SlideShare una empresa de Scribd logo
Hesíodo  Poeta y pequeño campesino del siglo VIII a.C. /VII Hijo de un comerciante emigrado desde Cime de Eolia a Ascra, cerca de Tebas, en la región de la Beocia (hoy Palaioppanagia) Autor de ΘεογονίαkaìἜργα καὶ Ἡμέρα Problemas de herencia con su hermano Perses 17/09/2011 cbs 1
Este mensaje a mí en primer lugar me dirigieron las diosas, las Musas Olímpicas, hijas de Zeus portador de la égida: «¡Pastores del campo, triste oprobio, vientres tan sólo! Sabemos decir muchas mentiras con apariencia de verdades; y sabemos, cuando queremos, proclamar la verdad.» 17/09/2011 cbs 2
Pueblo de 3.500 años de antigüedad: Naupaktos: Nafpaktos Grecia Central.  Al  oeste de  Atenas  Tras la muerte de su padre se estableció en Naupaktos. Allí pasó su juventud, cuidando de un rebaño de ovejas y realizando las tareas propias de un campesino. Se sabe muy poco acerca de su vida, salvo lo que el propio autor deja entrever en su obra. Los especialistas modernos lo sitúan en el periodo homérico de la literatura griega.  Su mundo era muy diferente al de Homero, ya que Hesíodo vivía en una sociedad muchos menos aristocratizada, y él mismo no era un miembro de la clase alta, sino un pastor. Conocía, pues, el mundo rural a la perfección, y sabía de los rigores del trabajo y la dureza del cultivo de la tierra.  Fue el primer gran poeta en expresar sus propias inquietudes, y nos ofrece una información privilegidada sobre su mundo y su estilo de vida.   Sabemos que viajó a Calcis para participar en un concurso poético, celebrado con motivo de los juegos fúnebres en honor de Anfidamante. Allí compitió, como queda escrito en Certamen (redactado en el siglo II d.C.), con el mismísimo Homero. Salió vencedor de la competición y obtuvo como premio un trípode, que dedicó a las diosas del Helicón. 17/09/2011 cbs 3
Su primera obra, Los trabajos y los días, es el primer ejemplo de poesía didáctica, destinada a instruir más que a entretener.  Esta obra relata las experiencias de Hesíodo durante su época de campesino, y está salpicada de episodios alegóricos y fábulas.  Estilo sencillo y moralizante.  Hesíodo subraya la importancia del trabajo y la rectitud.  Ofrece consejos prácticos sobre cómo vivir, al tiempo que proporciona recetas y normas agrícolas, e incluye un calendario religioso con los días favorables y desfavorables para ciertas tareas del campo.  El tema principal de la obra es la decadencia moral. Hesíodo relata la historia del mundo en cinco etapas, desde la edad de oro hasta la edad del hierro, que él considera dominada por el mal. 17/09/2011 cbs 4
La Teogonía narra la creación del mundo a partir del Caos, el nacimiento de los dioses y sus hazañas.  La última parte contiene una lista de las hijas de Zeus, padre de los dioses, así como de mujeres mortales. Esta lista es la introducción a un poema perdido, Catálogo de las mujeres, que narra las hazañas de los héroes nacidos de mujeres mortales.  De su obra restante no quedan más que títulos y fragmentos, muchos de los cuales se atribuyen por los expertos a imitadores de Hesíodo, y que hoy se conoce como la escuela hesiódica. En este grupo se incluyen el poema didáctico ‘Consejos de Quirón’; el poema genealógico ‘Grandes eras’; y los poemas míticos ‘Boda de Ceix’ y ‘Descenso de Teseo a los infiernos’. 17/09/2011 cbs 5
Comencemos nuestro canto por las Musas Heliconíadas, que habitan la montaña grande y divina del Helicón. Con sus pies delicados danzan en torno a una fuente de violáceos reflejos y al altar del muy poderoso Cronión. Después de lavar su piel suave en las aguas del Permeso, en la Fuente del Caballo o en el divino Olmeo, forman bellos y deliciosos coros en la cumbre del Helicón y se cimbrean vivamente sobre sus pies. Hesíodo y la Musa, por GustaveMoreau (Museo de Orsay, París). 17/09/2011 cbs 6
Máximas  de Hesíodo Una mala reputación es una carga, ligera de levantar, pesada de llevar, difícil de descargar. Si añades un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho. Desdichado el que duerme en el mañana. Si hablas mal, se hablará de ti peor. La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser. No es el trabajo lo que envilece, sino la ociosidad. Sé prudente. Lo mejor en todo es escoger la ocasión. No seas compañero de los malos ni calumniador de los buenos. La vergüenza viene en ayuda de los hombres o los envilece. La fama es peligrosa, su peso es ligero al principio, pero se hace cada vez más pesado el soportarlo y difícil de descargar. 17/09/2011 cbs 7
Cosmogonía Los Orígenes Hesíodo,Teogonía116ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000)    En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los Inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. [En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro.] Por último, Eros, el más hermosos entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Erebo y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Éter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Erebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, deliciosa morada de diosas, las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el grato comercio. Gea alzándose de la "tierra", ca. 410 a.C. Antikenmuseen, Berlín 17/09/2011 cbs 8
Descendencia de Gea y Urano: Titanes, Cíclopes, Hecatonquiros o Centímanos Océano y Tethys, mosaico imperial, Gaziantep, TurquíaHesíodo,Teogonía133ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) Luego, acostada con Urano, alumbró a Océano de profundas corrientes, a Ceo, a Crío, a Hiperión, a Jápeto, a Tea, a Rea, a Temis, a Mnemósine, a Febe de áurea corona y a la amable Tetis. Después de ellos nació el más joven, Cronos de mente retorcida, el más terrible de los hijos y se llenó de un intenso odio hacia su padre. O. Redon, The Cyclops, ca. 1914   Dio a luz además a los Cíclopes de soberbio espíritu, a Brontes, a Estéropes y al violento Arges, que regalaron a Zeus el trueno y le fabricaron el rayo. Éstos en lo demás eran semejantes a los dioses, [pero en medio de su frente había un solo ojo]. Cíclopes era su nombre por eponimia, ya que, efectivamente, un solo ojo completamente redondo se hallaba en su frente. El vigor, la fuerza y los recursos presidían sus actos. También de Gea y Urano nacieron otros tres hijos enormes y violentos cuyo nombre no debe pronunciarse: Coto, Briareo y Giges, monstruosos engendros. Cien brazos informes salían agitadamente de sus hombros y a cada uno le nacían cincuenta cabezas de los hombros, sobre robustos miembros. Una fuerza terriblemente poderosa se albergaba en su enorme cuerpo. Aproximación a los Hecatonquiros, K. Joon 17/09/2011 cbs 9
