respuesta real en el aula.
Aplicaciones de respuesta real en el aula.Aplicaciones de respuesta real en el aula.
Aplicaciones de respuesta real en el aula.
Ana Belén Pérez Martínez
 
Herramientas 2.0 para el docente. Twitter
Herramientas 2.0 para el docente. TwitterHerramientas 2.0 para el docente. Twitter
Herramientas 2.0 para el docente. Twitter
Ana Belén Pérez Martínez
 
Cuestionarios online
Cuestionarios onlineCuestionarios online
Cuestionarios online
Ana Belén Pérez Martínez
 
Evaluacion y herramientas 2.0
Evaluacion y herramientas 2.0Evaluacion y herramientas 2.0
Evaluacion y herramientas 2.0
Ana Belén Pérez Martínez
 
Presentación wiki
Presentación wikiPresentación wiki
Presentación wiki
Ana Belén Pérez Martínez
 
Presentación blog
Presentación blog Presentación blog
Presentación blog
Ana Belén Pérez Martínez
 
Facebook
Facebook Facebook
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación final
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación finalCurso presencial herramientas 2.0 para la evaluación final
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación final
Ana Belén Pérez Martínez
 
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluaciónCurso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Ana Belén Pérez Martínez
 
Curso presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Curso  presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...Curso  presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Curso presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Ana Belén Pérez Martínez
 
Evaluacion y herramientas 2.0
Evaluacion y herramientas 2.0Evaluacion y herramientas 2.0
Evaluacion y herramientas 2.0
Ana Belén Pérez Martínez
 
Herramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Herramientas 2.0 para Cuestionarios OnlineHerramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Herramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Ana Belén Pérez Martínez
 
Herramientas 2.0 para el docente. Twitter
Herramientas 2.0 para el docente. TwitterHerramientas 2.0 para el docente. Twitter
Herramientas 2.0 para el docente. Twitter
Ana Belén Pérez Martínez
 

Más de Ana Belén Pérez Martínez (13)

Aplicaciones de respuesta real en el aula.
Aplicaciones de respuesta real en el aula.Aplicaciones de respuesta real en el aula.
Aplicaciones de respuesta real en el aula.
 
Herramientas 2.0 para el docente. Twitter
Herramientas 2.0 para el docente. TwitterHerramientas 2.0 para el docente. Twitter
Herramientas 2.0 para el docente. Twitter
 
Cuestionarios online
Cuestionarios onlineCuestionarios online
Cuestionarios online
 
Evaluacion y herramientas 2.0
Evaluacion y herramientas 2.0Evaluacion y herramientas 2.0
Evaluacion y herramientas 2.0
 
Presentación wiki
Presentación wikiPresentación wiki
Presentación wiki
 
Presentación blog
Presentación blog Presentación blog
Presentación blog
 
Facebook
Facebook Facebook
Facebook
 
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación final
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación finalCurso presencial herramientas 2.0 para la evaluación final
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación final
 
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluaciónCurso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
 
Curso presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Curso  presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...Curso  presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Curso presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
 
Evaluacion y herramientas 2.0
Evaluacion y herramientas 2.0Evaluacion y herramientas 2.0
Evaluacion y herramientas 2.0
 
Herramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Herramientas 2.0 para Cuestionarios OnlineHerramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Herramientas 2.0 para Cuestionarios Online
 
Herramientas 2.0 para el docente. Twitter
Herramientas 2.0 para el docente. TwitterHerramientas 2.0 para el docente. Twitter
Herramientas 2.0 para el docente. Twitter
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Herramientas TIC para la creación de contenidos digitales

