SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA GENÉTICA La ingeniería genética intenta dar respuesta a preguntas como:  ¿puede un gen funcional expresarse en una especie completamente distinta? ¿se puede aislar y manipular el ADN? DEFINICIÓN:  La  ingeniería genética  es una rama de la genética que se centra en el estudio de ADN. Más concretamente la podemos definir como la biotecnología  de la manipulación y transferencia de ADN  de un organismo a otro.
INGENIERÍA GENÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],1973 :  genes de una especie se introducen en organismos de otra especie y funcionan correctamente .  1978 :  se clona el gen de la insulina humana . 1996 :  se completa la secuencia del genoma de un organismo eucariótico, la levadura cervecera "Saccharomyces cerevisiae" .  1997:   Clonación del primer mamífero, una oveja llamada "Dolly".
TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PCR: Es una técnica que permite duplicar un número ilimitado de veces un fragmento de ADN en un tubo de ensayo. Mediante esta técnica pueden generarse millones de moléculas idénticas, a partir de una molécula de ADN.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aislar, secuenciar y sintetizar DNA ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERIA GENETICA
Digestión con enzimas de restricción ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
Replicación del DNA y la reacción en cadena de la polimerasa ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
Conjugación, Transducción y Transformación ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
Transcripción ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
Transcripción inversa ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
Traducción ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN GENÉTICA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN GENÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN GENÉTICA ,[object Object],En clonación es necesario seleccionar la célula particular que contiene el gen específico de interés. Existe un procedimiento de selección conocido como selección de azul y blanco. Se utilizan los dos genes, denominados genes marcadores, de modo que pueda determinarse la inserción de DNA del plásmido en la bacteria huésped.  Tanto el DNA del plásmido como el DNA extraño son cortados por la misma enzima de restricción. El DNA extraño se inserta en el plásmido, donde inactiva al gen lacZ. El plásmido recombinante se introduce en una bacteria, que se convierte en resistente a la ampicilina. Todas las bacterias tratadas se siembran en una placa con agar nutritivo que contiene ampicilina y el X-gal, que es el sustrato β-galactosidasa, y se incuban. Las colonias blancas que aparecen deben contener el DNA extraño. Las colonias azules no contienen el DNA extraño. Con el procedimiento descrito se han aislado colonias blancas que se sabe que contienen DNA extraño pero aún no se sabe si este es el fragmento de DNA extraño deseado. Por ello se necesita un segundo procedimiento: la hibridación de la colonia
ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN GENÉTICA FORMACIÓN DE UN  PRODUCTO GÉNICO   En casi todos los trabajos iniciales sobre modificación genética se utilizó E. coli para sintetizar los productos génicos. E. coli crece con facilidad y los investigadores están muy familiarizados con esta bacteria y su genética. Sin embrago, E. coli también tiene varias desventajas. Sin embargo, existen más probabilidades de que las bacterias Gram positivas, como  Bacillus subtilis , segreguen sus productos y por esa razón a menudo se las prefiere al nivel industrial. Otro microbio que se utiliza como vehículo para la expresión de genes por ingeniería genética es la levadura del pan,  Saccharomyces cerevisiae . Las células de mamíferos son más convenientes para sintetizar productos proteicos de uso médico porque segregan sus productos y hay un riesgo bajo de formación de toxinas o alergenos. Las células vegetales también se desarrollan en cultivos, alterados por técnicas de DNA recombinante, y luego se utilizan para generar plantas modificadas genéticamente .
LA TERAPIA GÉNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dentro de la terapia génica tenemos:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA TERAPIA GÉNICA
Fabricación de péptidos de interés sanitario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA TERAPIA GÉNICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA TERAPIA GÉNICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA TERAPIA GÉNICA
BIOTECNOLOGÍA La biotecnología consiste en la utilización de bacterias, levaduras y células animales en cultivo para la fabricación de sustancias específicas. Permiten, gracias a la aplicación integrada de los conocimientos y técnicas de la bioquímica, la microbiología y la ingeniería química aprovechar en el plano tecnológico las propiedades de los microorganismos y los cultivos celulares. Permiten producir a partir de recursos renovables y disponibles en abundancia gran número de sustancias y compuestos.
BIOTECNOLOGÍA Aplicaciones más comunes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOTECNOLOGÍA Obtención de la hembra del cerdo transgénico Un gen híbrido que contiene el gen humano que codifica la síntesis de una proteína de interés biológico junto con el promotor del gen que codifica una proteína de la leche de rata, se introducen por microinyección en un óvulo de cerda fecundado. El desarrollo de ese óvulo da lugar a un  animal transgénico  que tiene en todas sus células el gen híbrido. Debido al promotor elegido, ese gen solamente se expresa en la glándula mamaria de la hembra de cerdo induciendo la producción de la proteína humana en la leche.   Industria alimentaria
BIOTECNOLOGÍA Alimentos transgénicos vegetales Cultivos transgénicos 1.Arroz dorado : Es un producto resultado de desarrollar variedades de arroz que produzcan provitaminas A para sofocar la carencia de retinol o vitamina A en la alimentación de las personas pobres y desfavorecidas de los países en vías de desarrollo. Proceso: Insertando en el genoma del arroz dos genes del narciso y otro de la bacteria Erwinia uredovora, que producían enzimas para convertir el GGDP en provitamina A.Cuando el organismo humano ingiere este arroz divide la provitamina A para fabricar vitamina A.
BIOTECNOLOGÍA 2.Tomate  : Se están investigando técnicas para producir variedades con un mayor contenido de licopeno, un componente natural del tomate relacionado con la vitamina A. También suscita interés la maduración tardía, pues así los tomates pueden permanecer en la mata por más tiempo y adquieren mejor sabor, a diferencia de las variedades que se comercializan que se cosechan cuando aun están verdes.  3.Soja  : Se utiliza en un 40-60 % de los alimentos siguientes: aceite, margarina, alimentos dietéticos e infantiles, cerveza, etc. A este producto trasgénico, se le ha transferido un gen que produce resistencia al glifosato, que es el elemento activo del herbicida Roundup.
BIOTECNOLOGÍA 4.El maíz transgénico: El maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.  La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho. El maíz transgénico adquiere capacidades como : a) Resistencia al uso de herbicidas. b) La propia planta adquiere la propiedad de matar insectos que la atacan. c) Sus semillas pierden la capacidad de reproducirse naturalmente.
BIOTECNOLOGÍA Enzimas recombinantes alimentarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOTECNOLOGÍA Industria Farmaceútica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOTECNOLOGÍA Industria química ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
milton tapia pruna
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaPeq Cisf
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
earaher
 
GENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
GENOMA HUMANO-MAPA MENTALGENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
GENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
D_Cestari
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
Beluu G.
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 
Biotecnología e ingenieria genetica
Biotecnología e ingenieria geneticaBiotecnología e ingenieria genetica
Biotecnología e ingenieria geneticaRocio Cáqueza
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
fackso88
 
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendelEjercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Guillermo Guerrero Rios
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO
 

La actualidad más candente (20)

Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologia
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
GENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
GENOMA HUMANO-MAPA MENTALGENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
GENOMA HUMANO-MAPA MENTAL
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
Biotecnología e ingenieria genetica
Biotecnología e ingenieria geneticaBiotecnología e ingenieria genetica
Biotecnología e ingenieria genetica
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
 
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendelEjercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendel
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 

Similar a Ingenieria genetica power point

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
BiotecnologiaRICC
 
Adn recombinante
Adn recombinanteAdn recombinante
Adn recombinante
super-matea
 
Biotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadBiotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadraquelbiolog
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
Lenin Sandoval
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humanaClarama80
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
Ingeniería genética y Biotecnología 2º BachilleratoIngeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
ilopver1
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
guest89f562
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticaLaraKielmas
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticabiologiahipatia
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticabiologiahipatia
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genéticaTema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
IES Vicent Andres Estelles
 
La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
María Dolores Muñoz Castro
 

Similar a Ingenieria genetica power point (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Adn recombinante
Adn recombinanteAdn recombinante
Adn recombinante
 
Biotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadBiotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedad
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
 
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
Ingeniería genética y Biotecnología 2º BachilleratoIngeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Adn Recombinante
 
0
00
0
 
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genéticaTema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
 
La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Más de jarconetti (20)

Tema%2036
Tema%2036Tema%2036
Tema%2036
 
Tema%2035
Tema%2035Tema%2035
Tema%2035
 
Tema%2034.2
Tema%2034.2Tema%2034.2
Tema%2034.2
 
Tema%2034.1
Tema%2034.1Tema%2034.1
Tema%2034.1
 
Tema%2033.3
Tema%2033.3Tema%2033.3
Tema%2033.3
 
Tema%2033.2
Tema%2033.2Tema%2033.2
Tema%2033.2
 
Tema%2033.1
Tema%2033.1Tema%2033.1
Tema%2033.1
 
Tema%2032.2
Tema%2032.2Tema%2032.2
Tema%2032.2
 
Tema%2032.1
Tema%2032.1Tema%2032.1
Tema%2032.1
 
Tema%2031
Tema%2031Tema%2031
Tema%2031
 
Tema%20 arbovirus
Tema%20 arbovirusTema%20 arbovirus
Tema%20 arbovirus
 
Tema 46.2
Tema 46.2Tema 46.2
Tema 46.2
 
Tema 46.1
Tema 46.1Tema 46.1
Tema 46.1
 
Tema 44.2. pdf
Tema 44.2. pdfTema 44.2. pdf
Tema 44.2. pdf
 
Tema 44.1
Tema 44.1Tema 44.1
Tema 44.1
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Tema 41
Tema 41Tema 41
Tema 41
 
