SlideShare una empresa de Scribd logo
“10 Ventajas de utilizar
herramientas web 2.0
en tu negocio”
FUENTE: http://www.sosempresa.com/2010/02/17/10-ventajas-de-utilizar-herramientas-web-2-0-en-tu-
negocio/#sthash.bDa0PytH.dpuf
Actualmente, las empresas se enfrentan a continuos cambios en un
entorno cada vez más competitivo; debido a la facilidad con la que
fluye y se intercambia la información. El consumidor tiene mayor
poder de decisión y puede participar más activamente en el proceso
compra - venta de un producto o servicio, lo cual representa una
oportunidad de oro para que las empresas puedan realizar sus
campañas de mercadeo; utilizando los medios existentes. En este
sentido, los medios interactivos se presentan como una nueva
alternativa; para establecer intercambios comunicativos entre las
organizaciones y sus clientes.
A continuación, se explicarán los beneficios de utilizar los medios
interactivos para el diseño de planes y estrategias de la comunicación
corporativa; en el marco de un contexto global:
1.- Fácil acceso
Con sólo un computador con conexión a Internet, se puede tener
disponible cualquier tipo de información; desde cualquier lugar, las
24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año.
2.- Ahorro de tiempo
El mercado global está en constante evolución y cambio. Por lo que,
todos los acontecimientos que allí ocurren se caracterizan por requerir
una respuesta o solución urgente e inmediata. En este sentido, a través
de los medios interactivos (e-mail, sms, llamadas masivas, chats,
etc...) se puede llevar a cabo una comunicación que permita que los
mensajes se envíen y lleguen al receptor de manera instantánea.
3.- Más económico
Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es
más barato que la difusión de un mensaje a través de los medios de
comunicación tradicionales; por ello, suelen usarse ampliamente para
la promoción y publicidad de productos y/o servicios. Igualmente, se
reducen los costos operativos al automatizar los procesos y al tener
un mantenimiento menor al de otros medios.
4.- Expansión del mercado
La globalización tecnológica ha permitido que los medios interactivos
puedan acceder a los mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales. Las fronteras se han desvanecido y las distancias se
han hecho cada vez menores; por lo que, la interconexión entre los
países a través de Internet, ha llevado que estos medios puedan
ampliar su alcance para tener una influencia mundial.
5.- Convergencia mediática
Consiste en la integración de varios medios tradicionales (radio,
televisión, prensa, etc...) en uno sólo; con la finalidad de que se pueda
transmitir una información o un mensaje comunicacional de
diferentes formas y de la manera más eficiente posible.
6.- Participación más activa
El fenómeno de la globalización ha permitido el desarrollo de
mecanismos de interacción que logren mantener el contacto y tener
una mejor comunicación con las demás personas. A través de medios
como el chat, los foros, las comunidades virtuales, las redes sociales,
los blogs, los buzones de sugerencias, etc...; se puede tener un
constante intercambio de conocimientos y de contenidos mediáticos.
7.- Mayor conocimiento de los clientes
A través de la creación de bases de datos, se puede obtener y registrar
información valiosa; para poder evaluar el comportamiento de los
personas. Asimismo, la utilización de medios interactivos ha
permitido la realización de estudios de mercado; que puedan
identificar las necesidades de las personas y los hábitos de consumo
presentes en la sociedad.
8.- Segmentación
Es la identificación y división del mercado en grupos de personas que
tienen necesidades similares. Estos intereses afines y homogéneos,
hacen que un segmento sea distinto a todos los demás; por lo tanto,
cada uno tiene que ser tratado comercialmente de manera diferente.
En este sentido, en el mercado, la principal característica de un
segmento de compradores es que busca en un producto un conjunto
de atributos comunes.
9.- Personalización
El fenómeno de la globalización, ha hecho que las empresas se
enfrenten a una mayor competencia. Por ello, se hace imprescindible
la individualización de las comunicaciones; con la finalidad de crear
campañas de fidelización, que permitan a las organizaciones
mantener una relación directa con sus clientes. Asimismo, al
personalizar los mensajes, se pueden obtener ventajas comparativas
con respecto a los competidores; las cuales contribuyen a que la
comunicación, entre la empresa y su clientela, sea más efectiva.
10.- Fácil monitoreo
Internet permite que podamos medir el impacto de todas las
estrategias comunicacionales y de mercadeo; de una forma cómoda,
sencilla y práctica. De igual manera, nos proporciona estadísticas en
tiempo real; para poder evaluar el comportamiento y analizar los
cambios en los hábitos de consumo de los usuarios.
Sólo las empresas que se adapten de manera eficaz a estas
condiciones, podrán conseguir las ventajas diferenciales que les
permitirán sobrevivir en un mercado globalizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I Clic Acg AutomáTico
I Clic Acg AutomáTicoI Clic Acg AutomáTico
I Clic Acg AutomáTico
bigcarlitos
 