  • 1. Herramientas 2.0 para la creación de contenidos digitales
  • 4. DIAPOSITIVA 3 PODCAST ¿Qué es Podcast? Es una colección de archivos de audio digital (generalmente en formato MP3) que se entregan periódicamente a los suscriptores. Pueden descargarse, compartirse o escuchar directamente en cualquier tipo de dispositivo capaz de reproducir archivos de audio digital. Broadcasting + Ipod https://www.theguardian.com/media/2004/feb/12/broadcasting.digitalmedia
  • 5. DIAPOSITIVA 4 PODCAST Ejemplos de uso del podcast: vista de un Podcast en iVOOX
  • 6. DIAPOSITIVA 5 PODCAST Características de un podcast: • Son planificados y grabados para emitirse por internet. • Son programas enlatados. • Los productores no son profesionales de la radio. • Son series de podcast, no programas sueltos. • Tienen una regularidad. • Existe una unidad temática. • Suelen ser atemporales. • Suelen usar licencias libres.
  • 8. DIAPOSITIVA 7 Características PODCAST Ventajas de su uso en educación: • Ubicuidad: en cualquier momento y lugar. • Nueva forma más atractiva • Material de estudio y repaso. • Acceder a clases de expertos en la materia. • Entrevistas a profesionales. • Idiomas como listening.
  • 9. DIAPOSITIVA 8 ¿Y por dónde empezamos? Fases para la creación de un podcast PLANIFICAR TIPOS PODCAST GUIÓN GRABAR EDITAR PUBLICAR DIFUNDIR
  • 10. DIAPOSITIVA 9 Planifica tu PODCAST ¿Qué utilidad puede tener? ¿Cómo puede ayudar a nuestros estudiantes?¿Qué queremos conseguir? ¿Qué es lo que les enganchará para seguir escuchando los episodios? Busca una necesidad. ¿Dónde queremos publicar?
  • 11. DIAPOSITIVA 10 Planifica tu PODCAST Planifica tu Guion:  Formato (monólogo, en grupo, entrevistas,…)  Duración (cuánto van a durar y con qué regularidad)  Planificar los episodios (lista de temas interesantes)  Seguir una estructura organizada  Cuidar el lenguaje sonoro: voz, música, …
  • 12. DIAPOSITIVA 11 Planifica tu PODCAST Elabora el guion:
  • 13. DIAPOSITIVA 12 Elementos técnicos necesarios: ordenador, micrófono, auriculares y un programa. GRABAR Espacio silencioso Hablar con naturalidad. PODCAST
  • 14. DIAPOSITIVA 13 EDITAR Unir, trocear, añadir efectos, montar pistas, añadir música… PODCAST
  • 15. DIAPOSITIVA 14 ALOJAMIENTO y FEED 1 minuto= 1MB Gratis o de Pago Opciones gratis: Ivoox, Archive, SoundCloud PODCAST Ivoox: creamos un canal, subimos episodios, realizar una buena descripción.
  • 16. DIAPOSITIVA 15 PUBLICAR Itunes: 250.000 podcast, y más de mil millones de suscriptores. (Propaga podcast) Otros: Ivoox, Stitcher PODCAST La mayoría de la gente consume podcast a través de iTunes. La mayoría de la gente consume podcast a través de iTunes.
  • 18. DIAPOSITIVA 17 Ejemplos de buenas prácticas: CIENCIA PARA TODOS A través del Universo PODCAST
  • 19. DIAPOSITIVA 18 Ejemplos de uso del podcast: resultados Podcast ciencia en Itunes
  • 20. DIAPOSITIVA 19 • Ejemplos de uso del podcast – Universidad de Oxford (http://podcasts.ox.ac.uk/) PODCAST
  • 21. DIAPOSITIVA 20 • Ejemplos de uso del podcast – Universidad de Standford (http://itunes.ox.ac.uk/) PODCAST
  • 22. DIAPOSITIVA 21 • Ejemplos de uso del podcast – Universidad de Huelva (www.uhu.es/uniradio/) PODCAST
  • 24. Video La facilidad de acceso al aprendizaje a través del vídeo educativo ha sido facilitada por el uso de smartphones, tablets y dispositivos cuya característica principal es la ubicuidad.
  • 25. “ el 79,6% de los internautas recurren al vídeo con intenciones formativas, cifra que se incrementa hasta el 95,1% en los jóvenes de edades comprendidas entre los catorce y los diecinueve años y al 90,9% de jóvenes de edades comprendidas entre los veinte y los veinticuatro años, segmentos de edad en los que los usuarios se encuentran centrados en su etapa formativa” (Ariel y Fundación Telefónica, 2016) VIDEO