La castración de Urano Giorgio Vasari y Gherardi Christofano. s. XVII. Mutilación de Urano por Saturno. Pues bien, cuantos nacieron de Gea y Urano, los hijos más terribles, estaban irritados con su padre desde siempre. Y cada vez que alguno de ellos estaba a punto de nacer, Urano los retenía a todos ocultos en el seno de Gea sin dejarles salir a la luz y se gozaba cínicamente con su malvada acción. La monstruosa Gea, a punto de reventar, se quejaba en su interior y urdió una cruel artimaña. Produciendo al punto un tipo de brillante acero, forjó una enorme hoz y luego explicó el plan a sus hijos. Armada de valor dijo afligida en su corazón: "¡Hijos míos y de soberbio padre! Si queréis seguir mis instrucciones, podremos vengar el cruel ultraje de vuestro padre; pues él fue el primero en maquinar odiosas acciones." Así habló y lógicamente un temor los dominó a todos y ninguno de ellos se atrevió a hablar. Mas el poderoso Cronos, de mente retorcida, armado de valor, al punto respondió con estas palabras a su prudente madre: "Madre, yo podría, lo prometo, realizar dicha empresa, ya que no siento piedad por nuestro abominable padre; pues él fue el primero en maquinar odiosas acciones."  17/09/2011 cbs 10
Así habló. La monstruosa Gea se alegró mucho en su corazón y le apostó secretamente en emboscada. Puso en sus manos una hoz de agudos dientes y disimuló perfectamente la trampa. Vino el poderoso Urano conduciendo la noche, se echó sobre la tierra ansioso de amor y se extendió por todas partes. El hijo, saliendo de su escondite, logró alcanzarle con la mano izquierda, empuñó con la derecha la prodigiosa hoz, enorme y de afilados diente, y apresuradamente segó los genitales de su padre y luego los arrojó a la ventura por detrás. No en vano escaparon aquéllos de su mano. pues cuantas gotas de sangre salpicaron, todas las recogió Gea. Y al completarse un año, dio a luz a las poderosas Erinias, a los altos Gigantes de resplandecientes armas, que sostienen en su mano largas lanzas, y a las Ninfas que se llaman Melias sobre la tierra ilimitada.  Erinias, fresco pompeyano Gea ayuda a un Gigante. Museo Arqueológico de Nápoles. ca. 425-375 a.C. 17/09/2011 cbs 11
Chipre, lugar del nacimiento de Afrodita En cuanto a los genitales, desde el preciso instante en que los cercenó con el acero y los arrojó lejos del continente en el tempestuoso ponto, fueron luego llevados por el piélago durante mucho tiempo. A su alrededor surgía del miembro inmortal una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella. Primero navegó hacia la divina Citera y desde allí se dirigió a Chipre rodeada de corrientes.  17/09/2011 cbs 12
TeogoníaLa prole de Rea y Crono Hesíodo, Teogonía 454 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. MartínezDíez, Madrid, Gredos, 2000)    Fco. de Goya y Lucientes (1746-1828), "Saturno devorando a uno de sus hijos", Museo del Prado   Rea-Cibeles sobre un león. s. V act Museum of Fine Arts, Boston.                                                      Rea, entregada a Cronos, tuvo famosos hijos: Hestia, Deméter, Hera de áureas sandalias, el poderoso Hades que reside bajo la tierra con implacable corazón, el resonante Ennosigeo y el prudente Zeus, padre de dioses y hombres, por cuyo trueno tiembla la anchurosa tierra.    A los primeros se los tragó el poderoso Cronos según iban viniendo a sus rodillas desde el sagrado vientre de su madre, conduciéndose así para que ningún otro de los ilustres descendientes de Urano tuviera dignidad real entre los Inmortales. Pues sabía por Gea y el estrellado Urano que era su destino sucumbir a manos de su propio hijo, por poderoso que fuera, víctima de los planes del gran Zeus. 17/09/2011 cbs 13
Simon HURTRELLEBéthune, 1648 - Gennevilliers, 1724Saturne dévorant l'un de ses enfants. Musée du Louvre  17/09/2011 cbs 14
Pelike de figuras rojas, Rea entrega la piedra a Crono, ca. 475 - 425 a.C. Como Gea y Urano le habían vaticinado que sería depuesto por un hijo suyo, devoraba su prole al nacer. Devoró a Hestia, la primogénita, luego a Deméter y a Hera, y tras ellas a Plutón y Poseidón. Irritada por ello Rea se dirige a Creta, estando encinta de Zeus, lo da a luz en una cueva de Dicte y se lo entrega a los Curetes y a las ninfas Adrastea e Ida, hijas de Meliseo, para que lo críen. Éstas alimentaban al niño con la leche de Amaltea; los Curetes, armados, custodiaban al niño en la cueva y golpeaban los escudos con las lanzas para que Crono no oyera su voz. Rea dio a Crono una piedra envuelta en pañales para que la tragase como si fuera el recién nacido.   "Saturno devorando a sus hijos" Museo del Prado Apolodoro, Biblioteca I, 1, 5-7 (trad. M. Rodríguez de Sepúlveda, Madrid, Gredos, 1985) 17/09/2011 cbs 15
J. Jordaens, Infancia de Zeus, ca. 1640, Museo del Louvre                                           P. Julien, "Amaltea y la cabra de Júpiter", 1787, Museo del Louvre                                                     Comience el trabajo con Júpiter. La primera noche puedo ver la estrella que tiene por misión cuidar la cuna de Júpiter; sale el astro lluvioso de la Cabra Olenia, la cual posee el cielo como premio de la leche que había dado. Cuenta que la náyade Amaltea, famosa en el Ida cretense, ocultó a Júpiter en las selvas. Poseía una cabra que llamaba la atención entre los rebaños dicteos. Dicha cabra le daba leche al dios. Ovidio, Fastos V 111-121 (Traducción Grupo Tempe   Hesíodo, Teogonía 497 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) "Primero [Crono] vomitó la piedra, última cosa que se tragó; y Zeus la clavó sobre la anchurosa tierra, en la sacratísima Pito, en los valles del pie del Parnaso, monumento para la posteridad, maravilla para los hombres mortales." 17/09/2011 cbs 16
   Zeus se enfrenta a Crono: Titanomaquia  Hesíodo, Teogonía 501 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000)Libró a sus tíos paternos de sus dolorosas cadenas, <a los Uránidas, Brontes, Estérope y el vigoroso Arges>, a los que insensatamente encadenó su padre; aquéllos le guardaron gratitud por sus beneficios y le regalaron el trueno, el llameante rayo y el relámpago; antes los tenía ocultos la enorme Gea, y con ellos seguro gobierna a mortales e inmortales.    Zeus lanzando un rayo, Estatua en bronce procedente de Dodona, ca. 470 a.C.   Apolodoro, Biblioteca I, 2, 1(trad. M. Rodríguez de Sepúlveda, Madrid, Gredos, 1985)Cuando Zeus se hizo adulto, pidió ayuda a Metis, hija de Océano, la cual con un bebedizo obligó a Crono a vomitar primero la piedra y luego los hijos que había devorado; Zeus, auxiliado por ellos, hizo la guerra contra Crono y los Titanes. Después de combatir diez años, Gea vaticinó a Zeus la victoria si se aliaba con los arrojados al Tártaro. Él, tras matar a Campe, la guardiana, desató sus ligaduras. Entonces los Cíclopes entregaron a Zeus el trueno, el relámpago y el rayo, a Plutón el yelmo y a Poseidón el tridente. Pausanias, Descripción de Grecia V 7, 10 (trad. Mª C. Herrero Ingelmo, Madrid, Gredos, 1994) En relación con el origen de los Juegos OlímpicosUnos dicen que allí (en Olimpia) combatió Zeus con el propio Crono por el trono, y otros que él organizó los juegos en honor de su triunfo.   17/09/2011 cbs 17
"Zeus y Crono" Fragmento del  Frontón del Templo de Ártemis en Corfú, ca. 590 a.C 17/09/2011 cbs 18
