SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE
              TUNJA




 HERRAMIENTAS WEB 2.0

           FLOR ÁNGELA DIAZ LEON
               I SEMESTRE PFC
CONTENIDO
 Introducción
 Origen del término

 Tecnología

 Relaciones con otros conceptos

 Comparación con la Web Semántica

 Aplicaciones Educativas

 Competencias

 Enlaces externos

 Referencias
INTRODUCCIÓN

Los teóricos de la aproximación a la web 2.0
consideran que el uso de esta web debe estar
orientado tanto a las interacciones y redes sociales.
Podemos decir que estos sitios web 2.0 actúan
como punto de encuentro o también webs
dependientes de usuario, que como web
tradicionales
TECNOLOGÍA
Una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 y se caracteriza por las siguientes
  técnicas

•Técnicas:

     CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
     Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
     Java Web Start
     XUL
     Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
     URLs sencillas con significado semántico
     Soporte para postear en un blog
     JCC y APIs REST o XML
     JSON
     Algunos aspectos de redes sociales
     Mashup (aplicación web híbrida)

•General:

      El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir
      y extraer fácilmente
      Los usuarios deberían controlar su propia información
      Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser
      utilizados enteramente desde un navegador
La existencia de autolinks es requisito imprescindible
ORIGEN DEL TÉRMINO

Este termino fue acuñado por Dale Dougherty de
O'Reilly aquel personaje sugirió entonces que la
web estaba en renacimiento, con reglas que
cambiaban y modelos de negocios que
evolucionaban . Después O'Reilly Media, Battelle, y
MediaLive iniciaron una primera conferencia sobre
la web 2.0 en octubre de 2004 y la segunda en
octubre de 2005.
 Al hablar de web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y paginas de internet que utilizan
inteligencia colectiva proporcinando asi servicios
interactivos en red.
RELACIONES CON OTROS CONCEPTOS
La web 1.0 principalmente trata de los datos que se encuentran
en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se
actualizan.
COMPARACIÓN CON LA WEB SEMÁNTICA

En algunas oportunidades se ha relacionado el término Web
2.0 con el de Web semántica . Sin embargo estos dos
conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la
web, y la Web semántica correspondería en realidad a una
evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. En sentido
más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el
uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su
forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías.
Entonces podemos identificar la Web semántica como una
forma de Web 3.0.
La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano
que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki.
 Desde luego que la web 2.0 es mejor que la 1.0
APLICACIONES EDUCATIVAS

 Hoy en día, el internet se ha convertido en bidireccional y
nos permite la interacción de todo tipo de contenido, ya
sean     videos,       imágenes,    textos    e    inclusive
almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo
real.
 La web 2.0 permite nuevos roles para docentes y
alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y
colaborativo,     crítico   y    creativo,  la    expresión
personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender.
 Así mismo , la web se basa en un componente social, por
lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un
potente medio para construir el conocimiento de forma
colaborativa, Otra facilidad que proporciona es la
realización de nuevas actividades de aprendizaje y de
evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
COMPETENCIAS
  Los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias
  mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece estos son :

Estudiantes

     Competencias digitales: deben saber navegar (buscar, valorar y
      seleccionar), expresarse y comunicarse con otras personas en el
      ciberespacio, conocer los riesgos como (plagio, spam, falsedad)
    Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto y
      responsabilidad.
    Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de
      problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo, etc.
Profesorado
    Competencias digitales: las mismas que los estudiantes.
    Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones
      web 2.0 bien contextualizados.
    Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los
      recursos.
ENLACES EXTERNOS
   Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobre Web 2.0. Commons

   ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns and Business
    Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica.


   Web 2.0, de Antonio Fumero y Genís Roca, con la colaboración de Fernando Sáez Vacas. Fundación Orange
    España, mayo de 2007.


   La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva, de Xavier Ribes en "Telos. Cuadernos de
    Comunicación e Innovación", n. 73 (2007) de la Fundación Telefónica.


   Web 2.0: el negocio de las redes sociales. Estudio de la Fundación de la Innovación de Bankinter.

   Mapa visual de la web 2.0


   Planeta Web 2.0, libro de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo.


   Web 2.0, traducción castellana del popular ensayo de Paul Graham.


   Filosofía de la web 2.0, traducción castellana del Manifiesto Cluetrain.


   La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas Artículo de Pere Marquès Graells


   Web 2.0, La Verdadera Historia Artículo de Tknologyk.....
REFERENCIAS

 ↑ Semantic Web Activity W3C
 ↑ SPARQL

 ↑ POWDER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
kelly
 
Diaspositivas del isumit
Diaspositivas del isumitDiaspositivas del isumit
Diaspositivas del isumit
Israel Rey
 
Web 20
Web 20Web 20
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Jean Carlos
 
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la redPráctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Zedkiba
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Jean Carlos
 
Webb 2.0
Webb 2.0Webb 2.0
Webb 2.0
Daniela Abarca
 
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
GEOVAN21
 
Web 2.0 mp
Web 2.0 mpWeb 2.0 mp
Web 2.0 mp
Maria Eliana
 
Web 2
Web 2Web 2
La web 2.0 de bryan suarez
La web 2.0 de bryan suarez La web 2.0 de bryan suarez
La web 2.0 de bryan suarez
Un Tal Bryan Suarez
 
Web 2
Web 2Web 2
Cuadro comparativo de web 1
Cuadro comparativo de web 1Cuadro comparativo de web 1
Cuadro comparativo de web 1
jhonyaqueno
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
diannyguaranga
 