  • 26. VIDEO Más motivacional, más atractivo. Apoyo a flipped classroom. Ubicuidad. Nuevas posibilidades creativas. Ventajas de su uso en educación:
  • 27. 1º PLANIFICAR ¿A quién va dirigido? ¿Qué queremos mostrar? ¿Qué tipo de video queremos hacer?  Preparar el entorno  Comprobar el equipo  Preparar los materiales VIDEO
  • 28. Tipos de video PowerPoint con voz Video animado Captura de pantalla Profesor dando una clase, con pizarra o tableta VIDEO
  • 29. PLANIFICAR  Elementos técnicos necesarios.  Webcam o cámara de video con trípode.  Micrófono de sobremesa o solapa para las clases.  Ordenador y programa.  Duración del vídeo (no superar más de 6/10 minutos).  Preparación: del entorno, luces,  Comprobación el equipo  Preparación los materiales VIDEO
  • 30. Escribir el guion: Incluir los diálogos, las escenas, las secuencias, y una descripción. Idea. Sinopsis Escaleta: esqueleto del guion. Derechos de autor. VIDEO El guion tiene que incluir los diálogos, las escenas, las secuencias y una descripción minuciosa de lo que se verá y oirá en cada escena.
  • 31. Tipo de video que queremos hacer. Gratis o pago. Powton Animaker Biteable OBS Screen-cast-o-matic ApwerSoft SkypeEmpresarial Filmora ShowMe Explain VIDEO Grabar
  • 32. Toca revisar el material, ordenarlo. Cortar, mezclar, hacer zoom, enmarcar, hacer transiciones, añadir imágenes, música…). Algunos programas: Shotcut, MoviMaker, Filmora, … VIDEO EDITAR
  • 33. Publica Se recomienda escribir una breve descripción. Herramientas de compartición. Estadísticas de visitas. VIDEO
  • 35. Ejemplos de uso de videos: canal UPM de YouTube VIDEO
  • 36. Ejemplos de uso de videos: canal UPM de YouTube VIDEO
  • 38. ¿Qué es una infografía? Representación visual de la información, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones presentadas normalmente de manera gráfica que pueden coincidir o no con grafismos abstractos. (Wikipedia)
  • 39. ¿Por qué utilizar infografías? El 90% de la información que pasa por nuestro cerebro es visual. Los seres humanos procesamos un elemento visual 60.000 veces más rápido que cuando leemos la misma idea en un texto.
  • 40. Ventajas del uso de infografías 1. Ayudan en la exposición de datos.
  • 41. Ventajas del uso de infografías 2. Permiten mostrar información compleja de modo sencillo.
  • 42. Ventajas del uso de infografías 3. Fácil de asimilar y recordar
  • 43. Ventajas del uso de infografías 4. Es una herramienta de aprendizaje: análisis, evaluación, representación del aprendizaje.
  • 44. Ventajas del uso de infografías 5. Son muy ‘viralizables’ a través de RRSS. • Condensan gran información. • Tienen una gran capacidad de generar links, menciones y relevancia.
  • 45. Pasos para realizar una infografía PLANIFICAR 1. Elegir el tema: 2. Pensar en nuestra audiencia: complejidad. 3. Definir nuestro objetivo: ¿qué queremos conseguir 4. Crear una estructura: organizar la información. 5. Crear el proceso narrativo
  • 46. Pasos para realizar una infografía CREACIÓN Y DISEÑO 1. Fomenta la sencillez 2. Haz un boceto en lápiz y papel 3. Haz una buena elección de colores (preferible tonos pastel) 4. Y una tipografía 5. Elige la representación gráfica más adecuada (iconos y elementos gráficos)
  • 47. Herramientas para la creación de infografías Sin registro
  • 48. Herramientas para la edición de imágenes EDICIÓN DE IMÁGENES http://pixlr.com/editor
  • 50. DIAPOSITIVA 49 1. Recomendaciones previas 2. Presentaciones con herramientas 2.0 3. Herramientas para creación de presentaciones • Prezi • Emaze • Genially • Powtoon • ViSH 4. Herramientas para la publicación de presentaciones • Slideshare • Calameo • Issuu
  • 51. DIAPOSITIVA 50 Recomendaciones previas • Planificación previa • Elección tema • Objetivos • Búsqueda de información • Medir el tiempo • Hacer guía • Elección herramienta • Ensayo • Puesta en escena.