Anónimo, Zeus y Titán, s.XVIII Hesíodo, Teogonía 674 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) Aquéllos (dioses y centímanos) entonces se enfrentaron a los Titanes en funesta lucha, con enormes rocas en sus robustas manos. Los Titanes, de otra parte, afirmaron su filas resueltamente. Unos y otros exhibían el poder de sus brazos y de su fuerza. Terriblemente resonó el inmenso ponto y la tierra retumbó con gran estruendo; el vasto cielo gimió estremecido y desde su raíz vibró el elevado Olimpo por el ímpetu de los Inmortales. La violenta sacudida de las pisadas llegó hasta el tenebroso Tártaro, así como el sordo ruido de la indescriptible refriega y de los violentos golpes. Hesíodo, Teogonía 687 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000)Ya no contenía Zeus su furia, sino que ahora se inundaron al punto de cólera sus entrañas y exhibió toda su fuerza. Al mismo tiempo, desde el cielo y desde el Olimpo, lanzando sin cesar relámpagos, avanzaba sin detenerse; los rayos, junto con el trueno y el relámpago, volaban desde su poderosa mano, girando sin parar su sagrada llama. 17/09/2011 cbs 19
Júpiter fulminando a los Titanes, llamado "chenet d'Algarde", según un modelo de A. Algardi para una fuente del Palacio de Aranjuez, anterior a 1654. Museo del Louvre 17/09/2011 cbs 20
Hesíodo, Teogonía 717 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) (Los centímanos) (a los titanes) los enviaron bajo la anchurosa tierra y los ataron entre inexorables cadenas después de vencerlos con sus brazos, aunque eran audaces, tan hondo bajo tierra como lejos está el cielo de la tierra; [esa distancia hay desde la tierra hasta el tenebroso Tártaro]. Pues un yunque de bronce que bajara desde el cielo durante nueve noches con sus días, al décimo llegaría a la tierra; e igualmente un yunque de bronce que bajara desde la tierra durante nueve noches con sus días, al décimo llegaría al Tártaro. En torno a él se extiende un muro de bronce y una oscuridad de tres capas envuelve su entrada; encima además nacen las raíces de la tierra y del mar estéril. Allí los dioses Titanes bajo una oscura tiniebla están ocultos por voluntad de Zeus amontonador de nubes en una región al extremo de la monstruosa tierra; no tienen salida posible 17/09/2011 cbs 21
Titanomaquia Teogonía 674 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) Aquéllos (dioses y centímanos) entonces se enfrentaron a los Titanes en funesta lucha, con enormes rocas en sus robustas manos. Los Titanes, de otra parte, afirmaron su filas resueltamente. Unos y otros exhibían el poder de sus brazos y de su fuerza. Terriblemente resonó el inmenso ponto y la tierra retumbó con gran estruendo; el vasto cielo gimió estremecido y desde su raíz vibró el elevado Olimpo por el ímpetu de los Inmortales. La violenta sacudida de las pisadas llegó hasta el tenebroso Tártaro, así como el sordo ruido de la indescriptible refriega y de los violentos golpes. 17/09/2011 cbs 22
Tifonomaquia Detalle de una hidria ateniense, ca. 540 a.C. New York, Metropolitan Museum of Art    Hesíodo, Teogonía 820 ss. (trad. A. Pérez Jiménez– A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) Luego que Zeus expulsó del cielo a los Titanes, la monstruosa Gea concibió a su hijo más joven (pero Himno Homérico III a Apolo es Hera, incorporar), Tifón, en abrazo amoroso con Tártaro preparado por la dorada Afrodita. Sus brazos se ocupaban en obras de fuerza e incansables eran los pies del violento dios. De sus hombros salían cien cabezas de serpiente, de terrible dragón, adardeando con sus negras lenguas. De los ojos existentes en las prodigiosas cabezas, bajo las cejas, el fuego lanzaba destellos y de todas sus cabezas brotaba ardiente fuego cuando miraba.Tonos de voz había en aquellas terribles cabezas que dejaban salir un lenguaje variado y fantástico. Unas veces emitían articulaciones como para entenderse con dioses, otras un sonido con la fuerza de un toro de potente mugido, bravo e indómito, otras de un león de salvaje furia, otras igual que los cachorros, maravilla oírlo, y otras silbaba y le hacían eco las altas montañas.Y tal vez hubiera realizado una hazaña casi imposible aquel día y hubiera reinado entre mortales e inmortales, de no haber sido tan penetrante la inteligencia del padre de hombres y dioses. Tronó reciamente y con fuerza y por todas partes terriblemente resonó la tierra, el ancho cielo arriba, el ponto, las corrientes del Océano y los abismos de la tierra. Se tambaleaba el alto Olimpo bajo sus inmortales pies cuando se levantó el soberano y gemía lastimosamente la tierra. 17/09/2011 cbs 23
Apolodoro, Biblioteca I, 6, 3.(trad. M. Rodríguez de Sepúlveda, Madrid, Gredos, 1985) Cuando los dioses hubieron vencido a los Gigantes, Gea, aún más encolerizada, se une a Tártaro y da a luz en Cilicia a Tifón, que tenía naturaleza mixta de hombre y fiera. En talla y fuerza aventajaba a todos cuantos había parido Gea; con fuerza humana hasta los muslos y descomunal tamaño que sobrepasaba todos los montes, su cabeza, a veces, tocaba las estrellas; en cuanto a sus manos, una alcanzaba el occidente y la otra el oriente; de ellas salían cien cabezas de dragones. De los muslos, enormes anillos de víboras que, al proyectarse, llegaban hasta la cabeza emitiendo un fuerte silbido; su cuerpo estaba todo cubierto de alas; desde la cabeza y el mentón sucios cabellos ondeaban; lanzaba fuego con los ojos. Tal y tan poderoso era Tifón, que arrojando piedras ardientes alcanzaba al mismo cielo entre silbidos y gritos; de su boca brotaba un gran chorro de fuego. Cuando los dioses lo vieron abalanzarse al cielo huyeron a Egiptoy, perseguidos, adoptaron forma animal. Sin embargo Zeus fulminó a Tifón desde lejos y cuando lo tuvo cerca lo derribó con una hoz de acero; al huir éste lo persiguió hasta el monte Casio, que se eleva sobre Siria, y allí viéndolo herido se enzarzó con él. Tifón, enlazando a Zeus con sus anillos, lo sujetó, le quitó la hoz y le cortó los tendones de manos y pies; luego lo transportó sobre sus hombros a través del mar hasta Cilicia y al llegar lo abandonó en la cueva Coricia. Asimismo dejó allí los tendones ocultos en la piel de un oso y puso como guardián a la dragona Delfine, medio animal, medio mujer. Pero Hermes y Egipán (hermano de leche de Zeus, “medio hombre medio cabra) sin ser vistos robaron los tendones y se los aplicaron a Zeus. Éste recobró su fuerza, e inmediatamente, transportado desde el cielo en un carro de caballos alados, persiguió con sus rayos a Tifón hasta el monte llamado Nisa, donde las Moiras engañaron al fugitivo, que, persuadido de que así se fortalecería, comió los frutos efímeros. De nuevo acosado llegó a Tracia y combatiendo cerca del Hemo arrojó montes enteros, que al rebotar sobre él a causa del rayo le hicieron derramar abundante sangre en la montaña: por ello dicen que la montaña se llama Hemo. Cuando intentaba huir a través del mar Sículo ( Σικελοί), Zeus le echó encima el monte Etna, en Sicilia, que es enorme; se cree que aún hoy exhala fuego a  causa de los rayos entonces arrojados. Pero de esto nada más os diré.  17/09/2011 cbs 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
Melisa Penélope
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
Sergio Peñaloza Rojas
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
Cambiofonético
AndyEm
 
Diapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia GriegaDiapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia Griega
Jhon Jairo Múnera Arboleda
 
Mitologia griega.ppt
Mitologia griega.pptMitologia griega.ppt
Mitologia griega.ppt
César Quispe Luján
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
Luz Espinal Teves
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
ckarllo
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
UTPL UTPL
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
TeresaLosada
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Domingo Chica Pardo
 
Mito de pandora
Mito de pandoraMito de pandora
Mito de pandora
Mgaviria2
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Diego Antonio
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
alexistobias1
 
Latín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinaciónLatín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinación
Yolanda Corrales Pérez
 
La oda
La oda La oda
La oda
hell096
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
VernicaCereoVerdugo1
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivas
Karinafc19
 
Diferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y dramaDiferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y drama
Jose Madrigal
 
Epica griega
Epica griegaEpica griega
Epica griega
francimanz
 

La actualidad más candente (20)

Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
Cambiofonético
 
Diapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia GriegaDiapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia Griega
 
Mitologia griega.ppt
Mitologia griega.pptMitologia griega.ppt
Mitologia griega.ppt
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Mito de pandora
Mito de pandoraMito de pandora
Mito de pandora
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Latín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinaciónLatín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinación
 
La oda
La oda La oda
La oda
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivas
 
Diferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y dramaDiferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y drama
 
Epica griega
Epica griegaEpica griega
Epica griega
 

Similar a Hesiodo teogonia imágenes

Hesiodo teogonia imágenes
Hesiodo teogonia imágenesHesiodo teogonia imágenes
Hesiodo teogonia imágenes
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Hesiodo la teogonia
Hesiodo   la teogoniaHesiodo   la teogonia
Hesiodo la teogonia
humberto270796
 
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendableCosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
Justino Garcia
 
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. AntropogoníaCosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
semgrec
 
La epopeya griega y latina
La epopeya griega y latinaLa epopeya griega y latina
La epopeya griega y latina
Bea Blesa
 
Hesíodo La Teogonia, HIstoria Antigua Grecia
Hesíodo La Teogonia, HIstoria Antigua GreciaHesíodo La Teogonia, HIstoria Antigua Grecia
Hesíodo La Teogonia, HIstoria Antigua Grecia
pepavelazquez
 
Hesiodo la-teogonia
 Hesiodo la-teogonia Hesiodo la-teogonia
Hesiodo la-teogonia
AlejandraMari
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Karolayram
 
Mites apocalíptics
Mites apocalípticsMites apocalíptics
Mites apocalíptics
semgrec
 
Cuadro epocas
Cuadro epocasCuadro epocas
Cuadro epocas
"Las Profes Talks"
 
Presentación teogonía
Presentación teogoníaPresentación teogonía
Presentación teogonía
boicia
 
Trabajo referentes oscar
Trabajo  referentes oscarTrabajo  referentes oscar
Trabajo referentes oscar
Maria José Cortés Tarín
 
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombreMitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Justino Garcia
 
EJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPO
EJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPOEJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPO
EJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPO
iohannesm
 
Informe literario de La Odisea
Informe literario de La OdiseaInforme literario de La Odisea
Informe literario de La Odisea
Marlon Saldaña Olguin
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
Marlon Saldaña Olguin
 
Zeus. hijos I
Zeus. hijos IZeus. hijos I
Zeus. hijos I
vicentaluisa
 
La muerte en la antigüedad clásica
La muerte en la antigüedad clásicaLa muerte en la antigüedad clásica
La muerte en la antigüedad clásica
Alfredo Lopez Torres
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
VickysitaZS
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
Luis Vidal
 

Similar a Hesiodo teogonia imágenes (20)

Hesiodo teogonia imágenes
Hesiodo teogonia imágenesHesiodo teogonia imágenes
Hesiodo teogonia imágenes
 
Hesiodo la teogonia
Hesiodo   la teogoniaHesiodo   la teogonia
Hesiodo la teogonia
 
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendableCosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
 
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. AntropogoníaCosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
 
La epopeya griega y latina
La epopeya griega y latinaLa epopeya griega y latina
La epopeya griega y latina
 
Hesíodo La Teogonia, HIstoria Antigua Grecia
Hesíodo La Teogonia, HIstoria Antigua GreciaHesíodo La Teogonia, HIstoria Antigua Grecia
Hesíodo La Teogonia, HIstoria Antigua Grecia
 
Hesiodo la-teogonia
 Hesiodo la-teogonia Hesiodo la-teogonia
Hesiodo la-teogonia
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Mites apocalíptics
Mites apocalípticsMites apocalíptics
Mites apocalíptics
 