Tema 40.6
Tema 40.6Tema 40.6
Tema 40.6
 
Tema 40.5
Tema 40.5Tema 40.5
Tema 40.5
 

Ingenieria genetica power point

  • 1. INGENIERÍA GENÉTICA La ingeniería genética intenta dar respuesta a preguntas como: ¿puede un gen funcional expresarse en una especie completamente distinta? ¿se puede aislar y manipular el ADN? DEFINICIÓN: La ingeniería genética es una rama de la genética que se centra en el estudio de ADN. Más concretamente la podemos definir como la biotecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PCR: Es una técnica que permite duplicar un número ilimitado de veces un fragmento de ADN en un tubo de ensayo. Mediante esta técnica pueden generarse millones de moléculas idénticas, a partir de una molécula de ADN.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Aislar, secuenciar y sintetizar DNA ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERIA GENETICA
  • 9. Digestión con enzimas de restricción ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
  • 10. Replicación del DNA y la reacción en cadena de la polimerasa ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
  • 11. Conjugación, Transducción y Transformación ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
  • 12. Transcripción ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
  • 13. Transcripción inversa ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
  • 14. Traducción ETAPAS EN UN EXPERIMENTO DE INGENIERÍA GENÉTICA
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN GENÉTICA FORMACIÓN DE UN PRODUCTO GÉNICO En casi todos los trabajos iniciales sobre modificación genética se utilizó E. coli para sintetizar los productos génicos. E. coli crece con facilidad y los investigadores están muy familiarizados con esta bacteria y su genética. Sin embrago, E. coli también tiene varias desventajas. Sin embargo, existen más probabilidades de que las bacterias Gram positivas, como Bacillus subtilis , segreguen sus productos y por esa razón a menudo se las prefiere al nivel industrial. Otro microbio que se utiliza como vehículo para la expresión de genes por ingeniería genética es la levadura del pan, Saccharomyces cerevisiae . Las células de mamíferos son más convenientes para sintetizar productos proteicos de uso médico porque segregan sus productos y hay un riesgo bajo de formación de toxinas o alergenos. Las células vegetales también se desarrollan en cultivos, alterados por técnicas de DNA recombinante, y luego se utilizan para generar plantas modificadas genéticamente .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. BIOTECNOLOGÍA La biotecnología consiste en la utilización de bacterias, levaduras y células animales en cultivo para la fabricación de sustancias específicas. Permiten, gracias a la aplicación integrada de los conocimientos y técnicas de la bioquímica, la microbiología y la ingeniería química aprovechar en el plano tecnológico las propiedades de los microorganismos y los cultivos celulares. Permiten producir a partir de recursos renovables y disponibles en abundancia gran número de sustancias y compuestos.
  • 25.
  • 26. BIOTECNOLOGÍA Obtención de la hembra del cerdo transgénico Un gen híbrido que contiene el gen humano que codifica la síntesis de una proteína de interés biológico junto con el promotor del gen que codifica una proteína de la leche de rata, se introducen por microinyección en un óvulo de cerda fecundado. El desarrollo de ese óvulo da lugar a un animal transgénico que tiene en todas sus células el gen híbrido. Debido al promotor elegido, ese gen solamente se expresa en la glándula mamaria de la hembra de cerdo induciendo la producción de la proteína humana en la leche.   Industria alimentaria
  • 27. BIOTECNOLOGÍA Alimentos transgénicos vegetales Cultivos transgénicos 1.Arroz dorado : Es un producto resultado de desarrollar variedades de arroz que produzcan provitaminas A para sofocar la carencia de retinol o vitamina A en la alimentación de las personas pobres y desfavorecidas de los países en vías de desarrollo. Proceso: Insertando en el genoma del arroz dos genes del narciso y otro de la bacteria Erwinia uredovora, que producían enzimas para convertir el GGDP en provitamina A.Cuando el organismo humano ingiere este arroz divide la provitamina A para fabricar vitamina A.
  • 28. BIOTECNOLOGÍA 2.Tomate : Se están investigando técnicas para producir variedades con un mayor contenido de licopeno, un componente natural del tomate relacionado con la vitamina A. También suscita interés la maduración tardía, pues así los tomates pueden permanecer en la mata por más tiempo y adquieren mejor sabor, a diferencia de las variedades que se comercializan que se cosechan cuando aun están verdes. 3.Soja : Se utiliza en un 40-60 % de los alimentos siguientes: aceite, margarina, alimentos dietéticos e infantiles, cerveza, etc. A este producto trasgénico, se le ha transferido un gen que produce resistencia al glifosato, que es el elemento activo del herbicida Roundup.
  • 29. BIOTECNOLOGÍA 4.El maíz transgénico: El maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida. La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho. El maíz transgénico adquiere capacidades como : a) Resistencia al uso de herbicidas. b) La propia planta adquiere la propiedad de matar insectos que la atacan. c) Sus semillas pierden la capacidad de reproducirse naturalmente.
  • 30.
  • 31.
  • 32.