  • 52. DIAPOSITIVA 51 Presentaciones con herramientas 2.0 • Poco texto • Tamaño letra legible • Una idea o dos por diapositivas • No es un Word • Complemento al discurso • Contenido visual
  • 53. DIAPOSITIVA 52 Prezi Herramientas para la creación de presentaciones:
  • 55. DIAPOSITIVA 54 Características de Prezi: • Dinámica y original Vs mareante • Interfaz gráfica de zoom. • Permite trabajar online • Exposición no-lineal • Gran cantidad de plantillas • Se puede realizar trabajo colaborativo • Versión free: públicas y es necesita internet. • Se puede compartir en RRSS • Inclusión de archivos multimedia • Genera una transcripción de toda la presentación • Importa diapositivas desde PowerPoint • Fácil uso
  • 56. DIAPOSITIVA 55 Herramientas 2.0 para realizar presentaciones Emaze
  • 58. DIAPOSITIVA 57 Características de Emaze • Presentación dinámica • Interfaz sencilla • Incorporación multimedia • Incorporación HTML5 (cualquier dispositivo) • Utilizar PowerPoint y añadir funcionalidades • Subir a Dropbox • Variedad de diseños • Compartible en RRSS • Permite trabajo colaborativo • División de la presentación por secciones • Permite trabajo colaborativo
  • 62. DIAPOSITIVA 61 Características Genially • Punto fuerte en interactividad y animación. • Para todo: presentaciones, Infografías, Dossiers, Video-Presentaciones, ePósters, CVs, Quiz,... • Dispone de plantillas • Sencilla de utilizar • Resultados profesionales • Se puede monitorizar
  • 63. VISH Plataforma para la creación de contenidos multimedia interactivos. Desarrollada por el grupo GING (Grupo de Investigación Internet de Nueva Generación) de la E.T.S.I de Telecomunicación.
  • 64. Creación de presentaciones interactivas • Diversidad de finalidades educativa: clase presencial, flipped classroom, cursos online, MOOC VISH? • Incorporar elementos multimedia, páginas web, videos, mapas de Google, aplicaciones interactivas en HTML5 y JavaScrip. • Integrarlo como un objeto SCORM en páginas Web, Blogs, plataformas educativas como Moodle. • Colaborativa y de acceso en abierto mediante licencias tipo CC. • Basado en HTML5, permite subir recursos de manera flexible desde dispositivos móviles.
  • 65. ¿Qué puedo hacer con VISH? Finalidad educativa: clase presencial, flipped classroom, cursos online, MOOC
  • 70. DIAPOSITIVA 69 Características de Powtoon Presentaciones animadas Divertido y ameno Efectos de escritura Permite creación de presentaciones, videos, infografía, etc. Interfaz sencilla Permite compartir los videos en Youtube y Vimeo Comparte en SlideShare
  • 71. DIAPOSITIVA 70 Publicación de presentaciones: • Existen numerosas herramientas en la web 2.0 para compartir información. • Permite variedad de extensión de archivos • Permite incluir audio, video, enlaces, movimientos • Interacción social (descargar, comentar, reutilizar, inspirar,..) • Almacenamiento en la nube.
  • 72. DIAPOSITIVA 71 • Permite compartir información • Aprendizaje colaborativo • Construcción social del conocimiento • Creación de redes de aprendizaje • Acceso desde cualquier lugar con internet • Feedback de otras personas Publicación de presentaciones:
  • 75. DIAPOSITIVA 74 Características de SlideShare  Repositorio de presentaciones por categorías y etiquetas.  Puedes publicar, descargar, importar (subir y compartir) – PPT, PPS, POT, PPTX, PPSX, DOCX, XLS, PDF, RTF, TXT… –  Permite subir un archivo de audio MP3 (PODCAST (slidecasting)  No más de 300 MG  Permite agregar contenido multimedia  Transcripción automática  Compartir por email o código para embeber en webs  Público o privado  Permite comentarios  Cada diapositiva tiene una URL (permalink/microcontenido) en la que se puede comentar o hacer anotaciones (slide transcripts)  Estadística
