SlideShare una empresa de Scribd logo
    Ventajas de la herramienta colaborativas y web 2.0




    1.- Fácil acceso
Con sólo un computador con conexión a Internet, se puede tener disponible cualquier tipo de información; desde
cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año.

     2.- Ahorro de tiempo
El mercado global está en constante evolución y cambio. Por lo que, todos los acontecimientos que allí ocurren se
caracterizan por requerir una respuesta o solución urgente e inmediata. En este sentido, a través de los medios
interactivos (e-mail, sms, llamadas masivas, chats, etc...) se puede llevar a cabo una comunicación que permita que
los mensajes se envíen y lleguen al receptor de manera instantánea.
     3.- Más económico
Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es más barato que la difusión de un mensaje a
través de los medios de comunicación tradicionales; por ello, suelen usarse ampliamente para la promoción y
publicidad de productos y/o servicios.
     4.- Expansión del mercado
La globalización tecnológica ha permitido que los medios interactivos puedan acceder a los mercados locales,
regionales, nacionales e internacionales. Las fronteras se han desvanecido y las distancias se han hecho cada vez
menores; por lo que, la interconexión entre los países a través de Internet, ha llevado que estos medios puedan
ampliar su alcance para tener una influencia mundial.

     5.- Convergencia mediática
Consiste en la integración de varios medios tradicionales (radio, televisión, prensa, etc...) en uno sólo; con la finalidad
de que se pueda transmitir una información o un mensaje comunicacional de diferentes formas y de la manera más
eficiente posible.

    6.- Participación más activa
El fenómeno de la globalización ha permitido el desarrollo de mecanismos de interacción
que logren mantener el contacto y tener una mejor comunicación con las demás personas.
A través de medios como el chat, los foros, las comunidades virtuales, las redes sociales, los
blogs, los buzones de sugerencias, etc...; se puede tener un constante intercambio de
conocimientos y de contenidos mediáticos.

    7.- Mayor conocimiento de los clientes
A través de la creación de bases de datos, se puede obtener y registrar información
valiosa; para poder evaluar el comportamiento de los personas. Asimismo, la utilización de
medios interactivos ha permitido la realización de estudios de mercado; que puedan
identificar las necesidades de las personas y los hábitos de consumo presentes en la
sociedad.

    8.- Segmentación
Es la identificación y división del mercado en grupos de personas que tienen necesidades
similares. Estos intereses afines y homogéneos, hacen que un segmento sea distinto a todos
los demás; por lo tanto, cada uno tiene que ser tratado comercialmente de manera
diferente. En este sentido, en el mercado, la principal característica de un segmento de
compradores es que busca en un producto un conjunto de atributos comunes.

     9.- Personalización
El fenómeno de la globalización, ha hecho que las empresas se enfrenten a una mayor
competencia. Por ello, se hace imprescindible la individualización de las comunicaciones; con la
finalidad de crear campañas de fidelización, que permitan a las organizaciones mantener una
relación directa con sus clientes.
     10.- Fácil monitoreo
Internet permite que podamos medir el impacto de todas las estrategias comunicacionales y de
mercadeo; de una forma cómoda, sencilla y práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erika erika
Erika erikaErika erika
Erika erika
erikaramon
 
Introducción web 2
Introducción web 2Introducción web 2
Introducción web 2
Mary Criollo
 
Krupskaya garcia
Krupskaya garciaKrupskaya garcia
Krupskaya garcia
Krupskaya Garcia
 
Nuevos entornos digitales
Nuevos entornos digitalesNuevos entornos digitales
Nuevos entornos digitales
Fernanda Arias Medina
 
DOFA.NUEVOS ENTORNOS DIGITALES
DOFA.NUEVOS ENTORNOS DIGITALESDOFA.NUEVOS ENTORNOS DIGITALES
DOFA.NUEVOS ENTORNOS DIGITALES
Oskar Almazán López
 
Que es la Web2.0
Que es la Web2.0Que es la Web2.0
Que es la Web2.0
jabimael
 
Ventajas de uso de las herramientas de la web 2.0
Ventajas de uso de las herramientas de la web 2.0Ventajas de uso de las herramientas de la web 2.0
Ventajas de uso de las herramientas de la web 2.0
Carlos Bravo
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
Tendencias Digitales
 
Medios
MediosMedios
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
Isa Digital
 
Letty y oscar
Letty y oscarLetty y oscar
Letty y oscar
piscurquihernandez
 
Tendencias en Medios Digitales
Tendencias en Medios DigitalesTendencias en Medios Digitales
Tendencias en Medios Digitales
William Castillo
 
Sentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan VarelaSentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan Varela
InternetNG DIT UPM
 
Los nuevos medios
Los nuevos medios Los nuevos medios
Los nuevos medios
Lydia Aguirre
 
mass media
mass mediamass media
mass media
maria hernandez
 
Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)
Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)
Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)
LucioLatorre
 

La actualidad más candente (16)

Erika erika
Erika erikaErika erika
Erika erika
 
Introducción web 2
Introducción web 2Introducción web 2
Introducción web 2
 
Krupskaya garcia
Krupskaya garciaKrupskaya garcia
Krupskaya garcia
 
Nuevos entornos digitales
Nuevos entornos digitalesNuevos entornos digitales
Nuevos entornos digitales
 