Cuadro epocas
Cuadro epocasCuadro epocas
Cuadro epocas
 
Presentación teogonía
Presentación teogoníaPresentación teogonía
Presentación teogonía
 
Trabajo referentes oscar
Trabajo  referentes oscarTrabajo  referentes oscar
Trabajo referentes oscar
 
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombreMitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
 
EJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPO
EJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPOEJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPO
EJERCICIOS LITERARIOS SOBRE LOS DIOSES DEL OLIMPO
 
Informe literario de La Odisea
Informe literario de La OdiseaInforme literario de La Odisea
Informe literario de La Odisea
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
 
Zeus. hijos I
Zeus. hijos IZeus. hijos I
Zeus. hijos I
 
La muerte en la antigüedad clásica
La muerte en la antigüedad clásicaLa muerte en la antigüedad clásica
La muerte en la antigüedad clásica
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 

Más de MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ

Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Teatre: tragedia i comèdia grega
Teatre: tragedia i comèdia gregaTeatre: tragedia i comèdia grega
Teatre: tragedia i comèdia grega
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
5.armas defensivas griegas: los peltastas
5.armas defensivas griegas: los peltastas5.armas defensivas griegas: los peltastas
5.armas defensivas griegas: los peltastas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Ixion castigo y centauros
Ixion castigo y centaurosIxion castigo y centauros
Ixion castigo y centauros
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Organización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en greciaOrganización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en grecia
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Domus, insulae, villae...y el aseo!
Domus, insulae, villae...y el aseo!Domus, insulae, villae...y el aseo!
Domus, insulae, villae...y el aseo!
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Danaides origen i final
Danaides origen i final Danaides origen i final
Danaides origen i final
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Ciudades y arte micénico
Ciudades y arte micénicoCiudades y arte micénico
Ciudades y arte micénico
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
íCaro y dédalo
íCaro y dédaloíCaro y dédalo
Arte para mis niñas
Arte para mis niñasArte para mis niñas
Arte para mis niñas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Armas defensivas
Armas defensivasArmas defensivas
Los doce olímpicos
Los doce olímpicosLos doce olímpicos
Los doce olímpicos
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Eco y Narciso
Eco y Narciso Eco y Narciso
La oratoria en Grecia
La oratoria en Grecia La oratoria en Grecia
La oratoria en Grecia
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Eros y Psique
Eros y PsiqueEros y Psique
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Ciclos míticos imágenes
Ciclos míticos imágenesCiclos míticos imágenes
Ciclos míticos imágenes
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Atenea y Aracne
Atenea y AracneAtenea y Aracne

Más de MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ (20)

Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
 
Teatre: tragedia i comèdia grega
Teatre: tragedia i comèdia gregaTeatre: tragedia i comèdia grega
Teatre: tragedia i comèdia grega
 
5.armas defensivas griegas: los peltastas
5.armas defensivas griegas: los peltastas5.armas defensivas griegas: los peltastas
5.armas defensivas griegas: los peltastas
 
Ixion castigo y centauros
Ixion castigo y centaurosIxion castigo y centauros
Ixion castigo y centauros
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Musas y piérides
 
Organización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en greciaOrganización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en grecia
 
Domus, insulae, villae...y el aseo!
Domus, insulae, villae...y el aseo!Domus, insulae, villae...y el aseo!
Domus, insulae, villae...y el aseo!
 
Danaides origen i final
Danaides origen i final Danaides origen i final
Danaides origen i final
 
Ciudades y arte micénico
Ciudades y arte micénicoCiudades y arte micénico
Ciudades y arte micénico
 
íCaro y dédalo
íCaro y dédaloíCaro y dédalo
íCaro y dédalo
 
Arte para mis niñas
Arte para mis niñasArte para mis niñas
Arte para mis niñas
 
Armas defensivas
Armas defensivasArmas defensivas
Armas defensivas
 
Los doce olímpicos
Los doce olímpicosLos doce olímpicos
Los doce olímpicos
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
 
Eco y Narciso
Eco y Narciso Eco y Narciso
Eco y Narciso
 
La oratoria en Grecia
La oratoria en Grecia La oratoria en Grecia
La oratoria en Grecia
 
Eros y Psique
Eros y PsiqueEros y Psique
Eros y Psique
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
 
Ciclos míticos imágenes
Ciclos míticos imágenesCiclos míticos imágenes
Ciclos míticos imágenes
 
Atenea y Aracne
Atenea y AracneAtenea y Aracne
Atenea y Aracne
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Hesiodo teogonia imágenes