  • 78. DIAPOSITIVA 77 Características de Calameo • Crea publicaciones Web imitando a un libro desde un archivo PDF. • Posibilita agregar anotaciones a la página actual y ver estas anotaciones. • Permite buscar cualquier palabra o texto dentro del documento. • Permite acercar o alejar la página. • Si el autor lo permite se puede descargar e imprimir el documento. • Haciendo click en cualquier de las esquinas del documento se pasa a la página siguiente. Efecto parecido a pasar las páginas de un libro impreso
  • 80. DIAPOSITIVA 79 “ Issuu es una aplicación online que permite convertir un pdf o un doc en un documento flash con apariencia de una revista digital que se visualiza con gran calidad” . Aula Planeta. Issuu
  • 81. DIAPOSITIVA 80 Características Issuu: • Interfaz sencillo y resultado elegante. • Herramienta social: podemos seguir a usuarios. • Realizar seguimientos. • Archivos no más de 100MB y 500 páginas. • No permite realizar la conversión a formatos. Se debe convertir primero en PDF.
  • 82. Propiedad Intelectual en el medio digital
  • 83. DIAPOSITIVA 82 Si pones a disposición de los alumnos materiales ajenos (contenidos creados por otros) es necesario tener en cuenta algunos aspectos de la Ley de Propiedad Intelectual que son aplicables al entorno digital .
  • 84. DIAPOSITIVA 83 Qué es la Propiedad Intelectual: Derechos que corresponden a los autores sobre las obras que han creado. Los derechos de propiedad intelectual más conocidos son los DERECHOS DE AUTOR. Aspectos Generales Qué son los Derechos de autor: Son un instrumento jurídico por el que se respetan y protegen dichos derechos. MORALES Y PATRIMONIALES
  • 85. DIAPOSITIVA 84 DERECHOS MORALES De carácter personal, Irrenunciables Inalienable, Acompañan toda su vida. DIVULGACIÓN DE LA OBRA RECONOCIMIENTO DEL AUTOR INTEGRIDAD DE LA OBRA MODIFICAR LA OBRA
  • 86. DIAPOSITIVA 85 Derechos patrimoniales: Derechos económicos Transferibles y De duración limitada. Derechos de explotación de la obra: no pueden ser utilizados sin el consentimiento del autor de la obra: REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, TRANSFORMACIÓN COMUNICACIÓN PÚBLICA.
  • 87. DIAPOSITIVA 86 COPYRIGHT la obra tiene dueño y si la quieres, tienes que pagar por ella además de pedir permiso para utilizarla Los actos de reproducción, transformación, distribución y comunicación pública debe autorizarlo el titular de los derechos (autor, o puede ser cedido a otras personas)
  • 88. DIAPOSITIVA 87 ¿Cuáles son las obras protegidas por la Propiedad Intelectual? TODAS LAS CREACIONES ORIGINALES LITERARIAS, ARTÍSTICAS O CIENTÍFICAS EXPRESASDAS POR CUALQUIER MEDIO O SOPORTE, TANGIBLE O INTANGIBLE, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ESTÉ REGISTRAADA O NO EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. LAS OBRAS PROTEGIDAS REQUIEREN LA AUTORIZACIÓN DE LOS TITULARES, EXCEPTO EN UNOS LÍMITES QUE ESTABLECE LA LEY.
  • 89. DIAPOSITIVA 88 LIMITES  Dominio público: 70 años.  Derecho de cita con fines educativos o de investigación.  Obras huérfanas.  Reproducción uso privado.  En beneficio de las personas con discapacidad.  Temas de actualidad-  Obras en la vía pública.  Seguridad  Procedimientos oficiales  Reproducción y préstamo de bibliotecas  Actos oficiales y ceremonias religiosas  Parodias.
  • 90. DIAPOSITIVA 89 DERECHO A CITA AMBITO DOCENTE REGLADO (excluidos manuales y libros de texto)  Incluir en tu obra, pequeños fragmentos de otras ajenas.  Obras divulgadas.  Con carácter de ejemplificativo  Indicar fuente.  Fines docentes o investigación. CONVENIO UPM CEDRO Y VEGAP  Capítulo de un libro.  Artículo de una revista.  No mas de 10% de la obra.  Acceso para alumnos del Centro SIEMPRE INDICAR FUENTE.
  • 91. DIAPOSITIVA 90 ALTERNATIVAS AL USO DEL COPYRIGHT: COPYLEFT  Facilitar a los usuarios el acceso a sus obras.  Obliga al beneficiario de la licencia a “licenciar” la obra transformada en las mismas condiciones que él la adquirió. Creative Commons: Ofrece modelos de licencias a los autores que desean dejar su obra bajo determinadas condiciones.