DOFA.NUEVOS ENTORNOS DIGITALES
DOFA.NUEVOS ENTORNOS DIGITALESDOFA.NUEVOS ENTORNOS DIGITALES
DOFA.NUEVOS ENTORNOS DIGITALES
 
Que es la Web2.0
Que es la Web2.0Que es la Web2.0
Que es la Web2.0
 
Ventajas de uso de las herramientas de la web 2.0
Ventajas de uso de las herramientas de la web 2.0Ventajas de uso de las herramientas de la web 2.0
Ventajas de uso de las herramientas de la web 2.0
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Letty y oscar
Letty y oscarLetty y oscar
Letty y oscar
 
Tendencias en Medios Digitales
Tendencias en Medios DigitalesTendencias en Medios Digitales
Tendencias en Medios Digitales
 
Sentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan VarelaSentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan Varela
 
Los nuevos medios
Los nuevos medios Los nuevos medios
Los nuevos medios
 
mass media
mass mediamass media
mass media
 
Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)
Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)
Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)
 

Destacado

Weblogs
WeblogsWeblogs
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
Victor
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Melina Reyes
 
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo HomsNuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Jorge Aguilera
 
Book review
Book reviewBook review
Book review
daylisyfran
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Ale Proaño
 
ELIAS RAFAEL
ELIAS RAFAELELIAS RAFAEL
ELIAS RAFAEL
elrarumo13031997
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Daniela Rottweilas
 
Solución informática para la gestión de la nomina
Solución informática para la gestión de la nominaSolución informática para la gestión de la nomina
Solución informática para la gestión de la nomina
chrijo17
 
ANALISIS FINAL
ANALISIS FINALANALISIS FINAL
ANALISIS FINAL
Patricio Ruiz
 
Practica 2.2. páginas web practica asist
Practica 2.2.  páginas web practica asistPractica 2.2.  páginas web practica asist
Practica 2.2. páginas web practica asist
Izaabeel Heerreeraa
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadoraPartes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
glozano2e
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
Armando Sanchez Serratos
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
Victor
 
Doctorado en Derecho
Doctorado en DerechoDoctorado en Derecho
Doctorado en Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años
Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 añosMuere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años
Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años
IADERE
 
Ies san juan de la cruz
Ies san juan de la cruzIes san juan de la cruz
Ies san juan de la cruz
josemanuelbernal
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
Victor
 
Formatodeaudio 101123085503-phpapp01
Formatodeaudio 101123085503-phpapp01Formatodeaudio 101123085503-phpapp01
Formatodeaudio 101123085503-phpapp01
Istp Julio C Tello
 
Consejos pràcticos para la educacion del adolescente
Consejos pràcticos para la educacion del adolescenteConsejos pràcticos para la educacion del adolescente
Consejos pràcticos para la educacion del adolescente
Patricia Garcia
 

Destacado (20)

Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo HomsNuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
 
Book review
Book reviewBook review
Book review
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
ELIAS RAFAEL
ELIAS RAFAELELIAS RAFAEL
ELIAS RAFAEL
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Solución informática para la gestión de la nomina
Solución informática para la gestión de la nominaSolución informática para la gestión de la nomina
Solución informática para la gestión de la nomina
 
ANALISIS FINAL
ANALISIS FINALANALISIS FINAL
ANALISIS FINAL
 
Practica 2.2. páginas web practica asist
Practica 2.2.  páginas web practica asistPractica 2.2.  páginas web practica asist
Practica 2.2. páginas web practica asist
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadoraPartes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Doctorado en Derecho
Doctorado en DerechoDoctorado en Derecho
Doctorado en Derecho
 
Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años
Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 añosMuere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años
Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años
 
Ies san juan de la cruz
Ies san juan de la cruzIes san juan de la cruz
Ies san juan de la cruz
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Formatodeaudio 101123085503-phpapp01
Formatodeaudio 101123085503-phpapp01Formatodeaudio 101123085503-phpapp01
Formatodeaudio 101123085503-phpapp01
 
Consejos pràcticos para la educacion del adolescente
Consejos pràcticos para la educacion del adolescenteConsejos pràcticos para la educacion del adolescente
Consejos pràcticos para la educacion del adolescente
 

Similar a Web 2.0

Karen hidalgo
Karen hidalgoKaren hidalgo
Karen hidalgo
Karencita Hidalgo
 
Karen hidalgo
Karen hidalgoKaren hidalgo
Karen hidalgo
Karencita Hidalgo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
belenadriadne
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Adriana Belen
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
Jairo Hooka
 
Examen bimestrall
Examen bimestrallExamen bimestrall
Examen bimestrall
josedavidz
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
mafer feijoo
 
Que son las herramientas 2
Que son las herramientas 2Que son las herramientas 2
Que son las herramientas 2
Hugo Iñiguez
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
erika2ac
 
Herramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopezHerramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopez
Pato Lopez Ludeña
 