Trabajo sobre web
Trabajo sobre webTrabajo sobre web
Trabajo sobre web
samu2003211
 
las web
las weblas web
las web
andresito173
 

La actualidad más candente (16)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Diaspositivas del isumit
Diaspositivas del isumitDiaspositivas del isumit
Diaspositivas del isumit
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la redPráctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Webb 2.0
Webb 2.0Webb 2.0
Webb 2.0
 
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
 
Web 2.0 mp
Web 2.0 mpWeb 2.0 mp
Web 2.0 mp
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0 de bryan suarez
La web 2.0 de bryan suarez La web 2.0 de bryan suarez
La web 2.0 de bryan suarez
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Cuadro comparativo de web 1
Cuadro comparativo de web 1Cuadro comparativo de web 1
Cuadro comparativo de web 1
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
Trabajo sobre web
Trabajo sobre webTrabajo sobre web
Trabajo sobre web
 
las web
las weblas web
las web
 

Similar a Herramientas web 2.0

E:\Multimedia\Multimedia
E:\Multimedia\MultimediaE:\Multimedia\Multimedia
E:\Multimedia\Multimedia
Esmeralda Torres Matus
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Raul Neave
 
web 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campecheweb 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campeche
aiderick
 
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
cristinamarapascasio
 
Conceptos BáSico Web 2.0
Conceptos BáSico Web 2.0Conceptos BáSico Web 2.0
Conceptos BáSico Web 2.0
Juan Alexander Triviño Quiceno
 
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
Carelia Rampolla
 
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
Carelia Rampolla
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
MARIAN ANGELICA SANTOS
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
MARIAN ANGELICA SANTOS
 
Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0
holger
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
Carolina Cuetto
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
paolamuelas
 
La web 2 .0
La web 2 .0La web 2 .0
La web 2 .0
jossandel1
 
Web
Web Web
Web
25730
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
Patricia Rodas
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
vane
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
vane
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
torro_
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Jose Ramos
 
Web 2
Web 2Web 2

Similar a Herramientas web 2.0 (20)

E:\Multimedia\Multimedia
E:\Multimedia\MultimediaE:\Multimedia\Multimedia
E:\Multimedia\Multimedia
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
web 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campecheweb 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campeche
 
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
 
Conceptos BáSico Web 2.0
Conceptos BáSico Web 2.0Conceptos BáSico Web 2.0
Conceptos BáSico Web 2.0
 
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
 
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
 
Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
La web 2 .0
La web 2 .0La web 2 .0
La web 2 .0
 
Web
Web Web
Web
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Herramientas web 2.0

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA HERRAMIENTAS WEB 2.0 FLOR ÁNGELA DIAZ LEON I SEMESTRE PFC
  • 2. CONTENIDO  Introducción  Origen del término  Tecnología  Relaciones con otros conceptos  Comparación con la Web Semántica  Aplicaciones Educativas  Competencias  Enlaces externos  Referencias
  • 3. INTRODUCCIÓN Los teóricos de la aproximación a la web 2.0 consideran que el uso de esta web debe estar orientado tanto a las interacciones y redes sociales. Podemos decir que estos sitios web 2.0 actúan como punto de encuentro o también webs dependientes de usuario, que como web tradicionales
  • 4. TECNOLOGÍA Una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 y se caracteriza por las siguientes técnicas •Técnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start XUL Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semántico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida) •General: El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente Los usuarios deberían controlar su propia información Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador La existencia de autolinks es requisito imprescindible
  • 5. ORIGEN DEL TÉRMINO Este termino fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly aquel personaje sugirió entonces que la web estaba en renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocios que evolucionaban . Después O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive iniciaron una primera conferencia sobre la web 2.0 en octubre de 2004 y la segunda en octubre de 2005. Al hablar de web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y paginas de internet que utilizan inteligencia colectiva proporcinando asi servicios interactivos en red.
  • 6. RELACIONES CON OTROS CONCEPTOS La web 1.0 principalmente trata de los datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan.
  • 7. COMPARACIÓN CON LA WEB SEMÁNTICA En algunas oportunidades se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica . Sin embargo estos dos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. En sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. Entonces podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. Desde luego que la web 2.0 es mejor que la 1.0
  • 8. APLICACIONES EDUCATIVAS Hoy en día, el internet se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de contenido, ya sean videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. La web 2.0 permite nuevos roles para docentes y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Así mismo , la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, Otra facilidad que proporciona es la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • 9. COMPETENCIAS Los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece estos son : Estudiantes  Competencias digitales: deben saber navegar (buscar, valorar y seleccionar), expresarse y comunicarse con otras personas en el ciberespacio, conocer los riesgos como (plagio, spam, falsedad)  Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto y responsabilidad.  Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo, etc. Profesorado  Competencias digitales: las mismas que los estudiantes.  Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones web 2.0 bien contextualizados.  Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los recursos.
  • 10. ENLACES EXTERNOS  Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobre Web 2.0. Commons  ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica.  Web 2.0, de Antonio Fumero y Genís Roca, con la colaboración de Fernando Sáez Vacas. Fundación Orange España, mayo de 2007.  La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva, de Xavier Ribes en "Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación", n. 73 (2007) de la Fundación Telefónica.  Web 2.0: el negocio de las redes sociales. Estudio de la Fundación de la Innovación de Bankinter.  Mapa visual de la web 2.0  Planeta Web 2.0, libro de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo.  Web 2.0, traducción castellana del popular ensayo de Paul Graham.  Filosofía de la web 2.0, traducción castellana del Manifiesto Cluetrain.  La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas Artículo de Pere Marquès Graells  Web 2.0, La Verdadera Historia Artículo de Tknologyk.....
  • 11. REFERENCIAS  ↑ Semantic Web Activity W3C  ↑ SPARQL  ↑ POWDER