Presentacion Cell2action
Presentacion Cell2actionPresentacion Cell2action
Presentacion Cell2action
Jose Antonio Viesca Muriel
 
Creación y mantenimiento de marcas en línea
Creación y mantenimiento de marcas en líneaCreación y mantenimiento de marcas en línea
Creación y mantenimiento de marcas en línea
Sirennitta Hdz
 
sebaxttian
sebaxttiansebaxttian
sebaxttian
sebaxttian
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
arielhernandezrubio
 
Tipologiasdemultimedia 2
Tipologiasdemultimedia 2Tipologiasdemultimedia 2
Tipologiasdemultimedia 2
pablo burbano
 
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecniacomo influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
Jrthe Like
 
Diapositivas De TipòLogias Multimedia Tania Y Hahiler 3
Diapositivas De TipòLogias Multimedia Tania Y  Hahiler 3Diapositivas De TipòLogias Multimedia Tania Y  Hahiler 3
Diapositivas De TipòLogias Multimedia Tania Y Hahiler 3
Especialización WebMaster
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Keisy Perez
 
Uso de las tics en el turismo
Uso de las tics en el turismo Uso de las tics en el turismo
Uso de las tics en el turismo
Paula Guerrero
 
Tendencias de publicidad en los medios de comunicaccion
Tendencias de publicidad en los medios de comunicaccionTendencias de publicidad en los medios de comunicaccion
Tendencias de publicidad en los medios de comunicaccion
Lizette Sandoval Meneses
 
Erika erika
Erika erikaErika erika
Erika erika
erikaramon
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
Isa Digital
 

La actualidad más candente (13)

I Clic Acg AutomáTico
I Clic Acg AutomáTicoI Clic Acg AutomáTico
I Clic Acg AutomáTico
 
Presentacion Cell2action
Presentacion Cell2actionPresentacion Cell2action
Presentacion Cell2action
 
Creación y mantenimiento de marcas en línea
Creación y mantenimiento de marcas en líneaCreación y mantenimiento de marcas en línea
Creación y mantenimiento de marcas en línea
 
sebaxttian
sebaxttiansebaxttian
sebaxttian
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
Tipologiasdemultimedia 2
Tipologiasdemultimedia 2Tipologiasdemultimedia 2
Tipologiasdemultimedia 2
 
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecniacomo influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
 
Diapositivas De TipòLogias Multimedia Tania Y Hahiler 3
Diapositivas De TipòLogias Multimedia Tania Y  Hahiler 3Diapositivas De TipòLogias Multimedia Tania Y  Hahiler 3
Diapositivas De TipòLogias Multimedia Tania Y Hahiler 3
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Uso de las tics en el turismo
Uso de las tics en el turismo Uso de las tics en el turismo
Uso de las tics en el turismo
 
Tendencias de publicidad en los medios de comunicaccion
Tendencias de publicidad en los medios de comunicaccionTendencias de publicidad en los medios de comunicaccion
Tendencias de publicidad en los medios de comunicaccion
 
Erika erika
Erika erikaErika erika
Erika erika
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 

Similar a Herramientas web en los negocios

Presentacion de powerpoint
Presentacion de powerpointPresentacion de powerpoint
Presentacion de powerpoint
Jannina Silva López
 