  • 1. Hesíodo Poeta y pequeño campesino del siglo VIII a.C. /VII Hijo de un comerciante emigrado desde Cime de Eolia a Ascra, cerca de Tebas, en la región de la Beocia (hoy Palaioppanagia) Autor de ΘεογονίαkaìἜργα καὶ Ἡμέρα Problemas de herencia con su hermano Perses 17/09/2011 cbs 1
  • 2. Este mensaje a mí en primer lugar me dirigieron las diosas, las Musas Olímpicas, hijas de Zeus portador de la égida: «¡Pastores del campo, triste oprobio, vientres tan sólo! Sabemos decir muchas mentiras con apariencia de verdades; y sabemos, cuando queremos, proclamar la verdad.» 17/09/2011 cbs 2
  • 3. Pueblo de 3.500 años de antigüedad: Naupaktos: Nafpaktos Grecia Central. Al oeste de Atenas Tras la muerte de su padre se estableció en Naupaktos. Allí pasó su juventud, cuidando de un rebaño de ovejas y realizando las tareas propias de un campesino. Se sabe muy poco acerca de su vida, salvo lo que el propio autor deja entrever en su obra. Los especialistas modernos lo sitúan en el periodo homérico de la literatura griega. Su mundo era muy diferente al de Homero, ya que Hesíodo vivía en una sociedad muchos menos aristocratizada, y él mismo no era un miembro de la clase alta, sino un pastor. Conocía, pues, el mundo rural a la perfección, y sabía de los rigores del trabajo y la dureza del cultivo de la tierra. Fue el primer gran poeta en expresar sus propias inquietudes, y nos ofrece una información privilegidada sobre su mundo y su estilo de vida. Sabemos que viajó a Calcis para participar en un concurso poético, celebrado con motivo de los juegos fúnebres en honor de Anfidamante. Allí compitió, como queda escrito en Certamen (redactado en el siglo II d.C.), con el mismísimo Homero. Salió vencedor de la competición y obtuvo como premio un trípode, que dedicó a las diosas del Helicón. 17/09/2011 cbs 3
  • 4. Su primera obra, Los trabajos y los días, es el primer ejemplo de poesía didáctica, destinada a instruir más que a entretener. Esta obra relata las experiencias de Hesíodo durante su época de campesino, y está salpicada de episodios alegóricos y fábulas. Estilo sencillo y moralizante. Hesíodo subraya la importancia del trabajo y la rectitud. Ofrece consejos prácticos sobre cómo vivir, al tiempo que proporciona recetas y normas agrícolas, e incluye un calendario religioso con los días favorables y desfavorables para ciertas tareas del campo. El tema principal de la obra es la decadencia moral. Hesíodo relata la historia del mundo en cinco etapas, desde la edad de oro hasta la edad del hierro, que él considera dominada por el mal. 17/09/2011 cbs 4
  • 5. La Teogonía narra la creación del mundo a partir del Caos, el nacimiento de los dioses y sus hazañas. La última parte contiene una lista de las hijas de Zeus, padre de los dioses, así como de mujeres mortales. Esta lista es la introducción a un poema perdido, Catálogo de las mujeres, que narra las hazañas de los héroes nacidos de mujeres mortales. De su obra restante no quedan más que títulos y fragmentos, muchos de los cuales se atribuyen por los expertos a imitadores de Hesíodo, y que hoy se conoce como la escuela hesiódica. En este grupo se incluyen el poema didáctico ‘Consejos de Quirón’; el poema genealógico ‘Grandes eras’; y los poemas míticos ‘Boda de Ceix’ y ‘Descenso de Teseo a los infiernos’. 17/09/2011 cbs 5
  • 6. Comencemos nuestro canto por las Musas Heliconíadas, que habitan la montaña grande y divina del Helicón. Con sus pies delicados danzan en torno a una fuente de violáceos reflejos y al altar del muy poderoso Cronión. Después de lavar su piel suave en las aguas del Permeso, en la Fuente del Caballo o en el divino Olmeo, forman bellos y deliciosos coros en la cumbre del Helicón y se cimbrean vivamente sobre sus pies. Hesíodo y la Musa, por GustaveMoreau (Museo de Orsay, París). 17/09/2011 cbs 6
  • 7. Máximas de Hesíodo Una mala reputación es una carga, ligera de levantar, pesada de llevar, difícil de descargar. Si añades un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho. Desdichado el que duerme en el mañana. Si hablas mal, se hablará de ti peor. La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser. No es el trabajo lo que envilece, sino la ociosidad. Sé prudente. Lo mejor en todo es escoger la ocasión. No seas compañero de los malos ni calumniador de los buenos. La vergüenza viene en ayuda de los hombres o los envilece. La fama es peligrosa, su peso es ligero al principio, pero se hace cada vez más pesado el soportarlo y difícil de descargar. 17/09/2011 cbs 7
  • 8. Cosmogonía Los Orígenes Hesíodo,Teogonía116ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000)   En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los Inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. [En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro.] Por último, Eros, el más hermosos entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Erebo y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Éter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Erebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, deliciosa morada de diosas, las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el grato comercio. Gea alzándose de la "tierra", ca. 410 a.C. Antikenmuseen, Berlín 17/09/2011 cbs 8
  • 9. Descendencia de Gea y Urano: Titanes, Cíclopes, Hecatonquiros o Centímanos Océano y Tethys, mosaico imperial, Gaziantep, TurquíaHesíodo,Teogonía133ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) Luego, acostada con Urano, alumbró a Océano de profundas corrientes, a Ceo, a Crío, a Hiperión, a Jápeto, a Tea, a Rea, a Temis, a Mnemósine, a Febe de áurea corona y a la amable Tetis. Después de ellos nació el más joven, Cronos de mente retorcida, el más terrible de los hijos y se llenó de un intenso odio hacia su padre. O. Redon, The Cyclops, ca. 1914   Dio a luz además a los Cíclopes de soberbio espíritu, a Brontes, a Estéropes y al violento Arges, que regalaron a Zeus el trueno y le fabricaron el rayo. Éstos en lo demás eran semejantes a los dioses, [pero en medio de su frente había un solo ojo]. Cíclopes era su nombre por eponimia, ya que, efectivamente, un solo ojo completamente redondo se hallaba en su frente. El vigor, la fuerza y los recursos presidían sus actos. También de Gea y Urano nacieron otros tres hijos enormes y violentos cuyo nombre no debe pronunciarse: Coto, Briareo y Giges, monstruosos engendros. Cien brazos informes salían agitadamente de sus hombros y a cada uno le nacían cincuenta cabezas de los hombros, sobre robustos miembros. Una fuerza terriblemente poderosa se albergaba en su enorme cuerpo. Aproximación a los Hecatonquiros, K. Joon 17/09/2011 cbs 9