Andres torres evaluacion precencial de computacion
Andres torres evaluacion precencial de computacionAndres torres evaluacion precencial de computacion
Andres torres evaluacion precencial de computacion
Andres Torres
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Priscila García
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
Carlitos Cartuche
 
Prueb d compu
Prueb d compuPrueb d compu
Prueb d compu
GabyMedina91
 
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménezTema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Alexito Valle Jiménez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Maifer Jaramillo
 
Silvana l examen de segundo bimestre de computacion
Silvana l examen de segundo bimestre de computacionSilvana l examen de segundo bimestre de computacion
Silvana l examen de segundo bimestre de computacion
silvanaloja305
 
Que son las herramientas 2.0 josue oroñez
Que son las herramientas 2.0 josue oroñezQue son las herramientas 2.0 josue oroñez
Que son las herramientas 2.0 josue oroñez
Josue Ordoñez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Maifer Jaramillo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
AntonyCoronel
 

Similar a Web 2.0 (20)

Karen hidalgo
Karen hidalgoKaren hidalgo
Karen hidalgo
 
Karen hidalgo
Karen hidalgoKaren hidalgo
Karen hidalgo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
 
Examen bimestrall
Examen bimestrallExamen bimestrall
Examen bimestrall
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Que son las herramientas 2
Que son las herramientas 2Que son las herramientas 2
Que son las herramientas 2
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Herramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopezHerramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopez
 
Andres torres evaluacion precencial de computacion
Andres torres evaluacion precencial de computacionAndres torres evaluacion precencial de computacion
Andres torres evaluacion precencial de computacion
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
 
Prueb d compu
Prueb d compuPrueb d compu
Prueb d compu
 
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménezTema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
Tema herramientas colaborativas y ‘’web 2 por alex fernando valle jiménez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Silvana l examen de segundo bimestre de computacion
Silvana l examen de segundo bimestre de computacionSilvana l examen de segundo bimestre de computacion
Silvana l examen de segundo bimestre de computacion
 
Que son las herramientas 2.0 josue oroñez
Que son las herramientas 2.0 josue oroñezQue son las herramientas 2.0 josue oroñez
Que son las herramientas 2.0 josue oroñez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 

Web 2.0

  • 1.
  • 2. Ventajas de la herramienta colaborativas y web 2.0  1.- Fácil acceso Con sólo un computador con conexión a Internet, se puede tener disponible cualquier tipo de información; desde cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año.  2.- Ahorro de tiempo El mercado global está en constante evolución y cambio. Por lo que, todos los acontecimientos que allí ocurren se caracterizan por requerir una respuesta o solución urgente e inmediata. En este sentido, a través de los medios interactivos (e-mail, sms, llamadas masivas, chats, etc...) se puede llevar a cabo una comunicación que permita que los mensajes se envíen y lleguen al receptor de manera instantánea.  3.- Más económico Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es más barato que la difusión de un mensaje a través de los medios de comunicación tradicionales; por ello, suelen usarse ampliamente para la promoción y publicidad de productos y/o servicios.  4.- Expansión del mercado La globalización tecnológica ha permitido que los medios interactivos puedan acceder a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Las fronteras se han desvanecido y las distancias se han hecho cada vez menores; por lo que, la interconexión entre los países a través de Internet, ha llevado que estos medios puedan ampliar su alcance para tener una influencia mundial.  5.- Convergencia mediática Consiste en la integración de varios medios tradicionales (radio, televisión, prensa, etc...) en uno sólo; con la finalidad de que se pueda transmitir una información o un mensaje comunicacional de diferentes formas y de la manera más eficiente posible. 
  • 3. 6.- Participación más activa El fenómeno de la globalización ha permitido el desarrollo de mecanismos de interacción que logren mantener el contacto y tener una mejor comunicación con las demás personas. A través de medios como el chat, los foros, las comunidades virtuales, las redes sociales, los blogs, los buzones de sugerencias, etc...; se puede tener un constante intercambio de conocimientos y de contenidos mediáticos.  7.- Mayor conocimiento de los clientes A través de la creación de bases de datos, se puede obtener y registrar información valiosa; para poder evaluar el comportamiento de los personas. Asimismo, la utilización de medios interactivos ha permitido la realización de estudios de mercado; que puedan identificar las necesidades de las personas y los hábitos de consumo presentes en la sociedad.  8.- Segmentación Es la identificación y división del mercado en grupos de personas que tienen necesidades similares. Estos intereses afines y homogéneos, hacen que un segmento sea distinto a todos los demás; por lo tanto, cada uno tiene que ser tratado comercialmente de manera diferente. En este sentido, en el mercado, la principal característica de un segmento de compradores es que busca en un producto un conjunto de atributos comunes.  9.- Personalización El fenómeno de la globalización, ha hecho que las empresas se enfrenten a una mayor competencia. Por ello, se hace imprescindible la individualización de las comunicaciones; con la finalidad de crear campañas de fidelización, que permitan a las organizaciones mantener una relación directa con sus clientes.  10.- Fácil monitoreo Internet permite que podamos medir el impacto de todas las estrategias comunicacionales y de mercadeo; de una forma cómoda, sencilla y práctica.