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménezTema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Alexito Valle Jiménez
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
Jairo Hooka
 
Que es la Web2.0
Que es la Web2.0Que es la Web2.0
Que es la Web2.0
jabimael
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
erika2ac
 
Karen hidalgo
Karen hidalgoKaren hidalgo
Karen hidalgo
Karencita Hidalgo
 
Karen hidalgo
Karen hidalgoKaren hidalgo
Karen hidalgo
Karencita Hidalgo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
mafer feijoo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
belenadriadne
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Adriana Belen
 
Que son las herramientas 2
Que son las herramientas 2Que son las herramientas 2
Que son las herramientas 2
Hugo Iñiguez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
maria escalona
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Maifer Jaramillo
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
tati1903
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Priscila García
 
Herramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopezHerramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopez
Pato Lopez Ludeña
 
Publicidad interactiva
Publicidad interactivaPublicidad interactiva
Publicidad interactiva
Jose Raymundo Gonzalez
 
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICOIMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
maryurydelpilaryarle
 
Infopublicitaria
InfopublicitariaInfopublicitaria
Infopublicitaria
jsebas_tian
 
Prueba de computación
Prueba de computaciónPrueba de computación
Prueba de computación
Anderson Celdo
 

Similar a Herramientas web en los negocios (20)

Presentacion de powerpoint
Presentacion de powerpointPresentacion de powerpoint
Presentacion de powerpoint
 
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménezTema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
 
Que es la Web2.0
Que es la Web2.0Que es la Web2.0
Que es la Web2.0
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Karen hidalgo
Karen hidalgoKaren hidalgo
Karen hidalgo
 
Karen hidalgo
Karen hidalgoKaren hidalgo
Karen hidalgo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Que son las herramientas 2
Que son las herramientas 2Que son las herramientas 2
Que son las herramientas 2
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopezHerramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopez
 
Publicidad interactiva
Publicidad interactivaPublicidad interactiva
Publicidad interactiva
 
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICOIMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
IMPACTO DE COMERCIO ELECTRONICO
 
Infopublicitaria
InfopublicitariaInfopublicitaria
Infopublicitaria
 
Prueba de computación
Prueba de computaciónPrueba de computación
Prueba de computación
 

Más de Marjorie Reyes Zambrano

Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
Marjorie Reyes Zambrano
 
Trabajo de cierre de negociacion
Trabajo de cierre de negociacionTrabajo de cierre de negociacion
Trabajo de cierre de negociacion
Marjorie Reyes Zambrano
 
Cierre de Negociación
Cierre de NegociaciónCierre de Negociación
Cierre de Negociación
Marjorie Reyes Zambrano
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Marjorie Reyes Zambrano
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
Marjorie Reyes Zambrano
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
Marjorie Reyes Zambrano
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de laGuía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Marjorie Reyes Zambrano
 
Cómo hacer la misión y visión de mi
Cómo hacer la misión y visión de miCómo hacer la misión y visión de mi
Cómo hacer la misión y visión de mi
Marjorie Reyes Zambrano
 
No te rindas
No te rindasNo te rindas

Más de Marjorie Reyes Zambrano (11)

Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
 
Trabajo de cierre de negociacion
Trabajo de cierre de negociacionTrabajo de cierre de negociacion
Trabajo de cierre de negociacion
 
Cierre de Negociación
Cierre de NegociaciónCierre de Negociación
Cierre de Negociación
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de laGuía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la
 
Cómo hacer la misión y visión de mi
Cómo hacer la misión y visión de miCómo hacer la misión y visión de mi
Cómo hacer la misión y visión de mi
 
No te rindas
No te rindasNo te rindas
No te rindas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Herramientas web en los negocios