  • 10. La castración de Urano Giorgio Vasari y Gherardi Christofano. s. XVII. Mutilación de Urano por Saturno. Pues bien, cuantos nacieron de Gea y Urano, los hijos más terribles, estaban irritados con su padre desde siempre. Y cada vez que alguno de ellos estaba a punto de nacer, Urano los retenía a todos ocultos en el seno de Gea sin dejarles salir a la luz y se gozaba cínicamente con su malvada acción. La monstruosa Gea, a punto de reventar, se quejaba en su interior y urdió una cruel artimaña. Produciendo al punto un tipo de brillante acero, forjó una enorme hoz y luego explicó el plan a sus hijos. Armada de valor dijo afligida en su corazón: "¡Hijos míos y de soberbio padre! Si queréis seguir mis instrucciones, podremos vengar el cruel ultraje de vuestro padre; pues él fue el primero en maquinar odiosas acciones." Así habló y lógicamente un temor los dominó a todos y ninguno de ellos se atrevió a hablar. Mas el poderoso Cronos, de mente retorcida, armado de valor, al punto respondió con estas palabras a su prudente madre: "Madre, yo podría, lo prometo, realizar dicha empresa, ya que no siento piedad por nuestro abominable padre; pues él fue el primero en maquinar odiosas acciones." 17/09/2011 cbs 10
  • 11. Así habló. La monstruosa Gea se alegró mucho en su corazón y le apostó secretamente en emboscada. Puso en sus manos una hoz de agudos dientes y disimuló perfectamente la trampa. Vino el poderoso Urano conduciendo la noche, se echó sobre la tierra ansioso de amor y se extendió por todas partes. El hijo, saliendo de su escondite, logró alcanzarle con la mano izquierda, empuñó con la derecha la prodigiosa hoz, enorme y de afilados diente, y apresuradamente segó los genitales de su padre y luego los arrojó a la ventura por detrás. No en vano escaparon aquéllos de su mano. pues cuantas gotas de sangre salpicaron, todas las recogió Gea. Y al completarse un año, dio a luz a las poderosas Erinias, a los altos Gigantes de resplandecientes armas, que sostienen en su mano largas lanzas, y a las Ninfas que se llaman Melias sobre la tierra ilimitada. Erinias, fresco pompeyano Gea ayuda a un Gigante. Museo Arqueológico de Nápoles. ca. 425-375 a.C. 17/09/2011 cbs 11
  • 12. Chipre, lugar del nacimiento de Afrodita En cuanto a los genitales, desde el preciso instante en que los cercenó con el acero y los arrojó lejos del continente en el tempestuoso ponto, fueron luego llevados por el piélago durante mucho tiempo. A su alrededor surgía del miembro inmortal una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella. Primero navegó hacia la divina Citera y desde allí se dirigió a Chipre rodeada de corrientes.  17/09/2011 cbs 12
  • 13. TeogoníaLa prole de Rea y Crono Hesíodo, Teogonía 454 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. MartínezDíez, Madrid, Gredos, 2000)   Fco. de Goya y Lucientes (1746-1828), "Saturno devorando a uno de sus hijos", Museo del Prado   Rea-Cibeles sobre un león. s. V act Museum of Fine Arts, Boston.                                                      Rea, entregada a Cronos, tuvo famosos hijos: Hestia, Deméter, Hera de áureas sandalias, el poderoso Hades que reside bajo la tierra con implacable corazón, el resonante Ennosigeo y el prudente Zeus, padre de dioses y hombres, por cuyo trueno tiembla la anchurosa tierra.    A los primeros se los tragó el poderoso Cronos según iban viniendo a sus rodillas desde el sagrado vientre de su madre, conduciéndose así para que ningún otro de los ilustres descendientes de Urano tuviera dignidad real entre los Inmortales. Pues sabía por Gea y el estrellado Urano que era su destino sucumbir a manos de su propio hijo, por poderoso que fuera, víctima de los planes del gran Zeus. 17/09/2011 cbs 13
  • 14. Simon HURTRELLEBéthune, 1648 - Gennevilliers, 1724Saturne dévorant l'un de ses enfants. Musée du Louvre 17/09/2011 cbs 14
  • 15. Pelike de figuras rojas, Rea entrega la piedra a Crono, ca. 475 - 425 a.C. Como Gea y Urano le habían vaticinado que sería depuesto por un hijo suyo, devoraba su prole al nacer. Devoró a Hestia, la primogénita, luego a Deméter y a Hera, y tras ellas a Plutón y Poseidón. Irritada por ello Rea se dirige a Creta, estando encinta de Zeus, lo da a luz en una cueva de Dicte y se lo entrega a los Curetes y a las ninfas Adrastea e Ida, hijas de Meliseo, para que lo críen. Éstas alimentaban al niño con la leche de Amaltea; los Curetes, armados, custodiaban al niño en la cueva y golpeaban los escudos con las lanzas para que Crono no oyera su voz. Rea dio a Crono una piedra envuelta en pañales para que la tragase como si fuera el recién nacido. "Saturno devorando a sus hijos" Museo del Prado Apolodoro, Biblioteca I, 1, 5-7 (trad. M. Rodríguez de Sepúlveda, Madrid, Gredos, 1985) 17/09/2011 cbs 15
  • 16. J. Jordaens, Infancia de Zeus, ca. 1640, Museo del Louvre                                          P. Julien, "Amaltea y la cabra de Júpiter", 1787, Museo del Louvre                                                     Comience el trabajo con Júpiter. La primera noche puedo ver la estrella que tiene por misión cuidar la cuna de Júpiter; sale el astro lluvioso de la Cabra Olenia, la cual posee el cielo como premio de la leche que había dado. Cuenta que la náyade Amaltea, famosa en el Ida cretense, ocultó a Júpiter en las selvas. Poseía una cabra que llamaba la atención entre los rebaños dicteos. Dicha cabra le daba leche al dios. Ovidio, Fastos V 111-121 (Traducción Grupo Tempe   Hesíodo, Teogonía 497 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) "Primero [Crono] vomitó la piedra, última cosa que se tragó; y Zeus la clavó sobre la anchurosa tierra, en la sacratísima Pito, en los valles del pie del Parnaso, monumento para la posteridad, maravilla para los hombres mortales." 17/09/2011 cbs 16
  • 17.    Zeus se enfrenta a Crono: Titanomaquia  Hesíodo, Teogonía 501 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000)Libró a sus tíos paternos de sus dolorosas cadenas, <a los Uránidas, Brontes, Estérope y el vigoroso Arges>, a los que insensatamente encadenó su padre; aquéllos le guardaron gratitud por sus beneficios y le regalaron el trueno, el llameante rayo y el relámpago; antes los tenía ocultos la enorme Gea, y con ellos seguro gobierna a mortales e inmortales.    Zeus lanzando un rayo, Estatua en bronce procedente de Dodona, ca. 470 a.C.   Apolodoro, Biblioteca I, 2, 1(trad. M. Rodríguez de Sepúlveda, Madrid, Gredos, 1985)Cuando Zeus se hizo adulto, pidió ayuda a Metis, hija de Océano, la cual con un bebedizo obligó a Crono a vomitar primero la piedra y luego los hijos que había devorado; Zeus, auxiliado por ellos, hizo la guerra contra Crono y los Titanes. Después de combatir diez años, Gea vaticinó a Zeus la victoria si se aliaba con los arrojados al Tártaro. Él, tras matar a Campe, la guardiana, desató sus ligaduras. Entonces los Cíclopes entregaron a Zeus el trueno, el relámpago y el rayo, a Plutón el yelmo y a Poseidón el tridente. Pausanias, Descripción de Grecia V 7, 10 (trad. Mª C. Herrero Ingelmo, Madrid, Gredos, 1994) En relación con el origen de los Juegos OlímpicosUnos dicen que allí (en Olimpia) combatió Zeus con el propio Crono por el trono, y otros que él organizó los juegos en honor de su triunfo.   17/09/2011 cbs 17
  • 18. "Zeus y Crono" Fragmento del Frontón del Templo de Ártemis en Corfú, ca. 590 a.C 17/09/2011 cbs 18