  • 92. DIAPOSITIVA 91 Licencias Creative Commons: Ayuda a los creadores a retener los derechos de propiedad intelectual al mismo tiempo que permiten a otros copiar, distribuir y hacer algunos usos de su obra. (https://creativecommons.org/licen ses/)
  • 93. DIAPOSITIVA 92 Reconocimiento: reconocer la autoría. No comercial: no permite usos comerciales. Sin obras derivadas: no permite la transformación. Compartir igual: mantener la misma licencia. SÍMBÓLOS Y CONDICIONES
  • 94. DIAPOSITIVA 93 COMBINANDO LAS CONDICIONES ANTERIORES SE OBTIENEN SEIS TIPOS DE LICENCIAS https://creativecommons.org/choose/
  • 95. DIAPOSITIVA 94 ¿Qué podemos y qué no podemos utilizar en el ámbito digital? • Lo que nosotros mismos hayamos creado. • Obras de terceros con la autorización del autor. • Obras con licencias libres, como Creative Commons. • Subir enlaces hacia contenidos lícitos como Youtube, Flickr, Spotify, etc. • Coger obras ajenas de Internet y publicarlas sin autorización. • Descargar obras ajenas para publicarlas con alguna modificación • Otorgarnos la autoría de una obra. • Hacer caso omiso a los requerimientos de los titulares de derechos
  • 96. DIAPOSITIVA 95 ¿Podemos poner cualquier enlace? Enlaces que infringen derechos de terceros.  Enlaces a contenido cerrado con contraseña.  Enlaces no lícitos: una película.
  • 97. DIAPOSITIVA 96 ¿Podemos poner cualquier enlace? Enlaces que no infringen derechos de terceros:  Un enlace hacia un artículo publicado abiertamente en internet.  Un vídeo embebido de Youtube en un blogs o redes sociales. (Enlace enriquecido).  Enlace a un contenido autorizado.  Que al publicarlo no suponga un público nuevo.
  • 98. DIAPOSITIVA 97 BANCO DE IMÁGENES LIBRES: CITANDO AUTOR Y FUENTE
  • 99. DIAPOSITIVA 98 Cuidado con las fuentes de terceros Buscar imágenes de uso libre Uso de dominio público Licencias Creative Commons:
  • 100. DIAPOSITIVA 99 Competencia 3: Creación de contenidos digitales Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática. Saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso al aula. EDICIÓN DE IMÁGENES http://pixlr.com/editor MÚSICA LIBRE DE DERECHOS http://www.jamendo.com/ NUBES DE PALABRAS http://www.wordart.com/ CÓDIGOS QR GENERAR y LEER http://www.codigos- qr.com/generador-de-codigos-qr/ GESTIÓN TIEMPO AULA ONLINE https://www.online-stopwatch.com/ GESTIÓN RUIDO https://bouncyballs.org/ GEOLOCALIZAR https://www.google.es/maps/ MURO COLABORATIVO https://es.padlet.com/ Otras herramientas para la creación de contenido:
  • 101. Herramienta de Google Drive para realizar encuestas y formularios. “Los formularios de Google te permiten planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus alumnos o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente”. Google Forms:
  • 102. Universo Google, es necesario cuenta Gmail Doble vertiente (edición y resultados) Opciones de preguntas: respuesta corta, párrafo, selección múltiple, casilla de verificación, desplegable, escala lineal, cuadrícula de varias opciones, fecha y hora. Itinerarios distintos según las respuestas Algunas características de GOOGLE FORMS:
  • 103. • Código iframe para incrustarlo en blogs, wikis, webs (en este caso los alumnos no necesitarían disponer de una cuenta de correo). • Permite crear secciones dentro de una misma página. • Ofrece la posibilidad de recibir notificaciones vía email del envió de un formulario. • Permite personalizar el mensaje que se muestra al usuario una vez enviado el formulario. Más características de GOOGLE FORMS:
  • 104. Más características de GOOGLE FORMS: • Puede mostrar una barra de progreso. • Permite elegir si una pregunta es opcional u obligatoria. • Se puede incluir fotos y videos (Youtube). • Se puede compartir por correo, con un enlace, RRSS. • Integrado con Google Classroom. • Puedes crear un formulario desde Google Drive o a partir de una hoja de cálculo existente.