  • 1. “10 Ventajas de utilizar herramientas web 2.0 en tu negocio” FUENTE: http://www.sosempresa.com/2010/02/17/10-ventajas-de-utilizar-herramientas-web-2-0-en-tu- negocio/#sthash.bDa0PytH.dpuf Actualmente, las empresas se enfrentan a continuos cambios en un entorno cada vez más competitivo; debido a la facilidad con la que fluye y se intercambia la información. El consumidor tiene mayor poder de decisión y puede participar más activamente en el proceso compra - venta de un producto o servicio, lo cual representa una oportunidad de oro para que las empresas puedan realizar sus campañas de mercadeo; utilizando los medios existentes. En este sentido, los medios interactivos se presentan como una nueva alternativa; para establecer intercambios comunicativos entre las organizaciones y sus clientes. A continuación, se explicarán los beneficios de utilizar los medios interactivos para el diseño de planes y estrategias de la comunicación corporativa; en el marco de un contexto global:
  • 2. 1.- Fácil acceso Con sólo un computador con conexión a Internet, se puede tener disponible cualquier tipo de información; desde cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año. 2.- Ahorro de tiempo El mercado global está en constante evolución y cambio. Por lo que, todos los acontecimientos que allí ocurren se caracterizan por requerir una respuesta o solución urgente e inmediata. En este sentido, a través de los medios interactivos (e-mail, sms, llamadas masivas, chats, etc...) se puede llevar a cabo una comunicación que permita que los mensajes se envíen y lleguen al receptor de manera instantánea. 3.- Más económico Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es más barato que la difusión de un mensaje a través de los medios de comunicación tradicionales; por ello, suelen usarse ampliamente para la promoción y publicidad de productos y/o servicios. Igualmente, se reducen los costos operativos al automatizar los procesos y al tener un mantenimiento menor al de otros medios. 4.- Expansión del mercado La globalización tecnológica ha permitido que los medios interactivos puedan acceder a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Las fronteras se han desvanecido y las distancias se han hecho cada vez menores; por lo que, la interconexión entre los países a través de Internet, ha llevado que estos medios puedan ampliar su alcance para tener una influencia mundial. 5.- Convergencia mediática Consiste en la integración de varios medios tradicionales (radio, televisión, prensa, etc...) en uno sólo; con la finalidad de que se pueda
  • 3. transmitir una información o un mensaje comunicacional de diferentes formas y de la manera más eficiente posible. 6.- Participación más activa El fenómeno de la globalización ha permitido el desarrollo de mecanismos de interacción que logren mantener el contacto y tener una mejor comunicación con las demás personas. A través de medios como el chat, los foros, las comunidades virtuales, las redes sociales, los blogs, los buzones de sugerencias, etc...; se puede tener un constante intercambio de conocimientos y de contenidos mediáticos. 7.- Mayor conocimiento de los clientes A través de la creación de bases de datos, se puede obtener y registrar información valiosa; para poder evaluar el comportamiento de los personas. Asimismo, la utilización de medios interactivos ha permitido la realización de estudios de mercado; que puedan identificar las necesidades de las personas y los hábitos de consumo presentes en la sociedad. 8.- Segmentación Es la identificación y división del mercado en grupos de personas que tienen necesidades similares. Estos intereses afines y homogéneos, hacen que un segmento sea distinto a todos los demás; por lo tanto, cada uno tiene que ser tratado comercialmente de manera diferente. En este sentido, en el mercado, la principal característica de un segmento de compradores es que busca en un producto un conjunto de atributos comunes. 9.- Personalización El fenómeno de la globalización, ha hecho que las empresas se enfrenten a una mayor competencia. Por ello, se hace imprescindible la individualización de las comunicaciones; con la finalidad de crear campañas de fidelización, que permitan a las organizaciones
  • 4. mantener una relación directa con sus clientes. Asimismo, al personalizar los mensajes, se pueden obtener ventajas comparativas con respecto a los competidores; las cuales contribuyen a que la comunicación, entre la empresa y su clientela, sea más efectiva. 10.- Fácil monitoreo Internet permite que podamos medir el impacto de todas las estrategias comunicacionales y de mercadeo; de una forma cómoda, sencilla y práctica. De igual manera, nos proporciona estadísticas en tiempo real; para poder evaluar el comportamiento y analizar los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios. Sólo las empresas que se adapten de manera eficaz a estas condiciones, podrán conseguir las ventajas diferenciales que les permitirán sobrevivir en un mercado globalizado.