  • 19. Anónimo, Zeus y Titán, s.XVIII Hesíodo, Teogonía 674 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) Aquéllos (dioses y centímanos) entonces se enfrentaron a los Titanes en funesta lucha, con enormes rocas en sus robustas manos. Los Titanes, de otra parte, afirmaron su filas resueltamente. Unos y otros exhibían el poder de sus brazos y de su fuerza. Terriblemente resonó el inmenso ponto y la tierra retumbó con gran estruendo; el vasto cielo gimió estremecido y desde su raíz vibró el elevado Olimpo por el ímpetu de los Inmortales. La violenta sacudida de las pisadas llegó hasta el tenebroso Tártaro, así como el sordo ruido de la indescriptible refriega y de los violentos golpes. Hesíodo, Teogonía 687 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000)Ya no contenía Zeus su furia, sino que ahora se inundaron al punto de cólera sus entrañas y exhibió toda su fuerza. Al mismo tiempo, desde el cielo y desde el Olimpo, lanzando sin cesar relámpagos, avanzaba sin detenerse; los rayos, junto con el trueno y el relámpago, volaban desde su poderosa mano, girando sin parar su sagrada llama. 17/09/2011 cbs 19
  • 20. Júpiter fulminando a los Titanes, llamado "chenet d'Algarde", según un modelo de A. Algardi para una fuente del Palacio de Aranjuez, anterior a 1654. Museo del Louvre 17/09/2011 cbs 20
  • 21. Hesíodo, Teogonía 717 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) (Los centímanos) (a los titanes) los enviaron bajo la anchurosa tierra y los ataron entre inexorables cadenas después de vencerlos con sus brazos, aunque eran audaces, tan hondo bajo tierra como lejos está el cielo de la tierra; [esa distancia hay desde la tierra hasta el tenebroso Tártaro]. Pues un yunque de bronce que bajara desde el cielo durante nueve noches con sus días, al décimo llegaría a la tierra; e igualmente un yunque de bronce que bajara desde la tierra durante nueve noches con sus días, al décimo llegaría al Tártaro. En torno a él se extiende un muro de bronce y una oscuridad de tres capas envuelve su entrada; encima además nacen las raíces de la tierra y del mar estéril. Allí los dioses Titanes bajo una oscura tiniebla están ocultos por voluntad de Zeus amontonador de nubes en una región al extremo de la monstruosa tierra; no tienen salida posible 17/09/2011 cbs 21
  • 22. Titanomaquia Teogonía 674 ss.(trad. A. Pérez Jiménez – A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) Aquéllos (dioses y centímanos) entonces se enfrentaron a los Titanes en funesta lucha, con enormes rocas en sus robustas manos. Los Titanes, de otra parte, afirmaron su filas resueltamente. Unos y otros exhibían el poder de sus brazos y de su fuerza. Terriblemente resonó el inmenso ponto y la tierra retumbó con gran estruendo; el vasto cielo gimió estremecido y desde su raíz vibró el elevado Olimpo por el ímpetu de los Inmortales. La violenta sacudida de las pisadas llegó hasta el tenebroso Tártaro, así como el sordo ruido de la indescriptible refriega y de los violentos golpes. 17/09/2011 cbs 22
  • 23. Tifonomaquia Detalle de una hidria ateniense, ca. 540 a.C. New York, Metropolitan Museum of Art   Hesíodo, Teogonía 820 ss. (trad. A. Pérez Jiménez– A. Martínez Díez, Madrid, Gredos, 2000) Luego que Zeus expulsó del cielo a los Titanes, la monstruosa Gea concibió a su hijo más joven (pero Himno Homérico III a Apolo es Hera, incorporar), Tifón, en abrazo amoroso con Tártaro preparado por la dorada Afrodita. Sus brazos se ocupaban en obras de fuerza e incansables eran los pies del violento dios. De sus hombros salían cien cabezas de serpiente, de terrible dragón, adardeando con sus negras lenguas. De los ojos existentes en las prodigiosas cabezas, bajo las cejas, el fuego lanzaba destellos y de todas sus cabezas brotaba ardiente fuego cuando miraba.Tonos de voz había en aquellas terribles cabezas que dejaban salir un lenguaje variado y fantástico. Unas veces emitían articulaciones como para entenderse con dioses, otras un sonido con la fuerza de un toro de potente mugido, bravo e indómito, otras de un león de salvaje furia, otras igual que los cachorros, maravilla oírlo, y otras silbaba y le hacían eco las altas montañas.Y tal vez hubiera realizado una hazaña casi imposible aquel día y hubiera reinado entre mortales e inmortales, de no haber sido tan penetrante la inteligencia del padre de hombres y dioses. Tronó reciamente y con fuerza y por todas partes terriblemente resonó la tierra, el ancho cielo arriba, el ponto, las corrientes del Océano y los abismos de la tierra. Se tambaleaba el alto Olimpo bajo sus inmortales pies cuando se levantó el soberano y gemía lastimosamente la tierra. 17/09/2011 cbs 23
  • 24. Apolodoro, Biblioteca I, 6, 3.(trad. M. Rodríguez de Sepúlveda, Madrid, Gredos, 1985) Cuando los dioses hubieron vencido a los Gigantes, Gea, aún más encolerizada, se une a Tártaro y da a luz en Cilicia a Tifón, que tenía naturaleza mixta de hombre y fiera. En talla y fuerza aventajaba a todos cuantos había parido Gea; con fuerza humana hasta los muslos y descomunal tamaño que sobrepasaba todos los montes, su cabeza, a veces, tocaba las estrellas; en cuanto a sus manos, una alcanzaba el occidente y la otra el oriente; de ellas salían cien cabezas de dragones. De los muslos, enormes anillos de víboras que, al proyectarse, llegaban hasta la cabeza emitiendo un fuerte silbido; su cuerpo estaba todo cubierto de alas; desde la cabeza y el mentón sucios cabellos ondeaban; lanzaba fuego con los ojos. Tal y tan poderoso era Tifón, que arrojando piedras ardientes alcanzaba al mismo cielo entre silbidos y gritos; de su boca brotaba un gran chorro de fuego. Cuando los dioses lo vieron abalanzarse al cielo huyeron a Egiptoy, perseguidos, adoptaron forma animal. Sin embargo Zeus fulminó a Tifón desde lejos y cuando lo tuvo cerca lo derribó con una hoz de acero; al huir éste lo persiguió hasta el monte Casio, que se eleva sobre Siria, y allí viéndolo herido se enzarzó con él. Tifón, enlazando a Zeus con sus anillos, lo sujetó, le quitó la hoz y le cortó los tendones de manos y pies; luego lo transportó sobre sus hombros a través del mar hasta Cilicia y al llegar lo abandonó en la cueva Coricia. Asimismo dejó allí los tendones ocultos en la piel de un oso y puso como guardián a la dragona Delfine, medio animal, medio mujer. Pero Hermes y Egipán (hermano de leche de Zeus, “medio hombre medio cabra) sin ser vistos robaron los tendones y se los aplicaron a Zeus. Éste recobró su fuerza, e inmediatamente, transportado desde el cielo en un carro de caballos alados, persiguió con sus rayos a Tifón hasta el monte llamado Nisa, donde las Moiras engañaron al fugitivo, que, persuadido de que así se fortalecería, comió los frutos efímeros. De nuevo acosado llegó a Tracia y combatiendo cerca del Hemo arrojó montes enteros, que al rebotar sobre él a causa del rayo le hicieron derramar abundante sangre en la montaña: por ello dicen que la montaña se llama Hemo. Cuando intentaba huir a través del mar Sículo ( Σικελοί), Zeus le echó encima el monte Etna, en Sicilia, que es enorme; se cree que aún hoy exhala fuego a causa de los rayos entonces arrojados. Pero de esto nada más os diré. 17/09/2011 cbs 24